SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las Tres Rs: Reduzca, Reuse y Recicle   El principio de las tres  R s  es simple: No compre   lo que no necesita, y todo lo que pueda vuélvalo a usar.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Eterilización por sustancias químicos Cuando se trata de elegir un esterilizante químico es importante conocer su toxicidad, su efectividad y su compatibilidad con los materiales a ser procesados. En cuanto a la toxicidad, el ususario debe agotar las fuentes de información a fin de tener un conocimiento actualizado en lo que respecta a los riesgos para el paciente y el operador.
Efectividad del Esterilizante   Esta dada por su capacidad de destruir los microorganismos, incluyendo los esporos. El nivel de garantia de esterilidad (NGE) aceptado para dispositivos médicos e implantes es de 1 x 10 . Mientras que el el NGE requerido para los materiales que sólo entran en contacto con piel y mucosa intacta es de  1 x 10 .  Uno de los métodos para fijar el NGE de un proceso consiste en cuantificar la actividad esporicida del agente frente a un indicador  biológico.  -6 -4
El NGE se determina habitualmente por extrapolación de una curva de muerte de una población de esporos, de reconocida resistencia, expuesta al agente esterilizante,ya sea en forma de gas ó en solución . Por más efectivo que sea el esterilizante químico, ello no libera al ususario de la  responsabilidad  de limpiar escrupulosamente el dispositivo (ya que es requisito imprescindible trabajar según normas standarizadas de limpieza).
Oxido de Etileno   Es un compuesto imflamable y toxico, su uso debe ser controlado para protección y seguridad de la salud de los operarios y pacientes. Su temperatura de autoignición es cercana a la del formaldehido y del alcohol etílico con 440 °C mientras que la del éter es de 170 °C . Es utilizado en la esterilización de dispositivos médicos que no resisten altas temperaturas.
Caracteristicas Nombre Químico  y Sinónimo Oxido de Etileno, Oxirano, . Familia Química  Eter cíclico Fórmula C2H4O N° CAS registro (Chemical Abstracts Substance) 75-21-8
Punto de Ebullición 10.7°C Punto de Fusión -111°C Densidad (20°C/4°C agua 0.8694 Solubilidad Soluble en alcohol, agua y éter Apariencia, olor Liquido por debajo de los 11°C, incoloro, olor característico Presión de vapor a 30°C 1560 mmHg Presión de vapor a 50°C 2967 mmHg
Temperatura Crítica 195.8°C Es la temperatura por encima de la cual es imposible convertir el gas en líquido sin importar cuanta presión se aplique Presión Crítica 70.2 atm Es la presión requerida para elevar la temperatura del OE líquido a 195.8°C.
 
 
Datos sobre riesgo de explosión e incendio Temp. de ignición en aire a 1 atm. 429° C Temp. de autoignición en aire a 1 atm. 571° C Limite máx. de inflamación en aire a 1 atm 100° C Limite mín. de inflamación en aire a 1 atm 3° C
Indicadores Quìmicos y Biologicos
Procesado  NO  Procesado  Indicadores Quìmicos y Biologicos Procesado   NO  Procesado
Riesgos inusuales de explosión e incendio Los vapores de óxido de etileno se encenderán en presencia de aire u  oxidantes. Los vapores de OE son más pesados que el aire u otro oxidante y por ello se depositan a ras del suelo y pueden encenderse en forma de llamas o por chispas en un lugar remoto al sitio donde fue usado. Es clasificado como gas inflamable por cumplir con los requerimientos de 29CFR 1910.106
Relacion entre valor D, carga microbiana inicial   1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 0 Tiempo (min) 0 Log D valor = 1 minuto 10 Log 10 Recuento de viables Probabilidad de  supervivencia
Algunas reacciones del Oxido de Etileno H C CH + 2(H) CH   CH  OH   Etanol O Agte. Reductor O.E + H  O  HOH  C CH  OH  Glicol Etilenico (Etilenglicol) n[O.E] + H  O   HO[H  C  CH  O  ]H Polietilenglicoles 2 2 2 3 O.E 2 2 2 2 2 2 n
O.E + HCL CLCH  CH  OH  Etilenclorhidrina O.E + HBr BrCH  CH  OH  2-Bromoetanol O.E + R  NH   R  NH  CH5 2 2 2 2 2 2
Factores que afectan al proceso de Esterilización por Oxido de Etileno Entrenamiento del personal Condiciones de carga % de OE absorbido por el material. Humedad relativa en el sector de preparación. Densidad de la carga. Preparación y embalaje correcto. Efectividad del poceso de esterilización –  resultado del indicador químicos y biológico
Funcionamiento del esterilizados Indicadores Biológicos Su almacenamiento. Humedad relativa. Tiempo. Temperatura. Envase. Ubicación Humedad de camara. Tiempo de acond. Concentración de OE. Tiempo de Esterilización. Calidad de OE. Temperatura de Esterilización
Metabolismo del Oxido de Etileno GSCH  CH  OH S-2-(hidroxi-Ethilglutation 2 2 G. Transferasa Glutatione (GHS) CH CH O Agua HOOCCHNH  CH  SCH  CH  OH S-2-(hidroxietil) Cisteina 2 2 2 2 HOCH  CHO hidroxiacetaldheido 2 Orina HOOCCNHRCH  SCH  CH  OH Ac. N-Acetil-S-(2hidroxietil) Cisteina (S-(2-hidroxietil) mercapturico) 2 2 2 HOCH  COOH Acido hydroxiacetico (acido glicolico) 2 COOHCOOH Acido etanodioico (Acido oxalico) HCOOC Acido formico  + CO  HCOCOOH Acido glioxilico 2 2 2 HOCH  CH  OH 1,2-Etanodiol 2 2
Esterilización por  Peroxido de Hidrogeno H O  2 2
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hay 3 elementos necesarios para crear el plasma del gas: 1.  Gas seleccionado que regula las propiedades del estado plasma. 2.  Vacío profundo necesario para la creación del plasma que requiere un equipo especial. 3.  Fuente de energía que puede ser radiofrecuencia.
MECANISMO DE ACCION BIOCIDA Producción de radicales libres HO altamente reactivos con lípidos de membrana, ADN y otros componentes celulares.
OPERACIÓN DEL SISTEMA STERRAD 100 1.  Fase de vacío: evacuación del aire de la cámara. 2.  Inyección de 1.8 ml de solución acuosa de H2O2 al 58%. Vaporización. 3.  Difusión durante 50 min de gas de H2O2 en la cámara de esterilización, a través de toda la carga. 4.  Fase de plasma: generación de plasma de gas de baja temperatura con 400W de radio-frecuencia a una presión de 500 mTorr. 5.  Fase de ventilación: retorno de la cámara de esterilización a presión atmosférica.
LIMITACIONES DEL PROCESO   -Humedad de los materiales -Materiales de acondicionamiento:   polipropileno no tejido Pouch de poliolefin (tyvek) y polietileno laminado con poliéster.
-Penetrabilidad:  para lúmenes > 40 cm y < 2 m de longitud y > 1mm y < 3 mm de diámetro es necesario usar dispositivos que contienen cápsulas de H2O2 al 50%.
--Características de los materiales:  Incompatibles con: Derivados de celulosa, papel, lino, algodón, maderas, líquidos, aceites y polvos.
- Compatibilidad con:   Teflón, silicona, Poliuretano, nylon, Látex, Polietileno de alta densidad, PVC, Acetato de vinilo, Vidrio, Policarbonato, Ópticas, Materiales eléctricos, motores etinilvinilacetato.
OPERACIÓN DEL SISTEMA STERRAD 100S   Paso   Parámetros del ciclo   Tiempo de Ciclo corto   Tiempo de Ciclo largo   1 Vacío hasta 700 mTorr 5 minutos (aprox) 5 minutos (aprox) 2 Pre-plasma a 800 mTorr 10 minutos 15 minutos 3 Vent. Hasta 760 Torr 1 minutos 1 minutos 4 Vacío hasta 400 mTorr 5 minutos (aprox) 5 minutos (aprox)
5 Inyacción 1 a 400 mTorr 6 minutos 6 minutos 6 Difusión 1 a 760 Torr 2 minutos 10 minutos 7 Vacío hasta 500 mTorr 5 minutos (aprox) 5 minutos (aprox) 8 Plasma a 50 mTorr 2 minutos 2 minutos 9 Vacío hasta 400 mTorr 0.1 minutos  0.1 / 0.2 minutos
10 Inyección 2 a 400 mTorr  6 minutos 6 minutos 11 Difusión 2 a 760 Torr  2 minutos 10 minutos 12 Vacío hasta 500 mTorr 5 minutos (aprox) 5 minutos (aprox) 13 Plasma a 500 mTorr 2 minutos  1 / 2 minutos  14 Vent. Hasta 760 mTorr 0.3 minutos 0.3 minutos Tiempo total (aprox) 51 minutos 72 minutos
Las ventajas  de la esterilización con peroxido de hidrógeno en fase plasma son:         La instalación del equipo es sencilla y la operación es simple.         Se trabaja con un proceso automatizado y rápido.         No quedan residuos tóxicos en el material esterilizado.
        No se genera toxicidad en el ambiente de trabajo (limite ambiental TWA 8hs. 1 ppm)         Como se trabaja a presión subatmosférica dentro de la cámara, no existe riesgo que el peróxido ú otras especies reactivas presentes en el plasma, difundan hacia el ambiente.
Tiempos de proceso en el Sterrad 100 S   -25 -20 -15 -10 -5 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 60 1000 10000 100 Minutos 100000 Presión en mTorr
Indicadores de Proceso Medio de Cultivo Tapa Contenedor Etiqueta de datos Soporte con Esporos
Práctica del tratamiento con hidróxido de sodio para la decontaminación de material con priones
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Consideraciones para el Reuso  de Dispositivos Médicos Helga Sager de Agostini Farmacéutica Especialista en Esterilización
1.Diseño de Dispositivos Médicos Reusables   ,[object Object],[object Object]
2.Consideraciones del diseño:   ,[object Object],[object Object]
3.Existen cuatro aspectos importantes del diseño:   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4.El diseño responde a una función del producto final.   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5.Consideraciones físicas del diseño   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6.Consideraciones del embalaje.   ,[object Object],[object Object]
7. ¿El dispositivo médico requiere de un contenedor protectivo?   ,[object Object],[object Object]
8.Diseño para la remoción del aire, la penetración del agente esterilizante  y la aireación.  ,[object Object],[object Object]
9. Evaluación  del diseño   ,[object Object],[object Object],[object Object]
10. Consideraciones del material.   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
11.Consideraciones del diseño del dispositivo en su forma integral.   ,[object Object],[object Object],[object Object]
12.Consideraciones  del diseño para el usuario:   ,[object Object],[object Object]
Concepción Y Diseño Fabricación Embalaje  Y  Rotulación Promoción Venta Descarte Uso  50% Fabricante  Premercado Vendedor   Mercado Fases en la Vida Útil de los Dispositivos Médicos:
Estrella .  Esquema que ilustra la responsabilidad compartida  en la seguridad y efectividad de los dispositivos médicos. Manufactur a Usuario Publico Vendedor Responsabilidad compartida Comunicación Participación Educación Asistencia de riesgo/costo Gobierno
REGULACIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS ,[object Object],[object Object]
REGULACIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
REGULACIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REGULACIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
REGULACIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
REGULACIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS ,[object Object],[object Object]
REGULACIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS ,[object Object],[object Object]
REGULACIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
REGULACIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REGULACIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS ,[object Object],[object Object]
REGULACIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REGULACIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REGULACIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS ,[object Object],[object Object]
REGULACIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REGULACIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REGULACIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
REGULACIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REGULACIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REGULACIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REGULACIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
973410042
 
163 esterilizacion
163 esterilizacion163 esterilizacion
163 esterilizacionfipe2
 
Practica toxico-2-cloroformo
Practica toxico-2-cloroformo Practica toxico-2-cloroformo
Practica toxico-2-cloroformo
Fabian Reina
 
1. toxicología capitulo 1
1. toxicología   capitulo 11. toxicología   capitulo 1
1. toxicología capitulo 1
adn estela martin
 
005 control de calidad esterilización
005 control de calidad esterilización005 control de calidad esterilización
005 control de calidad esterilizaciónbessy2012
 
Plasma
PlasmaPlasma
Plasma
J Pascual
 
Indicadores biologicos y esterilizacion
Indicadores biologicos y esterilizacionIndicadores biologicos y esterilizacion
Indicadores biologicos y esterilizacionLuis Sánchez
 
Ceye expo
Ceye expoCeye expo
Ceye expo
IMSS
 
Practica 2 toxico
Practica 2 toxicoPractica 2 toxico
Practica 2 toxico
andrea cuenca
 
Esterilización
Esterilización Esterilización
Esterilización
Rote Ioritz
 
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUDMonitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Moises Magallanes
 
Practica metanol 1
Practica metanol 1Practica metanol 1
Practica metanol 1
andrea cuenca
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilizaciónedomarino
 
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
Luiggi Solano
 

La actualidad más candente (20)

Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
163 esterilizacion
163 esterilizacion163 esterilizacion
163 esterilizacion
 
Métodos+d..[1]
Métodos+d..[1]Métodos+d..[1]
Métodos+d..[1]
 
Practica toxico-2-cloroformo
Practica toxico-2-cloroformo Practica toxico-2-cloroformo
Practica toxico-2-cloroformo
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
1. toxicología capitulo 1
1. toxicología   capitulo 11. toxicología   capitulo 1
1. toxicología capitulo 1
 
005 control de calidad esterilización
005 control de calidad esterilización005 control de calidad esterilización
005 control de calidad esterilización
 
Plasma
PlasmaPlasma
Plasma
 
Indicadores biologicos y esterilizacion
Indicadores biologicos y esterilizacionIndicadores biologicos y esterilizacion
Indicadores biologicos y esterilizacion
 
Ceye expo
Ceye expoCeye expo
Ceye expo
 
Nmx aa-051-1981-determinacion de metales -
Nmx aa-051-1981-determinacion de metales -Nmx aa-051-1981-determinacion de metales -
Nmx aa-051-1981-determinacion de metales -
 
Practica 2 toxico
Practica 2 toxicoPractica 2 toxico
Practica 2 toxico
 
Esterilización
Esterilización Esterilización
Esterilización
 
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUDMonitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
 
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
Practica 7 de toxicologia Intoxicación por Hidróxido de sodio
 
Practica metanol 1
Practica metanol 1Practica metanol 1
Practica metanol 1
 
Exposicion autoclave
Exposicion autoclaveExposicion autoclave
Exposicion autoclave
 
Tecnicas 3 final
Tecnicas 3 finalTecnicas 3 final
Tecnicas 3 final
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
INFORME DE LABORATORIO 7 (INTOXICACION POR HIDROXIDO DE SODIO))
 

Similar a Presentacion Cordoba

I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
I.p.m. clase n° 3  (metodos de esterilización)I.p.m. clase n° 3  (metodos de esterilización)
I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
giovanni183
 
ESTERILIZACIÓN A GAS- grupo 6.pptx
ESTERILIZACIÓN A GAS- grupo 6.pptxESTERILIZACIÓN A GAS- grupo 6.pptx
ESTERILIZACIÓN A GAS- grupo 6.pptx
NiferEscobarHidalgo1
 
Metodos y procedimientos de esterilizacion vapor quimicos etc.
Metodos y procedimientos de esterilizacion vapor quimicos etc.Metodos y procedimientos de esterilizacion vapor quimicos etc.
Metodos y procedimientos de esterilizacion vapor quimicos etc.
guayacan87
 
Método de esterilización por Oxido de etileno
Método de esterilización por Oxido de etilenoMétodo de esterilización por Oxido de etileno
Método de esterilización por Oxido de etileno
Ana Paula
 
Esterilizacion por oxido de hidrogeno
Esterilizacion por oxido de hidrogenoEsterilizacion por oxido de hidrogeno
Esterilizacion por oxido de hidrogenowiwi199206
 
5.met.esterilizacion
5.met.esterilizacion5.met.esterilizacion
5.met.esterilizacion7mike
 
II Jornada PRL UOC. Riesgos químicos en hospitales por Xavier Guardino
II Jornada PRL UOC. Riesgos químicos en hospitales por Xavier GuardinoII Jornada PRL UOC. Riesgos químicos en hospitales por Xavier Guardino
II Jornada PRL UOC. Riesgos químicos en hospitales por Xavier Guardino
Universitat Oberta de catalunya
 
proceso de desinfeccion en microbiologia.pptx
proceso de desinfeccion en microbiologia.pptxproceso de desinfeccion en microbiologia.pptx
proceso de desinfeccion en microbiologia.pptx
1826096
 
presentaciocc81n-general-calderas-y-autoclaves-01-2020-.pdf
presentaciocc81n-general-calderas-y-autoclaves-01-2020-.pdfpresentaciocc81n-general-calderas-y-autoclaves-01-2020-.pdf
presentaciocc81n-general-calderas-y-autoclaves-01-2020-.pdf
MarcelaLobosHermosil1
 
Esterilización y productos 2014
Esterilización y productos 2014Esterilización y productos 2014
Esterilización y productos 2014
Gema Cristina Caceres Vargas Alfar
 
5. metodos de esterilizacion
5. metodos de esterilizacion5. metodos de esterilizacion
5. metodos de esterilizacion
Edison Eduardo Alcaino Silva
 
Acetato de butilo
Acetato de butiloAcetato de butilo
Acetato de butiloCalifa31
 
procesos termicos.pdf
procesos termicos.pdfprocesos termicos.pdf
procesos termicos.pdf
JOHANAVOS
 
Informe de laboratorio biotecnologia_Escalante Yupanqui Lia Estefany.pdf
Informe de laboratorio biotecnologia_Escalante Yupanqui Lia Estefany.pdfInforme de laboratorio biotecnologia_Escalante Yupanqui Lia Estefany.pdf
Informe de laboratorio biotecnologia_Escalante Yupanqui Lia Estefany.pdf
LiaEscalante2
 
Oxigeno medicinal . Evaluación de riesgo
Oxigeno medicinal . Evaluación de riesgoOxigeno medicinal . Evaluación de riesgo
Oxigeno medicinal . Evaluación de riesgo
GEA SRL
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
Cinthia Cruz
 
PTO-TtoSodasAgoyviejastadasENAP-Final.pptx
PTO-TtoSodasAgoyviejastadasENAP-Final.pptxPTO-TtoSodasAgoyviejastadasENAP-Final.pptx
PTO-TtoSodasAgoyviejastadasENAP-Final.pptx
paola gonzalez
 

Similar a Presentacion Cordoba (20)

I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
I.p.m. clase n° 3  (metodos de esterilización)I.p.m. clase n° 3  (metodos de esterilización)
I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
 
ESTERILIZACIÓN A GAS- grupo 6.pptx
ESTERILIZACIÓN A GAS- grupo 6.pptxESTERILIZACIÓN A GAS- grupo 6.pptx
ESTERILIZACIÓN A GAS- grupo 6.pptx
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Metodos y procedimientos de esterilizacion vapor quimicos etc.
Metodos y procedimientos de esterilizacion vapor quimicos etc.Metodos y procedimientos de esterilizacion vapor quimicos etc.
Metodos y procedimientos de esterilizacion vapor quimicos etc.
 
Método de esterilización por Oxido de etileno
Método de esterilización por Oxido de etilenoMétodo de esterilización por Oxido de etileno
Método de esterilización por Oxido de etileno
 
Esterilizacion por oxido de hidrogeno
Esterilizacion por oxido de hidrogenoEsterilizacion por oxido de hidrogeno
Esterilizacion por oxido de hidrogeno
 
5.met.esterilizacion
5.met.esterilizacion5.met.esterilizacion
5.met.esterilizacion
 
Quimicos gaseosos
Quimicos gaseososQuimicos gaseosos
Quimicos gaseosos
 
II Jornada PRL UOC. Riesgos químicos en hospitales por Xavier Guardino
II Jornada PRL UOC. Riesgos químicos en hospitales por Xavier GuardinoII Jornada PRL UOC. Riesgos químicos en hospitales por Xavier Guardino
II Jornada PRL UOC. Riesgos químicos en hospitales por Xavier Guardino
 
proceso de desinfeccion en microbiologia.pptx
proceso de desinfeccion en microbiologia.pptxproceso de desinfeccion en microbiologia.pptx
proceso de desinfeccion en microbiologia.pptx
 
presentaciocc81n-general-calderas-y-autoclaves-01-2020-.pdf
presentaciocc81n-general-calderas-y-autoclaves-01-2020-.pdfpresentaciocc81n-general-calderas-y-autoclaves-01-2020-.pdf
presentaciocc81n-general-calderas-y-autoclaves-01-2020-.pdf
 
Esterilización y productos 2014
Esterilización y productos 2014Esterilización y productos 2014
Esterilización y productos 2014
 
5. metodos de esterilizacion
5. metodos de esterilizacion5. metodos de esterilizacion
5. metodos de esterilizacion
 
eteretilico
eteretilicoeteretilico
eteretilico
 
Acetato de butilo
Acetato de butiloAcetato de butilo
Acetato de butilo
 
procesos termicos.pdf
procesos termicos.pdfprocesos termicos.pdf
procesos termicos.pdf
 
Informe de laboratorio biotecnologia_Escalante Yupanqui Lia Estefany.pdf
Informe de laboratorio biotecnologia_Escalante Yupanqui Lia Estefany.pdfInforme de laboratorio biotecnologia_Escalante Yupanqui Lia Estefany.pdf
Informe de laboratorio biotecnologia_Escalante Yupanqui Lia Estefany.pdf
 
Oxigeno medicinal . Evaluación de riesgo
Oxigeno medicinal . Evaluación de riesgoOxigeno medicinal . Evaluación de riesgo
Oxigeno medicinal . Evaluación de riesgo
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
PTO-TtoSodasAgoyviejastadasENAP-Final.pptx
PTO-TtoSodasAgoyviejastadasENAP-Final.pptxPTO-TtoSodasAgoyviejastadasENAP-Final.pptx
PTO-TtoSodasAgoyviejastadasENAP-Final.pptx
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Presentacion Cordoba

  • 1.  
  • 2.  
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50. Las Tres Rs: Reduzca, Reuse y Recicle El principio de las tres R s es simple: No compre lo que no necesita, y todo lo que pueda vuélvalo a usar.
  • 51.  
  • 52.  
  • 53.  
  • 54.  
  • 55.  
  • 56.  
  • 57.  
  • 58.  
  • 59.  
  • 60.  
  • 61.  
  • 62.  
  • 63.  
  • 64.  
  • 65.  
  • 66.  
  • 67.  
  • 68.  
  • 69.  
  • 70.  
  • 71.  
  • 72.  
  • 73. Eterilización por sustancias químicos Cuando se trata de elegir un esterilizante químico es importante conocer su toxicidad, su efectividad y su compatibilidad con los materiales a ser procesados. En cuanto a la toxicidad, el ususario debe agotar las fuentes de información a fin de tener un conocimiento actualizado en lo que respecta a los riesgos para el paciente y el operador.
  • 74. Efectividad del Esterilizante Esta dada por su capacidad de destruir los microorganismos, incluyendo los esporos. El nivel de garantia de esterilidad (NGE) aceptado para dispositivos médicos e implantes es de 1 x 10 . Mientras que el el NGE requerido para los materiales que sólo entran en contacto con piel y mucosa intacta es de 1 x 10 . Uno de los métodos para fijar el NGE de un proceso consiste en cuantificar la actividad esporicida del agente frente a un indicador biológico. -6 -4
  • 75. El NGE se determina habitualmente por extrapolación de una curva de muerte de una población de esporos, de reconocida resistencia, expuesta al agente esterilizante,ya sea en forma de gas ó en solución . Por más efectivo que sea el esterilizante químico, ello no libera al ususario de la responsabilidad de limpiar escrupulosamente el dispositivo (ya que es requisito imprescindible trabajar según normas standarizadas de limpieza).
  • 76. Oxido de Etileno Es un compuesto imflamable y toxico, su uso debe ser controlado para protección y seguridad de la salud de los operarios y pacientes. Su temperatura de autoignición es cercana a la del formaldehido y del alcohol etílico con 440 °C mientras que la del éter es de 170 °C . Es utilizado en la esterilización de dispositivos médicos que no resisten altas temperaturas.
  • 77. Caracteristicas Nombre Químico y Sinónimo Oxido de Etileno, Oxirano, . Familia Química Eter cíclico Fórmula C2H4O N° CAS registro (Chemical Abstracts Substance) 75-21-8
  • 78. Punto de Ebullición 10.7°C Punto de Fusión -111°C Densidad (20°C/4°C agua 0.8694 Solubilidad Soluble en alcohol, agua y éter Apariencia, olor Liquido por debajo de los 11°C, incoloro, olor característico Presión de vapor a 30°C 1560 mmHg Presión de vapor a 50°C 2967 mmHg
  • 79. Temperatura Crítica 195.8°C Es la temperatura por encima de la cual es imposible convertir el gas en líquido sin importar cuanta presión se aplique Presión Crítica 70.2 atm Es la presión requerida para elevar la temperatura del OE líquido a 195.8°C.
  • 80.  
  • 81.  
  • 82. Datos sobre riesgo de explosión e incendio Temp. de ignición en aire a 1 atm. 429° C Temp. de autoignición en aire a 1 atm. 571° C Limite máx. de inflamación en aire a 1 atm 100° C Limite mín. de inflamación en aire a 1 atm 3° C
  • 84. Procesado NO Procesado Indicadores Quìmicos y Biologicos Procesado NO Procesado
  • 85. Riesgos inusuales de explosión e incendio Los vapores de óxido de etileno se encenderán en presencia de aire u oxidantes. Los vapores de OE son más pesados que el aire u otro oxidante y por ello se depositan a ras del suelo y pueden encenderse en forma de llamas o por chispas en un lugar remoto al sitio donde fue usado. Es clasificado como gas inflamable por cumplir con los requerimientos de 29CFR 1910.106
  • 86. Relacion entre valor D, carga microbiana inicial 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 0 Tiempo (min) 0 Log D valor = 1 minuto 10 Log 10 Recuento de viables Probabilidad de supervivencia
  • 87. Algunas reacciones del Oxido de Etileno H C CH + 2(H) CH CH OH Etanol O Agte. Reductor O.E + H O HOH C CH OH Glicol Etilenico (Etilenglicol) n[O.E] + H O HO[H C CH O ]H Polietilenglicoles 2 2 2 3 O.E 2 2 2 2 2 2 n
  • 88. O.E + HCL CLCH CH OH Etilenclorhidrina O.E + HBr BrCH CH OH 2-Bromoetanol O.E + R NH R NH CH5 2 2 2 2 2 2
  • 89. Factores que afectan al proceso de Esterilización por Oxido de Etileno Entrenamiento del personal Condiciones de carga % de OE absorbido por el material. Humedad relativa en el sector de preparación. Densidad de la carga. Preparación y embalaje correcto. Efectividad del poceso de esterilización – resultado del indicador químicos y biológico
  • 90. Funcionamiento del esterilizados Indicadores Biológicos Su almacenamiento. Humedad relativa. Tiempo. Temperatura. Envase. Ubicación Humedad de camara. Tiempo de acond. Concentración de OE. Tiempo de Esterilización. Calidad de OE. Temperatura de Esterilización
  • 91. Metabolismo del Oxido de Etileno GSCH CH OH S-2-(hidroxi-Ethilglutation 2 2 G. Transferasa Glutatione (GHS) CH CH O Agua HOOCCHNH CH SCH CH OH S-2-(hidroxietil) Cisteina 2 2 2 2 HOCH CHO hidroxiacetaldheido 2 Orina HOOCCNHRCH SCH CH OH Ac. N-Acetil-S-(2hidroxietil) Cisteina (S-(2-hidroxietil) mercapturico) 2 2 2 HOCH COOH Acido hydroxiacetico (acido glicolico) 2 COOHCOOH Acido etanodioico (Acido oxalico) HCOOC Acido formico + CO HCOCOOH Acido glioxilico 2 2 2 HOCH CH OH 1,2-Etanodiol 2 2
  • 92. Esterilización por Peroxido de Hidrogeno H O 2 2
  • 93.  
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97. Hay 3 elementos necesarios para crear el plasma del gas: 1.  Gas seleccionado que regula las propiedades del estado plasma. 2.  Vacío profundo necesario para la creación del plasma que requiere un equipo especial. 3.  Fuente de energía que puede ser radiofrecuencia.
  • 98. MECANISMO DE ACCION BIOCIDA Producción de radicales libres HO altamente reactivos con lípidos de membrana, ADN y otros componentes celulares.
  • 99. OPERACIÓN DEL SISTEMA STERRAD 100 1.  Fase de vacío: evacuación del aire de la cámara. 2.  Inyección de 1.8 ml de solución acuosa de H2O2 al 58%. Vaporización. 3.  Difusión durante 50 min de gas de H2O2 en la cámara de esterilización, a través de toda la carga. 4.  Fase de plasma: generación de plasma de gas de baja temperatura con 400W de radio-frecuencia a una presión de 500 mTorr. 5.  Fase de ventilación: retorno de la cámara de esterilización a presión atmosférica.
  • 100. LIMITACIONES DEL PROCESO   -Humedad de los materiales -Materiales de acondicionamiento: polipropileno no tejido Pouch de poliolefin (tyvek) y polietileno laminado con poliéster.
  • 101. -Penetrabilidad: para lúmenes > 40 cm y < 2 m de longitud y > 1mm y < 3 mm de diámetro es necesario usar dispositivos que contienen cápsulas de H2O2 al 50%.
  • 102. --Características de los materiales: Incompatibles con: Derivados de celulosa, papel, lino, algodón, maderas, líquidos, aceites y polvos.
  • 103. - Compatibilidad con: Teflón, silicona, Poliuretano, nylon, Látex, Polietileno de alta densidad, PVC, Acetato de vinilo, Vidrio, Policarbonato, Ópticas, Materiales eléctricos, motores etinilvinilacetato.
  • 104. OPERACIÓN DEL SISTEMA STERRAD 100S Paso Parámetros del ciclo Tiempo de Ciclo corto Tiempo de Ciclo largo 1 Vacío hasta 700 mTorr 5 minutos (aprox) 5 minutos (aprox) 2 Pre-plasma a 800 mTorr 10 minutos 15 minutos 3 Vent. Hasta 760 Torr 1 minutos 1 minutos 4 Vacío hasta 400 mTorr 5 minutos (aprox) 5 minutos (aprox)
  • 105. 5 Inyacción 1 a 400 mTorr 6 minutos 6 minutos 6 Difusión 1 a 760 Torr 2 minutos 10 minutos 7 Vacío hasta 500 mTorr 5 minutos (aprox) 5 minutos (aprox) 8 Plasma a 50 mTorr 2 minutos 2 minutos 9 Vacío hasta 400 mTorr 0.1 minutos 0.1 / 0.2 minutos
  • 106. 10 Inyección 2 a 400 mTorr 6 minutos 6 minutos 11 Difusión 2 a 760 Torr 2 minutos 10 minutos 12 Vacío hasta 500 mTorr 5 minutos (aprox) 5 minutos (aprox) 13 Plasma a 500 mTorr 2 minutos 1 / 2 minutos 14 Vent. Hasta 760 mTorr 0.3 minutos 0.3 minutos Tiempo total (aprox) 51 minutos 72 minutos
  • 107. Las ventajas de la esterilización con peroxido de hidrógeno en fase plasma son:        La instalación del equipo es sencilla y la operación es simple.        Se trabaja con un proceso automatizado y rápido.        No quedan residuos tóxicos en el material esterilizado.
  • 108.        No se genera toxicidad en el ambiente de trabajo (limite ambiental TWA 8hs. 1 ppm)        Como se trabaja a presión subatmosférica dentro de la cámara, no existe riesgo que el peróxido ú otras especies reactivas presentes en el plasma, difundan hacia el ambiente.
  • 109. Tiempos de proceso en el Sterrad 100 S -25 -20 -15 -10 -5 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 60 1000 10000 100 Minutos 100000 Presión en mTorr
  • 110. Indicadores de Proceso Medio de Cultivo Tapa Contenedor Etiqueta de datos Soporte con Esporos
  • 111. Práctica del tratamiento con hidróxido de sodio para la decontaminación de material con priones
  • 112.  
  • 113.  
  • 114.  
  • 115.  
  • 116.  
  • 117.  
  • 118.  
  • 119.  
  • 120.  
  • 121.  
  • 122.  
  • 123. Consideraciones para el Reuso de Dispositivos Médicos Helga Sager de Agostini Farmacéutica Especialista en Esterilización
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130.
  • 131.
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 136. Concepción Y Diseño Fabricación Embalaje Y Rotulación Promoción Venta Descarte Uso 50% Fabricante Premercado Vendedor Mercado Fases en la Vida Útil de los Dispositivos Médicos:
  • 137. Estrella . Esquema que ilustra la responsabilidad compartida en la seguridad y efectividad de los dispositivos médicos. Manufactur a Usuario Publico Vendedor Responsabilidad compartida Comunicación Participación Educación Asistencia de riesgo/costo Gobierno
  • 138.
  • 139.
  • 140.
  • 141.
  • 142.
  • 143.
  • 144.
  • 145.
  • 146.
  • 147.
  • 148.
  • 149.
  • 150.
  • 151.
  • 152.
  • 153.
  • 154.
  • 155.
  • 156.
  • 157.