SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TIC Y LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LA EDUCACIÓN.
Presentado por:
Néstor Eduardo Flórez Sarmiento Cód. 2014181027
Julieth Constanza Rojas Muñoz Cód.:2014181065
Johanna Andrea Vera Triana Cód. 20141810277
Presentado a:
Carlos López
Samuel Sediles
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
Maestría en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación
BOGOTÁ D. C.
2014
LAS TIC Y LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LA EDUCACIÓN.
Las tecnologías de la informática y la comunicación permiten establecer canales de
transmisión de información entre la persona y todos aquellos que nos rodean,
tales el avance en esta materia que ya se habla de la sociedad que habita en el
ciberespacio, la cual crece vertiginosamente a medida que las nuevas tecnologías
(WiFi, Tablet y Smartphone, red 4G entre otras); han permitido nuevas formas de
acceder a él. De esta manera ha permitido que millones de usuarios interactúen y se
expresen en todo momento y lugar. Pero así como las TIC han incursionado en
nuestro interactuar social también lo ha hecho en el campo educativo. Con base
en los textos “El saber y las TIC ¿Brecha Digital o Brecha institucional?” de Peña. P
& Peña M. (2007) y “los procesos cognitivos” de Simone G (2012) se expondrán
algunos aspectos de la interacción de las tic y la educación y de esta manera
comprendernos mejor como individuos y sociedad.
Como primer aspecto destacamos que la escuela como institución educativa se
caracteriza por el sistema de edades, en el cual se agrupan las personas por su
rango de edad, esto argumentado en las etapas propicias para ciertos aprendizajes
así como que los principales procesos cognitivos se van desarrollando de manera
ordenada durante las etapas de desarrollo del ser humano. Pero estos procesos
depende de la experiencia, es acá donde las TIC juegan un papel fundamental,
porque a través de la interacción de diferentes tecnologías en las aulas de clase así
como el ciberespacio online y offline donde a través de diferentes software que
aplique el maestro, el ser humano (estudiante) podrá fortalecer los procesos
cognitivos, porque a nivel cerebral aumenta la interacción neuronal al tener que
procesar los estímulos captados por sus sentidos, relacionar la información y
generar una respuesta acorde al estímulo; todo esto a una velocidad mucho
mayor que la que se obtiene al implementar mecanismos tradicionales las
temáticas de los diferentes grados, de esta manera también se potencializa su
proceso de aprendizaje.
Las relaciones entre los humanos y el ciberespacio han tenido un crecimiento
directamente proporcional al aumento de cobertura de la internet, la cual desde sus
inicios en 1969 cuando se enfocaba como un medio científico y profesional hasta la
fecha en su incursión en los hogares, diríamos que son más de 30 años en la cual la
internet ha influenciado de manera positiva y negativa el pensamiento humano y las
relaciones con otros individuos. Pero en este aspecto es cuando el desarrollo de las
TIC en las instituciones educativas, deben estar enfocadas a fortalecer los aspectos
de curiosidad, ingenuidad y bondad que plantea Rousseau como parte del modelo
de humanidad que se pretende alcanzar.
Estos aspectos están relacionados directamente con los procesos cognitivos
básicos ya que estos permiten establecer características para cada componente
de su entorno y de su aprendizaje al interaccionar con ellos, de esta forma las TIC
vuelven a ser fundamentales en el desarrollo de las estructuras mentales.
Debemos recordar que el objetivo de la escuela es ayudar a los estudiantes a
compenetrarse con el mundo que los rodea, para ello se propende desarrollar las
estructuras mentales básicas pero estas deben ser mayores en cuanto a estimular,
desarrollar y fortalecer los procesos cognitivos superiores y complejos. Esto hace
que el maestro deba establecer estrategias claras y precisas de inmersión de las
TIC en los estilos de enseñanza.
La educación, según Arendt representa la formación de sujeto como ciudadano
permitiéndole la entrada al mundo público para influenciar las relaciones sociales de los
hombres; es así entonces como el proceso de formación no solo implica al núcleo
familiar sino que debe ser un proceso en el que se haga participe toda la sociedad. De
esta forma se da una socialización a través de la convivencia misma adquiriendo las
normas, ideas, actitudes, y habilidades necesarias para la vida con los pares, en
sociedad. El proceso educativo entonces se logra mediante las habilidades que el
individuo desarrolle para la construcción de significados de su entorno a través de la
interacción con sus pares. El medio para obtener la información será desde el lenguaje
como sistema de comunicación fisiológico y psíquico que le permite abstraer y
comunicar conceptos para así determinar la información que le es relevante, codificarla
y almacenarla mediante procesos de pensamiento que implican el análisis, síntesis y
abstracción de la información.
Es importante tener en cuenta los procesos relacionales que dan diariamente entre
pares en la escuela y especialmente entre el docente - estudiante; y los mecanismos
de transmisión y recepción de información que se usan para ello. Es vital hacer uso de
mnemotecnias que permitan la mejora de la memoria a la hora de hacer uso de un
conocimiento que además sea útil para el estudiante como estrategia de aprendizaje y
además plantear un lenguaje común e ir complejizando poco a poco su uso con el fin
de alcanzar procesos más complejos de abstracción y comprensión para así desarrollar
la inteligencia y los criterios de selección que den solución a ciertas situaciones
Por otro lado, la aparición de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC) han traído consigo un cambio cultural tanto en los procesos de enseñanza y
aprendizaje como en la forma en que nos comunicamos y relacionamos con los demás.
La estrategias de comunicación e interacción con los pares y con el conocimiento, han
dado paso a la aparición de un nuevo lenguaje; el lenguaje digital y en especial el
hipertexto. Su esencia se basa en bloques de texto individuales de diferentes fuentes
que se unen a través de enlaces electrónicos y permiten una navegación fluida y poco
predecible ya que es el lector quien conduce su navegación a través de la lectura y
permite la selección de información según las necesidades y preferencias del mismo
como lo afirma Liestol y Gómez.
Es necesario trabajar mediante este tipo de herramientas que ofrecen las TIC, ya que
se debe atender a las diferencias de cada uno de los usuarios, según los
conocimientos previos que se tengan pues constantemente se genera un proceso
mental de orden superior en el que se pone en juego el pensamiento y la comprensión
a través de un lenguaje específico, la inteligencia para ligar, seleccionar o escoger las
mejores opciones para entender la información y usarla
El hipertexto dada su presentación no lineal sino de navegación libre, permite que sea
el lector quien direccione su proceso de aprendizaje según las necesidades particulares
de acuerdo a sus experiencias y a su etapa de desarrollo. La gran importancia de esta
herramienta en los procesos cognitivos de quien la ejecuta es que pone en juego su
memoria, que también implica un proceso cognitivo simple, en el cual debe codificar la
información, almacenarla y recuperarla en determinada situación. Aún más importante
es el hecho de que el navegador diseñe un modelo mental del contenido trabajado
haciendo uso de procesos superiores como el pensamiento, el lenguaje a emplear y su
inteligencia para seleccionar y depurar información.
Observando la panorámica que las instituciones educativas muestran en la actualidad,
Una pregunta a realizar es: ¿la escuela actual se ha preocupado por la construcción del
saber? realizando un análisis, desde los estilos de enseñanza y los respectivos
resultados que cada institución y hasta el mismo gobierno exigen, el propósito de la
escuela actual es hacer que el estudiante mecanice conocimientos que en algún
momento podrían ser necesarios para su diario vivir. El estudiante no desarrolla
procesos cognitivos complejos, ya que no encuentran en sus áreas, materias u objetos
de estudio, motivación frente al conocimiento que el docente le expone, ni encuentran
relación alguna con la realidad observada en su diario vivir. El desarrollo de éstos
procesos cognitivos complejos llevarían al estudiante a convertirse en un futuro, en
una persona activa capaz de reflexionar y aportar desde su profesión a la sociedad y
no a ser un trabajador más que sólo se dedica a seguir instrucciones y a trabajar de
manera mecánica.
Sin embargo, hoy en la era digital La tecnología ofrece la oportunidad al estudiante de
indagar, buscar, analizar y sobre todo observar cada fenómeno o elemento que esté
estudiando, hace que exista en el estudiante la motivación por querer saber más a
través de herramientas que él conoce y maneja a la perfección. Busca en el estudiante
el desarrollo de procesos cognitivos complejos debido a su activa participación en la
construcción de su propio conocimiento. Finalmente, desarrolla en el estudiante una
persona activa capaz de aportar a quienes estén a su alrededor.
Es claro, que la simple incorporación de herramientas digitales no llevarían al
estudiante a realizar éstos procesos, debido a que muy fácilmente el docente tendría su
misma clase catedrática pero con un elemento diferente de presentación, es aquí,
donde la escuela y docentes intervienen, cambiando desde todo sentido el concepto de
enseñanza, en el que sólo se concebía al estudiante como un ser que sólo se
encuentraba en la escuela para recibir información y memorizarla, o que simplemente
se podía aprender estando sólo en la escuela, pasando a tener en el aula a una
persona activa, capaz de aportar y desarrollar habilidades desde su participación y
comunicación con otras personas, ya sea desde la escuela o en casa, es por ello que
hoy el docente tienen como tarea detectar las necesidades de aprendizaje cognitivo
que los niños llamados hoy nativos digitales presentan.
Como el autor del texto señala “El aprendizaje para ser implica la aplicación de
conocimientos, de habilidades que nos ayudan a cumplir un rol particular en nuestra
sociedad” es necesario que, para que haya desarrollo de habilidades el docente a
través de su mediación y apoyo busque en el estudiante procesos cognitivos que lo
lleven a crear estructuras mentales de los conocimientos adquiridos, relacionarlos a la
realidad y contextualizarlos en su diario vivir. Teniendo como apoyo las herramientas
tecnológicas que hoy la era digital ofrece.
Todo lo anterior, gira alrededor de una construcción dinámica del saber teniendo como
base fundamental el apoyo de las herramientas tecnológicas que la nueva era entrega,
pero apoyada por un nuevo estilo de enseñanza-aprendizaje que involucre el desarrollo
de procesos cognitivos complejos: Pensamiento, lenguaje, inteligencia.
MAPA MENTAL DE : LAS TIC, LOS PROCESOS COGNITIVOS Y PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN MTIAE
MENTEFACTO
Análisis
comparativo
de datos
Habilidad
comprensiva
Estilo de
aprendizaje
tradicional
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
Alfabetización
digital
( video - juego)
Potencial en la
educación
Mediación
educativa
Aplicación
Estudio
habilidad
comprensiva
en el
estudiante
Incorporaci
ón en el
aula
Aporte para
el docente
“Rúbrica”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_finalReflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_final
Elluz Barreto
 
Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504
Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504
Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504
Xochitl Aguilar
 
APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0 APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
luzcamilagomez11
 
Grupo b
Grupo bGrupo b
Las TIC en la educación
Las TIC en la educaciónLas TIC en la educación
Las TIC en la educación
miguelleon104
 
TICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativoTICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativomarylarosaramosht
 
Ensayo pdf
Ensayo pdfEnsayo pdf
Proyecto de Intervención
Proyecto de IntervenciónProyecto de Intervención
Proyecto de IntervenciónDeniz Reyes
 
Intervención, final
Intervención, final Intervención, final
Intervención, final Deniz Reyes
 
Intervención, final..
Intervención, final..Intervención, final..
Intervención, final..Ely Gotita
 
Nuevas tecnologias intervencion final
Nuevas tecnologias intervencion finalNuevas tecnologias intervencion final
Nuevas tecnologias intervencion finalPatricia Gutierrez
 
Material de apoyo de la Unidad 2
Material de apoyo de la Unidad 2 Material de apoyo de la Unidad 2
Material de apoyo de la Unidad 2
AntonyYepez1
 
404085 8 trabajo final por proyecto
404085 8 trabajo final por proyecto404085 8 trabajo final por proyecto
404085 8 trabajo final por proyecto
mirelisal
 
Tics
TicsTics
Tecnologia Educativa.
Tecnologia Educativa.Tecnologia Educativa.
Tecnologia Educativa.
mymtecnologiaaplicadaeducacion
 
Oscar lopez eje3_actividad3.doc
Oscar lopez eje3_actividad3.docOscar lopez eje3_actividad3.doc
Oscar lopez eje3_actividad3.docoscardavidlopv
 

La actualidad más candente (19)

Reflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_finalReflexion critica wiki_final
Reflexion critica wiki_final
 
Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504
Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504
Aguilar xochicuauhtzin 2_control_nte_1504
 
Proyecto ceibal
Proyecto ceibalProyecto ceibal
Proyecto ceibal
 
APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0 APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
 
Grupo b
Grupo bGrupo b
Grupo b
 
Las TIC en la educación
Las TIC en la educaciónLas TIC en la educación
Las TIC en la educación
 
Tecnologi..
Tecnologi..Tecnologi..
Tecnologi..
 
TICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativoTICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativo
 
Ensayo pdf
Ensayo pdfEnsayo pdf
Ensayo pdf
 
Tecnologia aplicada
Tecnologia aplicadaTecnologia aplicada
Tecnologia aplicada
 
Proyecto de Intervención
Proyecto de IntervenciónProyecto de Intervención
Proyecto de Intervención
 
Intervención, final
Intervención, final Intervención, final
Intervención, final
 
Intervención, final..
Intervención, final..Intervención, final..
Intervención, final..
 
Nuevas tecnologias intervencion final
Nuevas tecnologias intervencion finalNuevas tecnologias intervencion final
Nuevas tecnologias intervencion final
 
Material de apoyo de la Unidad 2
Material de apoyo de la Unidad 2 Material de apoyo de la Unidad 2
Material de apoyo de la Unidad 2
 
404085 8 trabajo final por proyecto
404085 8 trabajo final por proyecto404085 8 trabajo final por proyecto
404085 8 trabajo final por proyecto
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tecnologia Educativa.
Tecnologia Educativa.Tecnologia Educativa.
Tecnologia Educativa.
 
Oscar lopez eje3_actividad3.doc
Oscar lopez eje3_actividad3.docOscar lopez eje3_actividad3.doc
Oscar lopez eje3_actividad3.doc
 

Destacado

Exposicion Tema Analisis De Datos
Exposicion Tema Analisis De DatosExposicion Tema Analisis De Datos
Exposicion Tema Analisis De Datos
Jesus III Juarez Cruz
 
Analisis De Datos Cualitativos
Analisis De Datos CualitativosAnalisis De Datos Cualitativos
Analisis De Datos Cualitativos
Lucia Julissa
 
Análisis de los datos cuantitativos
Análisis de los datos cuantitativosAnálisis de los datos cuantitativos
Análisis de los datos cuantitativos
Juan Carlos Franco Montoya
 
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)Sara Nathalia Ponce
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de  datos cuantitativosAnalisis de  datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
Idalia Benoit
 
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOSANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOSJulieth Muñoz
 
¿Cómo analizar datos cualitativos?
¿Cómo analizar datos cualitativos?¿Cómo analizar datos cualitativos?
¿Cómo analizar datos cualitativos?
Diego Gomez
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosAnalisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
Carmen Fuentes
 
Pasos para el análisis de datos cualitativos
Pasos para el análisis de datos cualitativosPasos para el análisis de datos cualitativos
Pasos para el análisis de datos cualitativos
Mouna Touma
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
hector alexander
 
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
Análisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos CualitativosAnálisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos Cualitativos
Freelance Research
 
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación gambitguille
 

Destacado (15)

Exposicion Tema Analisis De Datos
Exposicion Tema Analisis De DatosExposicion Tema Analisis De Datos
Exposicion Tema Analisis De Datos
 
Analisis De Datos Cualitativos
Analisis De Datos CualitativosAnalisis De Datos Cualitativos
Analisis De Datos Cualitativos
 
Tema 9 Análisis de datos cualitativos
Tema 9 Análisis de datos cualitativosTema 9 Análisis de datos cualitativos
Tema 9 Análisis de datos cualitativos
 
Análisis de los datos cuantitativos
Análisis de los datos cuantitativosAnálisis de los datos cuantitativos
Análisis de los datos cuantitativos
 
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
Capitulo 10-sampieri-2008-analisis-de-datos-cuantitativos (1)
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de  datos cuantitativosAnalisis de  datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOSANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
 
¿Cómo analizar datos cualitativos?
¿Cómo analizar datos cualitativos?¿Cómo analizar datos cualitativos?
¿Cómo analizar datos cualitativos?
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosAnalisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
Pasos para el análisis de datos cualitativos
Pasos para el análisis de datos cualitativosPasos para el análisis de datos cualitativos
Pasos para el análisis de datos cualitativos
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
 
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
 
Análisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos CualitativosAnálisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos Cualitativos
 
Análisis Estadístico
Análisis EstadísticoAnálisis Estadístico
Análisis Estadístico
 
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
 

Similar a Actividad

Incursionoenlaculturadigital4342061285 140516162636-phpapp02
Incursionoenlaculturadigital4342061285 140516162636-phpapp02Incursionoenlaculturadigital4342061285 140516162636-phpapp02
Incursionoenlaculturadigital4342061285 140516162636-phpapp02
Rodrigo Sanabria
 
Incursiono En La Cultura Digital Grupo 434206 1285
Incursiono En La Cultura Digital    Grupo 434206 1285Incursiono En La Cultura Digital    Grupo 434206 1285
Incursiono En La Cultura Digital Grupo 434206 1285
eduenco
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
Mary Peralta
 
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos socialesEnsayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos socialesSalvador Priante
 
Tics y el aprendizaje colaborativo
Tics y el aprendizaje colaborativoTics y el aprendizaje colaborativo
Tics y el aprendizaje colaborativo
marylarosaramos
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
leidyrosa06
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
leidyrosa06
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
leidyrosa06
 
Ensayo sobre las tic
Ensayo sobre las ticEnsayo sobre las tic
Ensayo sobre las tic
Claudia Vaquiro
 
Texto reflexivo
Texto reflexivoTexto reflexivo
Texto reflexivo
WilliamAlexanderCarr2
 
Sociedad Del Conocimiento Final
Sociedad Del Conocimiento FinalSociedad Del Conocimiento Final
Sociedad Del Conocimiento Final
UNAD
 
Sociedad Del Conocimiento F
Sociedad Del Conocimiento FSociedad Del Conocimiento F
Sociedad Del Conocimiento FUNAD
 
Sociedad Del Conocimiento Final
Sociedad Del Conocimiento FinalSociedad Del Conocimiento Final
Sociedad Del Conocimiento Final
UNAD
 
Importancia de la información tecnológica y comunicación en contextos educativos
Importancia de la información tecnológica y comunicación en contextos educativosImportancia de la información tecnológica y comunicación en contextos educativos
Importancia de la información tecnológica y comunicación en contextos educativosAiramramirez14
 
Vielka
VielkaVielka
la tecnologia en educacion inicial
la tecnologia en educacion inicialla tecnologia en educacion inicial
la tecnologia en educacion inicialyeradore
 
MARIANA RICO UNIDAD 2
MARIANA RICO UNIDAD 2MARIANA RICO UNIDAD 2
MARIANA RICO UNIDAD 2
mariana rico
 
Mendoza erika 2control_nte_1504
Mendoza erika 2control_nte_1504Mendoza erika 2control_nte_1504
Mendoza erika 2control_nte_1504Erika Mendoza
 

Similar a Actividad (20)

Incursionoenlaculturadigital4342061285 140516162636-phpapp02
Incursionoenlaculturadigital4342061285 140516162636-phpapp02Incursionoenlaculturadigital4342061285 140516162636-phpapp02
Incursionoenlaculturadigital4342061285 140516162636-phpapp02
 
Incursiono En La Cultura Digital Grupo 434206 1285
Incursiono En La Cultura Digital    Grupo 434206 1285Incursiono En La Cultura Digital    Grupo 434206 1285
Incursiono En La Cultura Digital Grupo 434206 1285
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
 
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos socialesEnsayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
 
Tics y el aprendizaje colaborativo
Tics y el aprendizaje colaborativoTics y el aprendizaje colaborativo
Tics y el aprendizaje colaborativo
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo sobre las tic
Ensayo sobre las ticEnsayo sobre las tic
Ensayo sobre las tic
 
Texto reflexivo
Texto reflexivoTexto reflexivo
Texto reflexivo
 
Sociedad Del Conocimiento Final
Sociedad Del Conocimiento FinalSociedad Del Conocimiento Final
Sociedad Del Conocimiento Final
 
Sociedad Del Conocimiento F
Sociedad Del Conocimiento FSociedad Del Conocimiento F
Sociedad Del Conocimiento F
 
Sociedad Del Conocimiento Final
Sociedad Del Conocimiento FinalSociedad Del Conocimiento Final
Sociedad Del Conocimiento Final
 
Importancia de la información tecnológica y comunicación en contextos educativos
Importancia de la información tecnológica y comunicación en contextos educativosImportancia de la información tecnológica y comunicación en contextos educativos
Importancia de la información tecnológica y comunicación en contextos educativos
 
Vielka
VielkaVielka
Vielka
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
la tecnologia en educacion inicial
la tecnologia en educacion inicialla tecnologia en educacion inicial
la tecnologia en educacion inicial
 
MARIANA RICO UNIDAD 2
MARIANA RICO UNIDAD 2MARIANA RICO UNIDAD 2
MARIANA RICO UNIDAD 2
 
Mendoza erika 2control_nte_1504
Mendoza erika 2control_nte_1504Mendoza erika 2control_nte_1504
Mendoza erika 2control_nte_1504
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Actividad

  • 1. LAS TIC Y LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LA EDUCACIÓN. Presentado por: Néstor Eduardo Flórez Sarmiento Cód. 2014181027 Julieth Constanza Rojas Muñoz Cód.:2014181065 Johanna Andrea Vera Triana Cód. 20141810277 Presentado a: Carlos López Samuel Sediles UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Maestría en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación BOGOTÁ D. C. 2014
  • 2. LAS TIC Y LOS PROCESOS COGNITIVOS EN LA EDUCACIÓN. Las tecnologías de la informática y la comunicación permiten establecer canales de transmisión de información entre la persona y todos aquellos que nos rodean, tales el avance en esta materia que ya se habla de la sociedad que habita en el ciberespacio, la cual crece vertiginosamente a medida que las nuevas tecnologías (WiFi, Tablet y Smartphone, red 4G entre otras); han permitido nuevas formas de acceder a él. De esta manera ha permitido que millones de usuarios interactúen y se expresen en todo momento y lugar. Pero así como las TIC han incursionado en nuestro interactuar social también lo ha hecho en el campo educativo. Con base en los textos “El saber y las TIC ¿Brecha Digital o Brecha institucional?” de Peña. P & Peña M. (2007) y “los procesos cognitivos” de Simone G (2012) se expondrán algunos aspectos de la interacción de las tic y la educación y de esta manera comprendernos mejor como individuos y sociedad. Como primer aspecto destacamos que la escuela como institución educativa se caracteriza por el sistema de edades, en el cual se agrupan las personas por su rango de edad, esto argumentado en las etapas propicias para ciertos aprendizajes así como que los principales procesos cognitivos se van desarrollando de manera ordenada durante las etapas de desarrollo del ser humano. Pero estos procesos depende de la experiencia, es acá donde las TIC juegan un papel fundamental, porque a través de la interacción de diferentes tecnologías en las aulas de clase así como el ciberespacio online y offline donde a través de diferentes software que aplique el maestro, el ser humano (estudiante) podrá fortalecer los procesos cognitivos, porque a nivel cerebral aumenta la interacción neuronal al tener que procesar los estímulos captados por sus sentidos, relacionar la información y generar una respuesta acorde al estímulo; todo esto a una velocidad mucho mayor que la que se obtiene al implementar mecanismos tradicionales las temáticas de los diferentes grados, de esta manera también se potencializa su proceso de aprendizaje.
  • 3. Las relaciones entre los humanos y el ciberespacio han tenido un crecimiento directamente proporcional al aumento de cobertura de la internet, la cual desde sus inicios en 1969 cuando se enfocaba como un medio científico y profesional hasta la fecha en su incursión en los hogares, diríamos que son más de 30 años en la cual la internet ha influenciado de manera positiva y negativa el pensamiento humano y las relaciones con otros individuos. Pero en este aspecto es cuando el desarrollo de las TIC en las instituciones educativas, deben estar enfocadas a fortalecer los aspectos de curiosidad, ingenuidad y bondad que plantea Rousseau como parte del modelo de humanidad que se pretende alcanzar. Estos aspectos están relacionados directamente con los procesos cognitivos básicos ya que estos permiten establecer características para cada componente de su entorno y de su aprendizaje al interaccionar con ellos, de esta forma las TIC vuelven a ser fundamentales en el desarrollo de las estructuras mentales. Debemos recordar que el objetivo de la escuela es ayudar a los estudiantes a compenetrarse con el mundo que los rodea, para ello se propende desarrollar las estructuras mentales básicas pero estas deben ser mayores en cuanto a estimular, desarrollar y fortalecer los procesos cognitivos superiores y complejos. Esto hace que el maestro deba establecer estrategias claras y precisas de inmersión de las TIC en los estilos de enseñanza. La educación, según Arendt representa la formación de sujeto como ciudadano permitiéndole la entrada al mundo público para influenciar las relaciones sociales de los hombres; es así entonces como el proceso de formación no solo implica al núcleo familiar sino que debe ser un proceso en el que se haga participe toda la sociedad. De esta forma se da una socialización a través de la convivencia misma adquiriendo las normas, ideas, actitudes, y habilidades necesarias para la vida con los pares, en sociedad. El proceso educativo entonces se logra mediante las habilidades que el individuo desarrolle para la construcción de significados de su entorno a través de la interacción con sus pares. El medio para obtener la información será desde el lenguaje
  • 4. como sistema de comunicación fisiológico y psíquico que le permite abstraer y comunicar conceptos para así determinar la información que le es relevante, codificarla y almacenarla mediante procesos de pensamiento que implican el análisis, síntesis y abstracción de la información. Es importante tener en cuenta los procesos relacionales que dan diariamente entre pares en la escuela y especialmente entre el docente - estudiante; y los mecanismos de transmisión y recepción de información que se usan para ello. Es vital hacer uso de mnemotecnias que permitan la mejora de la memoria a la hora de hacer uso de un conocimiento que además sea útil para el estudiante como estrategia de aprendizaje y además plantear un lenguaje común e ir complejizando poco a poco su uso con el fin de alcanzar procesos más complejos de abstracción y comprensión para así desarrollar la inteligencia y los criterios de selección que den solución a ciertas situaciones Por otro lado, la aparición de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han traído consigo un cambio cultural tanto en los procesos de enseñanza y aprendizaje como en la forma en que nos comunicamos y relacionamos con los demás. La estrategias de comunicación e interacción con los pares y con el conocimiento, han dado paso a la aparición de un nuevo lenguaje; el lenguaje digital y en especial el hipertexto. Su esencia se basa en bloques de texto individuales de diferentes fuentes que se unen a través de enlaces electrónicos y permiten una navegación fluida y poco predecible ya que es el lector quien conduce su navegación a través de la lectura y permite la selección de información según las necesidades y preferencias del mismo como lo afirma Liestol y Gómez. Es necesario trabajar mediante este tipo de herramientas que ofrecen las TIC, ya que se debe atender a las diferencias de cada uno de los usuarios, según los conocimientos previos que se tengan pues constantemente se genera un proceso mental de orden superior en el que se pone en juego el pensamiento y la comprensión a través de un lenguaje específico, la inteligencia para ligar, seleccionar o escoger las mejores opciones para entender la información y usarla
  • 5. El hipertexto dada su presentación no lineal sino de navegación libre, permite que sea el lector quien direccione su proceso de aprendizaje según las necesidades particulares de acuerdo a sus experiencias y a su etapa de desarrollo. La gran importancia de esta herramienta en los procesos cognitivos de quien la ejecuta es que pone en juego su memoria, que también implica un proceso cognitivo simple, en el cual debe codificar la información, almacenarla y recuperarla en determinada situación. Aún más importante es el hecho de que el navegador diseñe un modelo mental del contenido trabajado haciendo uso de procesos superiores como el pensamiento, el lenguaje a emplear y su inteligencia para seleccionar y depurar información. Observando la panorámica que las instituciones educativas muestran en la actualidad, Una pregunta a realizar es: ¿la escuela actual se ha preocupado por la construcción del saber? realizando un análisis, desde los estilos de enseñanza y los respectivos resultados que cada institución y hasta el mismo gobierno exigen, el propósito de la escuela actual es hacer que el estudiante mecanice conocimientos que en algún momento podrían ser necesarios para su diario vivir. El estudiante no desarrolla procesos cognitivos complejos, ya que no encuentran en sus áreas, materias u objetos de estudio, motivación frente al conocimiento que el docente le expone, ni encuentran relación alguna con la realidad observada en su diario vivir. El desarrollo de éstos procesos cognitivos complejos llevarían al estudiante a convertirse en un futuro, en una persona activa capaz de reflexionar y aportar desde su profesión a la sociedad y no a ser un trabajador más que sólo se dedica a seguir instrucciones y a trabajar de manera mecánica. Sin embargo, hoy en la era digital La tecnología ofrece la oportunidad al estudiante de indagar, buscar, analizar y sobre todo observar cada fenómeno o elemento que esté estudiando, hace que exista en el estudiante la motivación por querer saber más a través de herramientas que él conoce y maneja a la perfección. Busca en el estudiante el desarrollo de procesos cognitivos complejos debido a su activa participación en la construcción de su propio conocimiento. Finalmente, desarrolla en el estudiante una
  • 6. persona activa capaz de aportar a quienes estén a su alrededor. Es claro, que la simple incorporación de herramientas digitales no llevarían al estudiante a realizar éstos procesos, debido a que muy fácilmente el docente tendría su misma clase catedrática pero con un elemento diferente de presentación, es aquí, donde la escuela y docentes intervienen, cambiando desde todo sentido el concepto de enseñanza, en el que sólo se concebía al estudiante como un ser que sólo se encuentraba en la escuela para recibir información y memorizarla, o que simplemente se podía aprender estando sólo en la escuela, pasando a tener en el aula a una persona activa, capaz de aportar y desarrollar habilidades desde su participación y comunicación con otras personas, ya sea desde la escuela o en casa, es por ello que hoy el docente tienen como tarea detectar las necesidades de aprendizaje cognitivo que los niños llamados hoy nativos digitales presentan. Como el autor del texto señala “El aprendizaje para ser implica la aplicación de conocimientos, de habilidades que nos ayudan a cumplir un rol particular en nuestra sociedad” es necesario que, para que haya desarrollo de habilidades el docente a través de su mediación y apoyo busque en el estudiante procesos cognitivos que lo lleven a crear estructuras mentales de los conocimientos adquiridos, relacionarlos a la realidad y contextualizarlos en su diario vivir. Teniendo como apoyo las herramientas tecnológicas que hoy la era digital ofrece. Todo lo anterior, gira alrededor de una construcción dinámica del saber teniendo como base fundamental el apoyo de las herramientas tecnológicas que la nueva era entrega, pero apoyada por un nuevo estilo de enseñanza-aprendizaje que involucre el desarrollo de procesos cognitivos complejos: Pensamiento, lenguaje, inteligencia.
  • 7. MAPA MENTAL DE : LAS TIC, LOS PROCESOS COGNITIVOS Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN MTIAE MENTEFACTO Análisis comparativo de datos Habilidad comprensiva Estilo de aprendizaje tradicional APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Alfabetización digital ( video - juego) Potencial en la educación Mediación educativa Aplicación Estudio habilidad comprensiva en el estudiante Incorporaci ón en el aula Aporte para el docente “Rúbrica”