SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE
FONOAUDIOLOGÍA
SOCIO-ANTROPOLOGÍA
Socio-antropología de la salud
2023
SOCIO-
ANTROPOLOGÍA
DE LA SALUD
Disciplina que aborda las
complejas situaciones
socioculturales en relación
con la salud y la enfermedad
y el ser humano.
La Socioantropología de la Salud está es un conjunto de
categorías y perspectivas teórico-metodológicas que guían la
reflexión y discusión sobre el rescate de los saberes
comunitarios para reconstruir las diferentes cosmovisiones
sobre el proceso salud enfermedad y sus implicaciones en las
prácticas de salud buscando la integración entre ésta y las
medicinas alternativas o complementarias, buscando presentar
alternativas a fin de mejorar la calidad de vida de la población
dentro del sistema de salud vigente
La Socioantropología de la salud presenta elementos
conceptuales para discutir y reflexionar los aspectos teóricos,
técnicos y metodológicos de la Salud con una visión
intercultural, promoviendo el conocimiento y el respeto a los
saberes y prácticas ancestrales, alternativas, complementarias y
comunitarias en salud. Para el estudio de Socioantropología de
la Salud se requiere desarrollar una capacidad crítica de
apertura al estudio y reflexión sobre otras formas no médicas
de sanación presentes en nuestra sociedad.
Ciencia y Sabiduría
En el caso de los saberes, cada pueblo manifiesta sus creencias y técnicas, las cuales tienen
valor e importancia de acuerdo a su época, medio geográfico y nivel de desarrollo de su
población. No puede existir un solo criterio válido de ciencia, ni se puede admitir un modelo de
ciencia que desconozca otros saberes.
Medicina tradicional
Luego de la invasión y conquista de Abya-Yala; Europa marcó las directrices
en la vida económica, cultural y política de los pueblos conquistados;
quedando las antiguas tradiciones del saber marginadas de los criterios
oficiales. Estos otros saberes persisten, buscando espacios para expresarse,
es importante conocerlos y respetarlos; y en la medida de lo posible
integrarlos.
Salud y enfermedad desde la
ciencia
1. El cuerpo es una unidad aislada, autodeterminada; ocupa un lugar
en el espacio que no comparte con ningún otro cuerpo.
2. El cuerpo es material, está compuesto por partículas individuales,
que al juntarse forman estructuras vitales.
3. Los cuerpos vivos ocupan un determinado lugar y también un
tiempo limitado, la vida termina con la muerte.
Salud y enfermedad desde la
ciencia
4. Los cuerpos existen en un tiempo que se compone de pasado,
presente, futuro; la vida y la muerte de hecho tienen lugar en
momentos determinados de esta secuencia, el tiempo no puede volver
a suceder.
5. La enfermedad proviene de un mal funcionamiento del cuerpo físico
por alteraciones de orden celular y molecular, siendo una experiencia
totalmente individual.
6. La enfermedad por tanto es algo delimitado en el tiempo y el espacio
al igual que los cuerpos.
Salud y enfermedad desde la
ciencia
7. La salud es un fenómeno positivo, la enfermedad un fenómeno
negativo.
8. Si la enfermedad afecta a un cuerpo individual, la terapéutica también
será individual.
9. La enfermedad es el resultado de perturbaciones objetivas a nivel de
una estructura física, biológica, celular, molecular; la terapéutica
consistirá en restituir el equilibrio perdido fiel a sus modelos.
Salud y enfermedad desde la
ciencia
10. Toda enfermedad tiene que ver con el cuerpo, quedan de lado todos
los fenómenos psicológicos, a pesar de ello se acepta la existencia de
enfermedades psicosomáticas en donde la premisa es tratar las
alteraciones celular-moleculares.
11. La salud y la enfermedad son fenómenos personales, lo que se haga
por mejorar la salud le concierne únicamente a la persona y los efectos
se limitan a su cuerpo.
12. La vida se vive solo una vez, la muerte es un enemigo al que hay que
derrotar, junto con el dolor y el sufrimiento.
Salud y enfermedad desde
los saberes ancestrales
1. El cuerpo no es un mero objeto aislado en el espacio vacío.
2. Existe un flujo permanente de sustancias químicas que entran y salen del cuerpo
(danza biológica) que marca una relación entre lo naturaleza y el individuo; los átomos
de carbono del cuerpo fueron un tiempo de la tierra; el cuerpo ya no sería algo
estático o fijo, el fósforo presente en los huesos, se formó en un estado anterior a
nuestra galaxia y debió “reciclarse” a lo largo del tiempo antes de poder incorporarse a
un cuerpo humano. El intercambio se produce también entre moléculas de organismos
entre si. En plantas ciertos plasmas bacterianos se incorporan a su organismo, en el
llamado principio de conexión. En cada momento de nuestra vida uno porción de los
1028 átomos del cuerpo esta retornando al mundo exterior, esta corriente incesante
es necesaria para la vida. El movimiento de moléculas además no afecta únicamente a
los cuerpos que viven en la actualidad, sino también a los que vivieron en el pasado.
3. La salud no puede limitarse a considerarse como un evento individual
Salud y enfermedad desde
los saberes ancestrales
4. La terapéutica no se concentra en individuos aislados, es holística.
5. Existe un tiempo no lineal, no hay dos polos (como nacimiento y
muerte), se pueden considerar sucesos que tienen lugar en uno y otro
caso del despliegue asimétrico al que llamamos vida. La muerte no es el
final de todo porque los cuerpos no son procesos individuales, sino
vivos compartidos.
6. La concepción espacio tiempo trasciende la noción de final, por lo
tanto, la vida es una propiedad del universo en conjunto conectado con
todas las demás cosas.
Salud y enfermedad desde
los saberes ancestrales
7. No hay cuerpos individuales; por lo tanto, mantener un tratamiento
unipersonal o neutro es un ensueño.
8- La conciencia se maximiza, pues, es un factor poderoso capaz de
aportar cambios significativos que deben ser iniciados por el propio
paciente. Todo paciente se cura por si mismo en su entorno.
9. La duración de la vida deja de tener una importancia decisiva; se
considera a la materia como algo que proviene dé y que se contiene en
toda energía. Por lo tanto, no se puede limitar ni tampoco puede cesar
con la muerte. Se vive en cada átomo a pesar de la muerte.
Ciencia y Sabiduria
Ciencia y Sabiduria
Ciencia y Sabiduria
LA HERMENEUTICA COMO
HERRAMIENTA PARA INTEGRAR
CIENCIA Y SABIDURIA
El término hermenéutica proviene del griego “hermeneutikos”
que significa interpretar, declarar, anunciar, esclarecer, traducir.
Se trata de una estrategia conceptual que permite interpretar
los fenómenos para hacerlos comprensibles. Aunque en un
principio el campo de trabajo de la hermenéutica lo constituyó
el estudio de problemas esencialmente bíblicos, hoy en día es
una herramienta para el análisis e interpretación de textos y
contextos, teorías y saberes de orden filosófico, histórico,
literario, científico, social, entre otros.
La hermenéutica un camino
en tres rupturas
El primer momento hermenéutico o primera ruptura epistemológica es
el acercamiento inicial al sentido común. Se trata de una inmersión
directa en el mundo de la sabiduría de curación, de sus cosmovisiones,
para conocer y rescatar los saberes, para ampliar horizontes que
preparan “la potencialidad y aplicación (utilidad) del sentido común
para generar conocimiento”.
La hermenéutica un camino
en tres rupturas
El segundo momento o segunda ruptura epistemológica se consigue con
el diálogo intercultural que permite que el sentido común de los saberes
se interprete para así desarrollar en pleno sus aportes en el interior de
una configuración cognitiva, en donde, tanto saberes como la ciencia
moderna se superen a sí mismos para dar lugar a otra forma de
conocimiento; es decir, se interpretan los saberes desde una visión de la
ciencia occidental.
La hermenéutica un camino
en tres rupturas
El tercer momento o tercera ruptura epistemológica es el encuentro,
coexistencia e integración entre ciencia médica y saberes en salud
dentro de un modelo intercultural; más que una ruptura es una fase de
construcción.
Sistema de medicinas
tradicionales
1. Medicina tradicional Indígena (Abya Yala)
2. Medicina antroposofía
3. Medicina tradicional Ayurveda (Hindú)
4. Medicina tradicional China
5. Medicina tradicional tailandesa
6. Medicina tradicional Unani
7. Métodos terapéuticos
8. Naturopatía
9. Osteopatía
10. Quiropraxia
11. Sobanderos, curadores y tronahuesos
12. Parteras
Taller 3
1. Reconocer lugares en Villavicencio de venta de hierbas y plantas
medicinales
2. Establecer un diagnóstico participación (entrevista sobre plantas
medicinales y medicinas alternativas enfatizadas en el campo de
acción de la fonoaudiología)
3. Realizar un catálogo de plantas medicinales y su relación con la
fonoaudiología

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION 2.0.pptx

La curacion esoterica
La curacion esotericaLa curacion esoterica
La curacion esoterica
Jazmin Sanabria
 
La curacion esoterica
La curacion esotericaLa curacion esoterica
La curacion esoterica
Raul De Jesus Olmos
 
Tres concepciones históricas del proceso salud enfermedad
Tres concepciones históricas del proceso salud enfermedadTres concepciones históricas del proceso salud enfermedad
Tres concepciones históricas del proceso salud enfermedad
RogelioHernndezGueva
 
medicina holistica
medicina holisticamedicina holistica
medicina holistica
"Health and Peace"
 
Definición cuerpo humano
Definición cuerpo humanoDefinición cuerpo humano
Definición cuerpo humano
tabata0911
 
Lec. 13 vergara tres concepciones históricas del proceso salud enfermedad
Lec. 13 vergara tres concepciones históricas del proceso salud enfermedadLec. 13 vergara tres concepciones históricas del proceso salud enfermedad
Lec. 13 vergara tres concepciones históricas del proceso salud enfermedad
LESGabriela
 
Concepciones históricas del proceso salud enfermedad
Concepciones históricas del proceso salud enfermedadConcepciones históricas del proceso salud enfermedad
Concepciones históricas del proceso salud enfermedad
UDI
 
Vida
VidaVida
Módulo de salud mental
Módulo de salud mentalMódulo de salud mental
Módulo de salud mental
Corina Ortega
 
Visión espiritista de la enfermedad - Teresa Vázquez
Visión espiritista de la enfermedad - Teresa VázquezVisión espiritista de la enfermedad - Teresa Vázquez
Visión espiritista de la enfermedad - Teresa Vázquez
Ceadsbcn
 
20141231 resum libro-a flourishing practice, p toon
20141231 resum libro-a flourishing practice, p toon20141231 resum libro-a flourishing practice, p toon
20141231 resum libro-a flourishing practice, p toon
galoagustinsanchez
 
CONF. PROCESO SALUD ENFERMEDAD - 2022.ppt
CONF. PROCESO SALUD ENFERMEDAD - 2022.pptCONF. PROCESO SALUD ENFERMEDAD - 2022.ppt
CONF. PROCESO SALUD ENFERMEDAD - 2022.ppt
ROLANDOBETANCOURTATA
 
Temas de macrobioetica
Temas de macrobioeticaTemas de macrobioetica
Temas de macrobioetica
Roger Ordoñez Esqueda
 
E1
E1E1
Ensayo conflicto psíquico y salud mental.
Ensayo conflicto psíquico y salud mental.Ensayo conflicto psíquico y salud mental.
Ensayo conflicto psíquico y salud mental.
Ernesto Vamps
 
Trazos de la bioética en méxico, el enlace de las
Trazos de la bioética en méxico, el enlace de lasTrazos de la bioética en méxico, el enlace de las
Trazos de la bioética en méxico, el enlace de las
Marlen Avila
 
Los factores de riesgo en el proceso salud
Los factores de riesgo en el proceso saludLos factores de riesgo en el proceso salud
Los factores de riesgo en el proceso salud
Evelyn Lizeth Salazar Alarcon
 
medicina antroposófica-mapuche
medicina antroposófica-mapuchemedicina antroposófica-mapuche
medicina antroposófica-mapuche
Javiera Eyzaguirre
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
procesosalud-enfermedad-140922224046-phpapp02.pptx
procesosalud-enfermedad-140922224046-phpapp02.pptxprocesosalud-enfermedad-140922224046-phpapp02.pptx
procesosalud-enfermedad-140922224046-phpapp02.pptx
kalumiclame
 

Similar a PRESENTACION 2.0.pptx (20)

La curacion esoterica
La curacion esotericaLa curacion esoterica
La curacion esoterica
 
La curacion esoterica
La curacion esotericaLa curacion esoterica
La curacion esoterica
 
Tres concepciones históricas del proceso salud enfermedad
Tres concepciones históricas del proceso salud enfermedadTres concepciones históricas del proceso salud enfermedad
Tres concepciones históricas del proceso salud enfermedad
 
medicina holistica
medicina holisticamedicina holistica
medicina holistica
 
Definición cuerpo humano
Definición cuerpo humanoDefinición cuerpo humano
Definición cuerpo humano
 
Lec. 13 vergara tres concepciones históricas del proceso salud enfermedad
Lec. 13 vergara tres concepciones históricas del proceso salud enfermedadLec. 13 vergara tres concepciones históricas del proceso salud enfermedad
Lec. 13 vergara tres concepciones históricas del proceso salud enfermedad
 
Concepciones históricas del proceso salud enfermedad
Concepciones históricas del proceso salud enfermedadConcepciones históricas del proceso salud enfermedad
Concepciones históricas del proceso salud enfermedad
 
Vida
VidaVida
Vida
 
Módulo de salud mental
Módulo de salud mentalMódulo de salud mental
Módulo de salud mental
 
Visión espiritista de la enfermedad - Teresa Vázquez
Visión espiritista de la enfermedad - Teresa VázquezVisión espiritista de la enfermedad - Teresa Vázquez
Visión espiritista de la enfermedad - Teresa Vázquez
 
20141231 resum libro-a flourishing practice, p toon
20141231 resum libro-a flourishing practice, p toon20141231 resum libro-a flourishing practice, p toon
20141231 resum libro-a flourishing practice, p toon
 
CONF. PROCESO SALUD ENFERMEDAD - 2022.ppt
CONF. PROCESO SALUD ENFERMEDAD - 2022.pptCONF. PROCESO SALUD ENFERMEDAD - 2022.ppt
CONF. PROCESO SALUD ENFERMEDAD - 2022.ppt
 
Temas de macrobioetica
Temas de macrobioeticaTemas de macrobioetica
Temas de macrobioetica
 
E1
E1E1
E1
 
Ensayo conflicto psíquico y salud mental.
Ensayo conflicto psíquico y salud mental.Ensayo conflicto psíquico y salud mental.
Ensayo conflicto psíquico y salud mental.
 
Trazos de la bioética en méxico, el enlace de las
Trazos de la bioética en méxico, el enlace de lasTrazos de la bioética en méxico, el enlace de las
Trazos de la bioética en méxico, el enlace de las
 
Los factores de riesgo en el proceso salud
Los factores de riesgo en el proceso saludLos factores de riesgo en el proceso salud
Los factores de riesgo en el proceso salud
 
medicina antroposófica-mapuche
medicina antroposófica-mapuchemedicina antroposófica-mapuche
medicina antroposófica-mapuche
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
procesosalud-enfermedad-140922224046-phpapp02.pptx
procesosalud-enfermedad-140922224046-phpapp02.pptxprocesosalud-enfermedad-140922224046-phpapp02.pptx
procesosalud-enfermedad-140922224046-phpapp02.pptx
 

Más de edgarpin

PRESENTACION EL TERRITORIO
PRESENTACION EL TERRITORIOPRESENTACION EL TERRITORIO
PRESENTACION EL TERRITORIO
edgarpin
 
PRESENTACION Fundamentos de antropología
PRESENTACION Fundamentos de antropologíaPRESENTACION Fundamentos de antropología
PRESENTACION Fundamentos de antropología
edgarpin
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
edgarpin
 
PRESENTACION 3.0. mercadeo Unillanos
PRESENTACION 3.0. mercadeo UnillanosPRESENTACION 3.0. mercadeo Unillanos
PRESENTACION 3.0. mercadeo Unillanos
edgarpin
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
edgarpin
 
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología EmpresarialPRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
edgarpin
 
PRESENTACION 1.0 Humanismo
PRESENTACION 1.0 HumanismoPRESENTACION 1.0 Humanismo
PRESENTACION 1.0 Humanismo
edgarpin
 
PRESENTACION ¿para qué sirve la ética? 1-0
PRESENTACION ¿para qué sirve la ética? 1-0PRESENTACION ¿para qué sirve la ética? 1-0
PRESENTACION ¿para qué sirve la ética? 1-0
edgarpin
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
edgarpin
 
PRESENTACION 4.0.pptx
PRESENTACION 4.0.pptxPRESENTACION 4.0.pptx
PRESENTACION 4.0.pptx
edgarpin
 
PRESENTACION 3.0.pptx
PRESENTACION 3.0.pptxPRESENTACION 3.0.pptx
PRESENTACION 3.0.pptx
edgarpin
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptxFORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
edgarpin
 
PRESENTACION RSE
PRESENTACION RSEPRESENTACION RSE
PRESENTACION RSE
edgarpin
 
PRESENTACION HyE
PRESENTACION HyEPRESENTACION HyE
PRESENTACION HyE
edgarpin
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
edgarpin
 
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptx
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptxIntroducción clase etica, sciologia 2023.pptx
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptx
edgarpin
 
PRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIAL
PRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIALPRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIAL
PRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIAL
edgarpin
 
PRESENTACION Socioantropología
PRESENTACION SocioantropologíaPRESENTACION Socioantropología
PRESENTACION Socioantropología
edgarpin
 
PRESENTACION 1.0.pptx
PRESENTACION 1.0.pptxPRESENTACION 1.0.pptx
PRESENTACION 1.0.pptx
edgarpin
 
PRESENTACION 1.0.pptx
PRESENTACION 1.0.pptxPRESENTACION 1.0.pptx
PRESENTACION 1.0.pptx
edgarpin
 

Más de edgarpin (20)

PRESENTACION EL TERRITORIO
PRESENTACION EL TERRITORIOPRESENTACION EL TERRITORIO
PRESENTACION EL TERRITORIO
 
PRESENTACION Fundamentos de antropología
PRESENTACION Fundamentos de antropologíaPRESENTACION Fundamentos de antropología
PRESENTACION Fundamentos de antropología
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
 
PRESENTACION 3.0. mercadeo Unillanos
PRESENTACION 3.0. mercadeo UnillanosPRESENTACION 3.0. mercadeo Unillanos
PRESENTACION 3.0. mercadeo Unillanos
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
 
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología EmpresarialPRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
PRESENTACION 2.0. Sociología Empresarial
 
PRESENTACION 1.0 Humanismo
PRESENTACION 1.0 HumanismoPRESENTACION 1.0 Humanismo
PRESENTACION 1.0 Humanismo
 
PRESENTACION ¿para qué sirve la ética? 1-0
PRESENTACION ¿para qué sirve la ética? 1-0PRESENTACION ¿para qué sirve la ética? 1-0
PRESENTACION ¿para qué sirve la ética? 1-0
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
 
PRESENTACION 4.0.pptx
PRESENTACION 4.0.pptxPRESENTACION 4.0.pptx
PRESENTACION 4.0.pptx
 
PRESENTACION 3.0.pptx
PRESENTACION 3.0.pptxPRESENTACION 3.0.pptx
PRESENTACION 3.0.pptx
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptxFORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
 
PRESENTACION RSE
PRESENTACION RSEPRESENTACION RSE
PRESENTACION RSE
 
PRESENTACION HyE
PRESENTACION HyEPRESENTACION HyE
PRESENTACION HyE
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
 
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptx
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptxIntroducción clase etica, sciologia 2023.pptx
Introducción clase etica, sciologia 2023.pptx
 
PRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIAL
PRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIALPRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIAL
PRESENTACION SOCIOLOGÍA EMPRESARIAL
 
PRESENTACION Socioantropología
PRESENTACION SocioantropologíaPRESENTACION Socioantropología
PRESENTACION Socioantropología
 
PRESENTACION 1.0.pptx
PRESENTACION 1.0.pptxPRESENTACION 1.0.pptx
PRESENTACION 1.0.pptx
 
PRESENTACION 1.0.pptx
PRESENTACION 1.0.pptxPRESENTACION 1.0.pptx
PRESENTACION 1.0.pptx
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

PRESENTACION 2.0.pptx

  • 2. SOCIO- ANTROPOLOGÍA DE LA SALUD Disciplina que aborda las complejas situaciones socioculturales en relación con la salud y la enfermedad y el ser humano.
  • 3. La Socioantropología de la Salud está es un conjunto de categorías y perspectivas teórico-metodológicas que guían la reflexión y discusión sobre el rescate de los saberes comunitarios para reconstruir las diferentes cosmovisiones sobre el proceso salud enfermedad y sus implicaciones en las prácticas de salud buscando la integración entre ésta y las medicinas alternativas o complementarias, buscando presentar alternativas a fin de mejorar la calidad de vida de la población dentro del sistema de salud vigente
  • 4. La Socioantropología de la salud presenta elementos conceptuales para discutir y reflexionar los aspectos teóricos, técnicos y metodológicos de la Salud con una visión intercultural, promoviendo el conocimiento y el respeto a los saberes y prácticas ancestrales, alternativas, complementarias y comunitarias en salud. Para el estudio de Socioantropología de la Salud se requiere desarrollar una capacidad crítica de apertura al estudio y reflexión sobre otras formas no médicas de sanación presentes en nuestra sociedad.
  • 5. Ciencia y Sabiduría En el caso de los saberes, cada pueblo manifiesta sus creencias y técnicas, las cuales tienen valor e importancia de acuerdo a su época, medio geográfico y nivel de desarrollo de su población. No puede existir un solo criterio válido de ciencia, ni se puede admitir un modelo de ciencia que desconozca otros saberes.
  • 6. Medicina tradicional Luego de la invasión y conquista de Abya-Yala; Europa marcó las directrices en la vida económica, cultural y política de los pueblos conquistados; quedando las antiguas tradiciones del saber marginadas de los criterios oficiales. Estos otros saberes persisten, buscando espacios para expresarse, es importante conocerlos y respetarlos; y en la medida de lo posible integrarlos.
  • 7. Salud y enfermedad desde la ciencia 1. El cuerpo es una unidad aislada, autodeterminada; ocupa un lugar en el espacio que no comparte con ningún otro cuerpo. 2. El cuerpo es material, está compuesto por partículas individuales, que al juntarse forman estructuras vitales. 3. Los cuerpos vivos ocupan un determinado lugar y también un tiempo limitado, la vida termina con la muerte.
  • 8. Salud y enfermedad desde la ciencia 4. Los cuerpos existen en un tiempo que se compone de pasado, presente, futuro; la vida y la muerte de hecho tienen lugar en momentos determinados de esta secuencia, el tiempo no puede volver a suceder. 5. La enfermedad proviene de un mal funcionamiento del cuerpo físico por alteraciones de orden celular y molecular, siendo una experiencia totalmente individual. 6. La enfermedad por tanto es algo delimitado en el tiempo y el espacio al igual que los cuerpos.
  • 9. Salud y enfermedad desde la ciencia 7. La salud es un fenómeno positivo, la enfermedad un fenómeno negativo. 8. Si la enfermedad afecta a un cuerpo individual, la terapéutica también será individual. 9. La enfermedad es el resultado de perturbaciones objetivas a nivel de una estructura física, biológica, celular, molecular; la terapéutica consistirá en restituir el equilibrio perdido fiel a sus modelos.
  • 10. Salud y enfermedad desde la ciencia 10. Toda enfermedad tiene que ver con el cuerpo, quedan de lado todos los fenómenos psicológicos, a pesar de ello se acepta la existencia de enfermedades psicosomáticas en donde la premisa es tratar las alteraciones celular-moleculares. 11. La salud y la enfermedad son fenómenos personales, lo que se haga por mejorar la salud le concierne únicamente a la persona y los efectos se limitan a su cuerpo. 12. La vida se vive solo una vez, la muerte es un enemigo al que hay que derrotar, junto con el dolor y el sufrimiento.
  • 11. Salud y enfermedad desde los saberes ancestrales 1. El cuerpo no es un mero objeto aislado en el espacio vacío. 2. Existe un flujo permanente de sustancias químicas que entran y salen del cuerpo (danza biológica) que marca una relación entre lo naturaleza y el individuo; los átomos de carbono del cuerpo fueron un tiempo de la tierra; el cuerpo ya no sería algo estático o fijo, el fósforo presente en los huesos, se formó en un estado anterior a nuestra galaxia y debió “reciclarse” a lo largo del tiempo antes de poder incorporarse a un cuerpo humano. El intercambio se produce también entre moléculas de organismos entre si. En plantas ciertos plasmas bacterianos se incorporan a su organismo, en el llamado principio de conexión. En cada momento de nuestra vida uno porción de los 1028 átomos del cuerpo esta retornando al mundo exterior, esta corriente incesante es necesaria para la vida. El movimiento de moléculas además no afecta únicamente a los cuerpos que viven en la actualidad, sino también a los que vivieron en el pasado. 3. La salud no puede limitarse a considerarse como un evento individual
  • 12. Salud y enfermedad desde los saberes ancestrales 4. La terapéutica no se concentra en individuos aislados, es holística. 5. Existe un tiempo no lineal, no hay dos polos (como nacimiento y muerte), se pueden considerar sucesos que tienen lugar en uno y otro caso del despliegue asimétrico al que llamamos vida. La muerte no es el final de todo porque los cuerpos no son procesos individuales, sino vivos compartidos. 6. La concepción espacio tiempo trasciende la noción de final, por lo tanto, la vida es una propiedad del universo en conjunto conectado con todas las demás cosas.
  • 13. Salud y enfermedad desde los saberes ancestrales 7. No hay cuerpos individuales; por lo tanto, mantener un tratamiento unipersonal o neutro es un ensueño. 8- La conciencia se maximiza, pues, es un factor poderoso capaz de aportar cambios significativos que deben ser iniciados por el propio paciente. Todo paciente se cura por si mismo en su entorno. 9. La duración de la vida deja de tener una importancia decisiva; se considera a la materia como algo que proviene dé y que se contiene en toda energía. Por lo tanto, no se puede limitar ni tampoco puede cesar con la muerte. Se vive en cada átomo a pesar de la muerte.
  • 17. LA HERMENEUTICA COMO HERRAMIENTA PARA INTEGRAR CIENCIA Y SABIDURIA El término hermenéutica proviene del griego “hermeneutikos” que significa interpretar, declarar, anunciar, esclarecer, traducir. Se trata de una estrategia conceptual que permite interpretar los fenómenos para hacerlos comprensibles. Aunque en un principio el campo de trabajo de la hermenéutica lo constituyó el estudio de problemas esencialmente bíblicos, hoy en día es una herramienta para el análisis e interpretación de textos y contextos, teorías y saberes de orden filosófico, histórico, literario, científico, social, entre otros.
  • 18. La hermenéutica un camino en tres rupturas El primer momento hermenéutico o primera ruptura epistemológica es el acercamiento inicial al sentido común. Se trata de una inmersión directa en el mundo de la sabiduría de curación, de sus cosmovisiones, para conocer y rescatar los saberes, para ampliar horizontes que preparan “la potencialidad y aplicación (utilidad) del sentido común para generar conocimiento”.
  • 19. La hermenéutica un camino en tres rupturas El segundo momento o segunda ruptura epistemológica se consigue con el diálogo intercultural que permite que el sentido común de los saberes se interprete para así desarrollar en pleno sus aportes en el interior de una configuración cognitiva, en donde, tanto saberes como la ciencia moderna se superen a sí mismos para dar lugar a otra forma de conocimiento; es decir, se interpretan los saberes desde una visión de la ciencia occidental.
  • 20. La hermenéutica un camino en tres rupturas El tercer momento o tercera ruptura epistemológica es el encuentro, coexistencia e integración entre ciencia médica y saberes en salud dentro de un modelo intercultural; más que una ruptura es una fase de construcción.
  • 21. Sistema de medicinas tradicionales 1. Medicina tradicional Indígena (Abya Yala) 2. Medicina antroposofía 3. Medicina tradicional Ayurveda (Hindú) 4. Medicina tradicional China 5. Medicina tradicional tailandesa 6. Medicina tradicional Unani 7. Métodos terapéuticos 8. Naturopatía 9. Osteopatía 10. Quiropraxia 11. Sobanderos, curadores y tronahuesos 12. Parteras
  • 22. Taller 3 1. Reconocer lugares en Villavicencio de venta de hierbas y plantas medicinales 2. Establecer un diagnóstico participación (entrevista sobre plantas medicinales y medicinas alternativas enfatizadas en el campo de acción de la fonoaudiología) 3. Realizar un catálogo de plantas medicinales y su relación con la fonoaudiología