SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNIDADES
INDÍGENAS EN
CHILE
Exposición sobre políticas públicas y su
debate contingente
Integrantes: Agustín Marchant, Antonia Santa Cruz, María Morales, Gilberto Pavez
Profesor: Claudio Millacura
CFG de minorías e interculturalidad
- Distribución indígena
en Chile pre
colonización
- Variedad de pueblos
con culturas
heterogéneas
- La mayoría está
extinto
- Estado en la
actualidad reconoce
9 comunidades
• Fuente:
EducarChile
Caracterización
• Conflicto de política actual en Chile
• Problemas
• Brecha de pobreza, educación y participación
(representación)
• Fuente:
Censo 2002
• Fuente:
Censo 2002
Actualidad de las Comunidades
Indígenas
- La mayoría vive en zonas urbanas
- Discriminación Étnica
- Gobierno tendió a criminalizar la demanda
social indígena
- Tardía retractación del Estado y esta
obligado a crear leyes especiales
Actores legitimadores de políticas
públicas
• Ley indígena
• Institucionalidad
• Corporaciones
• Rol de ONG’s
• DDHH y OI
• Voluntad a futuro: Ministerio de Pueblos Indígenas, el
Consejo Nacional de Pueblos y los Consejos por cada
Pueblo Indígena.
Problemas en las Políticas Públicas en
Chile
• Falta de comprensión en cuanto al rol comunitario
• Políticas públicas más allá de la lógica de desarrollo social y el
estado de bienestar
• Reflexión en torno a una demanda histórica
• “Ese entendimiento se basa en un derecho fundamental que
es el de la libre determinación. El pueblo mapuche tiene
derecho a determinar cuál es su modelo, no hay receta ni
desde el mundo de los Derechos Humanos ni desde las
ONGs. No podemos decir el modelo es este u otro. Podemos
entregar elementos para que el pueblo mapuche tome sus
decisiones” (Aylwin, J. 2017. Observatorio Ciudadano)
Consulta Indígena
• https://www.youtube.com/watch?v=7Uzy6kb-B74
• Fuentes:
• ICSO UDP
• Censo 2002
• EducarChile
• Observatorio Ciudadano
Reflexión a la temática
• “El concepto de integración es inadecuado. Tras la
palabra hay un supuesto funesto que tiene la historia de
Chile. Las autoridades y los estamentos altos chilenos
siempre han pensado que los pueblos originarios son una
agrupación humana deficitaria a la que le faltan los
elementos constituyentes de la cultura vigente ¡Y llaman
cultura a esta civilización tecnológica y económica! Yo no
usaría la palabra integración, ellos progresan de acuerdo
a los parámetros de su cultura, de su propia identidad, no
de la cultura huinca”. (Soublette,G. 2016)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento Indigena Ecuatoriano
Movimiento Indigena EcuatorianoMovimiento Indigena Ecuatoriano
Movimiento Indigena Ecuatoriano
Helem Alejandra
 
Diapositivas sesion 5
Diapositivas sesion 5Diapositivas sesion 5
Diapositivas sesion 5
mxerxeslj
 
Sociedad civil y cuidadania
Sociedad civil y cuidadaniaSociedad civil y cuidadania
Sociedad civil y cuidadania
chche
 
Ppoint realidad nacional_luisrodriguez
Ppoint realidad nacional_luisrodriguezPpoint realidad nacional_luisrodriguez
Ppoint realidad nacional_luisrodriguez
estebancastellanos95
 
El movimiento indígena nacional
El movimiento indígena nacionalEl movimiento indígena nacional
El movimiento indígena nacional
Raul Olmedo Neri
 
Minorias culturales
Minorias culturalesMinorias culturales
Minorias culturales
Lulú Mtz
 

La actualidad más candente (20)

Construcción de ciudadanías Etnia Wayúu
Construcción de ciudadanías Etnia WayúuConstrucción de ciudadanías Etnia Wayúu
Construcción de ciudadanías Etnia Wayúu
 
Acción comunicativa no violenta
Acción comunicativa no violentaAcción comunicativa no violenta
Acción comunicativa no violenta
 
Hechos estructurales que afecten a la poblacion wayúu
Hechos estructurales que afecten a la poblacion wayúuHechos estructurales que afecten a la poblacion wayúu
Hechos estructurales que afecten a la poblacion wayúu
 
Diálogo y vida cotidiana: herramientas revolucionarias para construir la educ...
Diálogo y vida cotidiana: herramientas revolucionarias para construir la educ...Diálogo y vida cotidiana: herramientas revolucionarias para construir la educ...
Diálogo y vida cotidiana: herramientas revolucionarias para construir la educ...
 
Movimiento Indigena Ecuatoriano
Movimiento Indigena EcuatorianoMovimiento Indigena Ecuatoriano
Movimiento Indigena Ecuatoriano
 
Etica pobreza y derechos humanos
Etica pobreza y derechos humanosEtica pobreza y derechos humanos
Etica pobreza y derechos humanos
 
Ciudadanía y paz - Marcos Villa
Ciudadanía y paz - Marcos VillaCiudadanía y paz - Marcos Villa
Ciudadanía y paz - Marcos Villa
 
Trabajo blogrealidad
Trabajo blogrealidadTrabajo blogrealidad
Trabajo blogrealidad
 
Diapositivas sesion 5
Diapositivas sesion 5Diapositivas sesion 5
Diapositivas sesion 5
 
Sociedad civil y cuidadania
Sociedad civil y cuidadaniaSociedad civil y cuidadania
Sociedad civil y cuidadania
 
El movimiento indígena nacional
El movimiento indígena nacionalEl movimiento indígena nacional
El movimiento indígena nacional
 
Condiciones de vida
Condiciones de vida Condiciones de vida
Condiciones de vida
 
Economia unidad 4
Economia unidad 4Economia unidad 4
Economia unidad 4
 
12 describe las causas de la desigualdad social en
12 describe las causas de la desigualdad social en12 describe las causas de la desigualdad social en
12 describe las causas de la desigualdad social en
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
Ppoint realidad nacional_luisrodriguez
Ppoint realidad nacional_luisrodriguezPpoint realidad nacional_luisrodriguez
Ppoint realidad nacional_luisrodriguez
 
Diapositivas sesion 5
Diapositivas sesion 5Diapositivas sesion 5
Diapositivas sesion 5
 
El movimiento indígena nacional
El movimiento indígena nacionalEl movimiento indígena nacional
El movimiento indígena nacional
 
Minorias culturales
Minorias culturalesMinorias culturales
Minorias culturales
 
Ponencia 2da parte
Ponencia 2da partePonencia 2da parte
Ponencia 2da parte
 

Similar a Presentación CFG

Pobreza En El Mundo Indigena
Pobreza  En El Mundo IndigenaPobreza  En El Mundo Indigena
Pobreza En El Mundo Indigena
go3
 
Porque hablar de_indigenas[1]
Porque hablar de_indigenas[1]Porque hablar de_indigenas[1]
Porque hablar de_indigenas[1]
HONORIOCRITERIOS
 
Inmigracion tics
Inmigracion ticsInmigracion tics
Inmigracion tics
AlmaV13
 
Consrtuccion de ciudadania
Consrtuccion de ciudadaniaConsrtuccion de ciudadania
Consrtuccion de ciudadania
babbycakes
 
Inmigracion tics
Inmigracion ticsInmigracion tics
Inmigracion tics
AlmaV13
 

Similar a Presentación CFG (20)

Afrodescendencia
AfrodescendenciaAfrodescendencia
Afrodescendencia
 
Pobreza En El Mundo Indigena
Pobreza  En El Mundo IndigenaPobreza  En El Mundo Indigena
Pobreza En El Mundo Indigena
 
Porque hablar de_indigenas[1]
Porque hablar de_indigenas[1]Porque hablar de_indigenas[1]
Porque hablar de_indigenas[1]
 
Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...
Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...
Derechos humanos. Fortalecimiento del ejercicio de los derechos de la salud s...
 
Democracia inclusiva - copia.pptxxxxxxxx
Democracia inclusiva - copia.pptxxxxxxxxDemocracia inclusiva - copia.pptxxxxxxxx
Democracia inclusiva - copia.pptxxxxxxxx
 
Democracia inclusiva.pptx sobre los desafios
Democracia inclusiva.pptx sobre los desafiosDemocracia inclusiva.pptx sobre los desafios
Democracia inclusiva.pptx sobre los desafios
 
Ciudadanía y paz - Marcos Villa
Ciudadanía y paz - Marcos VillaCiudadanía y paz - Marcos Villa
Ciudadanía y paz - Marcos Villa
 
Ciudadanía y paz - Marcos Villa
Ciudadanía y paz - Marcos VillaCiudadanía y paz - Marcos Villa
Ciudadanía y paz - Marcos Villa
 
Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"
Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"
Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
155 constituyentes ¿quienes son comsulting (2)
155 constituyentes ¿quienes son comsulting (2)155 constituyentes ¿quienes son comsulting (2)
155 constituyentes ¿quienes son comsulting (2)
 
Chile su historia y derechos humanos
Chile su historia y derechos humanosChile su historia y derechos humanos
Chile su historia y derechos humanos
 
Inmigracion tics
Inmigracion ticsInmigracion tics
Inmigracion tics
 
Consrtuccion de ciudadania
Consrtuccion de ciudadaniaConsrtuccion de ciudadania
Consrtuccion de ciudadania
 
Rodrigo carvajal gt28
Rodrigo carvajal gt28Rodrigo carvajal gt28
Rodrigo carvajal gt28
 
Derechos de los Pueblos Indígenas, interculturalidad y políticas públicas
Derechos de los Pueblos Indígenas, interculturalidad y políticas públicasDerechos de los Pueblos Indígenas, interculturalidad y políticas públicas
Derechos de los Pueblos Indígenas, interculturalidad y políticas públicas
 
Cartilla Educativa No 2: Ley No 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discrim...
Cartilla Educativa No 2: Ley No 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discrim...Cartilla Educativa No 2: Ley No 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discrim...
Cartilla Educativa No 2: Ley No 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discrim...
 
Migracicion e infancia idea2
Migracicion e infancia idea2Migracicion e infancia idea2
Migracicion e infancia idea2
 
Situación y expectativas de las mujeres indígenas en TCO de tierras bajas
Situación y expectativas de las mujeres indígenas en TCO de tierras bajasSituación y expectativas de las mujeres indígenas en TCO de tierras bajas
Situación y expectativas de las mujeres indígenas en TCO de tierras bajas
 
Inmigracion tics
Inmigracion ticsInmigracion tics
Inmigracion tics
 

Último

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
Samuel Marinao
 

Último (9)

Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
 
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 

Presentación CFG

  • 1. COMUNIDADES INDÍGENAS EN CHILE Exposición sobre políticas públicas y su debate contingente Integrantes: Agustín Marchant, Antonia Santa Cruz, María Morales, Gilberto Pavez Profesor: Claudio Millacura CFG de minorías e interculturalidad
  • 2. - Distribución indígena en Chile pre colonización - Variedad de pueblos con culturas heterogéneas - La mayoría está extinto - Estado en la actualidad reconoce 9 comunidades • Fuente: EducarChile
  • 3. Caracterización • Conflicto de política actual en Chile • Problemas • Brecha de pobreza, educación y participación (representación)
  • 6.
  • 7.
  • 8. Actualidad de las Comunidades Indígenas - La mayoría vive en zonas urbanas - Discriminación Étnica - Gobierno tendió a criminalizar la demanda social indígena - Tardía retractación del Estado y esta obligado a crear leyes especiales
  • 9. Actores legitimadores de políticas públicas • Ley indígena • Institucionalidad • Corporaciones • Rol de ONG’s • DDHH y OI • Voluntad a futuro: Ministerio de Pueblos Indígenas, el Consejo Nacional de Pueblos y los Consejos por cada Pueblo Indígena.
  • 10. Problemas en las Políticas Públicas en Chile • Falta de comprensión en cuanto al rol comunitario • Políticas públicas más allá de la lógica de desarrollo social y el estado de bienestar • Reflexión en torno a una demanda histórica • “Ese entendimiento se basa en un derecho fundamental que es el de la libre determinación. El pueblo mapuche tiene derecho a determinar cuál es su modelo, no hay receta ni desde el mundo de los Derechos Humanos ni desde las ONGs. No podemos decir el modelo es este u otro. Podemos entregar elementos para que el pueblo mapuche tome sus decisiones” (Aylwin, J. 2017. Observatorio Ciudadano)
  • 11. Consulta Indígena • https://www.youtube.com/watch?v=7Uzy6kb-B74 • Fuentes: • ICSO UDP • Censo 2002 • EducarChile • Observatorio Ciudadano
  • 12. Reflexión a la temática • “El concepto de integración es inadecuado. Tras la palabra hay un supuesto funesto que tiene la historia de Chile. Las autoridades y los estamentos altos chilenos siempre han pensado que los pueblos originarios son una agrupación humana deficitaria a la que le faltan los elementos constituyentes de la cultura vigente ¡Y llaman cultura a esta civilización tecnológica y económica! Yo no usaría la palabra integración, ellos progresan de acuerdo a los parámetros de su cultura, de su propia identidad, no de la cultura huinca”. (Soublette,G. 2016)