SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Superior<br /> Del Distrito De Barranquilla<br />Trabajo de Informática<br />Consulta de la wed<br />Marlon Figueroa<br />Jennifer Paola De La Ossa Martinez<br />                                                                    2011<br />¿QUÉ ES LA WEB 1.0?<br />Es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban y los<br />Contenidos dirigidos a la navegación (HTML y GIF).<br />¿QUÉ ES LA WEB 2.0?<br />La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.<br />La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocado al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.<br />LA EDUCACIÓN 2.0 <br />Tiene como centro el mismo concepto que la web 2.0: el trabajo colaborativo y la creación de conocimiento social, todo ello con una fuerte componente de altruismo y de democratización. El aula es un medio idóneo para el concepto 2.0 puesto que en sí es una pequeña sociedad formada por los profesores y los propios alumnos. Es pues un lugar apto para el trabajo conjunto y de ayuda mutua. Además, el uso de herramientas de interacción abiertas hace que sea posible la intervención de personas totalmente ajenas al mecanismo educativo en sentido estricto, por lo que se puede ver enriquecida notablemente de cara a los alumnos y al propio profesor. <br />CONECTIVISMO<br />Es una teoría del aprendizaje,  es la integración de los principios explorados por las teorías del caos, redes neuronales, complejidad y auto-organización. El aprendizaje es un proceso que ocurre dentro de una amplia gama de ambientes que no están necesariamente bajo el control del individuo. Es por esto que el conocimiento (entendido como conocimiento aplicable) puede residir fuera del ser humano..<br />COLECTIVISMO<br />El concepto de colectivismo surge de  la teoría social que defiende que el interés y el bienestar del colectivo  son más importantes que el interés y bienestar de cada individuo en particular. Para educar en los niños este rasgo  de personalidad tan importante en la educación para la paz, existen diversas vías, una de las más importantes es el trabajo colectivo.<br />Es un término usado para describir un énfasis teórico o práctico en un grupo, en oposición al (visto por muchos de sus oponentes a expensas del individuo).<br />EL APRENDIZAJE COLABORATIVO<br />Es  un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo. Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una interdependencia positiva que no implique competencia. Este  se adquiere a través del empleo de métodos de trabajo grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos en la construcción del conocimiento.<br />APRENDIZAJE COGNITIVO<br />Estudio de los procesos que intervienen durante el proceso de información (PI), desde la entrada sensorial, pasando por el sistema cognitivo (SC), hasta que la respuesta es producida. Pone por el contrario énfasis en lo que ocurre dentro de la mente, indagando cómo se acomoda el nuevo conocimiento con respecto a los ya adquiridos. Para esta posición el aprendizaje se construye conformando una estructura, en un proceso dinámico. <br />INMIGRANTES DIGITALES:<br /> Son aquellos que se han adaptado a la tecnología y hablan su idioma pero con “un cierto acento”. Estos inmigrantes son fruto de un proceso de migración digital que supone un acercamiento hacia un entorno altamente tecnificado, creado por las TIC. Se trata de personas entre 35 y 55 años que no son nativos digitales y han tenido que adaptarse a una sociedad cada vez más tecnificada.<br />NATIVOS DIGITALES:<br />Es el término que describe a los menores de 30 años, que han crecido con la tecnología y, por lo tanto, tienen una habilidad innata en el lenguaje y el entorno digital. Las herramientas tecnológicas ocupan un lugar central en sus vidas y dependen de ellas para todo tipo de cuestiones cotidianas como estudiar, relacionarse, comprar, informarse o divertirse.<br />“LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL<br />Tiene como objetivo enseñar y evaluar los conceptos y habilidades básicos de la informática para que las personas puedan utilizar la tecnología informática en la vida cotidiana y desarrollar nuevas oportunidades sociales y económicas para ellos, sus familias y sus comunidades”. “Alfabetización  representa la habilidad de un individuo para realizar tareas efectivamente en un ambiente digital. <br />YENNIFER DE LA OSSA<br />
Yeye
Yeye
Yeye
Yeye

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo una propuesta para al aprendizaje en red
Conectivismo una propuesta para al aprendizaje en redConectivismo una propuesta para al aprendizaje en red
Conectivismo una propuesta para al aprendizaje en red
 
Sociedad del Conocimiento
Sociedad del ConocimientoSociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Miljani Rafael Munguía - Conectivismo
Miljani Rafael Munguía - ConectivismoMiljani Rafael Munguía - Conectivismo
Miljani Rafael Munguía - Conectivismo
 
Power mitos bien
Power mitos bienPower mitos bien
Power mitos bien
 
Conectivismo en la era digital
Conectivismo en la era digitalConectivismo en la era digital
Conectivismo en la era digital
 
Ensayo conectivismo
Ensayo conectivismoEnsayo conectivismo
Ensayo conectivismo
 
Enfoque conectivista en la educación
Enfoque conectivista en la educaciónEnfoque conectivista en la educación
Enfoque conectivista en la educación
 
Conectivismo rol
Conectivismo rolConectivismo rol
Conectivismo rol
 
Aprendizaje en el Conectivismo
Aprendizaje en el ConectivismoAprendizaje en el Conectivismo
Aprendizaje en el Conectivismo
 
Una crítica al conectivismo
Una crítica al conectivismoUna crítica al conectivismo
Una crítica al conectivismo
 
Aprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones Pérez
Aprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones PérezAprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones Pérez
Aprendizaje y conectivismo Dra. Liria Rincones Pérez
 
Conectivismo y Teorías de aprendizaje
Conectivismo y Teorías de aprendizajeConectivismo y Teorías de aprendizaje
Conectivismo y Teorías de aprendizaje
 
A1
A1A1
A1
 
Conectivismo diapo
Conectivismo diapoConectivismo diapo
Conectivismo diapo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Teoría del conectivismo lista
Teoría del conectivismo listaTeoría del conectivismo lista
Teoría del conectivismo lista
 

Similar a Yeye (20)

Dayana florian
Dayana florianDayana florian
Dayana florian
 
Silavana
SilavanaSilavana
Silavana
 
Eddy
EddyEddy
Eddy
 
Web
WebWeb
Web
 
Qué es la web 1
Qué es la web 1Qué es la web 1
Qué es la web 1
 
Qué es la web 1
Qué es la web 1Qué es la web 1
Qué es la web 1
 
Qué es la web
Qué es la web Qué es la web
Qué es la web
 
Qué es la web 1
Qué es la web 1Qué es la web 1
Qué es la web 1
 
Eddy
EddyEddy
Eddy
 
WEB 1.0 y 2.0
WEB 1.0 y 2.0WEB 1.0 y 2.0
WEB 1.0 y 2.0
 
Paola rubio
Paola rubioPaola rubio
Paola rubio
 
Web1.0
Web1.0Web1.0
Web1.0
 
Lina1
Lina1Lina1
Lina1
 
Lina1
Lina1Lina1
Lina1
 
Tics y el aprendizaje colaborativo
Tics y el aprendizaje colaborativoTics y el aprendizaje colaborativo
Tics y el aprendizaje colaborativo
 
Glosario ePortafolio
Glosario ePortafolio Glosario ePortafolio
Glosario ePortafolio
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos socialesEnsayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
 

Yeye

  • 1. Escuela Normal Superior<br /> Del Distrito De Barranquilla<br />Trabajo de Informática<br />Consulta de la wed<br />Marlon Figueroa<br />Jennifer Paola De La Ossa Martinez<br /> 2011<br />¿QUÉ ES LA WEB 1.0?<br />Es un tipo de web estática con documentos que jamás se actualizaban y los<br />Contenidos dirigidos a la navegación (HTML y GIF).<br />¿QUÉ ES LA WEB 2.0?<br />La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.<br />La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocado al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.<br />LA EDUCACIÓN 2.0 <br />Tiene como centro el mismo concepto que la web 2.0: el trabajo colaborativo y la creación de conocimiento social, todo ello con una fuerte componente de altruismo y de democratización. El aula es un medio idóneo para el concepto 2.0 puesto que en sí es una pequeña sociedad formada por los profesores y los propios alumnos. Es pues un lugar apto para el trabajo conjunto y de ayuda mutua. Además, el uso de herramientas de interacción abiertas hace que sea posible la intervención de personas totalmente ajenas al mecanismo educativo en sentido estricto, por lo que se puede ver enriquecida notablemente de cara a los alumnos y al propio profesor. <br />CONECTIVISMO<br />Es una teoría del aprendizaje,  es la integración de los principios explorados por las teorías del caos, redes neuronales, complejidad y auto-organización. El aprendizaje es un proceso que ocurre dentro de una amplia gama de ambientes que no están necesariamente bajo el control del individuo. Es por esto que el conocimiento (entendido como conocimiento aplicable) puede residir fuera del ser humano..<br />COLECTIVISMO<br />El concepto de colectivismo surge de la teoría social que defiende que el interés y el bienestar del colectivo son más importantes que el interés y bienestar de cada individuo en particular. Para educar en los niños este rasgo de personalidad tan importante en la educación para la paz, existen diversas vías, una de las más importantes es el trabajo colectivo.<br />Es un término usado para describir un énfasis teórico o práctico en un grupo, en oposición al (visto por muchos de sus oponentes a expensas del individuo).<br />EL APRENDIZAJE COLABORATIVO<br />Es un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo. Se desarrolla a través de un proceso gradual en el que cada miembro y todos se sienten mutuamente comprometidos con el aprendizaje de los demás generando una interdependencia positiva que no implique competencia. Este se adquiere a través del empleo de métodos de trabajo grupal caracterizado por la interacción y el aporte de todos en la construcción del conocimiento.<br />APRENDIZAJE COGNITIVO<br />Estudio de los procesos que intervienen durante el proceso de información (PI), desde la entrada sensorial, pasando por el sistema cognitivo (SC), hasta que la respuesta es producida. Pone por el contrario énfasis en lo que ocurre dentro de la mente, indagando cómo se acomoda el nuevo conocimiento con respecto a los ya adquiridos. Para esta posición el aprendizaje se construye conformando una estructura, en un proceso dinámico. <br />INMIGRANTES DIGITALES:<br /> Son aquellos que se han adaptado a la tecnología y hablan su idioma pero con “un cierto acento”. Estos inmigrantes son fruto de un proceso de migración digital que supone un acercamiento hacia un entorno altamente tecnificado, creado por las TIC. Se trata de personas entre 35 y 55 años que no son nativos digitales y han tenido que adaptarse a una sociedad cada vez más tecnificada.<br />NATIVOS DIGITALES:<br />Es el término que describe a los menores de 30 años, que han crecido con la tecnología y, por lo tanto, tienen una habilidad innata en el lenguaje y el entorno digital. Las herramientas tecnológicas ocupan un lugar central en sus vidas y dependen de ellas para todo tipo de cuestiones cotidianas como estudiar, relacionarse, comprar, informarse o divertirse.<br />“LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL<br />Tiene como objetivo enseñar y evaluar los conceptos y habilidades básicos de la informática para que las personas puedan utilizar la tecnología informática en la vida cotidiana y desarrollar nuevas oportunidades sociales y económicas para ellos, sus familias y sus comunidades”. “Alfabetización representa la habilidad de un individuo para realizar tareas efectivamente en un ambiente digital. <br />YENNIFER DE LA OSSA<br />