SlideShare una empresa de Scribd logo
CRISIS
TODAS LAS ORGANIZACIONES
VIVEN CRISIS, PERO A LA VEZ ES
BUENO PREGUNTARNOS:
CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS
PARTICULARES DE NUESTRA CRISIS?
TODAS LAS ORGANIZACIONES
VIVEN CRISIS, PERO A LA VEZ
ES BUENO PREGUNTARNOS:
CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS
PARTICULARES DE NUESTRA CRISIS?
¿HAY UNA O MÁS CRISIS?
FONDOFRONTERAS
FORMA
FORMA
FONDOFRONTERAS
“Teletón se convirtió en un formato
predecible”
Mario Kreutzberger.
Las comunicaciones están cambiando de manera
significativa, necesitamos estar presentes en las
nuevas pantallas interactuando con la gente no solo
una vez al año, sino durante todos los días de
nuestras vidas.
FORMA
FONDOFRONTERAS
Varias Teletones pasaron por distintos tipos de
crisis, incluyendo la paraguaya. Lo que diferencia a
las crisis anteriores de esta, es que ya no se pueden
circunscribir a las fronteras de un solo país
porque lo que pasa en un país determinado
trasciende las fronteras.
FORMA
FONDOFRONTERAS
Para hablar de esta crisis es importante comprender
los 3 paradigmas culturales históricos desde los cuales
la humanidad fue construyendo respuestas a las personas
con discapacidad durante las últimas décadas.
La Exclusión
“Las personas impedidas traumatizan a la gente. Las criaturas
(niños y niñas) van a creer que hay un mundo así. Hay un
mundo (así), pero no es todo el mundo, las personas discapacitadas
son grandes desgracias humanas, miserias humanas, los
impedidos, afortunadamente no existimos en el Paraguay; y si
existimos, somos pocos/as”.
Palabras del Sr. Aníbal Fernández en el año 1982
Subsecretario de Informaciones y Cultura de la Presidencia de la República,
durante la dictadura del generalAlfredo Stroessner.
La Segregación
La Integración
La Inclusión
La InclusiónLa IntegraciónLa SegregaciónLa Exclusión
Cada uno de estos paradigmas tuvo un
modelo como respuesta que responde a
una lógica socio-histórica.
modelo caritativo
modelo médico
modelo social
modelo de derechos humanos
ESTOS MODELOS SON:
Consideraladiscapacidadcomounatragediadonde
los sujetos son vistos como seres pasivos, de este
modo se fortalece la idea de compasión y ayuda.
modelo caritativo
modelo médico
modelo social
modelo de derechos humanos
ESTOS MODELOS SON:
Concibe la discapacidad como un problema
del sujeto cuyo cuerpo enfermo necesita una cura,
por lo tanto, la respuesta médica es la más
importante para identificar y corregir el problema.
modelo caritativo
modelo médico
modelo social
modelo de derechos humanos
ESTOS MODELOS SON:
En el modelo social la participación protagónica
de las personas con discapacidad es central para
transformar progresivamente la sociedad.
modelo caritativo
modelo médico
modelo social
modelo de derechos humanos
ESTOS MODELOS SON:
Se basa en la legislación internacional, la
persona con discapacidad es concebida como
sujeto de derechos y como agente de cambio.
EN QUÉ MODELO
O EN QUÉ MODELOS
ESTÁN PARADAS
NUESTRAS TELETONES?
¿CÓMO NOS
PARAMOS ANTE
ESTOS DESAFÍOS?
AMENAZA OPORTUNIDAD
Si nos paramos desde la
lo que hacemos es ponernos
a la defensiva y no escuchar.
AMENAZA OPORTUNIDAD
Si nos paramos desde la
lo que hacemos es construir
nuevas posibilidades.
LA INNOVACIÓN
COMO RESPUESTA A LA CRISIS
REPRODUCCIÓN
EVOLUCIÓN
REPRODUCCIÓN
INNOVACIÓN
EVOLUCIÓN
REPRODUCCIÓN
DOBLE
VERDAD
MODELO VIEJO MODELO NUEVO
LO QUE NACE LO QUE MUERE
Podemos aprender del pasado
pero también necesitamos aprender
del futuro.
La visión de la Teletón como un programa Televisivo
La visión de la Teletón como un Evento de
Unidad Nacional que se transmite a través de
todos los medios y plataformas de comunicación
La mirada sustentada en la caridad La mirada sustentada en la inclusión y los Derechos.
El modelo “exclusivamente médico”
Un modelo integral que reconoce todas las
dimensiones de la existencia y sobre todo, que la
medicina no es la única respuesta que necesitan las
personas con discapacidad
La comunicación unilateral
Los puentes que nos conectan con la gente en un
diálogo permanente para fomentar la participación
y el compromiso de la sociedad como principales
protagonistas de una Teletón
MUERE NACE
La creencia de que la Solidaridad y los Derechos no
son compatibles
La creencia de que la solidaridad es esencial para
la construcción de los Derechos Humanos
La omnipotencia
La visión de que NO PODEMOS SOLOS y que
necesitamos articular esfuerzos con todos los
sectores de la sociedad
La idea de que “las estrellas” son protagonistas
del evento
La idea de que las cámaras tienen que empezar
a mirar más a la gente, porque la gente cree
en la gente
La comunicación unilateral
Los puentes que nos conectan con la gente en un
diálogo permanente para fomentar la participación
y el compromiso de la sociedad como principales
protagonistas de una Teletón
La visión publicitaria en las comunicaciones de
nuestros patrocinadores en relación al evento
La idea de que la Teletón se transmite exclusivamente
en medios ajenos
Una Teletón que comunica una sola vez al
año y que luego permanece en silencio
El rol de las empresas como herramientas para que
la sociedad pueda mover límites y llegar a la meta.
Una Teletón que además de incluir a los medios de
terceros, también cuenta con sus propios medios
Una Teletón que está en un diálogo permanente
con la sociedad
UNA RESPUESTA:
UNA RESPUESTA:
LA MIRADA INTEGRAL
UN CAMINO DE
OPORTUNIDADES
¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

Destacado

(110) Forum Social Mundial 2009 [Cr]
(110) Forum Social Mundial 2009 [Cr](110) Forum Social Mundial 2009 [Cr]
(110) Forum Social Mundial 2009 [Cr]Juan Torres López
 
Retóricas en tiempo de crisis
Retóricas en tiempo de crisisRetóricas en tiempo de crisis
Retóricas en tiempo de crisis
Angel Ambroj
 
Power presentación asamblea 18 mayo 2013
Power presentación asamblea 18 mayo 2013Power presentación asamblea 18 mayo 2013
Power presentación asamblea 18 mayo 2013
jesus-andres
 
Erik erikson
Erik eriksonErik erikson
Erik erikson
asilo para ancianos
 
Pedagogia de la esperanza
Pedagogia de la esperanzaPedagogia de la esperanza
Pedagogia de la esperanzaLidia Lu
 
Crisis Existencial Y Crisis Espiritual
Crisis Existencial Y Crisis EspiritualCrisis Existencial Y Crisis Espiritual
Crisis Existencial Y Crisis Espiritual
guest51b450
 
Kalendario escolar
Kalendario escolarKalendario escolar
Kalendario escolarnicoyyeri
 

Destacado (8)

Gesto diocesano 2010
Gesto diocesano 2010Gesto diocesano 2010
Gesto diocesano 2010
 
(110) Forum Social Mundial 2009 [Cr]
(110) Forum Social Mundial 2009 [Cr](110) Forum Social Mundial 2009 [Cr]
(110) Forum Social Mundial 2009 [Cr]
 
Retóricas en tiempo de crisis
Retóricas en tiempo de crisisRetóricas en tiempo de crisis
Retóricas en tiempo de crisis
 
Power presentación asamblea 18 mayo 2013
Power presentación asamblea 18 mayo 2013Power presentación asamblea 18 mayo 2013
Power presentación asamblea 18 mayo 2013
 
Erik erikson
Erik eriksonErik erikson
Erik erikson
 
Pedagogia de la esperanza
Pedagogia de la esperanzaPedagogia de la esperanza
Pedagogia de la esperanza
 
Crisis Existencial Y Crisis Espiritual
Crisis Existencial Y Crisis EspiritualCrisis Existencial Y Crisis Espiritual
Crisis Existencial Y Crisis Espiritual
 
Kalendario escolar
Kalendario escolarKalendario escolar
Kalendario escolar
 

Similar a Estamos en Crisis?- Innovación.

Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
Guss Gamboa
 
Presentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegría
Presentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegríaPresentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegría
Presentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegría
Canal Fuegos
 
Imagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udp
Imagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udpImagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udp
Imagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udp
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
Conclusiones foros ideas para avanzar
Conclusiones foros ideas para avanzarConclusiones foros ideas para avanzar
Conclusiones foros ideas para avanzar
Xosé Manuel López Gallego
 
La comunicación como estrategia de articulación: Coalición Educación Digna
La comunicación como estrategia de articulación:   Coalición Educación Digna La comunicación como estrategia de articulación:   Coalición Educación Digna
La comunicación como estrategia de articulación: Coalición Educación Digna
Nexos, Reputación de Marcas
 
La perfecta vocera - Taller de media training
La perfecta vocera - Taller de media trainingLa perfecta vocera - Taller de media training
La perfecta vocera - Taller de media training
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24
Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24
Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24Divas Aire
 
Marketing de conexiones
Marketing de conexionesMarketing de conexiones
Marketing de conexiones
Verne Future Mindset
 
Periodismo Social
Periodismo SocialPeriodismo Social
Periodismo Social
Espacio Público
 
Solidaridad Voluntariado
Solidaridad VoluntariadoSolidaridad Voluntariado
Solidaridad Voluntariado
Artegalia asociacion
 
Podemos discapacidad.
Podemos   discapacidad.Podemos   discapacidad.
Podemos discapacidad.
José María
 
Trabajo realizado por una ong
Trabajo realizado por una ongTrabajo realizado por una ong
Trabajo realizado por una ongLiz345
 
ASUNTO PUBLICO_2DOA.docx
ASUNTO PUBLICO_2DOA.docxASUNTO PUBLICO_2DOA.docx
ASUNTO PUBLICO_2DOA.docx
YARIVERPRODUCCIONES
 
Importanos 2016. Cidadania e participación contra a pobreza 151216 Xosé Cuns
Importanos 2016. Cidadania e participación contra a pobreza 151216 Xosé CunsImportanos 2016. Cidadania e participación contra a pobreza 151216 Xosé Cuns
Importanos 2016. Cidadania e participación contra a pobreza 151216 Xosé Cuns
Xose Cuns Traba
 
El Poder De Las Mujeres
El Poder De Las MujeresEl Poder De Las Mujeres
El Poder De Las Mujeres
TallersGenereiComunicacio
 

Similar a Estamos en Crisis?- Innovación. (20)

Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
 
Presentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegría
Presentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegríaPresentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegría
Presentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegría
 
Imagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udp
Imagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udpImagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udp
Imagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udp
 
Conclusiones foros ideas para avanzar
Conclusiones foros ideas para avanzarConclusiones foros ideas para avanzar
Conclusiones foros ideas para avanzar
 
La comunicación como estrategia de articulación: Coalición Educación Digna
La comunicación como estrategia de articulación:   Coalición Educación Digna La comunicación como estrategia de articulación:   Coalición Educación Digna
La comunicación como estrategia de articulación: Coalición Educación Digna
 
La perfecta vocera - Taller de media training
La perfecta vocera - Taller de media trainingLa perfecta vocera - Taller de media training
La perfecta vocera - Taller de media training
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Sociedad diluida
Sociedad diluidaSociedad diluida
Sociedad diluida
 
Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24
Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24
Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24
 
Marketing de conexiones
Marketing de conexionesMarketing de conexiones
Marketing de conexiones
 
Periodismo Social
Periodismo SocialPeriodismo Social
Periodismo Social
 
Nueva alternativa edicion 3 Grupo 24
Nueva alternativa edicion 3 Grupo 24  Nueva alternativa edicion 3 Grupo 24
Nueva alternativa edicion 3 Grupo 24
 
Solidaridad Voluntariado
Solidaridad VoluntariadoSolidaridad Voluntariado
Solidaridad Voluntariado
 
Podemos discapacidad.
Podemos   discapacidad.Podemos   discapacidad.
Podemos discapacidad.
 
Clase 9 comunicaion para la accion social - uranga
Clase 9   comunicaion para la accion social - urangaClase 9   comunicaion para la accion social - uranga
Clase 9 comunicaion para la accion social - uranga
 
Emprendimientos
EmprendimientosEmprendimientos
Emprendimientos
 
Trabajo realizado por una ong
Trabajo realizado por una ongTrabajo realizado por una ong
Trabajo realizado por una ong
 
ASUNTO PUBLICO_2DOA.docx
ASUNTO PUBLICO_2DOA.docxASUNTO PUBLICO_2DOA.docx
ASUNTO PUBLICO_2DOA.docx
 
Importanos 2016. Cidadania e participación contra a pobreza 151216 Xosé Cuns
Importanos 2016. Cidadania e participación contra a pobreza 151216 Xosé CunsImportanos 2016. Cidadania e participación contra a pobreza 151216 Xosé Cuns
Importanos 2016. Cidadania e participación contra a pobreza 151216 Xosé Cuns
 
El Poder De Las Mujeres
El Poder De Las MujeresEl Poder De Las Mujeres
El Poder De Las Mujeres
 

Estamos en Crisis?- Innovación.

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. TODAS LAS ORGANIZACIONES VIVEN CRISIS, PERO A LA VEZ ES BUENO PREGUNTARNOS: CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE NUESTRA CRISIS?
  • 6. TODAS LAS ORGANIZACIONES VIVEN CRISIS, PERO A LA VEZ ES BUENO PREGUNTARNOS: CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE NUESTRA CRISIS?
  • 7. ¿HAY UNA O MÁS CRISIS?
  • 10.
  • 11. “Teletón se convirtió en un formato predecible” Mario Kreutzberger.
  • 12. Las comunicaciones están cambiando de manera significativa, necesitamos estar presentes en las nuevas pantallas interactuando con la gente no solo una vez al año, sino durante todos los días de nuestras vidas.
  • 14.
  • 15. Varias Teletones pasaron por distintos tipos de crisis, incluyendo la paraguaya. Lo que diferencia a las crisis anteriores de esta, es que ya no se pueden circunscribir a las fronteras de un solo país porque lo que pasa en un país determinado trasciende las fronteras.
  • 17. Para hablar de esta crisis es importante comprender los 3 paradigmas culturales históricos desde los cuales la humanidad fue construyendo respuestas a las personas con discapacidad durante las últimas décadas.
  • 19. “Las personas impedidas traumatizan a la gente. Las criaturas (niños y niñas) van a creer que hay un mundo así. Hay un mundo (así), pero no es todo el mundo, las personas discapacitadas son grandes desgracias humanas, miserias humanas, los impedidos, afortunadamente no existimos en el Paraguay; y si existimos, somos pocos/as”. Palabras del Sr. Aníbal Fernández en el año 1982 Subsecretario de Informaciones y Cultura de la Presidencia de la República, durante la dictadura del generalAlfredo Stroessner.
  • 23. La InclusiónLa IntegraciónLa SegregaciónLa Exclusión
  • 24. Cada uno de estos paradigmas tuvo un modelo como respuesta que responde a una lógica socio-histórica.
  • 25. modelo caritativo modelo médico modelo social modelo de derechos humanos ESTOS MODELOS SON:
  • 26. Consideraladiscapacidadcomounatragediadonde los sujetos son vistos como seres pasivos, de este modo se fortalece la idea de compasión y ayuda.
  • 27. modelo caritativo modelo médico modelo social modelo de derechos humanos ESTOS MODELOS SON:
  • 28. Concibe la discapacidad como un problema del sujeto cuyo cuerpo enfermo necesita una cura, por lo tanto, la respuesta médica es la más importante para identificar y corregir el problema.
  • 29. modelo caritativo modelo médico modelo social modelo de derechos humanos ESTOS MODELOS SON:
  • 30. En el modelo social la participación protagónica de las personas con discapacidad es central para transformar progresivamente la sociedad.
  • 31. modelo caritativo modelo médico modelo social modelo de derechos humanos ESTOS MODELOS SON:
  • 32. Se basa en la legislación internacional, la persona con discapacidad es concebida como sujeto de derechos y como agente de cambio.
  • 33. EN QUÉ MODELO O EN QUÉ MODELOS ESTÁN PARADAS NUESTRAS TELETONES?
  • 34.
  • 37. Si nos paramos desde la lo que hacemos es ponernos a la defensiva y no escuchar. AMENAZA OPORTUNIDAD Si nos paramos desde la lo que hacemos es construir nuevas posibilidades.
  • 42.
  • 43.
  • 44. DOBLE VERDAD MODELO VIEJO MODELO NUEVO LO QUE NACE LO QUE MUERE
  • 45. Podemos aprender del pasado pero también necesitamos aprender del futuro.
  • 46. La visión de la Teletón como un programa Televisivo La visión de la Teletón como un Evento de Unidad Nacional que se transmite a través de todos los medios y plataformas de comunicación La mirada sustentada en la caridad La mirada sustentada en la inclusión y los Derechos. El modelo “exclusivamente médico” Un modelo integral que reconoce todas las dimensiones de la existencia y sobre todo, que la medicina no es la única respuesta que necesitan las personas con discapacidad La comunicación unilateral Los puentes que nos conectan con la gente en un diálogo permanente para fomentar la participación y el compromiso de la sociedad como principales protagonistas de una Teletón MUERE NACE
  • 47. La creencia de que la Solidaridad y los Derechos no son compatibles La creencia de que la solidaridad es esencial para la construcción de los Derechos Humanos La omnipotencia La visión de que NO PODEMOS SOLOS y que necesitamos articular esfuerzos con todos los sectores de la sociedad La idea de que “las estrellas” son protagonistas del evento La idea de que las cámaras tienen que empezar a mirar más a la gente, porque la gente cree en la gente La comunicación unilateral Los puentes que nos conectan con la gente en un diálogo permanente para fomentar la participación y el compromiso de la sociedad como principales protagonistas de una Teletón
  • 48. La visión publicitaria en las comunicaciones de nuestros patrocinadores en relación al evento La idea de que la Teletón se transmite exclusivamente en medios ajenos Una Teletón que comunica una sola vez al año y que luego permanece en silencio El rol de las empresas como herramientas para que la sociedad pueda mover límites y llegar a la meta. Una Teletón que además de incluir a los medios de terceros, también cuenta con sus propios medios Una Teletón que está en un diálogo permanente con la sociedad