SlideShare una empresa de Scribd logo
 
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO
ACADÉMICO
FACULTAD DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y
POSTGRADO
ESCUELA /MAESTRIA /ESPECIALIZACIÓN /DOCTORADO
 
 
LA PARADOJA
  
 
 
Autor: Lcda. Rosangela Schettini
Asignatura: Desarrollo Gerencial y Liderazgo
Profesor: Marialbert Medina
 
GUATEMALA, JULIO DEL 2017
INTRODUCCIÓN
El liderazgo se puede definir como “El arte de influir sobre la gente para
que trabaje con entusiasmo, en consecución de objetivos en pro del bien común”.
Muchas veces el liderazgo se confunde con poder y autoridad, El poder es la
capacidad de forzar o coaccionar a alguien para que éste, aunque preferiría no
hacerlo, haga tu voluntad debido a tu posición o tu fuerza”. Por el contrario, la
autoridad es “Es el arte de conseguir que la gente haga, voluntariamente, lo que tu
quieres debido a tu influencia personal”.
En tal sentido, el libro La Paradoja de James Hunter demuestra la
importancia de un líder dentro de cualquier organización y hasta en el entorno
social basándose en la historia de un hombre que creía tener éxito en todas las
áreas de su vida hasta que se notó incompetente ante las necesidades de los grupos
que lideraba, desde su familia, hasta el trabajo.
De esta manera, el desenlace transcurre en un monasterio en USA donde
conoce a un líder retirado del ámbito empresarial que se hace llamar como monje:
Simeón con de quien absorbe las enseñanzas que lo conducen a mejorar las
relaciones y dar un giro a su visión de liderazgo, durante siete días, siete capítulos
resumen esta interesante hazaña.
Capítulo 1. Las definiciones
Se desarrolla en las definiciones que va reseñando el maestro
Simeón, específicamente liderazgo, influir, poder, autoridad, arte. Su
verdadero nombre antes de entrar al monasterio era Leonard Hoffman
quien había sido un exitoso empresario luego de haber participado en
la guerra. John había tenido revelaciones que anunciaban el nombre
de Simeón y le causaba curiosidad tanta coincidencia hacia ese
nombre, finalmente en este monasterio debía descubrirlo.  
En esta etapa, Simeón explicó que el objetivo de un líder es
buscar cómo influir en las personas y se podrá influir cuando
practique en mayor medida ciertos comportamientos como: Ser
honrado, estar pendiente de los demás, estar atento, tratar a la gente
con respeto, tener actitud positiva, ser ejemplo, estar comprometido,
exigir responsabilidad, animar, apreciar.
Capítulo 2. El paradigma antiguo.
  El tema principal se basa en el cambio de paradigmas. Se
define el verdadero significado de liderazgo, donde se trata la frase
“Si quieres mandar, tienes que servir”, enfocado en la pirámide de
necesidades de Maslow y sosteniendo la pirámide invertida, donde
lo más importante son los clientes y que, los dirigentes o gerentes
deben ver a sus inferiores como clientes, por lo cual también los
servirían satisfaciendo sus necesidades.
Asociados (Empleados)
Superiores
Mandos intermedios
Vicepresidentes
Presidente
Presidente/General
Vicepresidentes/Corone
les
Mandos
intermedios/Capitanes y
tenientes
Supervisores/Sargentos
Empleados/Soldados
Capítulo 3. El Modelo.
Se enfoca en el modelo de liderazgo actual, reforzando
la definición de liderazgo del primer día, asimismo Simeón cita
a los grandes líderes influyentes de todos los tiempos, como lo
es Jesucristo, Gandhi, Sor Teresa de Calcuta y hasta las mismas
madres, con dichos ejemplos resalta que el liderazgo empieza
con la voluntad adecuada, elegir amar como verbo y servir para
satisfacer las necesidades legítimas de los liderados.
El modelo de liderazgo de servicio entonces consiste en
una pirámide invertida que se apoya en el vértice donde se
encuentra la voluntad, porque el liderazgo requiere esfuerzo.
Capítulo 4. El verbo.
El profesor se dirige a la pizarra y escribe: Amor y liderazgo.
Según la definición de amor como ágape del Nuevo testamento se
refiere a paciencia (mostrar dominio de uno mismo), afabilidad
(prestar atención), humildad (ser auténtico, sin pretensiones ni
arrogancia), respeto (tratar a los demás como si fueran gente
importante), generosidad (satisfacer las necesidades de los demás),
indulgencia (no guardar rencor cuando uno es perjudicado), honradez
(estar libre de engaños) y compromiso (atenerte a tus elecciones).
Todas estas características hacen también a la definición de liderazgo,
por lo que se puede decir que amor como ágape es sinónimo de
liderazgo.
Amor, sacrificio y liderazgo implican esforzarse al máximo
por los demás. El servicio es dejar a un lado tus propios deseos y
necesidades y buscar lo mejor para los demás.
Capítulo 5. El entorno.
En este plano se toca el tema del entorno, siendo
necesario crear un ambiente sano para que las personas crezcan
y se desarrollen saludablemente en las organizaciones, citando
la metáfora del jardín que el hermano Simeón toca y que aplica
con certeza a este caso, la ley “Cosecharás tu siembra”: No
podemos hacer que las plantas crezcan, pero podemos poner las
condiciones adecuadas para que esto ocurra.
Capítulo 6. La elección.
Podemos elegir ser líderes o no. El capítulo inicia con una frase de John
Ruskin que dice “Lo que creamos o lo que pensemos, al final no tiene
mayor importancia, lo único que realmente importa es lo que hacemos”.
Así, se dice que durante el aprendizaje hay etapas en el desarrollo de
nuevos hábitos o destrezas:
Somos inconscientes e inexpertos. No se está interesado en aprender esa
nueva destreza en la que, por supuesto, se es inexperto.
Somos conscientes e inexpertos. Eres consciente de un nuevo
comportamiento pero, aún no has desarrollado las destrezas necesarias.
Somos conscientes y expertos. Ya has adquirido las destrezas y te
encuentras cada vez más a gusto con el nuevo comportamiento o con las
nuevas técnicas.
Somos inconscientes y expertos. El comportamiento resulta natural.
Capítulo 7. Los Resultados.
Se aprecian los resultados de los aprendido. El profesor
Simeón indica que el papel del líder es que su vida signifique
realmente algo en la vida de los otros, entonces amar y buscar
satisfacer las necesidades legítimas de los otros nos obliga a no
ser egocéntricos y así crecer. Cierra con un proverbio chino que
dice “Un viaje de tres mil lenguas empieza con un solo paso”.
Si los involucrados se indujeron al cambio, el primer paso
estaba dado, era su elección ver en qué podían servir y
continuar el camino.
ANÁLISIS PERSONAL
El hecho de ser un libro que desarrolla la historia en base a un ejemplo
permite que sea amigable. Rescato el hecho de servir a los demás,
conseguir su confianza a través del respeto y liderar desde el amor. A
partir de dichas aptitudes de consigue llevar a cabo las tareas
eficientemente desde relaciones humanas satisfactorias, conociendo
las necesidades del contexto interno y externo en las organizaciones.
En la actualidad se debe manejar el ego y los deseos de poder para
llevar un liderazgo efectivo, nos encontramos viviendo en tiempos de
competitividad donde queremos sumar conocimientos pero es
necesario no solo instruirnos educacionalmente, sino a su vez, hacer
trabajo de crecimiento interno e inteligencia emocional, la
identificación con el entorno nos hace sensibles a dar lo que
quisiéramos recibir y en ese sentido servir, lo que apunta a resultados
exitosos.
CONCLUSIONES
Un buen líder no muestra autoridad si no existe el respeto y el
mismo no se funda en la imposición ni el miedo, por el
contrario, el respeto se funda desde la integridad del sujeto, en
su sinceridad y la empatía con los demás. Un líder eficiente no
solo imagina un fin sino que lo construye.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
anaclari
 
La paradoja de james hunter
La paradoja de james hunterLa paradoja de james hunter
La paradoja de james hunter
Candida Barrera
 
Enseñanzas del libro La paradoja
Enseñanzas del libro La paradojaEnseñanzas del libro La paradoja
Enseñanzas del libro La paradoja
Eduardo Zacarías
 
Paradoja james hunter ruette maxs
Paradoja james hunter ruette maxsParadoja james hunter ruette maxs
Paradoja james hunter ruette maxs
MVRG
 
La paradoja de james hunter
La paradoja de james hunterLa paradoja de james hunter
La paradoja de james hunter
celidamedina
 
Resumen paradoja elsa_a_lvarez
Resumen paradoja elsa_a_lvarezResumen paradoja elsa_a_lvarez
Resumen paradoja elsa_a_lvarez
elsalvarez
 
La paradoja, resumen del libro James C Hunter, una nueva visión del liderazgo
La paradoja, resumen del libro James C Hunter, una nueva visión del liderazgoLa paradoja, resumen del libro James C Hunter, una nueva visión del liderazgo
La paradoja, resumen del libro James C Hunter, una nueva visión del liderazgo
MariaMFigueroa
 
“ La paradoja” de james hunter
“ La paradoja” de james hunter“ La paradoja” de james hunter
“ La paradoja” de james hunterlisbethjosefina
 
Resumen liderazgo
Resumen liderazgoResumen liderazgo
Resumen liderazgowilcar81
 
La Paradoja (resumen)
La Paradoja (resumen)La Paradoja (resumen)
La Paradoja (resumen)
Alejandro Zambrano
 
Análisis del libro-la paradoja
Análisis del libro-la paradoja Análisis del libro-la paradoja
Análisis del libro-la paradoja
Rakel Sanjuan
 
La esencia del liderazgo (Resumen de La Paradoja)
La esencia del liderazgo (Resumen de La Paradoja)La esencia del liderazgo (Resumen de La Paradoja)
La esencia del liderazgo (Resumen de La Paradoja)
Roselia Rodriguez
 
Resumen libro La Paradoja
Resumen libro La ParadojaResumen libro La Paradoja
Resumen libro La Paradoja
ivettch
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
Milagro Silva T.
 
Presentacion del libro la paradoja. por graciela hernandez
Presentacion del libro la paradoja.  por graciela hernandezPresentacion del libro la paradoja.  por graciela hernandez
Presentacion del libro la paradoja. por graciela hernandezGRACI76
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
szurpik04
 
Liderazgo. james c. hunter la paradoja
Liderazgo. james c. hunter la paradojaLiderazgo. james c. hunter la paradoja
Liderazgo. james c. hunter la paradoja
Gatell & Asociados
 
La paradoja yaremy
La paradoja yaremyLa paradoja yaremy
La paradoja yaremyYaremyBaralt
 

La actualidad más candente (19)

La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La paradoja de james hunter
La paradoja de james hunterLa paradoja de james hunter
La paradoja de james hunter
 
Enseñanzas del libro La paradoja
Enseñanzas del libro La paradojaEnseñanzas del libro La paradoja
Enseñanzas del libro La paradoja
 
Paradoja james hunter ruette maxs
Paradoja james hunter ruette maxsParadoja james hunter ruette maxs
Paradoja james hunter ruette maxs
 
La paradoja de james hunter
La paradoja de james hunterLa paradoja de james hunter
La paradoja de james hunter
 
Resumen paradoja elsa_a_lvarez
Resumen paradoja elsa_a_lvarezResumen paradoja elsa_a_lvarez
Resumen paradoja elsa_a_lvarez
 
La paradoja, resumen del libro James C Hunter, una nueva visión del liderazgo
La paradoja, resumen del libro James C Hunter, una nueva visión del liderazgoLa paradoja, resumen del libro James C Hunter, una nueva visión del liderazgo
La paradoja, resumen del libro James C Hunter, una nueva visión del liderazgo
 
“ La paradoja” de james hunter
“ La paradoja” de james hunter“ La paradoja” de james hunter
“ La paradoja” de james hunter
 
Resumen liderazgo
Resumen liderazgoResumen liderazgo
Resumen liderazgo
 
La Paradoja (resumen)
La Paradoja (resumen)La Paradoja (resumen)
La Paradoja (resumen)
 
Análisis del libro-la paradoja
Análisis del libro-la paradoja Análisis del libro-la paradoja
Análisis del libro-la paradoja
 
La esencia del liderazgo (Resumen de La Paradoja)
La esencia del liderazgo (Resumen de La Paradoja)La esencia del liderazgo (Resumen de La Paradoja)
La esencia del liderazgo (Resumen de La Paradoja)
 
Resumen libro La Paradoja
Resumen libro La ParadojaResumen libro La Paradoja
Resumen libro La Paradoja
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
 
Presentacion del libro la paradoja. por graciela hernandez
Presentacion del libro la paradoja.  por graciela hernandezPresentacion del libro la paradoja.  por graciela hernandez
Presentacion del libro la paradoja. por graciela hernandez
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Introducción al liderazgo y lectura del texto“la paradoja”
Introducción al liderazgo  y lectura del texto“la paradoja”Introducción al liderazgo  y lectura del texto“la paradoja”
Introducción al liderazgo y lectura del texto“la paradoja”
 
Liderazgo. james c. hunter la paradoja
Liderazgo. james c. hunter la paradojaLiderazgo. james c. hunter la paradoja
Liderazgo. james c. hunter la paradoja
 
La paradoja yaremy
La paradoja yaremyLa paradoja yaremy
La paradoja yaremy
 

Similar a La paradoja

LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTERLA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
Olga Carolina Gomez Lira
 
La Paradoja Maria Medina
La Paradoja Maria MedinaLa Paradoja Maria Medina
La Paradoja Maria Medinachipolita
 
Paradoja maria
Paradoja mariaParadoja maria
Paradoja mariachipolita
 
La parajoja
La parajojaLa parajoja
Paradoja maria
Paradoja mariaParadoja maria
Paradoja mariachipolita
 
Presentación1 la
 Presentación1 la Presentación1 la
Presentación1 la
roco126
 
Presentación1 la
 Presentación1 la Presentación1 la
Presentación1 laroco126
 
Presentación1 la
 Presentación1 la Presentación1 la
Presentación1 laroco126
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradojarubeme
 
La verdadera esencia del liderazgo
La verdadera esencia del liderazgoLa verdadera esencia del liderazgo
La verdadera esencia del liderazgo
Annie2028
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
Jaimar Vizcaya
 
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
AndreaSuescun1102
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
hmalpica
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
jhoana15
 
Presentación claudia marcela moreno
Presentación claudia marcela morenoPresentación claudia marcela moreno
Presentación claudia marcela morenoClaudiaMVargas
 
Presentación LA PARADOJA: Un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo ...
Presentación LA PARADOJA: Un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo ...Presentación LA PARADOJA: Un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo ...
Presentación LA PARADOJA: Un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo ...ClaudiaMVargas
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
Eumarys26
 
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunterInterpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunterEudymar
 
La paradoja mario rios
La paradoja mario riosLa paradoja mario rios
La paradoja mario rios
Mario Rios
 

Similar a La paradoja (20)

LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTERLA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
 
La Paradoja Maria Medina
La Paradoja Maria MedinaLa Paradoja Maria Medina
La Paradoja Maria Medina
 
Paradoja maria
Paradoja mariaParadoja maria
Paradoja maria
 
La parajoja
La parajojaLa parajoja
La parajoja
 
Paradoja maria
Paradoja mariaParadoja maria
Paradoja maria
 
Presentación1 la
 Presentación1 la Presentación1 la
Presentación1 la
 
Presentación1 la
 Presentación1 la Presentación1 la
Presentación1 la
 
Presentación1 la
 Presentación1 la Presentación1 la
Presentación1 la
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La Paradoja de James Hunter
La Paradoja de James HunterLa Paradoja de James Hunter
La Paradoja de James Hunter
 
La verdadera esencia del liderazgo
La verdadera esencia del liderazgoLa verdadera esencia del liderazgo
La verdadera esencia del liderazgo
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
ANÁLISIS DEL LIBRO "LA PARADOJA"
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La Paradoja
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
 
Presentación claudia marcela moreno
Presentación claudia marcela morenoPresentación claudia marcela moreno
Presentación claudia marcela moreno
 
Presentación LA PARADOJA: Un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo ...
Presentación LA PARADOJA: Un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo ...Presentación LA PARADOJA: Un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo ...
Presentación LA PARADOJA: Un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo ...
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunterInterpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
Interpretación y reflexiones del libro la paradoja de james c hunter
 
La paradoja mario rios
La paradoja mario riosLa paradoja mario rios
La paradoja mario rios
 

Último

PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
DeyaniradelPilar
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 

Último (7)

PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 

La paradoja

  • 1.   UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ESCUELA /MAESTRIA /ESPECIALIZACIÓN /DOCTORADO     LA PARADOJA        Autor: Lcda. Rosangela Schettini Asignatura: Desarrollo Gerencial y Liderazgo Profesor: Marialbert Medina   GUATEMALA, JULIO DEL 2017
  • 2. INTRODUCCIÓN El liderazgo se puede definir como “El arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo, en consecución de objetivos en pro del bien común”. Muchas veces el liderazgo se confunde con poder y autoridad, El poder es la capacidad de forzar o coaccionar a alguien para que éste, aunque preferiría no hacerlo, haga tu voluntad debido a tu posición o tu fuerza”. Por el contrario, la autoridad es “Es el arte de conseguir que la gente haga, voluntariamente, lo que tu quieres debido a tu influencia personal”. En tal sentido, el libro La Paradoja de James Hunter demuestra la importancia de un líder dentro de cualquier organización y hasta en el entorno social basándose en la historia de un hombre que creía tener éxito en todas las áreas de su vida hasta que se notó incompetente ante las necesidades de los grupos que lideraba, desde su familia, hasta el trabajo. De esta manera, el desenlace transcurre en un monasterio en USA donde conoce a un líder retirado del ámbito empresarial que se hace llamar como monje: Simeón con de quien absorbe las enseñanzas que lo conducen a mejorar las relaciones y dar un giro a su visión de liderazgo, durante siete días, siete capítulos resumen esta interesante hazaña.
  • 3. Capítulo 1. Las definiciones Se desarrolla en las definiciones que va reseñando el maestro Simeón, específicamente liderazgo, influir, poder, autoridad, arte. Su verdadero nombre antes de entrar al monasterio era Leonard Hoffman quien había sido un exitoso empresario luego de haber participado en la guerra. John había tenido revelaciones que anunciaban el nombre de Simeón y le causaba curiosidad tanta coincidencia hacia ese nombre, finalmente en este monasterio debía descubrirlo.   En esta etapa, Simeón explicó que el objetivo de un líder es buscar cómo influir en las personas y se podrá influir cuando practique en mayor medida ciertos comportamientos como: Ser honrado, estar pendiente de los demás, estar atento, tratar a la gente con respeto, tener actitud positiva, ser ejemplo, estar comprometido, exigir responsabilidad, animar, apreciar.
  • 4. Capítulo 2. El paradigma antiguo.   El tema principal se basa en el cambio de paradigmas. Se define el verdadero significado de liderazgo, donde se trata la frase “Si quieres mandar, tienes que servir”, enfocado en la pirámide de necesidades de Maslow y sosteniendo la pirámide invertida, donde lo más importante son los clientes y que, los dirigentes o gerentes deben ver a sus inferiores como clientes, por lo cual también los servirían satisfaciendo sus necesidades. Asociados (Empleados) Superiores Mandos intermedios Vicepresidentes Presidente Presidente/General Vicepresidentes/Corone les Mandos intermedios/Capitanes y tenientes Supervisores/Sargentos Empleados/Soldados
  • 5. Capítulo 3. El Modelo. Se enfoca en el modelo de liderazgo actual, reforzando la definición de liderazgo del primer día, asimismo Simeón cita a los grandes líderes influyentes de todos los tiempos, como lo es Jesucristo, Gandhi, Sor Teresa de Calcuta y hasta las mismas madres, con dichos ejemplos resalta que el liderazgo empieza con la voluntad adecuada, elegir amar como verbo y servir para satisfacer las necesidades legítimas de los liderados. El modelo de liderazgo de servicio entonces consiste en una pirámide invertida que se apoya en el vértice donde se encuentra la voluntad, porque el liderazgo requiere esfuerzo.
  • 6. Capítulo 4. El verbo. El profesor se dirige a la pizarra y escribe: Amor y liderazgo. Según la definición de amor como ágape del Nuevo testamento se refiere a paciencia (mostrar dominio de uno mismo), afabilidad (prestar atención), humildad (ser auténtico, sin pretensiones ni arrogancia), respeto (tratar a los demás como si fueran gente importante), generosidad (satisfacer las necesidades de los demás), indulgencia (no guardar rencor cuando uno es perjudicado), honradez (estar libre de engaños) y compromiso (atenerte a tus elecciones). Todas estas características hacen también a la definición de liderazgo, por lo que se puede decir que amor como ágape es sinónimo de liderazgo. Amor, sacrificio y liderazgo implican esforzarse al máximo por los demás. El servicio es dejar a un lado tus propios deseos y necesidades y buscar lo mejor para los demás.
  • 7. Capítulo 5. El entorno. En este plano se toca el tema del entorno, siendo necesario crear un ambiente sano para que las personas crezcan y se desarrollen saludablemente en las organizaciones, citando la metáfora del jardín que el hermano Simeón toca y que aplica con certeza a este caso, la ley “Cosecharás tu siembra”: No podemos hacer que las plantas crezcan, pero podemos poner las condiciones adecuadas para que esto ocurra.
  • 8. Capítulo 6. La elección. Podemos elegir ser líderes o no. El capítulo inicia con una frase de John Ruskin que dice “Lo que creamos o lo que pensemos, al final no tiene mayor importancia, lo único que realmente importa es lo que hacemos”. Así, se dice que durante el aprendizaje hay etapas en el desarrollo de nuevos hábitos o destrezas: Somos inconscientes e inexpertos. No se está interesado en aprender esa nueva destreza en la que, por supuesto, se es inexperto. Somos conscientes e inexpertos. Eres consciente de un nuevo comportamiento pero, aún no has desarrollado las destrezas necesarias. Somos conscientes y expertos. Ya has adquirido las destrezas y te encuentras cada vez más a gusto con el nuevo comportamiento o con las nuevas técnicas. Somos inconscientes y expertos. El comportamiento resulta natural.
  • 9. Capítulo 7. Los Resultados. Se aprecian los resultados de los aprendido. El profesor Simeón indica que el papel del líder es que su vida signifique realmente algo en la vida de los otros, entonces amar y buscar satisfacer las necesidades legítimas de los otros nos obliga a no ser egocéntricos y así crecer. Cierra con un proverbio chino que dice “Un viaje de tres mil lenguas empieza con un solo paso”. Si los involucrados se indujeron al cambio, el primer paso estaba dado, era su elección ver en qué podían servir y continuar el camino.
  • 10. ANÁLISIS PERSONAL El hecho de ser un libro que desarrolla la historia en base a un ejemplo permite que sea amigable. Rescato el hecho de servir a los demás, conseguir su confianza a través del respeto y liderar desde el amor. A partir de dichas aptitudes de consigue llevar a cabo las tareas eficientemente desde relaciones humanas satisfactorias, conociendo las necesidades del contexto interno y externo en las organizaciones. En la actualidad se debe manejar el ego y los deseos de poder para llevar un liderazgo efectivo, nos encontramos viviendo en tiempos de competitividad donde queremos sumar conocimientos pero es necesario no solo instruirnos educacionalmente, sino a su vez, hacer trabajo de crecimiento interno e inteligencia emocional, la identificación con el entorno nos hace sensibles a dar lo que quisiéramos recibir y en ese sentido servir, lo que apunta a resultados exitosos.
  • 11. CONCLUSIONES Un buen líder no muestra autoridad si no existe el respeto y el mismo no se funda en la imposición ni el miedo, por el contrario, el respeto se funda desde la integridad del sujeto, en su sinceridad y la empatía con los demás. Un líder eficiente no solo imagina un fin sino que lo construye.