SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo se conforma la imagen social
de las personas mayores en los
medios?
Unión Democrática de
Pensionistas y Jubilados
• UDP es una organización privada sin ánimo de lucro y de
ámbito estatal. Declarada de Utilidad Pública.
• Trabaja para mejorar las condiciones de vida de todos los
pensionistas y jubilados y Personas Mayores.
• Creada y dirigida y por y para las Personas Mayores.
• Agrupa a Asociaciones de Pensionistas y Jubilados de toda
España, a través de Federaciones Comunidades Autónomas
y Provincias. Además tiene presencia en Francia, Alemania,
Suiza, Perú, Uruguay, Chile y Argentina
• . UDP, considera que la edad no supone razón alguna de
discriminación (edadismo) .
• Promovemos que todas las personas puedan disfrutar de
jubilación sin preocupaciones materiales, asegurándoles
atención a sus necesidades económicas, sanitarias, sociales,
culturales, etc...
• Trabajamos para crear un mundo en el que se respete, se
considere y se aproveche la experiencia que aporta la edad.
• Ayudamos a construir una sociedad en que la solidaridad
sea un objetivo primordial.
2
¿Por qué son noticia las
personas mayores?
• Las mayores son noticia cuando son víctimas de
algún suceso, cuando se habla de soledad, de
pensiones o sobre los avances en alguna
enfermedad.
• Lo hacen a través de imágenes y denominaciones
estereotipadas y con una connotación negativa, que
no refleja la enorme diversidad de las situaciones
vitales que experimentan.
• No se pone en valor el aporte que las personas
mayores realizan en sus entornos, y en la ayuda que
prestan a las familias, fundamentalmente en el
cuidado de nietos y nietas y en el apoyo económico
que dan en tiempo de dificultad.
• El incremento de personas longevas se presenta,
cada vez más, como un problema, como una carga
para la sociedad a pesar de que las organizaciones y
movimientos de mayores y diversos organismos
internacionales, insisten en señalar que las personas
mayores no son el problema, sino parte de la
solución. Que en lugar de ser una carga son,
pueden ser, un recurso. 3
**Algunos titulares de noticias sobre personas mayores
publicadas en medios de comunicación españoles en 2018**
4
5
Imágenes publicadas en medios de
comunicación acompañando a noticias
sobre Envejecimiento y pensiones.
6
Edadismo en los medios de
comunicación
La discriminación por edad se ha convertido en "una
de las tres grandes formas de discriminación de
nuestra sociedad, por detrás del racismo y el sexismo“.
• Hay muchos mitos sobre las personas mayores
profundamente enraizados en la sociedad que no se
corresponden con la realidad pero que encuentran
difusión en nuestros medios de comunicación.
• Apelativos tales como viejos, ancianos,
dependientes o pasivos trasladan estereotipos que
se traducen en comportamientos discriminatorios
que vulneran los derechos de las personas mayores.
• Este es un círculo vicioso que aumenta el riesgo de
exclusión social.
• Para comunicar adecuadamente la situación de los y
las personas mayores, habría que mostrar las
diferentes circunstancias a las que se enfrentan,
vinculadas a aspectos económicos, sociales y
culturales.
7
El uso del lenguaje frente al
Edadismo y los estereotipos
La realidad de las personas mayores es muy diversa y
requiere un conocimiento exhaustivo para no caer en
la generalización y el estereotipo.
¿Qué términos son correctos?
• Mayores, personas mayores: son términos
objetivos, el que no hay carga ni valoraciones de
ningún tipo.
• Personas de edad avanzada: es también un
término adecuado y neutral
8
El uso del lenguaje frente al
Edadismo y los estereotipos
Términos adecuados…pero
insuficientes
• Jubilados/as Es un término adecuado pero
insuficiente, puesto que abarca sólo a quienes han
alcanzado la edad legal para dejar de trabajar, que
no son necesariamente personas mayores.
• Abuelos/as No representa a todas las personas
mayores, sino sólo a una relación de parentesco.
Puede tener además connotaciones paternalistas.
Solo les gusta que sus nietos sean quienes
les digan “abuelas/os”.
9
El uso del lenguaje frente al
Edadismo y los estereotipos
No son clase pasiva, aportan a la sociedad.
¿Qué términos NO debemos usar?
• Dependientes: utilizar este término como sinónimo de
personas mayores no corresponde a la realidad.
• Viejos, ancianos: son términos peyorativos y cargados de
prejuicios, que no responden a la realidad de la mayoría de los
y las mayores.
• Pasivos, cargas: Son personas activas. Cuando están en
mayor vulnerabilidad necesitarán apoyo, pero han aportado o
siguen aportando a su comunidad, entornos familiares, a la
economía y a la sociedad.
Son más de 8,7 millones las personas
mayores en España, consumen y generan
todo tipo de bienes, servicios y cultura.
Fuente: Informe Envejecimiento CSIC, 2017
10
El uso del lenguaje frente al
Edadismo y los estereotipos
La realidad de las personas mayores es muy diversa y
requiere un conocimiento exhaustivo para no caer en
la generalización y el estereotipo.
Uso de términos modernos y
adecuados
• No usemos términos obsoletos como asilos.
• El término correcto es residencias o centros
residenciales para personas mayores.
A nivel general, recordar que menos del 5%
de las personas mayores viven en centros
residenciales.
Fuente: Informe envejecimiento CSIC, 2017
11
El uso del lenguaje frente al
Edadismo y los estereotipos
La realidad de las personas mayores es muy diversa y
requiere un conocimiento exhaustivo para no caer en
la generalización y el estereotipo.
No referirnos en términos de
propiedad
• No les digamos “nuestras personas mayores”
• Ni las personas, ni los colectivos de personas deben
ser tratos en términos de propiedad. Si queremos
dar un trato de proximidad, es mejor hablar de
nuestro entorno o sociedad.
• Es mejor decir “Las personas mayores de nuestra
sociedad”
12
El uso del lenguaje frente al
Edadismo y los estereotipos
No hablemos de “los mayores”, salvo que sea una
noticia de “hombre mayores”.
Es muy habitual que se utilice el plural masculino para
referirse a un colectivo o grupo de personas.
Evitemos errores en el lenguaje de
género
Lo correcto es hablar nuevamente de “las personas
mayores”.
La lengua es un elemento cambiante que se adapta a
las tendencias de la sociedad. Todas las personas
expertas rechazan su estatismo, ya que fluye con los
cambios de las tendencias comunicativas.
Entre todos y todas podemos conseguir eliminar estas
prácticas para conseguir una plena equiparación entre
hombres y mujeres.
Fuente: Guía lenguaje no sexista Tips para evitar el uso sexista del
lenguaje cotidiano. OXFAM Intermón
En España hay más mujeres mayores
32,9% mujeres (4.940.008) que hombres
(3.717.697)
Fuente: Informe envejecimiento CSIC, 2017
13
El uso del lenguaje frente al
Edadismo y los estereotipos
Las personas mayores son un colectivo muy
hetereogéneo, tienen diferencias de más de 40 años y
las variaciones son muy grandes a nivel de salud,
socioeconómico, cultural, religioso, diversidad sexual
o estilo de vida.
No generalicemos
Es mejor decir “Una parte de las personas mayores…”
Algunas, parte del colectivo, un porcentaje…
14
El uso del lenguaje frente al
Edadismo y los estereotipos
Resaltar los aspectos positivos, una vida llena de
experiencia y no centrarse en detalles e imágenes
esterotipadas.
Son fuente de información a
consultar
Darles visibilidad y que sean fuente directa de
información y de opinión
Al informar de temas de salud, cuidados o dependencia, tomarles
como referencia informativa y no sólo a sus cuidadores o
familiares.
Informe sobre ellas, con ellas
15
El uso de las imágenes frente
al Edadismo y los estereotipos
Evitemos estereotipar a las personas mayores con
imágenes grises, de personas tristes o enfermas.
Fomentemos una imagen plural de las personas mayores,
con actividades cotidianas y con personas activas,
dinámicas y alegres.
16
Adultos y ciudadanía de pleno
derecho
Es fundamental ofrecer una imagen de las personas
mayores como adultos/as competentes,
preparados/as, capaces de desempeñar roles útiles
para la sociedad en su conjunto, frente a la imagen de
un colectivo que representa una carga para la
comunidad.
Una comunicación responsable
• Los medios de comunicación como constructores de
la imagen social de las personas mayores y
generadores de opinión pública, las
administraciones públicas y las entidades sociales
debemos de planificar una comunicación basada en
el conocimiento objetivo de las distintas realidades
y circunstancias de las personas mayores.
• Una comunicación libre de estereotipos.
17
Adultos y ciudadanía de pleno
derecho
Las actuales formas de comunicación, en la web 2.0 y
en las redes sociales, sobre todo, deberíamos
encontrar una oportunidad de profundizar en nuevos
modelos de solidaridad basados menos en la emoción
y más en la comprensión y el compromiso.
Una comunicación responsable
• El receptor ya no es una persona a la que hay que
convencer en 20 segundos, sino que se le puede
ofrecer gran cantidad de información contrastada,
que le ayude a comprender; se le puede hacer
participar de la comunicación, dejarle libremente
que comparta, que pregunte, que opine (sin miedo
a la crítica).
• Es necesario llevar al convencimiento de toda la
sociedad, incluidas las propias personas mayores,
que envejecer no significa solo pérdidas y riesgos,
sino también compensaciones y logros. Dar valor a
esta etapa de la vida como un tiempo de
transformación y cambio, no únicamente de
acomodación.
Gracias
Laura García Pacheco
661 82 98 72
comunicación@mayoresudp.org
www.mayoresudp.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vocabulario solidario 1.0
Vocabulario solidario 1.0Vocabulario solidario 1.0
Vocabulario solidario 1.0
mixiricas
 
Guía de estilo para periodistas sobre personas mayores
Guía de estilo para periodistas sobre personas mayoresGuía de estilo para periodistas sobre personas mayores
Guía de estilo para periodistas sobre personas mayores
Xarxanet Associacionisme
 
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
Guss Gamboa
 
No es la inclusión, es la calidad.
No es la inclusión, es la calidad.No es la inclusión, es la calidad.
No es la inclusión, es la calidad.
José María
 
Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019
Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019
Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24
Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24
Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24
Divas Aire
 
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYORPROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
lizetpe95
 
La educación ha muerto
La educación ha muertoLa educación ha muerto
La educación ha muerto
Javier Vicente Guevara
 
La escuela ha muerto
La escuela ha muertoLa escuela ha muerto
La escuela ha muerto
montesinos
 
Ecos ATD Cuarto mundo invierno 2015
Ecos ATD Cuarto mundo invierno 2015Ecos ATD Cuarto mundo invierno 2015
Ecos ATD Cuarto mundo invierno 2015
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Tribus Urbanas
Tribus UrbanasTribus Urbanas
Tribus Urbanas
soniavesgamedina
 
El Recreo Solidario, un proyecto de ciudadanía
El Recreo Solidario, un proyecto de ciudadaníaEl Recreo Solidario, un proyecto de ciudadanía
El Recreo Solidario, un proyecto de ciudadanía
mixiricas
 
Experiencias exitosas las_tic_para_la_apropiacion_social
Experiencias exitosas las_tic_para_la_apropiacion_socialExperiencias exitosas las_tic_para_la_apropiacion_social
Experiencias exitosas las_tic_para_la_apropiacion_social
Vicente Goenaga
 
ACW en imagen (español)
ACW en imagen (español)ACW en imagen (español)
ACW en imagen (español)
beweging.net
 
Hacia una nueva ciudadania
Hacia una nueva ciudadaniaHacia una nueva ciudadania
Hacia una nueva ciudadania
EqpMigraciones
 
Elkarbanatuz
ElkarbanatuzElkarbanatuz
Elkarbanatuz
nosein
 
Cooperación internacional y migraciones cd bilbao
Cooperación internacional y migraciones  cd bilbaoCooperación internacional y migraciones  cd bilbao
Cooperación internacional y migraciones cd bilbao
eqpmigr
 
Día Internacional para la Erradicación e la Pobreza. Pobreza y discapacidad.
Día Internacional para la Erradicación e la Pobreza. Pobreza y discapacidad.Día Internacional para la Erradicación e la Pobreza. Pobreza y discapacidad.
Día Internacional para la Erradicación e la Pobreza. Pobreza y discapacidad.
José María
 
Politicas Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
Politicas  Sociales Los Pobres Bajo El NeoliberPoliticas  Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
Politicas Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
raulwiener
 
Informe ODM (resumen 4 páginas)
Informe ODM (resumen 4 páginas)Informe ODM (resumen 4 páginas)
Informe ODM (resumen 4 páginas)
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 

La actualidad más candente (20)

Vocabulario solidario 1.0
Vocabulario solidario 1.0Vocabulario solidario 1.0
Vocabulario solidario 1.0
 
Guía de estilo para periodistas sobre personas mayores
Guía de estilo para periodistas sobre personas mayoresGuía de estilo para periodistas sobre personas mayores
Guía de estilo para periodistas sobre personas mayores
 
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
Actividad n° 2, el modelo de formación ciudadana y sus fases.
 
No es la inclusión, es la calidad.
No es la inclusión, es la calidad.No es la inclusión, es la calidad.
No es la inclusión, es la calidad.
 
Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019
Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019
Ecos Cuarto Mundo Noviembre 2019
 
Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24
Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24
Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24
 
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYORPROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
 
La educación ha muerto
La educación ha muertoLa educación ha muerto
La educación ha muerto
 
La escuela ha muerto
La escuela ha muertoLa escuela ha muerto
La escuela ha muerto
 
Ecos ATD Cuarto mundo invierno 2015
Ecos ATD Cuarto mundo invierno 2015Ecos ATD Cuarto mundo invierno 2015
Ecos ATD Cuarto mundo invierno 2015
 
Tribus Urbanas
Tribus UrbanasTribus Urbanas
Tribus Urbanas
 
El Recreo Solidario, un proyecto de ciudadanía
El Recreo Solidario, un proyecto de ciudadaníaEl Recreo Solidario, un proyecto de ciudadanía
El Recreo Solidario, un proyecto de ciudadanía
 
Experiencias exitosas las_tic_para_la_apropiacion_social
Experiencias exitosas las_tic_para_la_apropiacion_socialExperiencias exitosas las_tic_para_la_apropiacion_social
Experiencias exitosas las_tic_para_la_apropiacion_social
 
ACW en imagen (español)
ACW en imagen (español)ACW en imagen (español)
ACW en imagen (español)
 
Hacia una nueva ciudadania
Hacia una nueva ciudadaniaHacia una nueva ciudadania
Hacia una nueva ciudadania
 
Elkarbanatuz
ElkarbanatuzElkarbanatuz
Elkarbanatuz
 
Cooperación internacional y migraciones cd bilbao
Cooperación internacional y migraciones  cd bilbaoCooperación internacional y migraciones  cd bilbao
Cooperación internacional y migraciones cd bilbao
 
Día Internacional para la Erradicación e la Pobreza. Pobreza y discapacidad.
Día Internacional para la Erradicación e la Pobreza. Pobreza y discapacidad.Día Internacional para la Erradicación e la Pobreza. Pobreza y discapacidad.
Día Internacional para la Erradicación e la Pobreza. Pobreza y discapacidad.
 
Politicas Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
Politicas  Sociales Los Pobres Bajo El NeoliberPoliticas  Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
Politicas Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
 
Informe ODM (resumen 4 páginas)
Informe ODM (resumen 4 páginas)Informe ODM (resumen 4 páginas)
Informe ODM (resumen 4 páginas)
 

Similar a Imagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udp

Sálvate de un naufragio Laboral: 35 años y ya eres viejo laboralmente
Sálvate de un naufragio Laboral: 35 años y ya eres viejo laboralmenteSálvate de un naufragio Laboral: 35 años y ya eres viejo laboralmente
Sálvate de un naufragio Laboral: 35 años y ya eres viejo laboralmente
Carlos Vargas H.
 
Dossier Entreculturas
Dossier EntreculturasDossier Entreculturas
Dossier Entreculturas
Jesús Gcia
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
claudiacelaya
 
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo España 2015
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo España 2015Memoria Anual ATD Cuarto Mundo España 2015
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo España 2015
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Presentación Asociación De Las PCd¨S En Movimiento, A.C.
Presentación Asociación De Las PCd¨S En Movimiento, A.C.Presentación Asociación De Las PCd¨S En Movimiento, A.C.
Presentación Asociación De Las PCd¨S En Movimiento, A.C.
ASOC. DE LAS PCD EN MOVIMIENTO, A.C.
 
Solidarios para el desarrollo
Solidarios para el desarrolloSolidarios para el desarrollo
Solidarios para el desarrollo
Raquel Florido
 
La soledad de las personas mayores.
La soledad de las personas mayores.La soledad de las personas mayores.
La soledad de las personas mayores.
José María
 
Presentación nova
Presentación  novaPresentación  nova
Presentación nova
Yulder Jiménez Clavijo
 
Envejecimiento activo de los adultos mayores
Envejecimiento activo de los adultos mayoresEnvejecimiento activo de los adultos mayores
Envejecimiento activo de los adultos mayores
camilareinoso
 
Declaración de Toronto. Personas mayores.
Declaración de Toronto. Personas mayores.Declaración de Toronto. Personas mayores.
Declaración de Toronto. Personas mayores.
José María
 
Jovenes Representaciones Y Paradigmas
Jovenes Representaciones Y ParadigmasJovenes Representaciones Y Paradigmas
Jovenes Representaciones Y Paradigmas
Ze Everaldo
 
JÓVENES Y REPRESENTACIONES
JÓVENES Y REPRESENTACIONESJÓVENES Y REPRESENTACIONES
JÓVENES Y REPRESENTACIONES
Ze Everaldo
 
Guía de buenas prácticas sobre personas con discapacidad.
Guía de buenas prácticas sobre personas con discapacidad.Guía de buenas prácticas sobre personas con discapacidad.
Guía de buenas prácticas sobre personas con discapacidad.
José María
 
Taller cruz roja
Taller cruz rojaTaller cruz roja
Taller cruz roja
Thinkers Company
 
clase de diversidad social terapia
clase       de  diversidad social terapiaclase       de  diversidad social terapia
clase de diversidad social terapia
josefa762900
 
Problemas de actividades
Problemas de actividadesProblemas de actividades
Problemas de actividades
Pontificia Universidad Javeriana
 
Comunicación Solidaria 2016. Presentacion Xosé Cuns
Comunicación Solidaria 2016. Presentacion Xosé CunsComunicación Solidaria 2016. Presentacion Xosé Cuns
Comunicación Solidaria 2016. Presentacion Xosé Cuns
Xose Cuns Traba
 
Plantilla envejecimiento 1
Plantilla envejecimiento 1Plantilla envejecimiento 1
Plantilla envejecimiento 1
Raquel Dominguez Rivero
 
F unif
F unifF unif
La crisis adolescencia-artículo
La crisis adolescencia-artículoLa crisis adolescencia-artículo
La crisis adolescencia-artículo
FEAE-CLM
 

Similar a Imagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udp (20)

Sálvate de un naufragio Laboral: 35 años y ya eres viejo laboralmente
Sálvate de un naufragio Laboral: 35 años y ya eres viejo laboralmenteSálvate de un naufragio Laboral: 35 años y ya eres viejo laboralmente
Sálvate de un naufragio Laboral: 35 años y ya eres viejo laboralmente
 
Dossier Entreculturas
Dossier EntreculturasDossier Entreculturas
Dossier Entreculturas
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo España 2015
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo España 2015Memoria Anual ATD Cuarto Mundo España 2015
Memoria Anual ATD Cuarto Mundo España 2015
 
Presentación Asociación De Las PCd¨S En Movimiento, A.C.
Presentación Asociación De Las PCd¨S En Movimiento, A.C.Presentación Asociación De Las PCd¨S En Movimiento, A.C.
Presentación Asociación De Las PCd¨S En Movimiento, A.C.
 
Solidarios para el desarrollo
Solidarios para el desarrolloSolidarios para el desarrollo
Solidarios para el desarrollo
 
La soledad de las personas mayores.
La soledad de las personas mayores.La soledad de las personas mayores.
La soledad de las personas mayores.
 
Presentación nova
Presentación  novaPresentación  nova
Presentación nova
 
Envejecimiento activo de los adultos mayores
Envejecimiento activo de los adultos mayoresEnvejecimiento activo de los adultos mayores
Envejecimiento activo de los adultos mayores
 
Declaración de Toronto. Personas mayores.
Declaración de Toronto. Personas mayores.Declaración de Toronto. Personas mayores.
Declaración de Toronto. Personas mayores.
 
Jovenes Representaciones Y Paradigmas
Jovenes Representaciones Y ParadigmasJovenes Representaciones Y Paradigmas
Jovenes Representaciones Y Paradigmas
 
JÓVENES Y REPRESENTACIONES
JÓVENES Y REPRESENTACIONESJÓVENES Y REPRESENTACIONES
JÓVENES Y REPRESENTACIONES
 
Guía de buenas prácticas sobre personas con discapacidad.
Guía de buenas prácticas sobre personas con discapacidad.Guía de buenas prácticas sobre personas con discapacidad.
Guía de buenas prácticas sobre personas con discapacidad.
 
Taller cruz roja
Taller cruz rojaTaller cruz roja
Taller cruz roja
 
clase de diversidad social terapia
clase       de  diversidad social terapiaclase       de  diversidad social terapia
clase de diversidad social terapia
 
Problemas de actividades
Problemas de actividadesProblemas de actividades
Problemas de actividades
 
Comunicación Solidaria 2016. Presentacion Xosé Cuns
Comunicación Solidaria 2016. Presentacion Xosé CunsComunicación Solidaria 2016. Presentacion Xosé Cuns
Comunicación Solidaria 2016. Presentacion Xosé Cuns
 
Plantilla envejecimiento 1
Plantilla envejecimiento 1Plantilla envejecimiento 1
Plantilla envejecimiento 1
 
F unif
F unifF unif
F unif
 
La crisis adolescencia-artículo
La crisis adolescencia-artículoLa crisis adolescencia-artículo
La crisis adolescencia-artículo
 

Más de Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP

La vejez como valor | salvador postigo
La vejez como valor | salvador postigoLa vejez como valor | salvador postigo
Atención a personas mayores vulnerables que sufren maltrato | Intervención en...
Atención a personas mayores vulnerables que sufren maltrato | Intervención en...Atención a personas mayores vulnerables que sufren maltrato | Intervención en...
Atención a personas mayores vulnerables que sufren maltrato | Intervención en...
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato PajaresPREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
Down Madrid | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayor...
Down Madrid  | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayor...Down Madrid  | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayor...
Down Madrid | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayor...
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
COCEMFE | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayores”, ...
COCEMFE | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayores”, ...COCEMFE | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayores”, ...
COCEMFE | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayores”, ...
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
Los servicios sociales ante el maltrato a las personas mayores | Yolanda Fern...
Los servicios sociales ante el maltrato a las personas mayores | Yolanda Fern...Los servicios sociales ante el maltrato a las personas mayores | Yolanda Fern...
Los servicios sociales ante el maltrato a las personas mayores | Yolanda Fern...
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...
Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...
Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
Maltrato hacia las personas mayores: Detección de la sospecha del maltrato | ...
Maltrato hacia las personas mayores: Detección de la sospecha del maltrato | ...Maltrato hacia las personas mayores: Detección de la sospecha del maltrato | ...
Maltrato hacia las personas mayores: Detección de la sospecha del maltrato | ...
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
Regulación del maltrato a personas mayores en la legislación española” | ENRI...
Regulación del maltrato a personas mayores en la legislación española” | ENRI...Regulación del maltrato a personas mayores en la legislación española” | ENRI...
Regulación del maltrato a personas mayores en la legislación española” | ENRI...
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
Aspectos médico-legales de los malos tratos y abusos a personas mayores | Do...
Aspectos médico-legales de los  malos tratos y abusos a personas mayores | Do...Aspectos médico-legales de los  malos tratos y abusos a personas mayores | Do...
Aspectos médico-legales de los malos tratos y abusos a personas mayores | Do...
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
Discriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana Valerio
Discriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana ValerioDiscriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana Valerio
Discriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana Valerio
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 

Más de Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP (11)

La vejez como valor | salvador postigo
La vejez como valor | salvador postigoLa vejez como valor | salvador postigo
La vejez como valor | salvador postigo
 
Atención a personas mayores vulnerables que sufren maltrato | Intervención en...
Atención a personas mayores vulnerables que sufren maltrato | Intervención en...Atención a personas mayores vulnerables que sufren maltrato | Intervención en...
Atención a personas mayores vulnerables que sufren maltrato | Intervención en...
 
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato PajaresPREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
 
Down Madrid | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayor...
Down Madrid  | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayor...Down Madrid  | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayor...
Down Madrid | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayor...
 
COCEMFE | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayores”, ...
COCEMFE | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayores”, ...COCEMFE | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayores”, ...
COCEMFE | XLI Jornada “Prevención Malos Tratos y abusos a Personas Mayores”, ...
 
Los servicios sociales ante el maltrato a las personas mayores | Yolanda Fern...
Los servicios sociales ante el maltrato a las personas mayores | Yolanda Fern...Los servicios sociales ante el maltrato a las personas mayores | Yolanda Fern...
Los servicios sociales ante el maltrato a las personas mayores | Yolanda Fern...
 
Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...
Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...
Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...
 
Maltrato hacia las personas mayores: Detección de la sospecha del maltrato | ...
Maltrato hacia las personas mayores: Detección de la sospecha del maltrato | ...Maltrato hacia las personas mayores: Detección de la sospecha del maltrato | ...
Maltrato hacia las personas mayores: Detección de la sospecha del maltrato | ...
 
Regulación del maltrato a personas mayores en la legislación española” | ENRI...
Regulación del maltrato a personas mayores en la legislación española” | ENRI...Regulación del maltrato a personas mayores en la legislación española” | ENRI...
Regulación del maltrato a personas mayores en la legislación española” | ENRI...
 
Aspectos médico-legales de los malos tratos y abusos a personas mayores | Do...
Aspectos médico-legales de los  malos tratos y abusos a personas mayores | Do...Aspectos médico-legales de los  malos tratos y abusos a personas mayores | Do...
Aspectos médico-legales de los malos tratos y abusos a personas mayores | Do...
 
Discriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana Valerio
Discriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana ValerioDiscriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana Valerio
Discriminación por razón de género y maltrato en la mujer mayor | Ana Valerio
 

Último

Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
IsaacTame1
 
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
PabloCornelioCuellar1
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
Blanca Estela Castro Valdez
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
JJesusBlanco
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
JosDavidRodrguezRibe1
 

Último (15)

Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
 
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
 

Imagen de las personas mayores en medios edadismo mayores_udp

  • 1. ¿Cómo se conforma la imagen social de las personas mayores en los medios?
  • 2. Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados • UDP es una organización privada sin ánimo de lucro y de ámbito estatal. Declarada de Utilidad Pública. • Trabaja para mejorar las condiciones de vida de todos los pensionistas y jubilados y Personas Mayores. • Creada y dirigida y por y para las Personas Mayores. • Agrupa a Asociaciones de Pensionistas y Jubilados de toda España, a través de Federaciones Comunidades Autónomas y Provincias. Además tiene presencia en Francia, Alemania, Suiza, Perú, Uruguay, Chile y Argentina • . UDP, considera que la edad no supone razón alguna de discriminación (edadismo) . • Promovemos que todas las personas puedan disfrutar de jubilación sin preocupaciones materiales, asegurándoles atención a sus necesidades económicas, sanitarias, sociales, culturales, etc... • Trabajamos para crear un mundo en el que se respete, se considere y se aproveche la experiencia que aporta la edad. • Ayudamos a construir una sociedad en que la solidaridad sea un objetivo primordial. 2
  • 3. ¿Por qué son noticia las personas mayores? • Las mayores son noticia cuando son víctimas de algún suceso, cuando se habla de soledad, de pensiones o sobre los avances en alguna enfermedad. • Lo hacen a través de imágenes y denominaciones estereotipadas y con una connotación negativa, que no refleja la enorme diversidad de las situaciones vitales que experimentan. • No se pone en valor el aporte que las personas mayores realizan en sus entornos, y en la ayuda que prestan a las familias, fundamentalmente en el cuidado de nietos y nietas y en el apoyo económico que dan en tiempo de dificultad. • El incremento de personas longevas se presenta, cada vez más, como un problema, como una carga para la sociedad a pesar de que las organizaciones y movimientos de mayores y diversos organismos internacionales, insisten en señalar que las personas mayores no son el problema, sino parte de la solución. Que en lugar de ser una carga son, pueden ser, un recurso. 3
  • 4. **Algunos titulares de noticias sobre personas mayores publicadas en medios de comunicación españoles en 2018** 4
  • 5. 5 Imágenes publicadas en medios de comunicación acompañando a noticias sobre Envejecimiento y pensiones.
  • 6. 6 Edadismo en los medios de comunicación La discriminación por edad se ha convertido en "una de las tres grandes formas de discriminación de nuestra sociedad, por detrás del racismo y el sexismo“. • Hay muchos mitos sobre las personas mayores profundamente enraizados en la sociedad que no se corresponden con la realidad pero que encuentran difusión en nuestros medios de comunicación. • Apelativos tales como viejos, ancianos, dependientes o pasivos trasladan estereotipos que se traducen en comportamientos discriminatorios que vulneran los derechos de las personas mayores. • Este es un círculo vicioso que aumenta el riesgo de exclusión social. • Para comunicar adecuadamente la situación de los y las personas mayores, habría que mostrar las diferentes circunstancias a las que se enfrentan, vinculadas a aspectos económicos, sociales y culturales.
  • 7. 7 El uso del lenguaje frente al Edadismo y los estereotipos La realidad de las personas mayores es muy diversa y requiere un conocimiento exhaustivo para no caer en la generalización y el estereotipo. ¿Qué términos son correctos? • Mayores, personas mayores: son términos objetivos, el que no hay carga ni valoraciones de ningún tipo. • Personas de edad avanzada: es también un término adecuado y neutral
  • 8. 8 El uso del lenguaje frente al Edadismo y los estereotipos Términos adecuados…pero insuficientes • Jubilados/as Es un término adecuado pero insuficiente, puesto que abarca sólo a quienes han alcanzado la edad legal para dejar de trabajar, que no son necesariamente personas mayores. • Abuelos/as No representa a todas las personas mayores, sino sólo a una relación de parentesco. Puede tener además connotaciones paternalistas. Solo les gusta que sus nietos sean quienes les digan “abuelas/os”.
  • 9. 9 El uso del lenguaje frente al Edadismo y los estereotipos No son clase pasiva, aportan a la sociedad. ¿Qué términos NO debemos usar? • Dependientes: utilizar este término como sinónimo de personas mayores no corresponde a la realidad. • Viejos, ancianos: son términos peyorativos y cargados de prejuicios, que no responden a la realidad de la mayoría de los y las mayores. • Pasivos, cargas: Son personas activas. Cuando están en mayor vulnerabilidad necesitarán apoyo, pero han aportado o siguen aportando a su comunidad, entornos familiares, a la economía y a la sociedad. Son más de 8,7 millones las personas mayores en España, consumen y generan todo tipo de bienes, servicios y cultura. Fuente: Informe Envejecimiento CSIC, 2017
  • 10. 10 El uso del lenguaje frente al Edadismo y los estereotipos La realidad de las personas mayores es muy diversa y requiere un conocimiento exhaustivo para no caer en la generalización y el estereotipo. Uso de términos modernos y adecuados • No usemos términos obsoletos como asilos. • El término correcto es residencias o centros residenciales para personas mayores. A nivel general, recordar que menos del 5% de las personas mayores viven en centros residenciales. Fuente: Informe envejecimiento CSIC, 2017
  • 11. 11 El uso del lenguaje frente al Edadismo y los estereotipos La realidad de las personas mayores es muy diversa y requiere un conocimiento exhaustivo para no caer en la generalización y el estereotipo. No referirnos en términos de propiedad • No les digamos “nuestras personas mayores” • Ni las personas, ni los colectivos de personas deben ser tratos en términos de propiedad. Si queremos dar un trato de proximidad, es mejor hablar de nuestro entorno o sociedad. • Es mejor decir “Las personas mayores de nuestra sociedad”
  • 12. 12 El uso del lenguaje frente al Edadismo y los estereotipos No hablemos de “los mayores”, salvo que sea una noticia de “hombre mayores”. Es muy habitual que se utilice el plural masculino para referirse a un colectivo o grupo de personas. Evitemos errores en el lenguaje de género Lo correcto es hablar nuevamente de “las personas mayores”. La lengua es un elemento cambiante que se adapta a las tendencias de la sociedad. Todas las personas expertas rechazan su estatismo, ya que fluye con los cambios de las tendencias comunicativas. Entre todos y todas podemos conseguir eliminar estas prácticas para conseguir una plena equiparación entre hombres y mujeres. Fuente: Guía lenguaje no sexista Tips para evitar el uso sexista del lenguaje cotidiano. OXFAM Intermón En España hay más mujeres mayores 32,9% mujeres (4.940.008) que hombres (3.717.697) Fuente: Informe envejecimiento CSIC, 2017
  • 13. 13 El uso del lenguaje frente al Edadismo y los estereotipos Las personas mayores son un colectivo muy hetereogéneo, tienen diferencias de más de 40 años y las variaciones son muy grandes a nivel de salud, socioeconómico, cultural, religioso, diversidad sexual o estilo de vida. No generalicemos Es mejor decir “Una parte de las personas mayores…” Algunas, parte del colectivo, un porcentaje…
  • 14. 14 El uso del lenguaje frente al Edadismo y los estereotipos Resaltar los aspectos positivos, una vida llena de experiencia y no centrarse en detalles e imágenes esterotipadas. Son fuente de información a consultar Darles visibilidad y que sean fuente directa de información y de opinión Al informar de temas de salud, cuidados o dependencia, tomarles como referencia informativa y no sólo a sus cuidadores o familiares. Informe sobre ellas, con ellas
  • 15. 15 El uso de las imágenes frente al Edadismo y los estereotipos Evitemos estereotipar a las personas mayores con imágenes grises, de personas tristes o enfermas. Fomentemos una imagen plural de las personas mayores, con actividades cotidianas y con personas activas, dinámicas y alegres.
  • 16. 16 Adultos y ciudadanía de pleno derecho Es fundamental ofrecer una imagen de las personas mayores como adultos/as competentes, preparados/as, capaces de desempeñar roles útiles para la sociedad en su conjunto, frente a la imagen de un colectivo que representa una carga para la comunidad. Una comunicación responsable • Los medios de comunicación como constructores de la imagen social de las personas mayores y generadores de opinión pública, las administraciones públicas y las entidades sociales debemos de planificar una comunicación basada en el conocimiento objetivo de las distintas realidades y circunstancias de las personas mayores. • Una comunicación libre de estereotipos.
  • 17. 17 Adultos y ciudadanía de pleno derecho Las actuales formas de comunicación, en la web 2.0 y en las redes sociales, sobre todo, deberíamos encontrar una oportunidad de profundizar en nuevos modelos de solidaridad basados menos en la emoción y más en la comprensión y el compromiso. Una comunicación responsable • El receptor ya no es una persona a la que hay que convencer en 20 segundos, sino que se le puede ofrecer gran cantidad de información contrastada, que le ayude a comprender; se le puede hacer participar de la comunicación, dejarle libremente que comparta, que pregunte, que opine (sin miedo a la crítica). • Es necesario llevar al convencimiento de toda la sociedad, incluidas las propias personas mayores, que envejecer no significa solo pérdidas y riesgos, sino también compensaciones y logros. Dar valor a esta etapa de la vida como un tiempo de transformación y cambio, no únicamente de acomodación.
  • 18. Gracias Laura García Pacheco 661 82 98 72 comunicación@mayoresudp.org www.mayoresudp.org