SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela.
Ministerio del poder popular para la educación superior.
Instituto universitario politécnico "Santiago Mariño."
Barcelona Estado Anzoátegui.
Ingles-II
Condicionales
.
Profesor: Estudiante:
Jorge Luis Guzmán Cao. Edimar Belizario Gómez.
Los condicionales se emplean para especular acerca de lo que podría ocurrir, lo que puede haber
ocurrido y lo que desearíamos que ocurriese. En inglés, la mayoría de las oraciones que emplean el
tiempo verbal condicional contienen el término "if". Muchas de las construcciones condicionales del
inglés se utilizan en oraciones que incluyen verbos en pasado. Este uso se denomina "el pasado irreal"
porque empleamos un tiempo verbal de pasado pero no estamos refiriéndonos a algo que haya sucedido
realmente. Hay cinco formas principales de construir oraciones condicionales en inglés. En todos los casos,
se componen de una proposición o cláusula con "if" y una proposición principal. En muchas oraciones
condicionales negativas existe una construcción alternativa equivalente que usa "unless" en lugar de "if".
Condicional tipo cero.
El "zero conditional" se utiliza cuando el tiempo al que nos referimos es ahora o siempre y la situación
es real y posible. Este tipo de condicional suele emplearse para hablar de hechos generales. El tiempo
verbal de ambas proposiciones es el "simple present". En las oraciones condicionales de tipo 0, el término
"if" puede normalmente sustituirse por "when" sin que cambie el significado.
Proposición "if" Proposición principal
If + simple present simple present
If this thing happens that thing happens Si esto sucede, sucede.
If you heat ice it melts Si calientas hielo, se derrite.
If it rains the grass gets wet Si llueve la hierba se moja.
Condicional tipo 1.
El "type 1 conditional" se emplea para referirse al presente o futuro cuando la situación es real. El condicional tipo 1 se
refiere a una condición posible y su resultado probable. En estas oraciones, la cláusula "if" adopta el "simple present" y la
proposición principal el "simple future".
El primer condicional es lo más usado de las frases condicionales, y así merece más atención. Se usa para hablar de
cosas que tienen una alta probabilidad de pasar en un futuro. Cosas posibles y probables.
Básicamente, la estructura es esta:
If + presete simple, will + infinitivo.
La parte con “if” es el requisito que se tiene que cumplir para que pase la segunda cosa. Aquí algunos ejemplos:
If I have time, I’ll call you. Si tengo tiempo, te llamo.
If she has enough money next year, she’ll buy a motorbike. Si tiene suficiente dinero el próximo año, comprará una
moto.
If I go to Paris, I’ll visit my friend John. Si voy a París, visitaré a mi amigo John.
El primer condicional también se puede hacer al revés, con la parte de will al principio:
I’ll visit him if I go to Paris. Lo visitaré si voy a París.
I’ll call you if I have time. Te llamo si tengo tiempo.
She’ll buy a motorbike if she has enough money. Ella comprará una moto si tiene suficiente dinero.
Importante: sólo usamos will una vez por frase. La primera parte va en presente simple, y se entiende por el “if” que es
algo hipotético.
CONDICIONAL TIPO 2.
El "type 2 conditional" se utiliza para referirse a un tiempo que puede ser ahora o en cualquier momento y a una
situación que no es real. Estas oraciones no aluden a hechos. El condicional tipo 2 se emplea para hacer referencia a una
condición hipotética y su resultado probable. En estas oraciones, la proposición "if" adopta el "simple past" y la cláusula
principal el "present conditional".
If + pasado simple, would + infinitivo.
• If I you washed the dishes, I’d clean the living room.
Si yo lavaras los platos, limpiaría la sala de estar. (Realmente no espero que laves los platos).
• If she asked me, I’d help her.
Si ella me preguntara, la ayudaría. (Es improbable que ella me pregunte).
• If you married him, he’d be very happy.
Si te casaste con él, estaría muy feliz. (No tienes intención de casarte con él).
El segundo condicional puede hablar también de situaciones puramente hipotéticas sobre el presente:
• If I were taller, I’d be a profesional basketball player.
Si fuera más alto, sería un jugador profesional de baloncesto. (De hecho, sólo tengo 1,80 m.)
• If I had more time, I would learn Arabic.
Si tuviera más tiempo, aprendería árabe. (Pero trabajo 60 horas a la semana).
• If I won the lottery, I’d buy a big house on the beach.
Si ganara la lotería, compraría una casa grande en la playa. (No es muy probable, estadísticamente.)
CONDICIONAL TIPO 3.
El "type 3 conditional" se emplea para referirse a un tiempo situado en el pasado y a una situación contraria a la
realidad. Se basa en unos hechos que son opuestos a lo que se está expresando. El condicional tipo 3 se utiliza para hacer
referencia a una condición del pasado que no es real, así como a su resultado probable en el pasado. En estas oraciones,
la cláusula "if" adopta el "past perfect" y la proposición principal el "perfect conditional".
El tercer condicional también puede llamarse “condicional imposible”.
Entonces tenemos: primer condicional (cosas posibles y probables), segundo condicional (cosas improbables, irreales y
hipotéticas) y tercer condicional (cosas imposibles). ¿Por qué son cosas imposibles?
Porque el tercer condicional habla de eventos hipotéticos en el pasado, y el pasado no se puede cambiar. Este tipo de
condicionales habla de cosas que eran posibles en el pasado, pero no ocurrieron y ahora es demasiado tarde.
If he had got up on time, we wouldn’t have missed the plane.
(Pero no se levantó a tiempo, y perdimos el avión.)
If she had given me the money, I would have paid the phone bill.
(En realidad, no me dio el dinero y no pagué la factura.)
If I had left the country to study, I wouldn’t have met Sonia.
(En realidad, no me fui del país y sí conocí a Sonia.)
CONDICIONAL MIXTO.
El "mixed type conditional" se utiliza para referirse a un tiempo situado en el pasado y a una situación que todavía no
ha concluido en el presente. Se basa en unos hechos que son opuestos a lo que se está expresando. El condicional mixto
se emplea para hacer referencia a una condición del pasado que no es real y a su resultado probable en el presente. En
estas oraciones, la proposición "if" adopta el "past perfect" y la cláusula principal el "present conditional".
los condicionales mixtos se usan para hablar de un evento en el pasado, y su hipotético resultado ahora. Por eso es
“mixto”, porque mezcla pasado y presente.
Comparemos:
If he had got up earlier, we wouldn’t be late.
(Condicional mixto – Si se hubiera levantado antes, no tendríamos retraso ahora.)
If he had got up earlier, we wouldn’t have been late.
(Tercer condicional – Llegamos con retraso en el pasado.)
La primera frase es el condicional mixto, que mezcla algo que no se cumplió en el pasado con su hipotético resultado
ahora: la primera parte es el tercer condicional y la segunda parte es el segundo condicional.
Más ejemplos:
If I had studied biology, I would be working in a laboratory.
(Pero no estudié biología y no estoy trabajando en un laboratorio ahora.)
If she had finished her work yesterday, she would be able to relax today.
(Pero no terminó su trabajo ayer y no puede descansar hoy.)
If I hadn’t drunk so much last night, I would feel better today.
(Pero bebí mucho y no me siento bien hoy.)
presentacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingles
InglesIngles
Condicionales
CondicionalesCondicionales
Condicionales
manuelalvrado
 
Condicionales
CondicionalesCondicionales
Condicionales
Fidel Gonzalez
 
Raul ortiz tipos de condicionales
Raul ortiz   tipos de condicionalesRaul ortiz   tipos de condicionales
Raul ortiz tipos de condicionales
Raul Ortiz Aray
 
Conditional Verbs
Conditional VerbsConditional Verbs
Conditional Verbs
andersoncevallos
 
Condicionales
CondicionalesCondicionales
Condicionales
MJ CR
 
Ingles2 av pv
Ingles2 av pvIngles2 av pv
Ingles2 av pv
Keri Cardenas
 
Conditional Verbs
Conditional VerbsConditional Verbs
Conditional Verbs
andersoncevallos
 
Oraciones condicionales c1/ c2
Oraciones condicionales c1/ c2Oraciones condicionales c1/ c2
Oraciones condicionales c1/ c2
Ana Lucia Santana
 
Condicional
CondicionalCondicional
Presentacion ingles.condicionales
Presentacion ingles.condicionalesPresentacion ingles.condicionales
Presentacion ingles.condicionales
MARIAALEJANDRAMAITA
 
Jackso nnnnn
Jackso nnnnnJackso nnnnn
Jackso nnnnn
cbyackm11
 
Condicionales
CondicionalesCondicionales
Condicionales
Luis Mendoza Gonzalez
 
Conditional sentences
Conditional sentencesConditional sentences
Conditional sentences
Ana Pedregosa
 
Lenin Fuenmayor Ingles 2)
Lenin Fuenmayor Ingles 2)Lenin Fuenmayor Ingles 2)
Lenin Fuenmayor Ingles 2)
leninff98
 
Conditional 120509145722-phpapp02
Conditional 120509145722-phpapp02Conditional 120509145722-phpapp02
Conditional 120509145722-phpapp02MarisolFlorez
 
Raugeli ortiz tipos de condicionales
Raugeli ortiz   tipos de condicionalesRaugeli ortiz   tipos de condicionales
Raugeli ortiz tipos de condicionales
Raugeli Ortiz
 
Condicionales
CondicionalesCondicionales
Condicionales
StefanyMarcano
 
Conectores2
Conectores2Conectores2
Mafe presentacion
Mafe presentacionMafe presentacion
Mafe presentacionferchitho
 

La actualidad más candente (20)

Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Condicionales
CondicionalesCondicionales
Condicionales
 
Condicionales
CondicionalesCondicionales
Condicionales
 
Raul ortiz tipos de condicionales
Raul ortiz   tipos de condicionalesRaul ortiz   tipos de condicionales
Raul ortiz tipos de condicionales
 
Conditional Verbs
Conditional VerbsConditional Verbs
Conditional Verbs
 
Condicionales
CondicionalesCondicionales
Condicionales
 
Ingles2 av pv
Ingles2 av pvIngles2 av pv
Ingles2 av pv
 
Conditional Verbs
Conditional VerbsConditional Verbs
Conditional Verbs
 
Oraciones condicionales c1/ c2
Oraciones condicionales c1/ c2Oraciones condicionales c1/ c2
Oraciones condicionales c1/ c2
 
Condicional
CondicionalCondicional
Condicional
 
Presentacion ingles.condicionales
Presentacion ingles.condicionalesPresentacion ingles.condicionales
Presentacion ingles.condicionales
 
Jackso nnnnn
Jackso nnnnnJackso nnnnn
Jackso nnnnn
 
Condicionales
CondicionalesCondicionales
Condicionales
 
Conditional sentences
Conditional sentencesConditional sentences
Conditional sentences
 
Lenin Fuenmayor Ingles 2)
Lenin Fuenmayor Ingles 2)Lenin Fuenmayor Ingles 2)
Lenin Fuenmayor Ingles 2)
 
Conditional 120509145722-phpapp02
Conditional 120509145722-phpapp02Conditional 120509145722-phpapp02
Conditional 120509145722-phpapp02
 
Raugeli ortiz tipos de condicionales
Raugeli ortiz   tipos de condicionalesRaugeli ortiz   tipos de condicionales
Raugeli ortiz tipos de condicionales
 
Condicionales
CondicionalesCondicionales
Condicionales
 
Conectores2
Conectores2Conectores2
Conectores2
 
Mafe presentacion
Mafe presentacionMafe presentacion
Mafe presentacion
 

Similar a presentacion

https//www.slideshare.net/helenvelasquez/presentacion-de-ingles
https//www.slideshare.net/helenvelasquez/presentacion-de-ingleshttps//www.slideshare.net/helenvelasquez/presentacion-de-ingles
https//www.slideshare.net/helenvelasquez/presentacion-de-ingles
helenvelasquez6
 
Tipos de condicionales
Tipos de condicionalesTipos de condicionales
Tipos de condicionales
angelzerpa12
 
ORACIONES CONDICIONALES, CONDITIONAL SENTENCES
ORACIONES CONDICIONALES, CONDITIONAL SENTENCESORACIONES CONDICIONALES, CONDITIONAL SENTENCES
ORACIONES CONDICIONALES, CONDITIONAL SENTENCES
HillaryGCJ
 
Ely zerpa
Ely zerpaEly zerpa
Ely zerpa
JesmerPetit
 
Condicionales aurelio m
Condicionales aurelio mCondicionales aurelio m
Condicionales aurelio m
AurelioMartinez14
 
contionals english -Condicionales en Ingles.pdf
contionals english -Condicionales en Ingles.pdfcontionals english -Condicionales en Ingles.pdf
contionals english -Condicionales en Ingles.pdf
ErikRS5
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2mariokas
 
Condicionales ingles kelvis inciarte
Condicionales ingles kelvis inciarteCondicionales ingles kelvis inciarte
Condicionales ingles kelvis inciarte
ipka29
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Angel velasco
Angel velasco  Angel velasco
Angel velasco
AA bb
 
Condicionales
CondicionalesCondicionales
Condicionales
José Figueroa
 
Ingles tipos de condicionales
Ingles tipos de condicionalesIngles tipos de condicionales
Ingles tipos de condicionales
Ibraham T. Romeroo
 
Condicionales
CondicionalesCondicionales
Condicionales
Oscar Gil
 

Similar a presentacion (19)

https//www.slideshare.net/helenvelasquez/presentacion-de-ingles
https//www.slideshare.net/helenvelasquez/presentacion-de-ingleshttps//www.slideshare.net/helenvelasquez/presentacion-de-ingles
https//www.slideshare.net/helenvelasquez/presentacion-de-ingles
 
Tipos de condicionales
Tipos de condicionalesTipos de condicionales
Tipos de condicionales
 
ORACIONES CONDICIONALES, CONDITIONAL SENTENCES
ORACIONES CONDICIONALES, CONDITIONAL SENTENCESORACIONES CONDICIONALES, CONDITIONAL SENTENCES
ORACIONES CONDICIONALES, CONDITIONAL SENTENCES
 
Ely zerpa
Ely zerpaEly zerpa
Ely zerpa
 
English Test
English TestEnglish Test
English Test
 
Condicionales aurelio m
Condicionales aurelio mCondicionales aurelio m
Condicionales aurelio m
 
contionals english -Condicionales en Ingles.pdf
contionals english -Condicionales en Ingles.pdfcontionals english -Condicionales en Ingles.pdf
contionals english -Condicionales en Ingles.pdf
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Condicionales ingles kelvis inciarte
Condicionales ingles kelvis inciarteCondicionales ingles kelvis inciarte
Condicionales ingles kelvis inciarte
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Exposiciondeingles 120313223218-phpapp01
Exposiciondeingles 120313223218-phpapp01Exposiciondeingles 120313223218-phpapp01
Exposiciondeingles 120313223218-phpapp01
 
Angel velasco
Angel velasco  Angel velasco
Angel velasco
 
1° condicional
1° condicional1° condicional
1° condicional
 
Condicionales
CondicionalesCondicionales
Condicionales
 
Ingles tipos de condicionales
Ingles tipos de condicionalesIngles tipos de condicionales
Ingles tipos de condicionales
 
Condicionales
CondicionalesCondicionales
Condicionales
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 

Más de I.U.P. Santiago Mariño.

Elemento de maquina resortes
Elemento de  maquina resortesElemento de  maquina resortes
Elemento de maquina resortes
I.U.P. Santiago Mariño.
 
operaciones gas liquido
operaciones gas liquido operaciones gas liquido
operaciones gas liquido
I.U.P. Santiago Mariño.
 
Balance quimica
Balance quimicaBalance quimica
Balance quimica
I.U.P. Santiago Mariño.
 
Resistencia trabajo grupal g5
Resistencia trabajo grupal g5Resistencia trabajo grupal g5
Resistencia trabajo grupal g5
I.U.P. Santiago Mariño.
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Escalademedicionestadistica
EscalademedicionestadisticaEscalademedicionestadistica
Escalademedicionestadistica
I.U.P. Santiago Mariño.
 

Más de I.U.P. Santiago Mariño. (6)

Elemento de maquina resortes
Elemento de  maquina resortesElemento de  maquina resortes
Elemento de maquina resortes
 
operaciones gas liquido
operaciones gas liquido operaciones gas liquido
operaciones gas liquido
 
Balance quimica
Balance quimicaBalance quimica
Balance quimica
 
Resistencia trabajo grupal g5
Resistencia trabajo grupal g5Resistencia trabajo grupal g5
Resistencia trabajo grupal g5
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
 
Escalademedicionestadistica
EscalademedicionestadisticaEscalademedicionestadistica
Escalademedicionestadistica
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

presentacion

  • 1. República bolivariana de Venezuela. Ministerio del poder popular para la educación superior. Instituto universitario politécnico "Santiago Mariño." Barcelona Estado Anzoátegui. Ingles-II Condicionales . Profesor: Estudiante: Jorge Luis Guzmán Cao. Edimar Belizario Gómez.
  • 2. Los condicionales se emplean para especular acerca de lo que podría ocurrir, lo que puede haber ocurrido y lo que desearíamos que ocurriese. En inglés, la mayoría de las oraciones que emplean el tiempo verbal condicional contienen el término "if". Muchas de las construcciones condicionales del inglés se utilizan en oraciones que incluyen verbos en pasado. Este uso se denomina "el pasado irreal" porque empleamos un tiempo verbal de pasado pero no estamos refiriéndonos a algo que haya sucedido realmente. Hay cinco formas principales de construir oraciones condicionales en inglés. En todos los casos, se componen de una proposición o cláusula con "if" y una proposición principal. En muchas oraciones condicionales negativas existe una construcción alternativa equivalente que usa "unless" en lugar de "if".
  • 3. Condicional tipo cero. El "zero conditional" se utiliza cuando el tiempo al que nos referimos es ahora o siempre y la situación es real y posible. Este tipo de condicional suele emplearse para hablar de hechos generales. El tiempo verbal de ambas proposiciones es el "simple present". En las oraciones condicionales de tipo 0, el término "if" puede normalmente sustituirse por "when" sin que cambie el significado. Proposición "if" Proposición principal If + simple present simple present If this thing happens that thing happens Si esto sucede, sucede. If you heat ice it melts Si calientas hielo, se derrite. If it rains the grass gets wet Si llueve la hierba se moja.
  • 4. Condicional tipo 1. El "type 1 conditional" se emplea para referirse al presente o futuro cuando la situación es real. El condicional tipo 1 se refiere a una condición posible y su resultado probable. En estas oraciones, la cláusula "if" adopta el "simple present" y la proposición principal el "simple future". El primer condicional es lo más usado de las frases condicionales, y así merece más atención. Se usa para hablar de cosas que tienen una alta probabilidad de pasar en un futuro. Cosas posibles y probables. Básicamente, la estructura es esta: If + presete simple, will + infinitivo. La parte con “if” es el requisito que se tiene que cumplir para que pase la segunda cosa. Aquí algunos ejemplos: If I have time, I’ll call you. Si tengo tiempo, te llamo. If she has enough money next year, she’ll buy a motorbike. Si tiene suficiente dinero el próximo año, comprará una moto. If I go to Paris, I’ll visit my friend John. Si voy a París, visitaré a mi amigo John. El primer condicional también se puede hacer al revés, con la parte de will al principio: I’ll visit him if I go to Paris. Lo visitaré si voy a París. I’ll call you if I have time. Te llamo si tengo tiempo. She’ll buy a motorbike if she has enough money. Ella comprará una moto si tiene suficiente dinero. Importante: sólo usamos will una vez por frase. La primera parte va en presente simple, y se entiende por el “if” que es algo hipotético.
  • 5. CONDICIONAL TIPO 2. El "type 2 conditional" se utiliza para referirse a un tiempo que puede ser ahora o en cualquier momento y a una situación que no es real. Estas oraciones no aluden a hechos. El condicional tipo 2 se emplea para hacer referencia a una condición hipotética y su resultado probable. En estas oraciones, la proposición "if" adopta el "simple past" y la cláusula principal el "present conditional". If + pasado simple, would + infinitivo. • If I you washed the dishes, I’d clean the living room. Si yo lavaras los platos, limpiaría la sala de estar. (Realmente no espero que laves los platos). • If she asked me, I’d help her. Si ella me preguntara, la ayudaría. (Es improbable que ella me pregunte). • If you married him, he’d be very happy. Si te casaste con él, estaría muy feliz. (No tienes intención de casarte con él). El segundo condicional puede hablar también de situaciones puramente hipotéticas sobre el presente: • If I were taller, I’d be a profesional basketball player. Si fuera más alto, sería un jugador profesional de baloncesto. (De hecho, sólo tengo 1,80 m.) • If I had more time, I would learn Arabic. Si tuviera más tiempo, aprendería árabe. (Pero trabajo 60 horas a la semana). • If I won the lottery, I’d buy a big house on the beach. Si ganara la lotería, compraría una casa grande en la playa. (No es muy probable, estadísticamente.)
  • 6. CONDICIONAL TIPO 3. El "type 3 conditional" se emplea para referirse a un tiempo situado en el pasado y a una situación contraria a la realidad. Se basa en unos hechos que son opuestos a lo que se está expresando. El condicional tipo 3 se utiliza para hacer referencia a una condición del pasado que no es real, así como a su resultado probable en el pasado. En estas oraciones, la cláusula "if" adopta el "past perfect" y la proposición principal el "perfect conditional". El tercer condicional también puede llamarse “condicional imposible”. Entonces tenemos: primer condicional (cosas posibles y probables), segundo condicional (cosas improbables, irreales y hipotéticas) y tercer condicional (cosas imposibles). ¿Por qué son cosas imposibles? Porque el tercer condicional habla de eventos hipotéticos en el pasado, y el pasado no se puede cambiar. Este tipo de condicionales habla de cosas que eran posibles en el pasado, pero no ocurrieron y ahora es demasiado tarde. If he had got up on time, we wouldn’t have missed the plane. (Pero no se levantó a tiempo, y perdimos el avión.) If she had given me the money, I would have paid the phone bill. (En realidad, no me dio el dinero y no pagué la factura.) If I had left the country to study, I wouldn’t have met Sonia. (En realidad, no me fui del país y sí conocí a Sonia.)
  • 7. CONDICIONAL MIXTO. El "mixed type conditional" se utiliza para referirse a un tiempo situado en el pasado y a una situación que todavía no ha concluido en el presente. Se basa en unos hechos que son opuestos a lo que se está expresando. El condicional mixto se emplea para hacer referencia a una condición del pasado que no es real y a su resultado probable en el presente. En estas oraciones, la proposición "if" adopta el "past perfect" y la cláusula principal el "present conditional". los condicionales mixtos se usan para hablar de un evento en el pasado, y su hipotético resultado ahora. Por eso es “mixto”, porque mezcla pasado y presente. Comparemos: If he had got up earlier, we wouldn’t be late. (Condicional mixto – Si se hubiera levantado antes, no tendríamos retraso ahora.) If he had got up earlier, we wouldn’t have been late. (Tercer condicional – Llegamos con retraso en el pasado.) La primera frase es el condicional mixto, que mezcla algo que no se cumplió en el pasado con su hipotético resultado ahora: la primera parte es el tercer condicional y la segunda parte es el segundo condicional. Más ejemplos: If I had studied biology, I would be working in a laboratory. (Pero no estudié biología y no estoy trabajando en un laboratorio ahora.) If she had finished her work yesterday, she would be able to relax today. (Pero no terminó su trabajo ayer y no puede descansar hoy.) If I hadn’t drunk so much last night, I would feel better today. (Pero bebí mucho y no me siento bien hoy.)