SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Autor:……………………………………..
Exposición caso oral para examen complexivo
de grado.
Carrera de Contabilidad y Auditoría.
Contenido….
* 2
1. Técnica de investigación.
2. Caso de estudio
3. Justificación teórica del caso de estudio
4. Desarrollo del caso de estudio
5. Auditoría financiera
6. Desarrollo de la auditoría financiera
7. Conclusiones y recomendación
Bibliografía… referenciar bajo normas APA 7.
Técnica de investigación
Se señala a este como término “paraguas”
(umbrella term) en el sentido que recoge dentro
de una familia de métodos y técnicas de
investigación que tienen en común en que van a
centrarse todos ellos en estudio en profundidad
de un determinado ejemplo o caso específico.
(Adelman et al., 1984)
ESTUDIO DE CASO
Caso de estudio
La empresa Artefacta S.A. tiene una trayectoria de más de 50 años en el negocio de compraventa de electrodomésticos. Debido a su
solvencia financiera y experiencia en el negocio tiene a su disposición varias alternativas de financiamiento. En cada compra que
realiza la empresa, el departamento de compras y financiero analizan las opciones financieras para tomar la mejor decisión, es decir
la opción que tenga un menor costo financiero para la empresa.
La compañía siempre documenta cada compra con el respectivo análisis financiero y otros parámetros de calidad y cantidad. El 2 de
enero de 2022, la compañía compra mercaderías a la empresa ABC S.A. por un valor de $20.000 + el 12% de IVA. Artefacta S.A. ha
pactado con el vendedor un plazo para pagarlas de 18 meses.
El valor de contado de las mercaderías es de $16.000. Usualmente, Artefacta compra las mercaderías al contado. La empresa retiene
al proveedor el 1,75% de Impuesto a la renta y el 30% del IVA. El 12% IVA se paga al contado
Por otro lado el 2 de enero de 2022, el Banco XYZ le ofrece a la empresa Artefacta S.A. otorgarle un crédito para que compre las
mercaderías al contado al proveedor. El préstamo se cancelaría mediante el pago de 18 cuotas de $990, que incluye capital más
intereses.
La consigna:
¿Qué le conviene más a la compañía Artefacta, aceptar la financiación del vendedor o la del Banco XYZ?
Para tomar la decisión en cuanto a la financiación realice lo siguiente:
1.- Construya los flujos de caja de las 2 opciones de financiamiento y calcule la TIR o Tasa efectiva para determinar la opción con el
menor costo financiero.
Luego de tomar la decisión realice:
1.- El registro contable de la compra de mercaderías
2.- La tabla de amortización de la opción de financiación escogida.
3.- Los registros contables correspondientes a la tabla de amortización de la opción escogida.
Justificación teórica de la norma
Una entidad reconocerá un activo financiero o un pasivo financiero en su estado
de situación financiera cuando, y sólo cuando, se convierta en parte de las
cláusulas contractuales del instrumento (NIIF 9, párrafo 3.1.1).)
RECONOCIMIENTO
INICIAL
Tiene como objetivo
“establecer los principios
para la información
financiera sobre activos
financieros y pasivos
financieros, de forma que se
presente información útil y
relevante para los usuarios”
(IFRS Foundation, 2014).
La NIIF 9
Instrumentos
Financieros
Son las deudas que tiene una empresa con un banco, empresa, etc., que supongan obligación de pago, normalmente en
cuotas o períodos establecidos. (NIIF 9)
Valor razonable ( - ) los costos de transacción
Según la NIIF 9 los pasivos financieros se clasificarán como medidos posteriormente al
costo amortizado, se debe utilizar el método de la tasa de interés efectivo.
Es un método de cálculo del costo amortizado de un activo o un pasivo
financiero y de imputación del ingreso o gasto financiero a lo largo del
período relevante.
Justificación teórica de la norma : …….
Según Morales, J., & Zamora, C. (2018): La implementación de
NIIF 9 conllevará numerosos cambios para las empresas, por
ejemplo: cambios en las categorías y el criterio de clasificación
para activos financieros, cambios en el modelo de provisiones
por riesgo de crédito, cambios en la contabilidad de algunas
reestructuraciones de deudas, etc. Dependiendo del tipo de
empresa, del volumen de instrumentos financieros que mantenga
y de la complejidad de los mismos, el efecto de la nueva norma y
el proyecto de implementación están siendo mayores o menores.
Un instrumento financiero emitido, incurrido o asumido se considerará pasivo financiero en su totalidad o
en una de sus partes, cuando de acuerdo con su realidad económica supongan para la empresa una
obligación contractual, directa o indirecta, de entregar efectivo u otro activo financiero, o de intercambiar
activos o pasivos financieros con terceros en condiciones potencialmente desfavorables
Desarrollo práctico de contabilidad
Oferta 1:
Mercadería A 18 meses Interés Implícito
Precio al contado 16.000,00 20.000,00 4.000,00
IVA 1.920,00 2.400,00
Retención a la fuente 1,75% 280,00 350
Retención IVA 30% 576,00 720
IVA Cancelado 1.344,00 1.680,00
Oferta 2:
Mercadería A 18 meses Interés Implícito
Precio al contado 16.000,00 17.820,00 1.820,00
IVA 1.920,00
Retención a la fuente 1,75% 280
Retención IVA 30% 576
IVA Cancelado 1.344,00 -
Contribución Solca 80
Efectivo 15.920,00
Desarrollo práctico de contabilidad
Proveedor
PerÍodo Capital - reducción Interés Amortización de capital Pago
0 - 16.000,00
1 16000 199,58 -
2 16199,58 202,07 -
3 16401,66 204,59 -
4 16606,25 207,15 -
5 16813,40 209,73 -
6 17023,13 212,35 -
7 17235,48 215,00 -
8 17450,47 217,68 -
9 17668,15 220,39 -
10 17888,54 223,14 -
11 18111,69 225,93 -
12 18337,61 228,74 -
13 18566,36 231,60 -
14 18797,95 234,49 -
15 19032,44 237,41 -
16 19269,85 240,37 -
17 19510,22 243,37 -
18 19753,59 246,41 20.000,00 20.000,00
4.000,00 20.000,00 0,012 TIR 1,25%
Banco
Período Capital - reducción Interés Aamortización de capital Pago
0 - 16.000,00
1 16000 185,52 804,48 990,00
2 15195,52 176,20 813,80 990,00
3 14381,72 166,76 823,24 990,00
4 13558,48 157,21 832,79 990,00
5 12725,69 147,56 842,44 990,00
6 11883,25 137,79 852,21 990,00
7 11031,04 127,91 862,09 990,00
8 10168,94 117,91 872,09 990,00
9 9296,86 107,80 882,20 990,00
10 8414,65 97,57 892,43 990,00
11 7522,22 87,22 902,78 990,00
12 6619,45 76,75 913,25 990,00
13 5706,20 66,16 923,84 990,00
14 4782,36 55,45 934,55 990,00
15 3847,82 44,62 945,38 990,00
16 2902,43 33,65 956,35 990,00
17 1946,09 22,57 967,43 990,00
18 978,65 11,35 978,65 990,00
1.820,00 16.000,00 0,01160 TIR 1,16%
1.- Construya los flujos de caja de las 2 opciones de financiamiento y calcule la
TIR o Tasa efectiva para determinar la opción con el menor costo financiero.
Desarrollo práctico de contabilidad
La mejor opción es la del Banco por las siguientes razones:
 Se cancela un valor inferior de intereses.
 Se cancela un valor inferior de impuestos
1.10%
1.15%
1.20%
1.25%
TIR Banco
TIR Proveedor
1.16%
1.25%
Tasa Mensual
-
500.00
1,000.00
1,500.00
2,000.00
2,500.00
3,000.00
3,500.00
4,000.00
Interés Proveedor Interés Banco
4,000.00
1,820.00
Valor Total Intereses
Desarrollo práctico de contabilidad
Fecha Detalle Parcial Debe Haber
1
2/1/2022Inventario de Mercadería 16.000,00
Iva en Compras 1.920,00
Retención del impuesto a la renta por pagar 280,00
Retención del IVA por pagar 576
Cuenta por pagar 15.720,00
Bancos/caja 1.344,00
P/r Compra de Mercadería a crédito
1.- El registro contable de la compra de mercaderías
Desarrollo práctico de contabilidad
2.- La tabla de amortización de la
opción de financiación escogida.
DATOS
Valor del préstamo: 16000,00
Tasa efectiva mensual: 1,16%
Tiempo: 18 meses
Banco Tabla que generalmente otorga el banco
Proveedor (OFERTA 2)
Período
Capital -
Reducción Interés
Amortizacion
de capital Pago
0 - 16.000,00
1 16000 185,52 804,48 990,00
2 15195,52 176,20 813,80 990,00
3 14381,72 166,76 823,24 990,00
4 13558,48 157,21 832,79 990,00
5 12725,69 147,56 842,44 990,00
6 11883,25 137,79 852,21 990,00
7 11031,04 127,91 862,09 990,00
8 10168,94 117,91 872,09 990,00
9 9296,86 107,80 882,20 990,00
10 8414,65 97,57 892,43 990,00
11 7522,22 87,22 902,78 990,00
12 6619,45 76,75 913,25 990,00
13 5706,20 66,16 923,84 990,00
14 4782,36 55,45 934,55 990,00
15 3847,82 44,62 945,38 990,00
16 2902,43 33,65 956,35 990,00
17 1946,09 22,57 967,43 990,00
18 978,65 11,35 978,65 990,00
1.820,00 16.000,00 1,16%
Desarrollo práctico de contabilidad
2.- La tabla de amortización de la
opción de financiación escogida.
DATOS:
Valor del préstamo: 16000,00
Costo de transacción: 80,00
Valor real del préstamo:15920,00
Tasa efectiva mensual: 1,21%
Tiempo: 18 meses
La tabla que debe realizar la empresa para el reconocimiento inicial (NIIF)
TABLA DE AMORTIZACIÓN BANCOS
Período
Capital -
Reducción Interés
Amortizacion de
capital Pago
Costo de
transacción
0 - 15.920,00
1 15920 193,39 796,61 990,00 7,87
2 15123,39 183,71 806,29 990,00 7,52
3 14317,10 173,92 816,08 990,00 7,16
4 13501,02 164,00 826,00 990,00 6,79
5 12675,02 153,97 836,03 990,00 6,41
6 11838,99 143,81 846,19 990,00 6,03
7 10992,81 133,54 856,46 990,00 5,63
8 10136,35 123,13 866,87 990,00 5,22
9 9269,48 112,60 877,40 990,00 4,80
10 8392,08 101,94 888,06 990,00 4,37
11 7504,02 91,16 898,84 990,00 3,93
12 6605,18 80,24 909,76 990,00 3,48
13 5695,41 69,19 920,81 990,00 3,02
14 4774,60 58,00 932,00 990,00 2,55
15 3842,60 46,68 943,32 990,00 2,06
16 2899,28 35,22 954,78 990,00 1,56
17 1944,50 23,62 966,38 990,00 1,06
18 978,12 11,88 978,12 990,00 0,53
1.900,00 15.920,00 1,21% 80,00
Desarrollo práctico de contabilidad
2/1/2022 2
Bancos 15920
Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto
Plazo 10224,59
Obligaciones Financieras a largo plazo 5695,41
P/r El préstamo comercial solicitado a 18 meses, con
cuotas fijas mensuales
2/1/2022 3
Cuenta por pagar 15.720,00
Bancos 15.720,00
P/r Cancelación de la cuenta por pagar ( la diferencia
del prestamo se debe cancelar el valor de la retenciòn
al SRI)
4
31/1/2022
Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto
Plazo 796,61
Intereses con instituciones financieras 185,52
Costo de transacciones bancarias 7,87
Bancos 990,00
P/r Pago de la Primera Cuota
5
28/2/2022
Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto
Plazo 806,29
Intereses con instituciones financieras 176,20
Costo de transacciones bancarias 7,52
Bancos 990,00
P/r Pago de la Segunda Cuota
6
31/3/2022
Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto
Plazo 816,08
Intereses con instituciones financieras 166,76
Costo de transacciones bancarias 7,16
Bancos 990,00
P/r Pago de la Tercera Cuota
7
30/4/2022
Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto
Plazo 826,00
Intereses con instituciones financieras 157,21
Costo de transacciones bancarias 6,79
Bancos 990,00
P/r Pago de la Cuarta Cuota
8
31/5/2022
Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto
Plazo 836,03
Intereses con instituciones financieras 147,56
Costo de transacciones bancarias 6,41
Bancos 990,00
P/r Pago de la Quinta Cuota
9
30/6/2022
Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto
Plazo 846,19
Intereses con instituciones financieras 137,79
Costo de transacciones bancarias 6,03
Bancos 990,00
P/r Pago de la Sexta Cuota
10
31/7/2022
Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto
Plazo 856,46
Intereses con instituciones financieras 127,91
Costo de transacciones bancarias 5,63
Bancos 990,00
P/r Pago de la Séptima Cuota
11
31/8/2022
Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto
Plazo 866,87
Intereses con instituciones financieras 117,91
Costo de transacciones bancarias 5,22
Bancos 990,00
P/r Pago de la Octava Cuota
Desarrollo práctico de contabilidad
12
30/9/2022Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto Plazo 877,40
Intereses con instituciones financieras 107,80
Costo de transacciones bancarias 4,80
Bancos 990,00
P/r Pago de la Novena Cuota
13
31/10/2022Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto Plazo 892,43
Intereses con instituciones financieras 97,57
Costo de transacciones bancarias 4,37
Bancos 990,00
P/r Pago de la Décima Cuota
14
30/11/2022Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto Plazo 902,78
Intereses con instituciones financieras 87,22
Costo de transacciones bancarias 3,93
Bancos 990,00
P/r Pago de la Onceava Cuota
15
31/12/2022Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto Plazo 909,76
Intereses con instituciones financieras 76,75
Costo de transacciones bancarias 3,48
Bancos 990,00
P/r Pago de la Doceava Cuota
16
1/1/2023Obligaciones Financieras a largo plazo 5695,41
Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto
Plazo 5695,41
P/r Reconocimiento de la obligación
17
31/1/2023Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto Plazo 920,81
Intereses con instituciones financieras 66,16
Costo de transacciones bancarias 3,02
Bancos 990,00
P/r Pago de la Cuota 13
18
28/2/2023Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto Plazo 932,00
Intereses con instituciones financieras 55,45
Costo de transacciones bancarias 2,55
Bancos 990,00
P/r Pago de la Cuota 14
19
31/3/2023Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto Plazo 943,32
Intereses con instituciones financieras 44,62
Costo de transacciones bancarias 2,06
Bancos 990,00
P/r Pago de la Cuota 15
20
30/4/2023Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto Plazo 954,78
Intereses con instituciones financieras 33,65
Costo de transacciones bancarias 1,56
Bancos 990,00
P/r Pago de la Cuota 16
21
31/5/2023Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto Plazo 966,38
Intereses con instituciones financieras 22,57
Costo de transacciones bancarias 1,06
Bancos 990,00
P/r Pago de la Cuota 17
22
30/6/2023Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto Plazo 978,12
Intereses con instituciones financieras 11,35
Costo de transacciones bancarias 0,53
Bancos 990,00
P/r Pago de la Cuota 18
Auditoría financiera
Es el examen integral sobre la estructura, las transacciones y el desempeño de una actividad económica,
para contribuir a la oportuna prevención de riesgos, la productividad en la utilización de los recursos y el
acatamiento de los mecanismos de control implantados por la organización.
Tiene el propósito de suministrar una certeza razonable de que los estados financieros, finales o
intermedios tomados de forma integral están libres de manifestaciones erróneas importantes y están
preparados en todos los asuntos importantes de acuerdo con las normas de contabilidad y de
revelaciones que le son aplicables.
El examen especial (EE) permite detectar hallazgos en las instituciones auditadas, además analiza la eficiencia,
eficacia, efectividad y economía en la administración.
Auditoría financiera
COSO ERM fue diseñada
para identificar eventos
potenciales que
afectasen a una entidad,
evaluar y responder a los
riesgos detectados, para
que estén dentro de los
límites de nivel
aceptables como
parte de una buena
administración.
Procedimiento que
aplica el auditor,
para obtener
conocimiento
sobre la entidad y
su entorno, con el
propósito de
identificar y valorar
los riesgos de
fraude o error
material en los
estados
financieros.
Planificaci
ón
Ejecución
Comunicación
de resultados
Seguimiento
y monitoreo
Desarrollo de la auditoría
• HOJA DE MARCAS H.M.
1/1
EMPRESA Artefacta S.A
Hoja de marcas
Período: Enero – Diciembre de 2022
Referencia Detalle
√ Verificado
∑ Sumado
 Comparado
i Incumplimiento
F Documento pendiente
 Confirmado
G Inspeccionado
r Pendiente de registro
d Sin justificar
 Diferencia
 No cumple con la normativa
Elaborado por: GCML Revisado por: VROJ Fecha: 01/01/2022
Desarrollo de la auditoría
• PROGRAMA DE AUDITORÍA
EMPRESA AUDITADA: Artefacta S.A
PA-001
PROGRAMA DE AUDITORÍA
ELABORADO POR: Graciela Cecibel Morejón López
COMPONENTE: Obligaciones con Instituciones Financieras
PERIODO DE REVISIÓN: Del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2022
OBJETIVOS:
Examinar el control interno dentro del rubro Obligaciones con Instituciones Financieras
Adquirir evidencia de que los pasivos finacieros están sujetos a medición, valuación presentación y revelación apropiados y oportunos.
Inspeccionar las mediciones de los pasivos financieros.
Verificar su adecuada presentación y revelación en los estados financieros
N° Procedimientos Índice Responsable P / Tiempo
1 Verificar las politicas implementadas para los Obligaciones con Instituciones Financieras. CCI-PF-001 7 días
2 Evaluar el Control Interno del componente Obligaciones con Instituciones Financieras CCI-PF-001 5 días
3 Realizar procesos sustantivos que permita la verificación del saldo contable de pasivos financieros (Obligaciones con Instituciones Financieras) C.A-PF-001 10 días
4 Expresar opinion de los registros contables y la razonabilidad IA-PF-004 8 días
Elaborado por: Graciela Cecibel Morejón López Aprobado por: VROJ
Fecha: 02/01/2023 Fecha: 02/01/2023
Desarrollo de la auditoría
• CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
EMPRESA ARTEFACTA S.A CCI-PF-001
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
Elaborado por: Graciela Cecibel Morejón López
Componente: Obligaciones con instituciones financieras
Período de Revisión: Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022
N Preguntas Respuestas Ponderación Calificación Observaciones
Si No
1
¿La empresa posee un manual de
procedimientos que describa el registro,
control y autorización para los Pasivos
Financieros?
x 10 0
2
¿La empresa cuenta con un respaldo
digital en caso de pérdida de la
información por siniestro?
x 10 10
3
¿Los responsables de los cruces de
información manifiestan por escrito los
resultados?
x 10 0
4
¿Se verifica que los pasivos financieros
cuenten con la documentación de
respaldos suficiente y competente?
x 10 0
5
¿Las transacciones son apropiadamente
clasificadas y oportunamente
registradas?
x 10 0
Desarrollo de la auditoría
• PROGRAMA DE AUDITORÍA
6
¿Se cancelan los intereses de las pasivos
financieros en los plazos establecidos?
x 10 10
7 ¿Se realiza tablas de amortizaciòn acorde
a la normativa legal vigente aplicando
métodos NIIF?
x 10 10
8 ¿Se obtiene periódicamente un estado de
cuenta de la institución financiera y se
concilia contra los registros contables?
x 10 10
9
¿Los prestamos, después de su
reconocimiento, son valorados al costo
amortizado, utilizando el tipo de interés
efectivo?
x 10 10
10
¿Los registros auxiliares se concilian
periódicamente con el saldo total del
prestamo bancario?
x 10 0
TOTAL 100 50
Total de Nivel de Confianza: 50,00%
Nivel de riesgo 100 - NC 50,00%
Conclusiones y
recomendaciones
* 22
Conclusiones
Recomendaciones
• Usted puede añadir las diapositivas que considere pertinente pero
que no supere los 15 minutos que dispone para la exposición.
• No coloque mucha teoría, lo importante es colocar ideas cortas que le
sirvan de guía para que usted argumente el contenido.
• Revise la tutoría que les compartí, donde doy orientaciones de forma
sobre el desarrollo.
Éxitos en el desarrollo de la exposición.
Referencias bibliográficas
• Bajo normas APA 7.
• Martínez Bonafé, J. (1988). El estudio de caso en la investigación educativa. Revista Investigación en la Escuela, 6, 41-50.
• Díaz, J. M. BAJO NIIF 9 (Doctoral dissertation, Universidad de Sevilla).
• Díaz, D. D. P. R. (2017). Antes NIC 39 ahora NIIF 9: nuevos desafíos para los contadores. Contabilidad y Negocios: Revista del
Departamento Académico de Ciencias Administrativas, 12(23), 6-21.
• Hurtado, D. P. F., Zurita, I. N., & Álvarez, J. C. E. (2019). El examen especial como proceso de control: fases y aplicación
práctica en el sec-tor público. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(2), 84-113.
• RENDÓN, C. G. (2015). NIA 315 IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS DE INCORRECCIÓN MATERIAL
MEDIANTE EL CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD Y SU ENTORNO.
• Sánchez, G. (2006). Auditoría de estados financieros. Pearson Educación.
• Sánchez, L. (2015). COSO ERM y la gestión de riesgos. Quipukamayoc, 23(44), 43-50.
Gracias
26

Más contenido relacionado

Similar a Presentación caso oral contabilidad y auditoria

Diagnostico financiero de su empresa
Diagnostico financiero de su empresaDiagnostico financiero de su empresa
Diagnostico financiero de su empresa
ErikaBoada
 
Enunciados valuacion de empresas
Enunciados valuacion de empresasEnunciados valuacion de empresas
Enunciados valuacion de empresas
finanzas_uca
 
Bancoldex - Buga Emprende 2011
Bancoldex -   Buga Emprende 2011Bancoldex -   Buga Emprende 2011
Bancoldex - Buga Emprende 2011
bugaemprende
 
3164 diagnostico financiero_de_su_empresa
3164 diagnostico financiero_de_su_empresa3164 diagnostico financiero_de_su_empresa
3164 diagnostico financiero_de_su_empresa
marzambrano
 

Similar a Presentación caso oral contabilidad y auditoria (20)

Administración financiera s14
Administración financiera s14Administración financiera s14
Administración financiera s14
 
Interes simple dcto mat financiera pto ca btodo
Interes simple dcto mat financiera pto ca btodoInteres simple dcto mat financiera pto ca btodo
Interes simple dcto mat financiera pto ca btodo
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
 
Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14Contabilidad y costos ss14
Contabilidad y costos ss14
 
Administración financiera 13251
Administración financiera 13251Administración financiera 13251
Administración financiera 13251
 
Administración financiera 13251
Administración financiera 13251Administración financiera 13251
Administración financiera 13251
 
Diagnostico financiero de su empresa
Diagnostico financiero de su empresaDiagnostico financiero de su empresa
Diagnostico financiero de su empresa
 
Unidad 2 interes simple-ejemplos
Unidad 2  interes simple-ejemplosUnidad 2  interes simple-ejemplos
Unidad 2 interes simple-ejemplos
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
 
Enunciados valuacion de empresas
Enunciados valuacion de empresasEnunciados valuacion de empresas
Enunciados valuacion de empresas
 
Bancoldex - Buga Emprende 2011
Bancoldex -   Buga Emprende 2011Bancoldex -   Buga Emprende 2011
Bancoldex - Buga Emprende 2011
 
Proceso de construccion_del_flujo_de_caja
Proceso de construccion_del_flujo_de_cajaProceso de construccion_del_flujo_de_caja
Proceso de construccion_del_flujo_de_caja
 
Estructura y financiamiento el capital de trabajo. Administración de efectivo...
Estructura y financiamiento el capital de trabajo. Administración de efectivo...Estructura y financiamiento el capital de trabajo. Administración de efectivo...
Estructura y financiamiento el capital de trabajo. Administración de efectivo...
 
El proceso contable.pdf
El proceso contable.pdfEl proceso contable.pdf
El proceso contable.pdf
 
3164 diagnostico financiero_de_su_empresa
3164 diagnostico financiero_de_su_empresa3164 diagnostico financiero_de_su_empresa
3164 diagnostico financiero_de_su_empresa
 
3164 diagnostico financiero_de_su_empresa
3164 diagnostico financiero_de_su_empresa3164 diagnostico financiero_de_su_empresa
3164 diagnostico financiero_de_su_empresa
 
Negocio bancario y balance banco empresa
Negocio bancario y balance banco empresaNegocio bancario y balance banco empresa
Negocio bancario y balance banco empresa
 
INTERESES CONTABILIDAD FINANCIERA
INTERESES  CONTABILIDAD  FINANCIERAINTERESES  CONTABILIDAD  FINANCIERA
INTERESES CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Plan financiero de la empresa Real Valladolid EIRL
Plan financiero de la empresa Real Valladolid EIRLPlan financiero de la empresa Real Valladolid EIRL
Plan financiero de la empresa Real Valladolid EIRL
 
Informacion financiera y su analisis practica pares
Informacion financiera y su analisis   practica paresInformacion financiera y su analisis   practica pares
Informacion financiera y su analisis practica pares
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 

Presentación caso oral contabilidad y auditoria

  • 1. 1 Autor:…………………………………….. Exposición caso oral para examen complexivo de grado. Carrera de Contabilidad y Auditoría.
  • 2. Contenido…. * 2 1. Técnica de investigación. 2. Caso de estudio 3. Justificación teórica del caso de estudio 4. Desarrollo del caso de estudio 5. Auditoría financiera 6. Desarrollo de la auditoría financiera 7. Conclusiones y recomendación Bibliografía… referenciar bajo normas APA 7.
  • 3. Técnica de investigación Se señala a este como término “paraguas” (umbrella term) en el sentido que recoge dentro de una familia de métodos y técnicas de investigación que tienen en común en que van a centrarse todos ellos en estudio en profundidad de un determinado ejemplo o caso específico. (Adelman et al., 1984) ESTUDIO DE CASO
  • 4. Caso de estudio La empresa Artefacta S.A. tiene una trayectoria de más de 50 años en el negocio de compraventa de electrodomésticos. Debido a su solvencia financiera y experiencia en el negocio tiene a su disposición varias alternativas de financiamiento. En cada compra que realiza la empresa, el departamento de compras y financiero analizan las opciones financieras para tomar la mejor decisión, es decir la opción que tenga un menor costo financiero para la empresa. La compañía siempre documenta cada compra con el respectivo análisis financiero y otros parámetros de calidad y cantidad. El 2 de enero de 2022, la compañía compra mercaderías a la empresa ABC S.A. por un valor de $20.000 + el 12% de IVA. Artefacta S.A. ha pactado con el vendedor un plazo para pagarlas de 18 meses. El valor de contado de las mercaderías es de $16.000. Usualmente, Artefacta compra las mercaderías al contado. La empresa retiene al proveedor el 1,75% de Impuesto a la renta y el 30% del IVA. El 12% IVA se paga al contado Por otro lado el 2 de enero de 2022, el Banco XYZ le ofrece a la empresa Artefacta S.A. otorgarle un crédito para que compre las mercaderías al contado al proveedor. El préstamo se cancelaría mediante el pago de 18 cuotas de $990, que incluye capital más intereses. La consigna: ¿Qué le conviene más a la compañía Artefacta, aceptar la financiación del vendedor o la del Banco XYZ? Para tomar la decisión en cuanto a la financiación realice lo siguiente: 1.- Construya los flujos de caja de las 2 opciones de financiamiento y calcule la TIR o Tasa efectiva para determinar la opción con el menor costo financiero. Luego de tomar la decisión realice: 1.- El registro contable de la compra de mercaderías 2.- La tabla de amortización de la opción de financiación escogida. 3.- Los registros contables correspondientes a la tabla de amortización de la opción escogida.
  • 5. Justificación teórica de la norma Una entidad reconocerá un activo financiero o un pasivo financiero en su estado de situación financiera cuando, y sólo cuando, se convierta en parte de las cláusulas contractuales del instrumento (NIIF 9, párrafo 3.1.1).) RECONOCIMIENTO INICIAL Tiene como objetivo “establecer los principios para la información financiera sobre activos financieros y pasivos financieros, de forma que se presente información útil y relevante para los usuarios” (IFRS Foundation, 2014). La NIIF 9 Instrumentos Financieros
  • 6. Son las deudas que tiene una empresa con un banco, empresa, etc., que supongan obligación de pago, normalmente en cuotas o períodos establecidos. (NIIF 9) Valor razonable ( - ) los costos de transacción Según la NIIF 9 los pasivos financieros se clasificarán como medidos posteriormente al costo amortizado, se debe utilizar el método de la tasa de interés efectivo. Es un método de cálculo del costo amortizado de un activo o un pasivo financiero y de imputación del ingreso o gasto financiero a lo largo del período relevante.
  • 7. Justificación teórica de la norma : ……. Según Morales, J., & Zamora, C. (2018): La implementación de NIIF 9 conllevará numerosos cambios para las empresas, por ejemplo: cambios en las categorías y el criterio de clasificación para activos financieros, cambios en el modelo de provisiones por riesgo de crédito, cambios en la contabilidad de algunas reestructuraciones de deudas, etc. Dependiendo del tipo de empresa, del volumen de instrumentos financieros que mantenga y de la complejidad de los mismos, el efecto de la nueva norma y el proyecto de implementación están siendo mayores o menores. Un instrumento financiero emitido, incurrido o asumido se considerará pasivo financiero en su totalidad o en una de sus partes, cuando de acuerdo con su realidad económica supongan para la empresa una obligación contractual, directa o indirecta, de entregar efectivo u otro activo financiero, o de intercambiar activos o pasivos financieros con terceros en condiciones potencialmente desfavorables
  • 8. Desarrollo práctico de contabilidad Oferta 1: Mercadería A 18 meses Interés Implícito Precio al contado 16.000,00 20.000,00 4.000,00 IVA 1.920,00 2.400,00 Retención a la fuente 1,75% 280,00 350 Retención IVA 30% 576,00 720 IVA Cancelado 1.344,00 1.680,00 Oferta 2: Mercadería A 18 meses Interés Implícito Precio al contado 16.000,00 17.820,00 1.820,00 IVA 1.920,00 Retención a la fuente 1,75% 280 Retención IVA 30% 576 IVA Cancelado 1.344,00 - Contribución Solca 80 Efectivo 15.920,00
  • 9. Desarrollo práctico de contabilidad Proveedor PerÍodo Capital - reducción Interés Amortización de capital Pago 0 - 16.000,00 1 16000 199,58 - 2 16199,58 202,07 - 3 16401,66 204,59 - 4 16606,25 207,15 - 5 16813,40 209,73 - 6 17023,13 212,35 - 7 17235,48 215,00 - 8 17450,47 217,68 - 9 17668,15 220,39 - 10 17888,54 223,14 - 11 18111,69 225,93 - 12 18337,61 228,74 - 13 18566,36 231,60 - 14 18797,95 234,49 - 15 19032,44 237,41 - 16 19269,85 240,37 - 17 19510,22 243,37 - 18 19753,59 246,41 20.000,00 20.000,00 4.000,00 20.000,00 0,012 TIR 1,25% Banco Período Capital - reducción Interés Aamortización de capital Pago 0 - 16.000,00 1 16000 185,52 804,48 990,00 2 15195,52 176,20 813,80 990,00 3 14381,72 166,76 823,24 990,00 4 13558,48 157,21 832,79 990,00 5 12725,69 147,56 842,44 990,00 6 11883,25 137,79 852,21 990,00 7 11031,04 127,91 862,09 990,00 8 10168,94 117,91 872,09 990,00 9 9296,86 107,80 882,20 990,00 10 8414,65 97,57 892,43 990,00 11 7522,22 87,22 902,78 990,00 12 6619,45 76,75 913,25 990,00 13 5706,20 66,16 923,84 990,00 14 4782,36 55,45 934,55 990,00 15 3847,82 44,62 945,38 990,00 16 2902,43 33,65 956,35 990,00 17 1946,09 22,57 967,43 990,00 18 978,65 11,35 978,65 990,00 1.820,00 16.000,00 0,01160 TIR 1,16% 1.- Construya los flujos de caja de las 2 opciones de financiamiento y calcule la TIR o Tasa efectiva para determinar la opción con el menor costo financiero.
  • 10. Desarrollo práctico de contabilidad La mejor opción es la del Banco por las siguientes razones:  Se cancela un valor inferior de intereses.  Se cancela un valor inferior de impuestos 1.10% 1.15% 1.20% 1.25% TIR Banco TIR Proveedor 1.16% 1.25% Tasa Mensual - 500.00 1,000.00 1,500.00 2,000.00 2,500.00 3,000.00 3,500.00 4,000.00 Interés Proveedor Interés Banco 4,000.00 1,820.00 Valor Total Intereses
  • 11. Desarrollo práctico de contabilidad Fecha Detalle Parcial Debe Haber 1 2/1/2022Inventario de Mercadería 16.000,00 Iva en Compras 1.920,00 Retención del impuesto a la renta por pagar 280,00 Retención del IVA por pagar 576 Cuenta por pagar 15.720,00 Bancos/caja 1.344,00 P/r Compra de Mercadería a crédito 1.- El registro contable de la compra de mercaderías
  • 12. Desarrollo práctico de contabilidad 2.- La tabla de amortización de la opción de financiación escogida. DATOS Valor del préstamo: 16000,00 Tasa efectiva mensual: 1,16% Tiempo: 18 meses Banco Tabla que generalmente otorga el banco Proveedor (OFERTA 2) Período Capital - Reducción Interés Amortizacion de capital Pago 0 - 16.000,00 1 16000 185,52 804,48 990,00 2 15195,52 176,20 813,80 990,00 3 14381,72 166,76 823,24 990,00 4 13558,48 157,21 832,79 990,00 5 12725,69 147,56 842,44 990,00 6 11883,25 137,79 852,21 990,00 7 11031,04 127,91 862,09 990,00 8 10168,94 117,91 872,09 990,00 9 9296,86 107,80 882,20 990,00 10 8414,65 97,57 892,43 990,00 11 7522,22 87,22 902,78 990,00 12 6619,45 76,75 913,25 990,00 13 5706,20 66,16 923,84 990,00 14 4782,36 55,45 934,55 990,00 15 3847,82 44,62 945,38 990,00 16 2902,43 33,65 956,35 990,00 17 1946,09 22,57 967,43 990,00 18 978,65 11,35 978,65 990,00 1.820,00 16.000,00 1,16%
  • 13. Desarrollo práctico de contabilidad 2.- La tabla de amortización de la opción de financiación escogida. DATOS: Valor del préstamo: 16000,00 Costo de transacción: 80,00 Valor real del préstamo:15920,00 Tasa efectiva mensual: 1,21% Tiempo: 18 meses La tabla que debe realizar la empresa para el reconocimiento inicial (NIIF) TABLA DE AMORTIZACIÓN BANCOS Período Capital - Reducción Interés Amortizacion de capital Pago Costo de transacción 0 - 15.920,00 1 15920 193,39 796,61 990,00 7,87 2 15123,39 183,71 806,29 990,00 7,52 3 14317,10 173,92 816,08 990,00 7,16 4 13501,02 164,00 826,00 990,00 6,79 5 12675,02 153,97 836,03 990,00 6,41 6 11838,99 143,81 846,19 990,00 6,03 7 10992,81 133,54 856,46 990,00 5,63 8 10136,35 123,13 866,87 990,00 5,22 9 9269,48 112,60 877,40 990,00 4,80 10 8392,08 101,94 888,06 990,00 4,37 11 7504,02 91,16 898,84 990,00 3,93 12 6605,18 80,24 909,76 990,00 3,48 13 5695,41 69,19 920,81 990,00 3,02 14 4774,60 58,00 932,00 990,00 2,55 15 3842,60 46,68 943,32 990,00 2,06 16 2899,28 35,22 954,78 990,00 1,56 17 1944,50 23,62 966,38 990,00 1,06 18 978,12 11,88 978,12 990,00 0,53 1.900,00 15.920,00 1,21% 80,00
  • 14. Desarrollo práctico de contabilidad 2/1/2022 2 Bancos 15920 Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto Plazo 10224,59 Obligaciones Financieras a largo plazo 5695,41 P/r El préstamo comercial solicitado a 18 meses, con cuotas fijas mensuales 2/1/2022 3 Cuenta por pagar 15.720,00 Bancos 15.720,00 P/r Cancelación de la cuenta por pagar ( la diferencia del prestamo se debe cancelar el valor de la retenciòn al SRI) 4 31/1/2022 Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto Plazo 796,61 Intereses con instituciones financieras 185,52 Costo de transacciones bancarias 7,87 Bancos 990,00 P/r Pago de la Primera Cuota 5 28/2/2022 Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto Plazo 806,29 Intereses con instituciones financieras 176,20 Costo de transacciones bancarias 7,52 Bancos 990,00 P/r Pago de la Segunda Cuota 6 31/3/2022 Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto Plazo 816,08 Intereses con instituciones financieras 166,76 Costo de transacciones bancarias 7,16 Bancos 990,00 P/r Pago de la Tercera Cuota 7 30/4/2022 Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto Plazo 826,00 Intereses con instituciones financieras 157,21 Costo de transacciones bancarias 6,79 Bancos 990,00 P/r Pago de la Cuarta Cuota 8 31/5/2022 Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto Plazo 836,03 Intereses con instituciones financieras 147,56 Costo de transacciones bancarias 6,41 Bancos 990,00 P/r Pago de la Quinta Cuota 9 30/6/2022 Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto Plazo 846,19 Intereses con instituciones financieras 137,79 Costo de transacciones bancarias 6,03 Bancos 990,00 P/r Pago de la Sexta Cuota 10 31/7/2022 Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto Plazo 856,46 Intereses con instituciones financieras 127,91 Costo de transacciones bancarias 5,63 Bancos 990,00 P/r Pago de la Séptima Cuota 11 31/8/2022 Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto Plazo 866,87 Intereses con instituciones financieras 117,91 Costo de transacciones bancarias 5,22 Bancos 990,00 P/r Pago de la Octava Cuota
  • 15. Desarrollo práctico de contabilidad 12 30/9/2022Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto Plazo 877,40 Intereses con instituciones financieras 107,80 Costo de transacciones bancarias 4,80 Bancos 990,00 P/r Pago de la Novena Cuota 13 31/10/2022Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto Plazo 892,43 Intereses con instituciones financieras 97,57 Costo de transacciones bancarias 4,37 Bancos 990,00 P/r Pago de la Décima Cuota 14 30/11/2022Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto Plazo 902,78 Intereses con instituciones financieras 87,22 Costo de transacciones bancarias 3,93 Bancos 990,00 P/r Pago de la Onceava Cuota 15 31/12/2022Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto Plazo 909,76 Intereses con instituciones financieras 76,75 Costo de transacciones bancarias 3,48 Bancos 990,00 P/r Pago de la Doceava Cuota 16 1/1/2023Obligaciones Financieras a largo plazo 5695,41 Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto Plazo 5695,41 P/r Reconocimiento de la obligación 17 31/1/2023Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto Plazo 920,81 Intereses con instituciones financieras 66,16 Costo de transacciones bancarias 3,02 Bancos 990,00 P/r Pago de la Cuota 13 18 28/2/2023Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto Plazo 932,00 Intereses con instituciones financieras 55,45 Costo de transacciones bancarias 2,55 Bancos 990,00 P/r Pago de la Cuota 14 19 31/3/2023Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto Plazo 943,32 Intereses con instituciones financieras 44,62 Costo de transacciones bancarias 2,06 Bancos 990,00 P/r Pago de la Cuota 15 20 30/4/2023Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto Plazo 954,78 Intereses con instituciones financieras 33,65 Costo de transacciones bancarias 1,56 Bancos 990,00 P/r Pago de la Cuota 16 21 31/5/2023Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto Plazo 966,38 Intereses con instituciones financieras 22,57 Costo de transacciones bancarias 1,06 Bancos 990,00 P/r Pago de la Cuota 17 22 30/6/2023Obligaciones con Instituciones Financieras a Corto Plazo 978,12 Intereses con instituciones financieras 11,35 Costo de transacciones bancarias 0,53 Bancos 990,00 P/r Pago de la Cuota 18
  • 16. Auditoría financiera Es el examen integral sobre la estructura, las transacciones y el desempeño de una actividad económica, para contribuir a la oportuna prevención de riesgos, la productividad en la utilización de los recursos y el acatamiento de los mecanismos de control implantados por la organización. Tiene el propósito de suministrar una certeza razonable de que los estados financieros, finales o intermedios tomados de forma integral están libres de manifestaciones erróneas importantes y están preparados en todos los asuntos importantes de acuerdo con las normas de contabilidad y de revelaciones que le son aplicables. El examen especial (EE) permite detectar hallazgos en las instituciones auditadas, además analiza la eficiencia, eficacia, efectividad y economía en la administración.
  • 17. Auditoría financiera COSO ERM fue diseñada para identificar eventos potenciales que afectasen a una entidad, evaluar y responder a los riesgos detectados, para que estén dentro de los límites de nivel aceptables como parte de una buena administración. Procedimiento que aplica el auditor, para obtener conocimiento sobre la entidad y su entorno, con el propósito de identificar y valorar los riesgos de fraude o error material en los estados financieros. Planificaci ón Ejecución Comunicación de resultados Seguimiento y monitoreo
  • 18. Desarrollo de la auditoría • HOJA DE MARCAS H.M. 1/1 EMPRESA Artefacta S.A Hoja de marcas Período: Enero – Diciembre de 2022 Referencia Detalle √ Verificado ∑ Sumado  Comparado i Incumplimiento F Documento pendiente  Confirmado G Inspeccionado r Pendiente de registro d Sin justificar  Diferencia  No cumple con la normativa Elaborado por: GCML Revisado por: VROJ Fecha: 01/01/2022
  • 19. Desarrollo de la auditoría • PROGRAMA DE AUDITORÍA EMPRESA AUDITADA: Artefacta S.A PA-001 PROGRAMA DE AUDITORÍA ELABORADO POR: Graciela Cecibel Morejón López COMPONENTE: Obligaciones con Instituciones Financieras PERIODO DE REVISIÓN: Del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2022 OBJETIVOS: Examinar el control interno dentro del rubro Obligaciones con Instituciones Financieras Adquirir evidencia de que los pasivos finacieros están sujetos a medición, valuación presentación y revelación apropiados y oportunos. Inspeccionar las mediciones de los pasivos financieros. Verificar su adecuada presentación y revelación en los estados financieros N° Procedimientos Índice Responsable P / Tiempo 1 Verificar las politicas implementadas para los Obligaciones con Instituciones Financieras. CCI-PF-001 7 días 2 Evaluar el Control Interno del componente Obligaciones con Instituciones Financieras CCI-PF-001 5 días 3 Realizar procesos sustantivos que permita la verificación del saldo contable de pasivos financieros (Obligaciones con Instituciones Financieras) C.A-PF-001 10 días 4 Expresar opinion de los registros contables y la razonabilidad IA-PF-004 8 días Elaborado por: Graciela Cecibel Morejón López Aprobado por: VROJ Fecha: 02/01/2023 Fecha: 02/01/2023
  • 20. Desarrollo de la auditoría • CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO EMPRESA ARTEFACTA S.A CCI-PF-001 CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO Elaborado por: Graciela Cecibel Morejón López Componente: Obligaciones con instituciones financieras Período de Revisión: Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022 N Preguntas Respuestas Ponderación Calificación Observaciones Si No 1 ¿La empresa posee un manual de procedimientos que describa el registro, control y autorización para los Pasivos Financieros? x 10 0 2 ¿La empresa cuenta con un respaldo digital en caso de pérdida de la información por siniestro? x 10 10 3 ¿Los responsables de los cruces de información manifiestan por escrito los resultados? x 10 0 4 ¿Se verifica que los pasivos financieros cuenten con la documentación de respaldos suficiente y competente? x 10 0 5 ¿Las transacciones son apropiadamente clasificadas y oportunamente registradas? x 10 0
  • 21. Desarrollo de la auditoría • PROGRAMA DE AUDITORÍA 6 ¿Se cancelan los intereses de las pasivos financieros en los plazos establecidos? x 10 10 7 ¿Se realiza tablas de amortizaciòn acorde a la normativa legal vigente aplicando métodos NIIF? x 10 10 8 ¿Se obtiene periódicamente un estado de cuenta de la institución financiera y se concilia contra los registros contables? x 10 10 9 ¿Los prestamos, después de su reconocimiento, son valorados al costo amortizado, utilizando el tipo de interés efectivo? x 10 10 10 ¿Los registros auxiliares se concilian periódicamente con el saldo total del prestamo bancario? x 10 0 TOTAL 100 50 Total de Nivel de Confianza: 50,00% Nivel de riesgo 100 - NC 50,00%
  • 24. Recomendaciones • Usted puede añadir las diapositivas que considere pertinente pero que no supere los 15 minutos que dispone para la exposición. • No coloque mucha teoría, lo importante es colocar ideas cortas que le sirvan de guía para que usted argumente el contenido. • Revise la tutoría que les compartí, donde doy orientaciones de forma sobre el desarrollo. Éxitos en el desarrollo de la exposición.
  • 25. Referencias bibliográficas • Bajo normas APA 7. • Martínez Bonafé, J. (1988). El estudio de caso en la investigación educativa. Revista Investigación en la Escuela, 6, 41-50. • Díaz, J. M. BAJO NIIF 9 (Doctoral dissertation, Universidad de Sevilla). • Díaz, D. D. P. R. (2017). Antes NIC 39 ahora NIIF 9: nuevos desafíos para los contadores. Contabilidad y Negocios: Revista del Departamento Académico de Ciencias Administrativas, 12(23), 6-21. • Hurtado, D. P. F., Zurita, I. N., & Álvarez, J. C. E. (2019). El examen especial como proceso de control: fases y aplicación práctica en el sec-tor público. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(2), 84-113. • RENDÓN, C. G. (2015). NIA 315 IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS DE INCORRECCIÓN MATERIAL MEDIANTE EL CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD Y SU ENTORNO. • Sánchez, G. (2006). Auditoría de estados financieros. Pearson Educación. • Sánchez, L. (2015). COSO ERM y la gestión de riesgos. Quipukamayoc, 23(44), 43-50.