SlideShare una empresa de Scribd logo
“Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS QUÍMICAS Y DE SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
PRACTICA No BF.8.01-02
ALUMNO: Eduardo Fabián Reina Santos
CURSO: 8vo Semestre PARALELO: “A”
DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García MSc.
Título de la Práctica:
INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO
Animal de Experimentación: Viseras de pollo
Vía de administración: Vía intraperitoneal
TIEMPOS
Inicio de la práctica: 8.30 am
Hora de disección: 8.38 am
Hora inicio de destilado: 8.52 am
Hora de finalización de destilado: 9.00 am
Hora de finalización de la práctica: 11.30 am
Objetivos de la Práctica:
1. Observar la reacción que presenta en las vísceras ante una Intoxicación por
CLOROFORMO.
2. Distinguir la sintomatología de la intoxicación por CLOROFORMO con relación a
otras sustancias toxicas.
3. Determinar el tiempo en que actúa el toxico en el organismo para causarle la muerte.
4. Conocer mediante diversas pruebas de identificación la presencia de
CLOROFORMO en las vísceras de pollo
FUNDAMENTO TEORICO.
El cloroformo es un líquido incoloro, dulcemente perfumado. Hoy en día, el cloroformo
se usa en una variedad de procesos industriales, refrigerantes y disolventes. al ser tóxico
y debe ser manejado con cuidado. La exposición excesiva a cloroformo puede causar
daños a largo plazo para la salud.
Propiedades del cloroformo
 El cloroformo es un líquido transparente, incoloro, de olor agradable y sabor
dulce, pero produce ardor en la boca y la garganta. Es volátil y no es inflamable
Usos del Cloroformo
 Uso industrial
o El cloroformo se utiliza en la industria química, para fabricar plásticos o
teflón o en la síntesis orgánica. Antiguamente se usó como anestésico y
como arma.
o Empleado en la industria para la limpieza como desengrasante de metales.
o En química se utiliza en la separación orgánica.
o En la fabricación de plásticos que se utiliza en el proceso de unión.
o Se utiliza como un precursor en la fabricación de teflón (antiadherente).
o
“Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página2
 Como anestésico
o El cloroformo es un anestésico eficaz al inhalar su vapor. Deprime la
actividad del sistema nervioso central. Fue sustituido por éter, que es
menos peligroso
Efectos en el cuerpo
 El principal efecto del cloroformo es la depresión del sistema nervioso. A la larga
provoca efectos sobre hígado, riñón y sistema nervioso, incluso cáncer.
Riesgos para la salud del cloroformo
 Puede causar problemas de corazón, hígado, riñones, dolores de cabeza y vómitos.
Puede producir cáncer. Puede convertirse en fosgeno, un veneno.
 En contacto con superficies calientes o con llamas, se descompone formando
humos tóxicos y corrosivos.
 Se descompone lentamente bajo la influencia del aire y la luz.
 Reacciona violentamente con bases fuertes, oxidantes fuertes, originando peligro
de incendio y explosión.
 Ataca algunas formas de plástico, caucho y recubrimientos.
 Por inhalación causa tos.
 Al entrar en contacto con la piel se absorbe generando dolor.
 La ingestión causa dolor y vómitos.
Siempre se debe usar ropa protectora al manejar este producto quimico y debe trabajar en
un área bien ventilada o con extracción de humos.
MATERIALES:
MATERIALES: SUSTANCIAS: EQUIPOS:
 Vasos de precipitación  Alcohol 95%  Balanza Analítica
 Pipetas  Nitrato de plata  Aparatode
destilación
 Erlenmeyer  Potasa alcohólica 1:10  Baño maría
 Tubos de ensayo  Percloruro de hierro  Campana
 Probeta  B-naftol
 Perlas de vidrio  Piridina
 Agitador  Clorhidrato de piperacina
 Embudo  Yodo
 Guantes de látex  Reactivo de Benedict
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
 Aguja hipodérmica
10ml
 Cronómetro
 Estuche de disección
 Panema
 Fósforo
 Pinzas
 Cocineta
 Espátula
 Gradilla
“Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página3
PROCEDIMIENTO:
1. Materiales, equipos y reactivos listos en la mesa de trabajo.
2. Preparar 10mL de Cloroformo.
3. Agarrar al animal de experimentación (rata wistar) por sus patas y mediante una
aguja hipodérmica administrar 10mL de Cloroformo.
4. Colocar al animal de experimentación (rata wistar) en la panema y observar los
efectos de la intoxicación.
5. Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de
experimentación (rata wistar) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más
finas posibles en un vaso de precipitación.
6. Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar 50 mL ácido tartárico al
4% y perlas de vidrio.
7. Destilar, recoger el destilado en NaOH 0.1 N. 5.8. Con aproximadamente 15 mL
del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en
medios biológicos.
GRÁFICOS:
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO:
1) Reacción de Fujiwara: (+) positivo característico
2) Reacción de Lustgarten: (+) positivo característico
“Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página4
3) Reacción de Dunas: (+) positivo característico
4) Reacción de Benedict: (+) positivo caracteristico
5) Reacción de Roseboom: (+) Positivo caracteristico
“Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página5
6) RECOMENDACIONES
 Asegurarse que el equipo esté correctamente sellado, ya que de esta forma logramos
impedir el escape de los vapores en el proceso de la destilación, evitando así una
intoxicación.
 Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, gorro, zapatones,
guantes, mascarilla.
 Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.
 Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida
 Acatar las sugerencias y guías expuestas por el ayudante, para de esta manera
obtener muy buenos resultados en la realización de la práctica.
CONCLUSIONES:
Finalizando la práctica podemos recalcar que en la determinación del grado de
intoxicación producida por la administración de cloroformo al organismo de nuestro
animal de experimento, hemos podido aplicar las diferentes reacciones para encontrar el
grado de contaminación presente en la viseras de pollo.
Tomando en cuenta que los resultados de las reacciones aplicadas a las viseras del animal
de experimentación nos dieron positivas, demostrando la existencia de l toxico en el
cuerpo del animal.
AUTORÍA:
Bioq. Farm. Carlos García Gonzales MSc.
FIRMA
Eduardo Fabián Reina Santos
Bibliografía
drogueriaelbarco.(25de 12 de 208). drogueriaelbarco.Obtenidode drogueriaelbarco:
https://www.drogueriaelbarco.com/blog/cloroformo-usos-y-propiedades-de-este-
compuesto-quimico/
quimica.unam.mx.(25de 12 de 2008). quimica.unam.mx.Obtenidode quimica.unam.mx:
http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/9metanol.pdf
“Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página6
C. García. Práctica de Intoxicación por metanol (Machala-Ecuador) Guía de Practica
de Toxicología. 2016; Pag. 14 – 20.
J. C. Parra Rodríguez, J. Martínez Blanco, A. Borras Cervera, M. J. Morales Acedo,
M. Nogues Herrero. (Malaga – España). Medicina General 2002; 43: 292-
293. Obtenido de http://www.mgyf.org/medicinageneral/abril2002/292-
293.pdf
ANEXOS:
CUSTIONARIO.
1. ¿Cuáles son los riesgos a la exposición de cloroformo para la salud?
 Puede causar problemas de corazón, hígado, riñones, dolores de cabeza y vómitos.
Puede producir cáncer. Puede convertirse en fosgeno, un veneno.
 En contacto con superficies calientes o con llamas, se descompone formando
humos tóxicos y corrosivos.
2. ¿Cuáles son los principales usos del cloroformo?
Usos industrial
Usos medico
3. ¿Qué le sucede al cloroformocuando entra al medioambiente?
Se evaporafácilmente al aire.‘Lamayorparte del cloroformoenel aire eventualmentese
degrada,aunque este esunprocesolento.
‘Los productosde degradaciónenel aire incluyenfosgeno(oxiclorurode carbono) yácido
clorhídrico;ambosson tóxicos.
No se adhiere muybienal suelo;portanto,puede filtrarseatravésdel suelohaciael agua
subterránea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica formol
Practica formolPractica formol
Practica formol
Anayes Macas
 
METANOL
METANOLMETANOL
Practica formaldehido
Practica formaldehidoPractica formaldehido
Practica formaldehido
Khathy Eliza
 
INFOME 2
INFOME 2INFOME 2
Practica 2 formaldehido
Practica 2   formaldehidoPractica 2   formaldehido
Practica 2 formaldehido
Marco González
 
INTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANUROINTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANURO
Dianita Velecela
 
Practicas toxicologia d1
Practicas toxicologia d1Practicas toxicologia d1
Practicas toxicologia d1
JacksonPicon2
 
Practica formaldehido
Practica formaldehidoPractica formaldehido
Practica formaldehido
daysi ambuludi
 
Practicas toxicologia
Practicas toxicologiaPracticas toxicologia
Practicas toxicologia
JacksonPicon2
 
INTOXICACION POR CETONA
INTOXICACION POR CETONAINTOXICACION POR CETONA
INTOXICACION POR CETONA
Dianita Velecela
 
Ejemplos de sustancias
Ejemplos de sustanciasEjemplos de sustancias
Ejemplos de sustancias
Geovanny Ramón
 
Practica 3 metanol toxicologia
Practica 3 metanol toxicologiaPractica 3 metanol toxicologia
Practica 3 metanol toxicologia
Elington Velez
 
Toxi 18
Toxi 18Toxi 18
Toxi 18
katship
 
Practica etanol
Practica etanolPractica etanol
Practica etanol
daysi ambuludi
 
Practica # 8 plata
Practica # 8 plata     Practica # 8 plata
Practica # 8 plata
James Silva
 
Practica cianuro
Practica cianuroPractica cianuro
Practica cianuro
daysi ambuludi
 
Practica # 7 mercurio
Practica # 7 mercurio   Practica # 7 mercurio
Practica # 7 mercurio
James Silva
 
Practica # 4 cloroformo
Practica # 4 cloroformo Practica # 4 cloroformo
Practica # 4 cloroformo
James Silva
 
Practica 5 cloroformo toxicologia
Practica 5 cloroformo toxicologiaPractica 5 cloroformo toxicologia
Practica 5 cloroformo toxicologia
Elington Velez
 
Practica toxico-3-mercurio
Practica toxico-3-mercurio Practica toxico-3-mercurio
Practica toxico-3-mercurio
Fabian Reina
 

La actualidad más candente (20)

Practica formol
Practica formolPractica formol
Practica formol
 
METANOL
METANOLMETANOL
METANOL
 
Practica formaldehido
Practica formaldehidoPractica formaldehido
Practica formaldehido
 
INFOME 2
INFOME 2INFOME 2
INFOME 2
 
Practica 2 formaldehido
Practica 2   formaldehidoPractica 2   formaldehido
Practica 2 formaldehido
 
INTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANUROINTOXICACION POR CIANURO
INTOXICACION POR CIANURO
 
Practicas toxicologia d1
Practicas toxicologia d1Practicas toxicologia d1
Practicas toxicologia d1
 
Practica formaldehido
Practica formaldehidoPractica formaldehido
Practica formaldehido
 
Practicas toxicologia
Practicas toxicologiaPracticas toxicologia
Practicas toxicologia
 
INTOXICACION POR CETONA
INTOXICACION POR CETONAINTOXICACION POR CETONA
INTOXICACION POR CETONA
 
Ejemplos de sustancias
Ejemplos de sustanciasEjemplos de sustancias
Ejemplos de sustancias
 
Practica 3 metanol toxicologia
Practica 3 metanol toxicologiaPractica 3 metanol toxicologia
Practica 3 metanol toxicologia
 
Toxi 18
Toxi 18Toxi 18
Toxi 18
 
Practica etanol
Practica etanolPractica etanol
Practica etanol
 
Practica # 8 plata
Practica # 8 plata     Practica # 8 plata
Practica # 8 plata
 
Practica cianuro
Practica cianuroPractica cianuro
Practica cianuro
 
Practica # 7 mercurio
Practica # 7 mercurio   Practica # 7 mercurio
Practica # 7 mercurio
 
Practica # 4 cloroformo
Practica # 4 cloroformo Practica # 4 cloroformo
Practica # 4 cloroformo
 
Practica 5 cloroformo toxicologia
Practica 5 cloroformo toxicologiaPractica 5 cloroformo toxicologia
Practica 5 cloroformo toxicologia
 
Practica toxico-3-mercurio
Practica toxico-3-mercurio Practica toxico-3-mercurio
Practica toxico-3-mercurio
 

Similar a Practica toxico-2-cloroformo

INTOXICACION POR MERCURIO - PRACTICA
INTOXICACION POR MERCURIO - PRACTICAINTOXICACION POR MERCURIO - PRACTICA
INTOXICACION POR MERCURIO - PRACTICA
Angie Valarezo
 
Practica2 toxicologia-intoxicacion-por-cloroformo
Practica2 toxicologia-intoxicacion-por-cloroformoPractica2 toxicologia-intoxicacion-por-cloroformo
Practica2 toxicologia-intoxicacion-por-cloroformo
Carmitamr1988
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Mabeciita Ayala
 
Intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformoIntoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
Moises Magallanes
 
Práctica n° 5 intoxicación por cetona
Práctica n° 5 intoxicación por cetonaPráctica n° 5 intoxicación por cetona
Práctica n° 5 intoxicación por cetona
Yeico Osgor
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
Jean Granda
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
monicalapo
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
monicalapo
 
Practica 3 metanol
Practica 3   metanolPractica 3   metanol
Practica 3 metanol
Marco González
 
Practica 2 cloroformo
Practica 2 cloroformoPractica 2 cloroformo
Practica 2 cloroformo
Celina Veintimilla Macías
 
Practica 2 intoxicacion por formaldehido
Practica 2 intoxicacion por formaldehidoPractica 2 intoxicacion por formaldehido
Practica 2 intoxicacion por formaldehido
Nelly Guaycha
 
INFORMES DE LABORATORIO
INFORMES DE LABORATORIOINFORMES DE LABORATORIO
INFORMES DE LABORATORIO
Raquel González Pesantes
 
Toxicologia primer trimestre
Toxicologia primer trimestreToxicologia primer trimestre
Toxicologia primer trimestre
Jhon Rogel
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Cinthia Cruz
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Karen Castillo
 
Formato d toxicologia 2(completo)
Formato d toxicologia 2(completo)Formato d toxicologia 2(completo)
Formato d toxicologia 2(completo)
Cynthia Ortega Quezada
 
Intoxicación por Plomo
Intoxicación por PlomoIntoxicación por Plomo
Intoxicación por Plomo
Valery Espinoza
 
Practica 3 hg
Practica 3 hgPractica 3 hg
Practica 3 hg
KevinSolorzano8
 
Toxi 3
Toxi 3Toxi 3
Toxi 3
katship
 
Practica de toxico
Practica de toxicoPractica de toxico
Practica de toxico
Andreita Belduma
 

Similar a Practica toxico-2-cloroformo (20)

INTOXICACION POR MERCURIO - PRACTICA
INTOXICACION POR MERCURIO - PRACTICAINTOXICACION POR MERCURIO - PRACTICA
INTOXICACION POR MERCURIO - PRACTICA
 
Practica2 toxicologia-intoxicacion-por-cloroformo
Practica2 toxicologia-intoxicacion-por-cloroformoPractica2 toxicologia-intoxicacion-por-cloroformo
Practica2 toxicologia-intoxicacion-por-cloroformo
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Intoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformoIntoxicacion por cloroformo
Intoxicacion por cloroformo
 
Práctica n° 5 intoxicación por cetona
Práctica n° 5 intoxicación por cetonaPráctica n° 5 intoxicación por cetona
Práctica n° 5 intoxicación por cetona
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 3 metanol
Practica 3   metanolPractica 3   metanol
Practica 3 metanol
 
Practica 2 cloroformo
Practica 2 cloroformoPractica 2 cloroformo
Practica 2 cloroformo
 
Practica 2 intoxicacion por formaldehido
Practica 2 intoxicacion por formaldehidoPractica 2 intoxicacion por formaldehido
Practica 2 intoxicacion por formaldehido
 
INFORMES DE LABORATORIO
INFORMES DE LABORATORIOINFORMES DE LABORATORIO
INFORMES DE LABORATORIO
 
Toxicologia primer trimestre
Toxicologia primer trimestreToxicologia primer trimestre
Toxicologia primer trimestre
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Formato d toxicologia 2(completo)
Formato d toxicologia 2(completo)Formato d toxicologia 2(completo)
Formato d toxicologia 2(completo)
 
Intoxicación por Plomo
Intoxicación por PlomoIntoxicación por Plomo
Intoxicación por Plomo
 
Practica 3 hg
Practica 3 hgPractica 3 hg
Practica 3 hg
 
Toxi 3
Toxi 3Toxi 3
Toxi 3
 
Practica de toxico
Practica de toxicoPractica de toxico
Practica de toxico
 

Más de Fabian Reina

Analisis de medicamentos practica 1
Analisis de medicamentos practica 1Analisis de medicamentos practica 1
Analisis de medicamentos practica 1
Fabian Reina
 
Practica de-analisis-nº1
Practica de-analisis-nº1Practica de-analisis-nº1
Practica de-analisis-nº1
Fabian Reina
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
Fabian Reina
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
Fabian Reina
 
intoxicación en plaguicidas
intoxicación en plaguicidas intoxicación en plaguicidas
intoxicación en plaguicidas
Fabian Reina
 
INTOXICACION EN ALIMENTOS
INTOXICACION EN ALIMENTOSINTOXICACION EN ALIMENTOS
INTOXICACION EN ALIMENTOS
Fabian Reina
 
TOXICO ORGANICO FIJOS
TOXICO ORGANICO FIJOSTOXICO ORGANICO FIJOS
TOXICO ORGANICO FIJOS
Fabian Reina
 
ÁLCALIS CÁUSTICOS
ÁLCALIS CÁUSTICOSÁLCALIS CÁUSTICOS
ÁLCALIS CÁUSTICOS
Fabian Reina
 
Acido sulfurico y nitrico
Acido sulfurico y nitricoAcido sulfurico y nitrico
Acido sulfurico y nitrico
Fabian Reina
 
Zinc
ZincZinc
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
Fabian Reina
 
Toxico practica 8
Toxico practica 8Toxico practica 8
Toxico practica 8
Fabian Reina
 
Toxico practica 7
Toxico practica 7Toxico practica 7
Toxico practica 7
Fabian Reina
 
Toxico practica 6
Toxico practica 6Toxico practica 6
Toxico practica 6
Fabian Reina
 
Toxico practica 5
Toxico practica 5Toxico practica 5
Toxico practica 5
Fabian Reina
 
Toxico practica 4
Toxico practica 4Toxico practica 4
Toxico practica 4
Fabian Reina
 
Portafolio de toxicologia
Portafolio de toxicologiaPortafolio de toxicologia
Portafolio de toxicologia
Fabian Reina
 
Toxicos volatiles
Toxicos volatilesToxicos volatiles
Toxicos volatiles
Fabian Reina
 

Más de Fabian Reina (18)

Analisis de medicamentos practica 1
Analisis de medicamentos practica 1Analisis de medicamentos practica 1
Analisis de medicamentos practica 1
 
Practica de-analisis-nº1
Practica de-analisis-nº1Practica de-analisis-nº1
Practica de-analisis-nº1
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
intoxicación en plaguicidas
intoxicación en plaguicidas intoxicación en plaguicidas
intoxicación en plaguicidas
 
INTOXICACION EN ALIMENTOS
INTOXICACION EN ALIMENTOSINTOXICACION EN ALIMENTOS
INTOXICACION EN ALIMENTOS
 
TOXICO ORGANICO FIJOS
TOXICO ORGANICO FIJOSTOXICO ORGANICO FIJOS
TOXICO ORGANICO FIJOS
 
ÁLCALIS CÁUSTICOS
ÁLCALIS CÁUSTICOSÁLCALIS CÁUSTICOS
ÁLCALIS CÁUSTICOS
 
Acido sulfurico y nitrico
Acido sulfurico y nitricoAcido sulfurico y nitrico
Acido sulfurico y nitrico
 
Zinc
ZincZinc
Zinc
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Toxico practica 8
Toxico practica 8Toxico practica 8
Toxico practica 8
 
Toxico practica 7
Toxico practica 7Toxico practica 7
Toxico practica 7
 
Toxico practica 6
Toxico practica 6Toxico practica 6
Toxico practica 6
 
Toxico practica 5
Toxico practica 5Toxico practica 5
Toxico practica 5
 
Toxico practica 4
Toxico practica 4Toxico practica 4
Toxico practica 4
 
Portafolio de toxicologia
Portafolio de toxicologiaPortafolio de toxicologia
Portafolio de toxicologia
 
Toxicos volatiles
Toxicos volatilesToxicos volatiles
Toxicos volatiles
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Practica toxico-2-cloroformo

  • 1. “Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS QUÍMICAS Y DE SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA PRACTICA No BF.8.01-02 ALUMNO: Eduardo Fabián Reina Santos CURSO: 8vo Semestre PARALELO: “A” DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Título de la Práctica: INTOXICACIÓN POR CLOROFORMO Animal de Experimentación: Viseras de pollo Vía de administración: Vía intraperitoneal TIEMPOS Inicio de la práctica: 8.30 am Hora de disección: 8.38 am Hora inicio de destilado: 8.52 am Hora de finalización de destilado: 9.00 am Hora de finalización de la práctica: 11.30 am Objetivos de la Práctica: 1. Observar la reacción que presenta en las vísceras ante una Intoxicación por CLOROFORMO. 2. Distinguir la sintomatología de la intoxicación por CLOROFORMO con relación a otras sustancias toxicas. 3. Determinar el tiempo en que actúa el toxico en el organismo para causarle la muerte. 4. Conocer mediante diversas pruebas de identificación la presencia de CLOROFORMO en las vísceras de pollo FUNDAMENTO TEORICO. El cloroformo es un líquido incoloro, dulcemente perfumado. Hoy en día, el cloroformo se usa en una variedad de procesos industriales, refrigerantes y disolventes. al ser tóxico y debe ser manejado con cuidado. La exposición excesiva a cloroformo puede causar daños a largo plazo para la salud. Propiedades del cloroformo  El cloroformo es un líquido transparente, incoloro, de olor agradable y sabor dulce, pero produce ardor en la boca y la garganta. Es volátil y no es inflamable Usos del Cloroformo  Uso industrial o El cloroformo se utiliza en la industria química, para fabricar plásticos o teflón o en la síntesis orgánica. Antiguamente se usó como anestésico y como arma. o Empleado en la industria para la limpieza como desengrasante de metales. o En química se utiliza en la separación orgánica. o En la fabricación de plásticos que se utiliza en el proceso de unión. o Se utiliza como un precursor en la fabricación de teflón (antiadherente). o
  • 2. “Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página2  Como anestésico o El cloroformo es un anestésico eficaz al inhalar su vapor. Deprime la actividad del sistema nervioso central. Fue sustituido por éter, que es menos peligroso Efectos en el cuerpo  El principal efecto del cloroformo es la depresión del sistema nervioso. A la larga provoca efectos sobre hígado, riñón y sistema nervioso, incluso cáncer. Riesgos para la salud del cloroformo  Puede causar problemas de corazón, hígado, riñones, dolores de cabeza y vómitos. Puede producir cáncer. Puede convertirse en fosgeno, un veneno.  En contacto con superficies calientes o con llamas, se descompone formando humos tóxicos y corrosivos.  Se descompone lentamente bajo la influencia del aire y la luz.  Reacciona violentamente con bases fuertes, oxidantes fuertes, originando peligro de incendio y explosión.  Ataca algunas formas de plástico, caucho y recubrimientos.  Por inhalación causa tos.  Al entrar en contacto con la piel se absorbe generando dolor.  La ingestión causa dolor y vómitos. Siempre se debe usar ropa protectora al manejar este producto quimico y debe trabajar en un área bien ventilada o con extracción de humos. MATERIALES: MATERIALES: SUSTANCIAS: EQUIPOS:  Vasos de precipitación  Alcohol 95%  Balanza Analítica  Pipetas  Nitrato de plata  Aparatode destilación  Erlenmeyer  Potasa alcohólica 1:10  Baño maría  Tubos de ensayo  Percloruro de hierro  Campana  Probeta  B-naftol  Perlas de vidrio  Piridina  Agitador  Clorhidrato de piperacina  Embudo  Yodo  Guantes de látex  Reactivo de Benedict  Mascarilla  Gorro  Mandil  Aguja hipodérmica 10ml  Cronómetro  Estuche de disección  Panema  Fósforo  Pinzas  Cocineta  Espátula  Gradilla
  • 3. “Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página3 PROCEDIMIENTO: 1. Materiales, equipos y reactivos listos en la mesa de trabajo. 2. Preparar 10mL de Cloroformo. 3. Agarrar al animal de experimentación (rata wistar) por sus patas y mediante una aguja hipodérmica administrar 10mL de Cloroformo. 4. Colocar al animal de experimentación (rata wistar) en la panema y observar los efectos de la intoxicación. 5. Luego del deceso, con la ayuda del estuche de disección, abrir el al animal de experimentación (rata wistar) y recolectar sus fluidos y vísceras picadas lo más finas posibles en un vaso de precipitación. 6. Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar 50 mL ácido tartárico al 4% y perlas de vidrio. 7. Destilar, recoger el destilado en NaOH 0.1 N. 5.8. Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos. GRÁFICOS: REACCIONES DE RECONOCIMIENTO: 1) Reacción de Fujiwara: (+) positivo característico 2) Reacción de Lustgarten: (+) positivo característico
  • 4. “Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página4 3) Reacción de Dunas: (+) positivo característico 4) Reacción de Benedict: (+) positivo caracteristico 5) Reacción de Roseboom: (+) Positivo caracteristico
  • 5. “Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página5 6) RECOMENDACIONES  Asegurarse que el equipo esté correctamente sellado, ya que de esta forma logramos impedir el escape de los vapores en el proceso de la destilación, evitando así una intoxicación.  Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, gorro, zapatones, guantes, mascarilla.  Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.  Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida  Acatar las sugerencias y guías expuestas por el ayudante, para de esta manera obtener muy buenos resultados en la realización de la práctica. CONCLUSIONES: Finalizando la práctica podemos recalcar que en la determinación del grado de intoxicación producida por la administración de cloroformo al organismo de nuestro animal de experimento, hemos podido aplicar las diferentes reacciones para encontrar el grado de contaminación presente en la viseras de pollo. Tomando en cuenta que los resultados de las reacciones aplicadas a las viseras del animal de experimentación nos dieron positivas, demostrando la existencia de l toxico en el cuerpo del animal. AUTORÍA: Bioq. Farm. Carlos García Gonzales MSc. FIRMA Eduardo Fabián Reina Santos Bibliografía drogueriaelbarco.(25de 12 de 208). drogueriaelbarco.Obtenidode drogueriaelbarco: https://www.drogueriaelbarco.com/blog/cloroformo-usos-y-propiedades-de-este- compuesto-quimico/ quimica.unam.mx.(25de 12 de 2008). quimica.unam.mx.Obtenidode quimica.unam.mx: http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/9metanol.pdf
  • 6. “Todo es veneno, Nada es veneno; todo depende de la dosis” Página6 C. García. Práctica de Intoxicación por metanol (Machala-Ecuador) Guía de Practica de Toxicología. 2016; Pag. 14 – 20. J. C. Parra Rodríguez, J. Martínez Blanco, A. Borras Cervera, M. J. Morales Acedo, M. Nogues Herrero. (Malaga – España). Medicina General 2002; 43: 292- 293. Obtenido de http://www.mgyf.org/medicinageneral/abril2002/292- 293.pdf ANEXOS: CUSTIONARIO. 1. ¿Cuáles son los riesgos a la exposición de cloroformo para la salud?  Puede causar problemas de corazón, hígado, riñones, dolores de cabeza y vómitos. Puede producir cáncer. Puede convertirse en fosgeno, un veneno.  En contacto con superficies calientes o con llamas, se descompone formando humos tóxicos y corrosivos. 2. ¿Cuáles son los principales usos del cloroformo? Usos industrial Usos medico 3. ¿Qué le sucede al cloroformocuando entra al medioambiente? Se evaporafácilmente al aire.‘Lamayorparte del cloroformoenel aire eventualmentese degrada,aunque este esunprocesolento. ‘Los productosde degradaciónenel aire incluyenfosgeno(oxiclorurode carbono) yácido clorhídrico;ambosson tóxicos. No se adhiere muybienal suelo;portanto,puede filtrarseatravésdel suelohaciael agua subterránea