SlideShare una empresa de Scribd logo
Inspectores de Falcón, C.A.
CLASIFICACIÓN DE
LOS RESIDUOS.
Inspectores de Falcón, C.A.
En términos generales, se habla de basura o
DESECHO para identificar a aquellos materiales
sobrantes que aparentemente no pueden ser
usados nuevamente. El término RESIDUO, en
cambio, sirve para identificar a aquellos
materiales que pueden tener valor en sí mismos al
ser reutilizados o reciclados.
Residuo según la Ley de Residuos seria todo
material considerado como desecho y que se
necesita eliminar. La eliminación tiene como
fin de evitar problemas sanitarios o
medioambientales pero también y dada la
escasez de materias primas y su agotamiento de
recuperar todo aquello que se pueda reutilizar.
CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS
Se clasifican según su composición:
Orgánico: todo desecho de origen biológico, que alguna vez
estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas,
ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos en el
hogar, etc.
Inorgánico: todo desecho de origen no biológico, de origen
industrial o de algún otro proceso no natural, por ejemplo:
plástico, telas sintéticas, etc.
Peligrosos: todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que
constituye un peligro potencial y por lo cual debe ser tratado de
forma especial, por ejemplo: material médico infeccioso,
residuo radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas, etc.
OBJETIVO AMBIENTAL DE INSPFALCA
Prevenir la contaminación ambiental identificando los aspectos ambientales y
minimizando los impactos negativos que estos pueden generar en el desarrollo de
nuestros procesos.
De acuerdo a lo establecido en el Procedimiento para el Manejo Integral de
los Desechos Peligrosos y No Peligrosos y Efluentes de INSPFALCA, se
cumple con la siguiente clasificación:
Contenedor azul: No Peligrosos orgánicos.
Contenedor verde: No Peligrosos Plástico, vidrio y aluminio
Contenedor verde: No Peligrosos papel y cartón
Contenedor gris: Especiales piezas metálicas y chatarras
Contenedor Rojo: Desechos peligrosos

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION CLASIFICACION DE DESECHOS.pptx

BASURA Y POSIBLES SOLUCIONES FERMIN TORO
BASURA Y POSIBLES SOLUCIONES FERMIN TOROBASURA Y POSIBLES SOLUCIONES FERMIN TORO
BASURA Y POSIBLES SOLUCIONES FERMIN TORO
ricardobfrias
 
Basura
BasuraBasura
Basura
climancc
 
PRESENTACIÓN RESIDUOS SOLIDOS 1
PRESENTACIÓN RESIDUOS SOLIDOS 1PRESENTACIÓN RESIDUOS SOLIDOS 1
PRESENTACIÓN RESIDUOS SOLIDOS 1
dpmontenegro
 
Basura
BasuraBasura
Basura
AshleyBeleen
 
Dia mundial del_reciclaje
Dia mundial del_reciclajeDia mundial del_reciclaje
Dia mundial del_reciclaje
narutopao
 
plan de capacitacion de residuos.pptx
plan de capacitacion de residuos.pptxplan de capacitacion de residuos.pptx
plan de capacitacion de residuos.pptx
AlexanderCallasacama
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
l1nita
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
l1nita
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
l1nita
 
Tratamiento de la Basura
Tratamiento de la BasuraTratamiento de la Basura
Tratamiento de la Basura
Rosa Arguello
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Mario Ríos Quispe
 
Residuos Domiciliarios
Residuos Domiciliarios Residuos Domiciliarios
Residuos Domiciliarios
conystevens
 
La basura
La basuraLa basura
La basura
Rosa Arguello
 
Residuos Solidos
Residuos SolidosResiduos Solidos
Residuos Solidos
Wilson Terceros Medrano
 
Catalina ignacia villegas sandoval 2
Catalina ignacia villegas sandoval 2Catalina ignacia villegas sandoval 2
Catalina ignacia villegas sandoval 2
Caatalina1999
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
juanca94co
 
Manejo adecuado de desechos solidos
Manejo adecuado de desechos solidosManejo adecuado de desechos solidos
Manejo adecuado de desechos solidos
Wilton Peña Santana
 
EDUCACION AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTALEDUCACION AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTAL
Mario Ríos Quispe
 
Manejo integral de residuos solidos
Manejo integral de residuos solidosManejo integral de residuos solidos
Manejo integral de residuos solidos
Christopher Anderson
 
Contaminacion por basura
Contaminacion por basuraContaminacion por basura
Contaminacion por basura
Adriana Garcia
 

Similar a PRESENTACION CLASIFICACION DE DESECHOS.pptx (20)

BASURA Y POSIBLES SOLUCIONES FERMIN TORO
BASURA Y POSIBLES SOLUCIONES FERMIN TOROBASURA Y POSIBLES SOLUCIONES FERMIN TORO
BASURA Y POSIBLES SOLUCIONES FERMIN TORO
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
PRESENTACIÓN RESIDUOS SOLIDOS 1
PRESENTACIÓN RESIDUOS SOLIDOS 1PRESENTACIÓN RESIDUOS SOLIDOS 1
PRESENTACIÓN RESIDUOS SOLIDOS 1
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
Dia mundial del_reciclaje
Dia mundial del_reciclajeDia mundial del_reciclaje
Dia mundial del_reciclaje
 
plan de capacitacion de residuos.pptx
plan de capacitacion de residuos.pptxplan de capacitacion de residuos.pptx
plan de capacitacion de residuos.pptx
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
 
Tratamiento de la Basura
Tratamiento de la BasuraTratamiento de la Basura
Tratamiento de la Basura
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Residuos Domiciliarios
Residuos Domiciliarios Residuos Domiciliarios
Residuos Domiciliarios
 
La basura
La basuraLa basura
La basura
 
Residuos Solidos
Residuos SolidosResiduos Solidos
Residuos Solidos
 
Catalina ignacia villegas sandoval 2
Catalina ignacia villegas sandoval 2Catalina ignacia villegas sandoval 2
Catalina ignacia villegas sandoval 2
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Manejo adecuado de desechos solidos
Manejo adecuado de desechos solidosManejo adecuado de desechos solidos
Manejo adecuado de desechos solidos
 
EDUCACION AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTALEDUCACION AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTAL
 
Manejo integral de residuos solidos
Manejo integral de residuos solidosManejo integral de residuos solidos
Manejo integral de residuos solidos
 
Contaminacion por basura
Contaminacion por basuraContaminacion por basura
Contaminacion por basura
 

Último

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 

Último (20)

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 

PRESENTACION CLASIFICACION DE DESECHOS.pptx

  • 1. Inspectores de Falcón, C.A. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS.
  • 2. Inspectores de Falcón, C.A. En términos generales, se habla de basura o DESECHO para identificar a aquellos materiales sobrantes que aparentemente no pueden ser usados nuevamente. El término RESIDUO, en cambio, sirve para identificar a aquellos materiales que pueden tener valor en sí mismos al ser reutilizados o reciclados. Residuo según la Ley de Residuos seria todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. La eliminación tiene como fin de evitar problemas sanitarios o medioambientales pero también y dada la escasez de materias primas y su agotamiento de recuperar todo aquello que se pueda reutilizar.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS Se clasifican según su composición: Orgánico: todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos en el hogar, etc. Inorgánico: todo desecho de origen no biológico, de origen industrial o de algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc. Peligrosos: todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un peligro potencial y por lo cual debe ser tratado de forma especial, por ejemplo: material médico infeccioso, residuo radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas, etc.
  • 4. OBJETIVO AMBIENTAL DE INSPFALCA Prevenir la contaminación ambiental identificando los aspectos ambientales y minimizando los impactos negativos que estos pueden generar en el desarrollo de nuestros procesos.
  • 5. De acuerdo a lo establecido en el Procedimiento para el Manejo Integral de los Desechos Peligrosos y No Peligrosos y Efluentes de INSPFALCA, se cumple con la siguiente clasificación: Contenedor azul: No Peligrosos orgánicos. Contenedor verde: No Peligrosos Plástico, vidrio y aluminio Contenedor verde: No Peligrosos papel y cartón Contenedor gris: Especiales piezas metálicas y chatarras Contenedor Rojo: Desechos peligrosos