SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de Informática
      E.U.P. Universidad de Sevilla

                                 Capítulo 1:
                INTRODUCCIÓN
             A LA INFORMÁTICA

Departamento de Álgebra.
Área de Arquitectura y Teoría de Computadores
INDICE
n   INFORMÁTICA E INGENIERÍA
    ¡   DEFINICIÓN de INFORMÁTICA
    ¡   APLICACIONES
n   CONCEPTOS BÁSICOS
    ¡   ORDENADOR
    ¡   ALGORITMO
    ¡   INTERFAZ
    ¡   SISTEMA OPERATIVO
n   SISTEMA DE REPRESENTACIÓN NUMÉRICA
    ¡   SISTEMA de numeración BINARIO
    ¡   SISTEMA de numeración HEXADECIMAL
    ¡   REPRESENTACIÓN DEL SIGNO
    ¡   REPRESENTACIÓN DE DECIMALES
    ¡   LÓGICA BINARIA Y ALGEBRA DE BOOLE
    ¡   REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
INFORMÁTICA E INGENIERÍA (1)


DEFINICIÓN DE INFORMÁTICA:

                       INFORMation (Tratamiento de información)
INFORMÁTICA = +
                       automATIQUE (Automatismo.- Control de sistemas)




Relación de Informática e Ingeniería (a nivel de usuario y
programación) en:

   • Análisis, Gestión y Almacenamiento de datos

   • Simulación, Análisis y Control de procesos físicos o industriales.
INFORMÁTICA E INGENIERÍA (2)


EJEMPLO DE APLICACIONES:
§   Análisis, Gestión y Almacenamiento de datos:
                      ORDENADOR DE                                    ORDENADOR
                        SOBREMESA                                       REMOTO
                      (APLICACIONES)                 RED DE           (SERVIDOR)
    USUARIO                                     ORDENADORES
                                                 (p. ej. Internet)


                                                                         Server




n   Simulación, Análisis y Control de un Sistema Real:
                                     SISTEMA
                                   CONTROLADO

                ACTUADORES                               SENSORES




                                    ORDENADOR             ADAPTADOR
               ADAPTADOR
                               (MICROCONTROLADOR)
CONCEPTOS BÁSICOS (1)



n   ORDENADOR:
    ORDENADOR
    ¡   REALIZA cálculos.
    ¡   Puede ser programada para realizar nuevas operaciones
        (PROGRAMABLE).
    ¡   Es de propósito general (ADAPTABLE).

n   En un ordenador se distingue:
    ¡   HARDWARE: Soporte físico o material. No es modificable.
    ¡   SOFTWARE: Conjunto de programas para el tratamiento de la
        información. Es modificable.


n   ALGORITMO:
    ALGORITMO
    ¡   Conjunto de acciones que determinan la secuencia de los pasos a
        seguir para resolver un problema específico
CONCEPTOS BÁSICOS (2)


ORGANIZACIÓN BÁSICA DE UN COMPUTADOR:


DATOS DE      PROCESADOR      DATOS DE
ENTRADA                        SALIDA




            INSTRUCCIONES




                                   ENTRADA/
                                    SALIDA    PERIFÉRICOS



Ejemplo Organización à Modelo Von Neumann
CONCEPTOS BÁSICOS (3)


n   INTERFAZ:
    INTERFAZ
    ¡  Interfaz Hardware: Punto de contacto entre dos sistemas o
        módulos de un sistema.
    ¡   Interfaz Software: Parte de un programa que sirve para
        comunicarse con otro programa, parte del hardware o usuario.
    “Interfaz Hombre-Máquina”: Parte del ordenador usada para
         interactuar con el usuario:
            ¡   Interfaz hardware: teclado, pantalla…
            ¡   Interfaz software: presentación con números, letras, ventanas…

n   SISTEMA OPERATIVO:
    ¡   Capa de enlace entre hardware/software, que permite a los
        programas abstraerse del soporte físico y verlo como una serie       APLICACIONES
        de recursos con estructura similar a la de los programas.
                                                                                  SISTEMA
                                                                                 OPERATIVO
    ¡   Permite:
                                                                                 HARDWARE
        n   COMPATIBILIDAD:
            Programa que se ejecuta sobre cualquier hardware.
        n   PORTABILIDAD:
            Cuando el proceso de adaptación de software es ± automático.
SISTEMA DE REPRESENTACIÓN NUMÉRICA (1)


SISTEMAS DE NUMERACIÓN:


  Sistema de   Base de
                                         Nº de signos
  numeración numeración

    Decimal         Base 10            10 (del “0” al “9”)

     Binario         Base 2            2 (el “0” y el “1”)

                                      16 (del “0” al “9” y
  Hexadecimal       Base 16
                                        A,B,C,D,E,F)

 Base de numeración: Nº de signos diferentes del Sist. de numeración
EL SISTEMA BINARIO (1)


    Niveles de tensión de un ordenador:
                    5V
                    0V

                       DEFINE


Valores BIT: (Unidad mínima de información)
                     1
                     0

                       DEFINE


       Sistema de Numeración Binario:
        CÓDIGO BINARIO o BASE 2
EL SISTEMA BINARIO (2)

Todo número natural tiene una correspondencia directa en base 2
                 Expresión de un Nº binario como sumatorio de potencias de 2:
                  10010( 2 = 0 × 2 0 + 1× 21 + 0 × 2 2 + 0 × 2 3 + 1× 2 4 = 2 + 16 = 18(1
                                                                                                         N −1
BIN       DEC     aN −1a N −2 Ka2 a1a0 = a0 2 + a1 2 + a2 2 + L + a N −2 2
                                            0      1       2                 N −2
                                                                                    + a N −1 2   N −1
                                                                                                        = ∑ 2i a
                                                                                                          i =0
                 Con un Nº binario de N dígitos (bits) represento                   2N   Nos     naturales.


                 Divisiones sucesivas por 2:
                          18 2
                           0 9 2
 DEC      BIN                 1 4 2                        18(10 = 10010(2
                                0 2 2
                                  0 1
                          LSB
                                          MSB
EL SISTEMA BINARIO (3)



                                +   0   1    ×    0   1
                                0   0   1    0    0   0
OPERACIONES MATEMÁTICAS:
                                1   1   10   1    0   1

                               SUMA          PRODUCTO



                                *   *              110
                                1001011            ×11
EJEMPLOS CON ACARREO:           1100010            110
                               10101101           110 .
                                                 10010    ,
SISTEMA DE NUMERACIÓN HEXADECIMAL


Binario   Decimal   Hexadecimal   Binario    Decimal   Hexadecimal

 0000       0           0          1000        8           8

 0001       1           1          1001        9           9

 0010       2           2          1010        10          A

 0011       3           3          1011        11          B

 0100       4           4          1100        12          C

 0101       5           5          1101        13          D

 0110       6           6          1110        14          E

 0111       7           7          1111        15          F

EJEMPLO:              247(10 = 1111 0111(2
REPRESENTACIÓN DEL SIGNO (1)



n   SIGNO MAGNITUD
    ¡   Se añade un bit informativo (signo) a la izquierda de la palabra
        (magnitud):
        n   1, si nº negativo ( - 127(10 = 1 111 1111(2 )
        n   0, si nº positivo ( + 127(10 = 0 111 1111(2 )

    ¡   Rango: ( - 2n-1 -1, 2n-1 -1)

    ¡   Ventajas: Representación intuitiva y de fácil comprensión.

    ¡   Inconvenientes:
        n   Existen dos representaciones del 0 (“+ 0” y “- 0”)
        n   El signo se trata de un modo diferente en las sumas y restas.
REPRESENTACIÓN DEL SIGNO (2)


n   COMPLEMENTO A 2
    ¡   Si nº es 0 o positivo: su representación C2 es su equivalente en
        binario natural.
    ¡   Si nº es negativo: su representación C2 es el resultado de restar
        ese número a la potencia 2n (sumar la unidad a su “complemento a
        1”):

            Decimal        Binario    Complemento a 1         Complemento a 2
                                                         +1
             -151        10010111        01101000                01101001

    ¡   Rango: ( 2n-1 -1, - 2n-1 ).
    ¡   Ventajas:
        n   Existe una representación del 0.
        n   La suma y resta de n os binarios en C2 se puede realizar con el mismo
            algoritmo.
        n   El valor del LSB define el signo de un nº (1: negativo; 0:positivo)
REPRESENTACIÓN DE NÚMEROS CON DECIMALES



n   PUNTO o COMA FIJA
n   PUNTO o COMA FLOTANTE
LÓGICA BINARIA Y ALGEBRA DE BOOLE


     ¡    El álgebra de Boole se compone de:
          n      dos valores: 0 ( o valor lógico “falso”)
                           1 ( o valor lógico “cierto”)
          n     y un conjunto de operaciones:

                ¡   Operaciones UNARIAS:             A      A’
                    n  NOT (negación lógica):A’       0     1
+ prioritaria                                         1     0


                ¡   Operaciones BINARIAS:             A          B   AB   A+B   A⊕B
                    n  AND (Y lógico):AB
                                                      0          0   0    0      0
                    n  OR (O lógico):A+B
- prioritaria       n  XOR (O exclusivo):A ⊕ B        0          1   0    1      1
                                                      1          0   0    1      1
                                                      1          1   1    1      0
LEYES DEL ALGEBRA DE BOOLE


¡   CONMUTATIVA:       A+B=B+A

¡   ASOCIATIVA:        A + (B + C) = (A + B) + C

¡   DISTRIBUTIVA:      (A + B)(A + C) = A + BC

¡   IDEMPOTENCIA:      A + A = A; AA = A

¡   ABSORCIÓN:         AB + A = A

¡   De MORGAN:         (AB)’ = A’ + B’;   (A+B)’ = A’B’
¡   DOBLE INVERSIÓN: (A’)’ = A
¡   LEYES DEL 0 y 1:   A + A’ = 1;        AA’ = 0
                       0 + A = A;         0A = 0
REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN


n    El ordenador es una máquina que procesa información. Toda
     información debe ser traducida a código BINARIO (proceso de
     digitalización).

n    Ejemplos de Digitalización:
     ¡     Los valores de una entrada pertenecen a un conjunto finito o discreto
           de valores. (Código ASCII: interpreta letras, y símbolos como números
           binarios)
     ¡     Los valores de una entrada pertenecen a un conjunto infinito de
           valores (señal continua):
    A(t)   n   MUESTREO           A(k∆T)                   An(k∆T)
           n   CUANTIZACIÓN                                      A12
                                                                 A11
                       Discretización             Cuantización   A10
                                                                 A9
                                                                 A8
                                                                 A7
                                                                 A6
                                                                 A5
                                                                 A4
                                                                 A3
                                                                 A2
                                                                 A1
                                                                 A0

                         t                         k∆T                       k∆T
CÓDIGO ASCII

¡   American Standard Code for Interchange
¡   Código binario: Palabra de 7 bits          Codifica 128 eltos.
    distintos: letras del abecedario, dígitos decimales y caracteres
    especiales.


     Carácter         ASCII          Carácter          ASCII

        A            100 0001           0            011 0000
        B            100 0010           1            011 0001
        C            100 0011           2            011 0010
        D            100 0100           3            011 0011
        E            100 0101           4            011 0100
        F            100 0110           …
        …               …               …
        Y            101 1001           =            011 1101

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción circuitosdigitales
Introducción circuitosdigitalesIntroducción circuitosdigitales
Introducción circuitosdigitales
Miguel Angel Del Valle Diego
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
Leo Ibzan Martinez
 
Unidad 4 electronica_digital_v1_c
Unidad 4 electronica_digital_v1_cUnidad 4 electronica_digital_v1_c
Unidad 4 electronica_digital_v1_c
malvariol
 
Metodos numericos
Metodos numericos Metodos numericos
Metodos numericos
Cate Graham
 
Asignacion #3
Asignacion #3Asignacion #3
Asignacion #3
UAM
 
59069331 manual-logica-y-neumatica
59069331 manual-logica-y-neumatica59069331 manual-logica-y-neumatica
59069331 manual-logica-y-neumatica
Oscar Barreto
 
Sistemas De Numeros Digitales
Sistemas De Numeros DigitalesSistemas De Numeros Digitales
Sistemas De Numeros Digitales
Karen Vera
 
Sia i cap4
Sia i cap4Sia i cap4
Sia i cap4
Carlos Gonzalez
 
Ud9 automatización eléctrica algebra logica
Ud9 automatización eléctrica algebra logicaUd9 automatización eléctrica algebra logica
Ud9 automatización eléctrica algebra logica
Juan Blesa Higuera
 
Electrónica Digital
Electrónica DigitalElectrónica Digital
Electrónica Digital
gabriela-technoteacher
 
Tema electronica
Tema electronicaTema electronica
Tema electronica
Cati Oliver
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
Laura Cervantes Sánchez
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
Ana2002
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
Leidy Castaño
 
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALESPRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
Fer Rondal
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
Julio Sanchez
 
Electronica digital
Electronica digitalElectronica digital
Electronica digital
Leonel Ibarra
 
Practica 2 sistemas numericos y packet tracer
Practica 2 sistemas numericos y packet tracerPractica 2 sistemas numericos y packet tracer
Practica 2 sistemas numericos y packet tracer
Arana Paker
 
Algebrabooleana
AlgebrabooleanaAlgebrabooleana
Algebrabooleana
NELSON RODRIGUEZ
 
Sitema binario achance
Sitema binario achanceSitema binario achance
Sitema binario achance
wendhylu
 

La actualidad más candente (20)

Introducción circuitosdigitales
Introducción circuitosdigitalesIntroducción circuitosdigitales
Introducción circuitosdigitales
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
 
Unidad 4 electronica_digital_v1_c
Unidad 4 electronica_digital_v1_cUnidad 4 electronica_digital_v1_c
Unidad 4 electronica_digital_v1_c
 
Metodos numericos
Metodos numericos Metodos numericos
Metodos numericos
 
Asignacion #3
Asignacion #3Asignacion #3
Asignacion #3
 
59069331 manual-logica-y-neumatica
59069331 manual-logica-y-neumatica59069331 manual-logica-y-neumatica
59069331 manual-logica-y-neumatica
 
Sistemas De Numeros Digitales
Sistemas De Numeros DigitalesSistemas De Numeros Digitales
Sistemas De Numeros Digitales
 
Sia i cap4
Sia i cap4Sia i cap4
Sia i cap4
 
Ud9 automatización eléctrica algebra logica
Ud9 automatización eléctrica algebra logicaUd9 automatización eléctrica algebra logica
Ud9 automatización eléctrica algebra logica
 
Electrónica Digital
Electrónica DigitalElectrónica Digital
Electrónica Digital
 
Tema electronica
Tema electronicaTema electronica
Tema electronica
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
 
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALESPRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
 
Electronica digital
Electronica digitalElectronica digital
Electronica digital
 
Practica 2 sistemas numericos y packet tracer
Practica 2 sistemas numericos y packet tracerPractica 2 sistemas numericos y packet tracer
Practica 2 sistemas numericos y packet tracer
 
Algebrabooleana
AlgebrabooleanaAlgebrabooleana
Algebrabooleana
 
Sitema binario achance
Sitema binario achanceSitema binario achance
Sitema binario achance
 

Similar a Presentacion

Portafolio Digital: Introducción a la Informática
Portafolio Digital: Introducción a la InformáticaPortafolio Digital: Introducción a la Informática
Portafolio Digital: Introducción a la Informática
UPEL Maracay
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
Juan Carlos Marmolejo
 
01 introduccion
01 introduccion01 introduccion
Diseno de sistemas_embebidos_de_control_automatico
Diseno de sistemas_embebidos_de_control_automaticoDiseno de sistemas_embebidos_de_control_automatico
Diseno de sistemas_embebidos_de_control_automatico
vbonilla
 
Diseno de sistemas_embebidos_de_control_automatico
Diseno de sistemas_embebidos_de_control_automaticoDiseno de sistemas_embebidos_de_control_automatico
Diseno de sistemas_embebidos_de_control_automatico
vbonilla
 
Guia de-programacion-i-visual-b-net
Guia de-programacion-i-visual-b-netGuia de-programacion-i-visual-b-net
Guia de-programacion-i-visual-b-net
oscar elias palomino hermoza
 
Lógica digital
Lógica digitalLógica digital
Lógica digital
Luis Miguel García
 
Tema 3. Hardware
Tema 3. HardwareTema 3. Hardware
Tema 3. Hardware
Paco Luque
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
PráCtica Numero 8
PráCtica Numero 8PráCtica Numero 8
PráCtica Numero 8
jengibre
 
Tutorial proton ide plus part 1
Tutorial proton ide plus part 1Tutorial proton ide plus part 1
Tutorial proton ide plus part 1
Alicia De Sousa
 
sistemas de numeración que maneja el computador
sistemas de numeración que maneja el computadorsistemas de numeración que maneja el computador
sistemas de numeración que maneja el computador
Atech System & Graphics Designs
 
Sist. elect. informaticos
Sist. elect. informaticosSist. elect. informaticos
Sist. elect. informaticos
sistemas electronicos informaticos
 
Compu deber
Compu deberCompu deber
Compu deber
Gabriel Trujillo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
jesusbra
 
Componentes De Un Sistema Computacional Iv.
Componentes De Un Sistema Computacional Iv.Componentes De Un Sistema Computacional Iv.
Componentes De Un Sistema Computacional Iv.
Gerardo González
 
Compu deber
Compu deberCompu deber
Compu deber
Gabriel Trujillo
 
Compu deber
Compu deberCompu deber
Compu deber
Gabriel Trujillo
 
Conversiones entre sistemas de numeración
Conversiones entre sistemas de numeraciónConversiones entre sistemas de numeración
Conversiones entre sistemas de numeración
Johnny Montenegro Molina
 
Clase de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Clase de Tecnologías de la Información y ComunicacionesClase de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Clase de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 

Similar a Presentacion (20)

Portafolio Digital: Introducción a la Informática
Portafolio Digital: Introducción a la InformáticaPortafolio Digital: Introducción a la Informática
Portafolio Digital: Introducción a la Informática
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
01 introduccion
01 introduccion01 introduccion
01 introduccion
 
Diseno de sistemas_embebidos_de_control_automatico
Diseno de sistemas_embebidos_de_control_automaticoDiseno de sistemas_embebidos_de_control_automatico
Diseno de sistemas_embebidos_de_control_automatico
 
Diseno de sistemas_embebidos_de_control_automatico
Diseno de sistemas_embebidos_de_control_automaticoDiseno de sistemas_embebidos_de_control_automatico
Diseno de sistemas_embebidos_de_control_automatico
 
Guia de-programacion-i-visual-b-net
Guia de-programacion-i-visual-b-netGuia de-programacion-i-visual-b-net
Guia de-programacion-i-visual-b-net
 
Lógica digital
Lógica digitalLógica digital
Lógica digital
 
Tema 3. Hardware
Tema 3. HardwareTema 3. Hardware
Tema 3. Hardware
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
Clase 01
 
PráCtica Numero 8
PráCtica Numero 8PráCtica Numero 8
PráCtica Numero 8
 
Tutorial proton ide plus part 1
Tutorial proton ide plus part 1Tutorial proton ide plus part 1
Tutorial proton ide plus part 1
 
sistemas de numeración que maneja el computador
sistemas de numeración que maneja el computadorsistemas de numeración que maneja el computador
sistemas de numeración que maneja el computador
 
Sist. elect. informaticos
Sist. elect. informaticosSist. elect. informaticos
Sist. elect. informaticos
 
Compu deber
Compu deberCompu deber
Compu deber
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Componentes De Un Sistema Computacional Iv.
Componentes De Un Sistema Computacional Iv.Componentes De Un Sistema Computacional Iv.
Componentes De Un Sistema Computacional Iv.
 
Compu deber
Compu deberCompu deber
Compu deber
 
Compu deber
Compu deberCompu deber
Compu deber
 
Conversiones entre sistemas de numeración
Conversiones entre sistemas de numeraciónConversiones entre sistemas de numeración
Conversiones entre sistemas de numeración
 
Clase de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Clase de Tecnologías de la Información y ComunicacionesClase de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Clase de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
 

Presentacion

  • 1. Fundamentos de Informática E.U.P. Universidad de Sevilla Capítulo 1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA Departamento de Álgebra. Área de Arquitectura y Teoría de Computadores
  • 2. INDICE n INFORMÁTICA E INGENIERÍA ¡ DEFINICIÓN de INFORMÁTICA ¡ APLICACIONES n CONCEPTOS BÁSICOS ¡ ORDENADOR ¡ ALGORITMO ¡ INTERFAZ ¡ SISTEMA OPERATIVO n SISTEMA DE REPRESENTACIÓN NUMÉRICA ¡ SISTEMA de numeración BINARIO ¡ SISTEMA de numeración HEXADECIMAL ¡ REPRESENTACIÓN DEL SIGNO ¡ REPRESENTACIÓN DE DECIMALES ¡ LÓGICA BINARIA Y ALGEBRA DE BOOLE ¡ REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
  • 3. INFORMÁTICA E INGENIERÍA (1) DEFINICIÓN DE INFORMÁTICA: INFORMation (Tratamiento de información) INFORMÁTICA = + automATIQUE (Automatismo.- Control de sistemas) Relación de Informática e Ingeniería (a nivel de usuario y programación) en: • Análisis, Gestión y Almacenamiento de datos • Simulación, Análisis y Control de procesos físicos o industriales.
  • 4. INFORMÁTICA E INGENIERÍA (2) EJEMPLO DE APLICACIONES: § Análisis, Gestión y Almacenamiento de datos: ORDENADOR DE ORDENADOR SOBREMESA REMOTO (APLICACIONES) RED DE (SERVIDOR) USUARIO ORDENADORES (p. ej. Internet) Server n Simulación, Análisis y Control de un Sistema Real: SISTEMA CONTROLADO ACTUADORES SENSORES ORDENADOR ADAPTADOR ADAPTADOR (MICROCONTROLADOR)
  • 5. CONCEPTOS BÁSICOS (1) n ORDENADOR: ORDENADOR ¡ REALIZA cálculos. ¡ Puede ser programada para realizar nuevas operaciones (PROGRAMABLE). ¡ Es de propósito general (ADAPTABLE). n En un ordenador se distingue: ¡ HARDWARE: Soporte físico o material. No es modificable. ¡ SOFTWARE: Conjunto de programas para el tratamiento de la información. Es modificable. n ALGORITMO: ALGORITMO ¡ Conjunto de acciones que determinan la secuencia de los pasos a seguir para resolver un problema específico
  • 6. CONCEPTOS BÁSICOS (2) ORGANIZACIÓN BÁSICA DE UN COMPUTADOR: DATOS DE PROCESADOR DATOS DE ENTRADA SALIDA INSTRUCCIONES ENTRADA/ SALIDA PERIFÉRICOS Ejemplo Organización à Modelo Von Neumann
  • 7. CONCEPTOS BÁSICOS (3) n INTERFAZ: INTERFAZ ¡ Interfaz Hardware: Punto de contacto entre dos sistemas o módulos de un sistema. ¡ Interfaz Software: Parte de un programa que sirve para comunicarse con otro programa, parte del hardware o usuario. “Interfaz Hombre-Máquina”: Parte del ordenador usada para interactuar con el usuario: ¡ Interfaz hardware: teclado, pantalla… ¡ Interfaz software: presentación con números, letras, ventanas… n SISTEMA OPERATIVO: ¡ Capa de enlace entre hardware/software, que permite a los programas abstraerse del soporte físico y verlo como una serie APLICACIONES de recursos con estructura similar a la de los programas. SISTEMA OPERATIVO ¡ Permite: HARDWARE n COMPATIBILIDAD: Programa que se ejecuta sobre cualquier hardware. n PORTABILIDAD: Cuando el proceso de adaptación de software es ± automático.
  • 8. SISTEMA DE REPRESENTACIÓN NUMÉRICA (1) SISTEMAS DE NUMERACIÓN: Sistema de Base de Nº de signos numeración numeración Decimal Base 10 10 (del “0” al “9”) Binario Base 2 2 (el “0” y el “1”) 16 (del “0” al “9” y Hexadecimal Base 16 A,B,C,D,E,F) Base de numeración: Nº de signos diferentes del Sist. de numeración
  • 9. EL SISTEMA BINARIO (1) Niveles de tensión de un ordenador: 5V 0V DEFINE Valores BIT: (Unidad mínima de información) 1 0 DEFINE Sistema de Numeración Binario: CÓDIGO BINARIO o BASE 2
  • 10. EL SISTEMA BINARIO (2) Todo número natural tiene una correspondencia directa en base 2 Expresión de un Nº binario como sumatorio de potencias de 2: 10010( 2 = 0 × 2 0 + 1× 21 + 0 × 2 2 + 0 × 2 3 + 1× 2 4 = 2 + 16 = 18(1 N −1 BIN DEC aN −1a N −2 Ka2 a1a0 = a0 2 + a1 2 + a2 2 + L + a N −2 2 0 1 2 N −2 + a N −1 2 N −1 = ∑ 2i a i =0 Con un Nº binario de N dígitos (bits) represento 2N Nos naturales. Divisiones sucesivas por 2: 18 2 0 9 2 DEC BIN 1 4 2 18(10 = 10010(2 0 2 2 0 1 LSB MSB
  • 11. EL SISTEMA BINARIO (3) + 0 1 × 0 1 0 0 1 0 0 0 OPERACIONES MATEMÁTICAS: 1 1 10 1 0 1 SUMA PRODUCTO * * 110 1001011 ×11 EJEMPLOS CON ACARREO: 1100010 110 10101101 110 . 10010 ,
  • 12. SISTEMA DE NUMERACIÓN HEXADECIMAL Binario Decimal Hexadecimal Binario Decimal Hexadecimal 0000 0 0 1000 8 8 0001 1 1 1001 9 9 0010 2 2 1010 10 A 0011 3 3 1011 11 B 0100 4 4 1100 12 C 0101 5 5 1101 13 D 0110 6 6 1110 14 E 0111 7 7 1111 15 F EJEMPLO: 247(10 = 1111 0111(2
  • 13. REPRESENTACIÓN DEL SIGNO (1) n SIGNO MAGNITUD ¡ Se añade un bit informativo (signo) a la izquierda de la palabra (magnitud): n 1, si nº negativo ( - 127(10 = 1 111 1111(2 ) n 0, si nº positivo ( + 127(10 = 0 111 1111(2 ) ¡ Rango: ( - 2n-1 -1, 2n-1 -1) ¡ Ventajas: Representación intuitiva y de fácil comprensión. ¡ Inconvenientes: n Existen dos representaciones del 0 (“+ 0” y “- 0”) n El signo se trata de un modo diferente en las sumas y restas.
  • 14. REPRESENTACIÓN DEL SIGNO (2) n COMPLEMENTO A 2 ¡ Si nº es 0 o positivo: su representación C2 es su equivalente en binario natural. ¡ Si nº es negativo: su representación C2 es el resultado de restar ese número a la potencia 2n (sumar la unidad a su “complemento a 1”): Decimal Binario Complemento a 1 Complemento a 2 +1 -151 10010111 01101000 01101001 ¡ Rango: ( 2n-1 -1, - 2n-1 ). ¡ Ventajas: n Existe una representación del 0. n La suma y resta de n os binarios en C2 se puede realizar con el mismo algoritmo. n El valor del LSB define el signo de un nº (1: negativo; 0:positivo)
  • 15. REPRESENTACIÓN DE NÚMEROS CON DECIMALES n PUNTO o COMA FIJA n PUNTO o COMA FLOTANTE
  • 16. LÓGICA BINARIA Y ALGEBRA DE BOOLE ¡ El álgebra de Boole se compone de: n dos valores: 0 ( o valor lógico “falso”) 1 ( o valor lógico “cierto”) n y un conjunto de operaciones: ¡ Operaciones UNARIAS: A A’ n NOT (negación lógica):A’ 0 1 + prioritaria 1 0 ¡ Operaciones BINARIAS: A B AB A+B A⊕B n AND (Y lógico):AB 0 0 0 0 0 n OR (O lógico):A+B - prioritaria n XOR (O exclusivo):A ⊕ B 0 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0
  • 17. LEYES DEL ALGEBRA DE BOOLE ¡ CONMUTATIVA: A+B=B+A ¡ ASOCIATIVA: A + (B + C) = (A + B) + C ¡ DISTRIBUTIVA: (A + B)(A + C) = A + BC ¡ IDEMPOTENCIA: A + A = A; AA = A ¡ ABSORCIÓN: AB + A = A ¡ De MORGAN: (AB)’ = A’ + B’; (A+B)’ = A’B’ ¡ DOBLE INVERSIÓN: (A’)’ = A ¡ LEYES DEL 0 y 1: A + A’ = 1; AA’ = 0 0 + A = A; 0A = 0
  • 18. REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN n El ordenador es una máquina que procesa información. Toda información debe ser traducida a código BINARIO (proceso de digitalización). n Ejemplos de Digitalización: ¡ Los valores de una entrada pertenecen a un conjunto finito o discreto de valores. (Código ASCII: interpreta letras, y símbolos como números binarios) ¡ Los valores de una entrada pertenecen a un conjunto infinito de valores (señal continua): A(t) n MUESTREO A(k∆T) An(k∆T) n CUANTIZACIÓN A12 A11 Discretización Cuantización A10 A9 A8 A7 A6 A5 A4 A3 A2 A1 A0 t k∆T k∆T
  • 19. CÓDIGO ASCII ¡ American Standard Code for Interchange ¡ Código binario: Palabra de 7 bits Codifica 128 eltos. distintos: letras del abecedario, dígitos decimales y caracteres especiales. Carácter ASCII Carácter ASCII A 100 0001 0 011 0000 B 100 0010 1 011 0001 C 100 0011 2 011 0010 D 100 0100 3 011 0011 E 100 0101 4 011 0100 F 100 0110 … … … … Y 101 1001 = 011 1101