SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTERILIZACIÓN
Esterilización 
DEFINICIÓN 
 Proceso por el cual todas las formas de vida (virus, bacterias y 
esporas) son destruidas. 
 Término absoluto. Es decir que, a diferencia de la desinfección, no 
hay niveles, “un producto está o no está estéril”. Teniendo en 
cuenta que es un concepto cualitativo, la esterilización ha de 
verificarse demostrando que todos los microorganismos vivos se 
han destruido. 
 Se evalúa en parámetros: 
 Tiempo de muerte térmica: Es el tiempo necesario para que a una 
temperatura determinada se destruyan todas las esporas. 
 Valor D: Es el periodo de tiempo (expresado en minutos), o dosis de 
irradiación, que se necesita para asegurar la desactivación del 90% de 
los organismos de ensayo, bajo condiciones de exposición definidas. 
 Valor F: Tiempo que se requiere para la destrucción de todas las 
esporas a temperatura de 121º C.
¿COMO? 
Métodos o Sistemas utilizados para esterilizar.
Métodos de Esterilización 
Método Medio Opciones 
Físicos 
Calor Húmedo Autoclave de vapor saturado 
Calor Seco Estufa Poupinelle 
Radiaciones: 
Cobalto, Rayos Gama 
- No Ionizantes 
Ámbito industrial 
- Ionizantes 
Químicos 
Líquido 
Inmerción Glutaraldehido 2% 
Próxido H+ Estabilizado 6% 
Ac. Peracético 0.2 al 3% 
Gas 
Autoclave de Gas de Oxido de Etileno 
Esterilizador de Gas de Formaldehido 
Esterilizador de Vapor Peróxido de 
Hidrógeno 
Plasma 
Plasma de Peróxido de H+ 
Plasma Ac. Peracético
Diseño de una Central de 
Esterilización
Proceso de esterilización
Lavado-Desinfección y Secado
Lavado-Desinfección y Secado 
Consideraciones: 
 Debemos procurar un protocolo estandarizado que 
asegure la limpieza-desinfección de los dispositivos 
médicos. 
 Se realiza dentro del horario establecido por la central, 
excepto en situaciones urgentes. 
 Cuando se realiza la limpieza-desinfección en las unidades 
clínicas, debe llegar completamente limpio-desinfectado 
pues la materia orgánica impide la esterilización. 
 Los canales y válvulas deben estar abiertos y permeables. 
 El material entregado se identifica con el nombre del 
servicio de procedencia, la cantidad y denominación del 
material.
El empaquetado
Tipos de empaque
Lino 
 No posee barrera 
bacteriana. 
 Absorbe agua. 
 Desprende pelusa. 
 No conserva la 
esterilización 
obtenida. 
 No es considerado 
como una capa de 
envoltorio.
Papel Kraft 
 No tiene resistencia a la 
tensión en seco ni en 
húmedo. 
 Absorbe agua. 
 Tiene memoria. 
 No tiene barrera bacteriana. 
 Esta fabricado de 
desperdicios. 
 No es posible replicar 
procesos. 
 No considerado como una 
capa de envoltorio.
Bolsas de Polietileno 
 La apertura no es aséptica. 
 El sellado es menor a 8mm (DIN 58953), no 
es uniforme, replicable y en muchas 
ocasiones continuo. 
 No permite una buena ventilación. 
 Utilización limitada (solo baja temperatura). 
 No fabricado en base a estándares 
internacionales. 
 No es posible replicar los procesos.
Papel Crepado 
Grado Médico 
 100% celulosa virgen. 
 60 grs/m2. 
 Baja memoria. 
 Repelente al agua. 
 Posee barrera 
bacteriana. 
 Resistente tanto en 
húmedo como en seco. 
 Esterilización con Vapor, 
OE y Formaldehído. 
 Producido bajo Norma 
EN 868. 
 Es posible replicar los 
procesos. 
®
Dos tipos de Papel Crepado 
 Estándar: Bajo 
precio → Bajo 
Desempeño. 
 Soft/Sensitivo: 
Mayor precio → 
Superior 
desempaño. 
Proceso Micrex.
Tela No Tejida 
 92% Celulosa, 8% 
Poliéster. Recubrimiento 
de resina. No LATEX. 
 52 grs/m2. 
 No memoria. 
 Repelente al agua, al 
alcohol, yodo y sangre. 
 Posee barrera 
bacteriana. 
 Esterilización con Vapor, 
OE y Formaldehído. 
 Producido bajo Norma 
EN 868. 
 Es posible replicar los 
procesos.
INTERLEAF 
 Tela no tejida como envoltorio interior (azul) 
→ utilización como campo estéril. 
 Papel crepado envoltorio exterior (verde) 
→ Cobertor 
SISTEMA DE BARRERA ESTERIL
EMPAQUETADO 
®
Mangas Mixtas para Esterilización 
Aire, Vapor 
E.T.O, F.O. 
PELICULA POLYESTER 
Fluidos, 
Bacterias 
Aire 
Vapor 
E.T.O 
F.O 
PELICULA POLYPROPILENO 
Efectiva barrera 
microbiana 
Agua Bacterias
Mangas Mixtas para Esterilización 
 Papel para esterilización de 70 g/m2 
 Folio PETP/PPE de 52 μ. 
 Resistente a la tracción en seco y al frote 
 Efectiva barrera microbiana: 
- Estanco a las bacterias en estado seco y 
- Estanco a las bacterias en estado húmedo 
 Sellable entre 180 a 190° C 
 Indicadores para Autoclave y OE 
 Impresión de indicadores en base a tintes al agua, libre 
de metales pesados, no toxica. 
 Nítido cambio de color en sus indicadores. 
 Producidos bajo Norma EN 868. 
 Es posible replicar los procesos.
Mangas Mixtas para Esterilización 
Indicador de vapor 
cambia de castaño a 
marron 
Indicador de O.E. cambia de 
rosado a amarillo
Mangas Mixtas para Esterilización 
Indicador de VAPOR 
cambia de CELESTE a 
NEGRO 
Indicador de O.E. cambia de 
ROSADO a MARRON
Mangas Tyvek® 
para esterilización por Plasma 
 Embalaje de Esterilización para 
plasma de peróxido de 
hidrogeno. 
 Libre de celulosa. 
 Con indicadores de 
esterilización por Plasma 
peróxido de hidrogeno y OE. 
 Sellable a 110°C a 130°C. 
 Es posible replicar los 
procesos.
Introducción de Testigos
Controles de Esterilización 
 Monitores físicos: 
 Ejem. termómetros, manómetros de presión, sensores de carga, 
válvulas y sistemas de registro 
 Deben ser calibrados periódicamente 
 No son suficiente como indicadores 
 Indicadores Químicos 
 Sustancias químicas que cambian de color si se cumple un 
elemento clave del proceso 
 Parámetros 
 Diferentes químicos para cada proceso de esterilización 
 Indicadores Biológicos 
 Están diseñados para determinar la presencia o ausencia de 
microorganismos viables después de la esterilización. 
 Es recomendable monitorear la esterilización con otros 
controles.
Norma ISO 11140 
CLASE 1 Indicadores de proceso Destinados al uso de elementos de 
carga individual y diseñados para 
mostrar la exposición al proceso. 
Es utilizado como ayuda para distinguir 
los elementos procesados de los no 
procesados. 
CLASE 2 Indicadores de pruebas 
específicas 
Destinados al uso en pruebas 
especificas por ej. : Test de Bowie-Dick. 
CLASE 3 Indicadores de un parámetro Diseñados para responder a una 
variable crítica del proceso. 
CLASE 4 Indicadores de parámetros 
Múltiples 
Diseñados para responder a dos o más 
variables críticas del proceso. 
CLASE 5 Indicadores de parámetros 
Integrados 
Diseñados para responder a todas las 
variables críticas de ciclos de 
esterilización específicos con un 15% 
de confiabilidad. 
CLASE 6 6 Indicadores emuladores o de 
verificación de ciclos 
Diseñados para reaccionar frente a 
todas las variables críticas de un ciclo 
de esterilización a niveles considerados 
como “satisfactorios” con un 95% de 
confiabilidad 
Fuente: Manual de Desinfección y Esterilización de Ministerio de Salud. Chile.
Clase 1 
 No monitorea ningún parámetro del equipo. 
 Tambien regulado por EN 867 (Clase A) 
 Las presentaciones de estos indicadores 
varian de acuerdo a las necesitdades del 
usuario, encontramos tiras, cintas o 
etiquetas autoadhesivas .
Clase 1 
•Los indicadores químicos consisten 
en etiquetas autoadhesivas utilizadas 
para identificar los paquetes o las 
unidades de elementos a esterilizar 
por los diferentes procesos. 
•Éstas permiten rotular la fecha, el 
número de esterilizador y carga. 
•Este sistema permite al usuario 
identificar un paquete o material que 
ha sido tratado en un ciclo de 
esterilización y diferenciarlo del 
material no esterilizado (trazabilidad). 
Etiquetas Autoadhesivas 
VAPOR: vira de gris a naranja 
EO: Vira de purpura a verde 
DRY: vira de lila a marrón
Clase 1 
CINTA INDICADORA EXTERNA 
PARA PROCESOS DE 
ESTERILIZACIÓN A: 
•VAPOR, 
•OXIDO DE ETILENO Y 
•CALOR SECO 
•Plasma por Peróxido de 
Hidrógeno 
MARCA: VP SteriCLIN 
ALEMANIA 
Vapor: Cambia a negro EO: Cambia a verde
Clase 4 – Indicadores 
Multi- parámetro 
 Reaccionan a dos o mas parámetros. 
 Generalmente tiempo y temperatura. 
 Baja exactitud en la medición.
Sellado
Tipos de Selladora 
 De Calor Continuo  De Sellado Continuo
Principios de Sellado 
Calor continuo 
Con mordaza 
Calor continuo 
Con rodillos Selladores 
Canal calorifugado 
Mordaza calorifugada Canal calorifugado 
Cordón de sellado 8mm Cordón de sellado 12 mm 
La norma DIN 58953 parte 7, punto 6, especifica que el ancho del cordón de 
sellado debe ser como mínimo 8 mm. Y que la herramienta de sellado 
“posibilite un sellado impecable en toda su longitud”.
Comprobación del Equipamiento
Clase 2 / Clase B 
Prueba sin carga 
 Que es? Es una medición práctica 
y directa sobre el poder de 
penetración del vapor en un 
paquete de ensayo. 
 Para que sirve? Este test sirve 
para detectar la evidencia de 
peligrosa cantidad residual de 
aire o gases inertes en la cámara 
de esterilización 
 Tinta libre de metales pesados, 
no toxica. 
 El viraje es nítido. 
 Regulado por ISO 11140, partes 1 
y 3.
Prueba de Bowie & Dick clase 2)  No es una prueba de 
esterilización. 
 Es una prueba de 
penetración de vapor (100% 
cámara). 
 Detecta presencia de aire o 
Gases no condensados (no 
se condensan y evitan 
esterilización) como aire o 
dióxido de carbono CRITICO 
en esterilización. 
 Esto no es detectado por 
clase 3, 4, 5, 6 e Indicadores 
Biológicos. 
 Estándar de uso EN 554. Vira de celeste a rosado.
Prueba de Bowie & Dick 
Resultados
Prueba de Bowie & Dick 
 90% de los problemas son: 
 No cierre hermético. 
 Problemas con bomba de vació. 
 Problemas de suministro de vapor. 
 B&D no dice cual. 
 Si hay agua al final de B&D habrá mas 
paquetes con agua .
Esterilizado
Esterilización
Método Medio Opciones 
Físicos 
Calor Húmedo Autoclave a vapor saturado 
Calor Seco Pupinel 
Radiaciones 
Electromagnéticas Cobalto, Rayos Gama 
Químicos 
Líquido 
Inmerción Glutaraldehido 2% 
Próxido H+ Estabilizado 6% 
Ac. Peracético 0.2 al 3% 
Gas 
Gas de Oxido de Etileno 
Gas de Formaldehido 
Vapor Peróxido de Hidrógeno 
Plasma 
Plasma de Peróxido de H+ 
Plasma Ac. Peracético 
Esterilización
Comprobación de Testigos
Algunos consejos
Algunos consejos 
 Los paquetes húmedos no se consideran estériles. 
 Mientras mas alta la clasificación del indicador químico (clase 1 a 6) 
mayor seguridad en la esterilidad de la carga o paquete. 
 Los indicadores solo indican que las equipos funcionaron 
correctamente. La esterilidad se dará si además de esto los 
dispositivos médicos están libres de suciedades (biofilm). 
 El que un instrumento este estéril no significa que se conservara 
así. 
 Es importante documentar el proceso, trazabilidad. 
 La duración de los elementos empaquetados expuestos al proceso 
de esterilización dependerá de la porosidad del envoltorio y método 
de empaquetado. 
 Las áreas de almacenamiento deben estar libres de polvo e 
insectos. 
 Factores como: cambio de temperatura, humedad, corriente de aire 
y ruptura del envase contribuyen a la contaminación del paquete.
TTAABBLLAA DDEE FFEECCHHAASS DDEE CCAADDUUCCIIDDAADD 
Tipo de envase Almacenaje sin 
protección 
Almacenaje 
protegido 
Envase simple 24 horas 6 semanas 
Envase doble 6 semanas 6 meses 
Envase para Almacenaje 5 años (2)(3) 
1 
2 
3 
Se recomienda la utilización despues de un corto período de almacenaje, para lo 
cual se requiere de un alto grado aséptico. 
Antes de abrir el envase estéril, se recomienda limpiarlo del polvo según las 
reglas. 
La fecha de caducidad de un envase estéril para almacenaje, no se altera, 
siempre que se cierre adecuadamente. 
Condiciones de Almacenaje Ambiente 
Hum. Relativa. 
De 15 a 25°C 
De 40 a 60% 
sseeggúúnn DDIINN 5588995533,, ppaarrttee 77 
VVAALLOORREESS EESSTTIIMMAADDOOSS PPAARRAA LLAA CCAADDUUCCIIDDAADD DDEE AALLMMAACCEENNAAJJEE 
DDEE MMAATTEERRIIAALL EESSTTEERRIILL PPAARRAA UUTTIILLIIZZAACCIIÓÓNN 
BBAAJJOO CCOONNDDIICCIIOONNEESS AASSÉÉPPTTIICCAASS NNOORRMMAALLEESS ((11))
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco normativo nacional e internacional del papel de las centrales de esteri...
Marco normativo nacional e internacional del papel de las centrales de esteri...Marco normativo nacional e internacional del papel de las centrales de esteri...
Marco normativo nacional e internacional del papel de las centrales de esteri...
CICAT SALUD
 
Preparacion de los materiales medico quirúrgico
Preparacion de los materiales medico quirúrgicoPreparacion de los materiales medico quirúrgico
Preparacion de los materiales medico quirúrgicoOverallhealth En Salud
 
Desinfección y esterilización
Desinfección y esterilizaciónDesinfección y esterilización
Desinfección y esterilizaciónCat Lunac
 
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUDConceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
SISTEMAS DE ESTERILIZACIÓN
SISTEMAS DE ESTERILIZACIÓNSISTEMAS DE ESTERILIZACIÓN
SISTEMAS DE ESTERILIZACIÓN
dcva
 
Indicadores biologicos y esterilizacion
Indicadores biologicos y esterilizacionIndicadores biologicos y esterilizacion
Indicadores biologicos y esterilizacionLuis Sánchez
 
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Patricia Londero
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoinformaticacomplutense1
 
005 control de calidad esterilización
005 control de calidad esterilización005 control de calidad esterilización
005 control de calidad esterilizaciónbessy2012
 
Tp 3 grupo 1 13
Tp 3 grupo 1 13Tp 3 grupo 1 13
Tp 3 grupo 1 13
Mercedes Testa
 
Esterilización con plasma de peróxido de hidrogeno - CICAT-SALUD
Esterilización con plasma de peróxido de hidrogeno - CICAT-SALUDEsterilización con plasma de peróxido de hidrogeno - CICAT-SALUD
Esterilización con plasma de peróxido de hidrogeno - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Descontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccionDescontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccion
Carolina Ochoa
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiarosa romero
 
Central de equipo y esterilización CEYE
Central de equipo y esterilización CEYECentral de equipo y esterilización CEYE
Central de equipo y esterilización CEYE
Aide Marlene Robles
 
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacionAsepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacionGladys T Huamani
 
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilizaciónAntisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilizaciónPatricia Rosario Reyes
 
Central de esterilización
Central de esterilizaciónCentral de esterilización
Central de esterilización
hsjdeserionegro
 
Ceye 25 04-19
Ceye 25 04-19Ceye 25 04-19
Ceye 25 04-19
Silvana Romero
 

La actualidad más candente (20)

Marco normativo nacional e internacional del papel de las centrales de esteri...
Marco normativo nacional e internacional del papel de las centrales de esteri...Marco normativo nacional e internacional del papel de las centrales de esteri...
Marco normativo nacional e internacional del papel de las centrales de esteri...
 
Preparacion de los materiales medico quirúrgico
Preparacion de los materiales medico quirúrgicoPreparacion de los materiales medico quirúrgico
Preparacion de los materiales medico quirúrgico
 
Desinfección y esterilización
Desinfección y esterilizaciónDesinfección y esterilización
Desinfección y esterilización
 
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUDConceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
Conceptos modernos esterilización y desinfeccion - CICAT-SALUD
 
SISTEMAS DE ESTERILIZACIÓN
SISTEMAS DE ESTERILIZACIÓNSISTEMAS DE ESTERILIZACIÓN
SISTEMAS DE ESTERILIZACIÓN
 
Indicadores biologicos y esterilizacion
Indicadores biologicos y esterilizacionIndicadores biologicos y esterilizacion
Indicadores biologicos y esterilizacion
 
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
 
005 control de calidad esterilización
005 control de calidad esterilización005 control de calidad esterilización
005 control de calidad esterilización
 
Tp 3 grupo 1 13
Tp 3 grupo 1 13Tp 3 grupo 1 13
Tp 3 grupo 1 13
 
Factores que comprometen la esterilidad d eproductos médicos
Factores que comprometen la esterilidad d eproductos médicosFactores que comprometen la esterilidad d eproductos médicos
Factores que comprometen la esterilidad d eproductos médicos
 
Esterilización con plasma de peróxido de hidrogeno - CICAT-SALUD
Esterilización con plasma de peróxido de hidrogeno - CICAT-SALUDEsterilización con plasma de peróxido de hidrogeno - CICAT-SALUD
Esterilización con plasma de peróxido de hidrogeno - CICAT-SALUD
 
Descontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccionDescontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccion
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Central de equipo y esterilización CEYE
Central de equipo y esterilización CEYECentral de equipo y esterilización CEYE
Central de equipo y esterilización CEYE
 
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacionAsepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacion
 
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilizaciónAntisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
 
Central de esterilización
Central de esterilizaciónCentral de esterilización
Central de esterilización
 
Ceye 25 04-19
Ceye 25 04-19Ceye 25 04-19
Ceye 25 04-19
 
Proceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacionProceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacion
 

Destacado

Salud familiar, esterilizacion atencion primaria
Salud familiar, esterilizacion atencion primariaSalud familiar, esterilizacion atencion primaria
Salud familiar, esterilizacion atencion primaria
orlandotens
 
Congreso Tucuman - FUDESA
Congreso Tucuman - FUDESACongreso Tucuman - FUDESA
Congreso Tucuman - FUDESAfudesa
 
Metodos de empaque ce
Metodos de empaque ceMetodos de empaque ce
Metodos de empaque ce
ibethorozcoanaya
 
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUDEnvoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...
Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...
Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...
CICAT SALUD
 
Central de esterilizacion
Central de esterilizacionCentral de esterilizacion
Central de esterilizacionLiiz Huŕtado
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Manipulación, transporte y almacenado del material esteril
Manipulación, transporte y almacenado del material esterilManipulación, transporte y almacenado del material esteril
Manipulación, transporte y almacenado del material esterilLys Yep
 
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUDPreparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Central de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equiposCentral de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equipos
Xavier Velazquez
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
carlos canova
 
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes  Aplicación IndustriaTipos de Empaques y Embalajes  Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
VirtualEsumer
 

Destacado (16)

La esterilizacion y su impacto cedeco
La esterilizacion y su impacto cedecoLa esterilizacion y su impacto cedeco
La esterilizacion y su impacto cedeco
 
Salud familiar, esterilizacion atencion primaria
Salud familiar, esterilizacion atencion primariaSalud familiar, esterilizacion atencion primaria
Salud familiar, esterilizacion atencion primaria
 
Actividades en una central
Actividades en una centralActividades en una central
Actividades en una central
 
Congreso Tucuman - FUDESA
Congreso Tucuman - FUDESACongreso Tucuman - FUDESA
Congreso Tucuman - FUDESA
 
Metodos de empaque ce
Metodos de empaque ceMetodos de empaque ce
Metodos de empaque ce
 
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUDEnvoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
Envoltorios y métodos de empaque - CICAT-SALUD
 
Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...
Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...
Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...
 
Central de esterilizacion
Central de esterilizacionCentral de esterilizacion
Central de esterilizacion
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
 
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
 
Manipulación, transporte y almacenado del material esteril
Manipulación, transporte y almacenado del material esterilManipulación, transporte y almacenado del material esteril
Manipulación, transporte y almacenado del material esteril
 
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUDPreparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
 
Central de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equiposCentral de esterilizacion y equipos
Central de esterilizacion y equipos
 
tecnicas de barrera
tecnicas de barreratecnicas de barrera
tecnicas de barrera
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes  Aplicación IndustriaTipos de Empaques y Embalajes  Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
 

Similar a Esterilización y productos 2014

ceye exposicionn.pptx
ceye exposicionn.pptxceye exposicionn.pptx
ceye exposicionn.pptx
cesargutierrez567016
 
ESTERLIZA.pptx
ESTERLIZA.pptxESTERLIZA.pptx
ESTERLIZA.pptx
LuisaPerdomo16
 
Mini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdf
Mini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdfMini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdf
Mini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdf
SistemasenLneaFNR
 
3. Controles.pptx
3. Controles.pptx3. Controles.pptx
3. Controles.pptx
FERNANDAESTELACRISTI
 
PRESENTACION-PROCESO-DE-ESTERILIZACION-JUNIO-12-2020.pptx
PRESENTACION-PROCESO-DE-ESTERILIZACION-JUNIO-12-2020.pptxPRESENTACION-PROCESO-DE-ESTERILIZACION-JUNIO-12-2020.pptx
PRESENTACION-PROCESO-DE-ESTERILIZACION-JUNIO-12-2020.pptx
Carlos Junior Jara Delgado
 
Esterilización por gases
Esterilización por gases Esterilización por gases
Esterilización por gases
Marly Espitia
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
edomarino
 
Central de Esterilización clasificación.pptx
Central de Esterilización clasificación.pptxCentral de Esterilización clasificación.pptx
Central de Esterilización clasificación.pptx
IvySF
 
I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
I.p.m. clase n° 3  (metodos de esterilización)I.p.m. clase n° 3  (metodos de esterilización)
I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
giovanni183
 
esterilización microbiología.pdf
esterilización microbiología.pdfesterilización microbiología.pdf
esterilización microbiología.pdf
ElianaSnchez15
 
Control de infecciones central esteril
Control de infecciones central esterilControl de infecciones central esteril
Control de infecciones central esteril
Oscar Caicedo
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
ALICIAMARIANAGONZALE
 
ESTERILIZACIÓN A GAS- grupo 6.pptx
ESTERILIZACIÓN A GAS- grupo 6.pptxESTERILIZACIÓN A GAS- grupo 6.pptx
ESTERILIZACIÓN A GAS- grupo 6.pptx
NiferEscobarHidalgo1
 
Agua Farmaceutica
Agua FarmaceuticaAgua Farmaceutica
Agua Farmaceutica
Johnny Aguilar Diaz, Ph.D.
 
Exposición de CEYE.pptx.7y4872y4782487894718741784
Exposición de CEYE.pptx.7y4872y4782487894718741784Exposición de CEYE.pptx.7y4872y4782487894718741784
Exposición de CEYE.pptx.7y4872y4782487894718741784
romanvazquezcarminas
 
Validacion procesos esteriles PART 1 GENERALIDADES
Validacion procesos esteriles PART 1 GENERALIDADESValidacion procesos esteriles PART 1 GENERALIDADES
Validacion procesos esteriles PART 1 GENERALIDADES
Fredy HIGUERA
 
semana7_controldeesterilizacion de medicamentos.pptx
semana7_controldeesterilizacion de medicamentos.pptxsemana7_controldeesterilizacion de medicamentos.pptx
semana7_controldeesterilizacion de medicamentos.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
estandarizacion de cargas.pptx
estandarizacion de cargas.pptxestandarizacion de cargas.pptx
estandarizacion de cargas.pptx
UrZaj
 

Similar a Esterilización y productos 2014 (20)

ceye exposicionn.pptx
ceye exposicionn.pptxceye exposicionn.pptx
ceye exposicionn.pptx
 
ESTERLIZA.pptx
ESTERLIZA.pptxESTERLIZA.pptx
ESTERLIZA.pptx
 
Mini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdf
Mini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdfMini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdf
Mini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdf
 
3. Controles.pptx
3. Controles.pptx3. Controles.pptx
3. Controles.pptx
 
PRESENTACION-PROCESO-DE-ESTERILIZACION-JUNIO-12-2020.pptx
PRESENTACION-PROCESO-DE-ESTERILIZACION-JUNIO-12-2020.pptxPRESENTACION-PROCESO-DE-ESTERILIZACION-JUNIO-12-2020.pptx
PRESENTACION-PROCESO-DE-ESTERILIZACION-JUNIO-12-2020.pptx
 
Esterilización por gases
Esterilización por gases Esterilización por gases
Esterilización por gases
 
Métodos+d..[1]
Métodos+d..[1]Métodos+d..[1]
Métodos+d..[1]
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Métodos+d..[1]
Métodos+d..[1]Métodos+d..[1]
Métodos+d..[1]
 
Central de Esterilización clasificación.pptx
Central de Esterilización clasificación.pptxCentral de Esterilización clasificación.pptx
Central de Esterilización clasificación.pptx
 
I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
I.p.m. clase n° 3  (metodos de esterilización)I.p.m. clase n° 3  (metodos de esterilización)
I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
 
esterilización microbiología.pdf
esterilización microbiología.pdfesterilización microbiología.pdf
esterilización microbiología.pdf
 
Control de infecciones central esteril
Control de infecciones central esterilControl de infecciones central esteril
Control de infecciones central esteril
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
ESTERILIZACIÓN A GAS- grupo 6.pptx
ESTERILIZACIÓN A GAS- grupo 6.pptxESTERILIZACIÓN A GAS- grupo 6.pptx
ESTERILIZACIÓN A GAS- grupo 6.pptx
 
Agua Farmaceutica
Agua FarmaceuticaAgua Farmaceutica
Agua Farmaceutica
 
Exposición de CEYE.pptx.7y4872y4782487894718741784
Exposición de CEYE.pptx.7y4872y4782487894718741784Exposición de CEYE.pptx.7y4872y4782487894718741784
Exposición de CEYE.pptx.7y4872y4782487894718741784
 
Validacion procesos esteriles PART 1 GENERALIDADES
Validacion procesos esteriles PART 1 GENERALIDADESValidacion procesos esteriles PART 1 GENERALIDADES
Validacion procesos esteriles PART 1 GENERALIDADES
 
semana7_controldeesterilizacion de medicamentos.pptx
semana7_controldeesterilizacion de medicamentos.pptxsemana7_controldeesterilizacion de medicamentos.pptx
semana7_controldeesterilizacion de medicamentos.pptx
 
estandarizacion de cargas.pptx
estandarizacion de cargas.pptxestandarizacion de cargas.pptx
estandarizacion de cargas.pptx
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Esterilización y productos 2014

  • 2. Esterilización DEFINICIÓN  Proceso por el cual todas las formas de vida (virus, bacterias y esporas) son destruidas.  Término absoluto. Es decir que, a diferencia de la desinfección, no hay niveles, “un producto está o no está estéril”. Teniendo en cuenta que es un concepto cualitativo, la esterilización ha de verificarse demostrando que todos los microorganismos vivos se han destruido.  Se evalúa en parámetros:  Tiempo de muerte térmica: Es el tiempo necesario para que a una temperatura determinada se destruyan todas las esporas.  Valor D: Es el periodo de tiempo (expresado en minutos), o dosis de irradiación, que se necesita para asegurar la desactivación del 90% de los organismos de ensayo, bajo condiciones de exposición definidas.  Valor F: Tiempo que se requiere para la destrucción de todas las esporas a temperatura de 121º C.
  • 3. ¿COMO? Métodos o Sistemas utilizados para esterilizar.
  • 4. Métodos de Esterilización Método Medio Opciones Físicos Calor Húmedo Autoclave de vapor saturado Calor Seco Estufa Poupinelle Radiaciones: Cobalto, Rayos Gama - No Ionizantes Ámbito industrial - Ionizantes Químicos Líquido Inmerción Glutaraldehido 2% Próxido H+ Estabilizado 6% Ac. Peracético 0.2 al 3% Gas Autoclave de Gas de Oxido de Etileno Esterilizador de Gas de Formaldehido Esterilizador de Vapor Peróxido de Hidrógeno Plasma Plasma de Peróxido de H+ Plasma Ac. Peracético
  • 5. Diseño de una Central de Esterilización
  • 8. Lavado-Desinfección y Secado Consideraciones:  Debemos procurar un protocolo estandarizado que asegure la limpieza-desinfección de los dispositivos médicos.  Se realiza dentro del horario establecido por la central, excepto en situaciones urgentes.  Cuando se realiza la limpieza-desinfección en las unidades clínicas, debe llegar completamente limpio-desinfectado pues la materia orgánica impide la esterilización.  Los canales y válvulas deben estar abiertos y permeables.  El material entregado se identifica con el nombre del servicio de procedencia, la cantidad y denominación del material.
  • 11. Lino  No posee barrera bacteriana.  Absorbe agua.  Desprende pelusa.  No conserva la esterilización obtenida.  No es considerado como una capa de envoltorio.
  • 12. Papel Kraft  No tiene resistencia a la tensión en seco ni en húmedo.  Absorbe agua.  Tiene memoria.  No tiene barrera bacteriana.  Esta fabricado de desperdicios.  No es posible replicar procesos.  No considerado como una capa de envoltorio.
  • 13. Bolsas de Polietileno  La apertura no es aséptica.  El sellado es menor a 8mm (DIN 58953), no es uniforme, replicable y en muchas ocasiones continuo.  No permite una buena ventilación.  Utilización limitada (solo baja temperatura).  No fabricado en base a estándares internacionales.  No es posible replicar los procesos.
  • 14. Papel Crepado Grado Médico  100% celulosa virgen.  60 grs/m2.  Baja memoria.  Repelente al agua.  Posee barrera bacteriana.  Resistente tanto en húmedo como en seco.  Esterilización con Vapor, OE y Formaldehído.  Producido bajo Norma EN 868.  Es posible replicar los procesos. ®
  • 15. Dos tipos de Papel Crepado  Estándar: Bajo precio → Bajo Desempeño.  Soft/Sensitivo: Mayor precio → Superior desempaño. Proceso Micrex.
  • 16. Tela No Tejida  92% Celulosa, 8% Poliéster. Recubrimiento de resina. No LATEX.  52 grs/m2.  No memoria.  Repelente al agua, al alcohol, yodo y sangre.  Posee barrera bacteriana.  Esterilización con Vapor, OE y Formaldehído.  Producido bajo Norma EN 868.  Es posible replicar los procesos.
  • 17. INTERLEAF  Tela no tejida como envoltorio interior (azul) → utilización como campo estéril.  Papel crepado envoltorio exterior (verde) → Cobertor SISTEMA DE BARRERA ESTERIL
  • 19. Mangas Mixtas para Esterilización Aire, Vapor E.T.O, F.O. PELICULA POLYESTER Fluidos, Bacterias Aire Vapor E.T.O F.O PELICULA POLYPROPILENO Efectiva barrera microbiana Agua Bacterias
  • 20. Mangas Mixtas para Esterilización  Papel para esterilización de 70 g/m2  Folio PETP/PPE de 52 μ.  Resistente a la tracción en seco y al frote  Efectiva barrera microbiana: - Estanco a las bacterias en estado seco y - Estanco a las bacterias en estado húmedo  Sellable entre 180 a 190° C  Indicadores para Autoclave y OE  Impresión de indicadores en base a tintes al agua, libre de metales pesados, no toxica.  Nítido cambio de color en sus indicadores.  Producidos bajo Norma EN 868.  Es posible replicar los procesos.
  • 21. Mangas Mixtas para Esterilización Indicador de vapor cambia de castaño a marron Indicador de O.E. cambia de rosado a amarillo
  • 22. Mangas Mixtas para Esterilización Indicador de VAPOR cambia de CELESTE a NEGRO Indicador de O.E. cambia de ROSADO a MARRON
  • 23. Mangas Tyvek® para esterilización por Plasma  Embalaje de Esterilización para plasma de peróxido de hidrogeno.  Libre de celulosa.  Con indicadores de esterilización por Plasma peróxido de hidrogeno y OE.  Sellable a 110°C a 130°C.  Es posible replicar los procesos.
  • 25. Controles de Esterilización  Monitores físicos:  Ejem. termómetros, manómetros de presión, sensores de carga, válvulas y sistemas de registro  Deben ser calibrados periódicamente  No son suficiente como indicadores  Indicadores Químicos  Sustancias químicas que cambian de color si se cumple un elemento clave del proceso  Parámetros  Diferentes químicos para cada proceso de esterilización  Indicadores Biológicos  Están diseñados para determinar la presencia o ausencia de microorganismos viables después de la esterilización.  Es recomendable monitorear la esterilización con otros controles.
  • 26. Norma ISO 11140 CLASE 1 Indicadores de proceso Destinados al uso de elementos de carga individual y diseñados para mostrar la exposición al proceso. Es utilizado como ayuda para distinguir los elementos procesados de los no procesados. CLASE 2 Indicadores de pruebas específicas Destinados al uso en pruebas especificas por ej. : Test de Bowie-Dick. CLASE 3 Indicadores de un parámetro Diseñados para responder a una variable crítica del proceso. CLASE 4 Indicadores de parámetros Múltiples Diseñados para responder a dos o más variables críticas del proceso. CLASE 5 Indicadores de parámetros Integrados Diseñados para responder a todas las variables críticas de ciclos de esterilización específicos con un 15% de confiabilidad. CLASE 6 6 Indicadores emuladores o de verificación de ciclos Diseñados para reaccionar frente a todas las variables críticas de un ciclo de esterilización a niveles considerados como “satisfactorios” con un 95% de confiabilidad Fuente: Manual de Desinfección y Esterilización de Ministerio de Salud. Chile.
  • 27. Clase 1  No monitorea ningún parámetro del equipo.  Tambien regulado por EN 867 (Clase A)  Las presentaciones de estos indicadores varian de acuerdo a las necesitdades del usuario, encontramos tiras, cintas o etiquetas autoadhesivas .
  • 28. Clase 1 •Los indicadores químicos consisten en etiquetas autoadhesivas utilizadas para identificar los paquetes o las unidades de elementos a esterilizar por los diferentes procesos. •Éstas permiten rotular la fecha, el número de esterilizador y carga. •Este sistema permite al usuario identificar un paquete o material que ha sido tratado en un ciclo de esterilización y diferenciarlo del material no esterilizado (trazabilidad). Etiquetas Autoadhesivas VAPOR: vira de gris a naranja EO: Vira de purpura a verde DRY: vira de lila a marrón
  • 29. Clase 1 CINTA INDICADORA EXTERNA PARA PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN A: •VAPOR, •OXIDO DE ETILENO Y •CALOR SECO •Plasma por Peróxido de Hidrógeno MARCA: VP SteriCLIN ALEMANIA Vapor: Cambia a negro EO: Cambia a verde
  • 30. Clase 4 – Indicadores Multi- parámetro  Reaccionan a dos o mas parámetros.  Generalmente tiempo y temperatura.  Baja exactitud en la medición.
  • 32. Tipos de Selladora  De Calor Continuo  De Sellado Continuo
  • 33. Principios de Sellado Calor continuo Con mordaza Calor continuo Con rodillos Selladores Canal calorifugado Mordaza calorifugada Canal calorifugado Cordón de sellado 8mm Cordón de sellado 12 mm La norma DIN 58953 parte 7, punto 6, especifica que el ancho del cordón de sellado debe ser como mínimo 8 mm. Y que la herramienta de sellado “posibilite un sellado impecable en toda su longitud”.
  • 35. Clase 2 / Clase B Prueba sin carga  Que es? Es una medición práctica y directa sobre el poder de penetración del vapor en un paquete de ensayo.  Para que sirve? Este test sirve para detectar la evidencia de peligrosa cantidad residual de aire o gases inertes en la cámara de esterilización  Tinta libre de metales pesados, no toxica.  El viraje es nítido.  Regulado por ISO 11140, partes 1 y 3.
  • 36. Prueba de Bowie & Dick clase 2)  No es una prueba de esterilización.  Es una prueba de penetración de vapor (100% cámara).  Detecta presencia de aire o Gases no condensados (no se condensan y evitan esterilización) como aire o dióxido de carbono CRITICO en esterilización.  Esto no es detectado por clase 3, 4, 5, 6 e Indicadores Biológicos.  Estándar de uso EN 554. Vira de celeste a rosado.
  • 37. Prueba de Bowie & Dick Resultados
  • 38. Prueba de Bowie & Dick  90% de los problemas son:  No cierre hermético.  Problemas con bomba de vació.  Problemas de suministro de vapor.  B&D no dice cual.  Si hay agua al final de B&D habrá mas paquetes con agua .
  • 41. Método Medio Opciones Físicos Calor Húmedo Autoclave a vapor saturado Calor Seco Pupinel Radiaciones Electromagnéticas Cobalto, Rayos Gama Químicos Líquido Inmerción Glutaraldehido 2% Próxido H+ Estabilizado 6% Ac. Peracético 0.2 al 3% Gas Gas de Oxido de Etileno Gas de Formaldehido Vapor Peróxido de Hidrógeno Plasma Plasma de Peróxido de H+ Plasma Ac. Peracético Esterilización
  • 44. Algunos consejos  Los paquetes húmedos no se consideran estériles.  Mientras mas alta la clasificación del indicador químico (clase 1 a 6) mayor seguridad en la esterilidad de la carga o paquete.  Los indicadores solo indican que las equipos funcionaron correctamente. La esterilidad se dará si además de esto los dispositivos médicos están libres de suciedades (biofilm).  El que un instrumento este estéril no significa que se conservara así.  Es importante documentar el proceso, trazabilidad.  La duración de los elementos empaquetados expuestos al proceso de esterilización dependerá de la porosidad del envoltorio y método de empaquetado.  Las áreas de almacenamiento deben estar libres de polvo e insectos.  Factores como: cambio de temperatura, humedad, corriente de aire y ruptura del envase contribuyen a la contaminación del paquete.
  • 45. TTAABBLLAA DDEE FFEECCHHAASS DDEE CCAADDUUCCIIDDAADD Tipo de envase Almacenaje sin protección Almacenaje protegido Envase simple 24 horas 6 semanas Envase doble 6 semanas 6 meses Envase para Almacenaje 5 años (2)(3) 1 2 3 Se recomienda la utilización despues de un corto período de almacenaje, para lo cual se requiere de un alto grado aséptico. Antes de abrir el envase estéril, se recomienda limpiarlo del polvo según las reglas. La fecha de caducidad de un envase estéril para almacenaje, no se altera, siempre que se cierre adecuadamente. Condiciones de Almacenaje Ambiente Hum. Relativa. De 15 a 25°C De 40 a 60% sseeggúúnn DDIINN 5588995533,, ppaarrttee 77 VVAALLOORREESS EESSTTIIMMAADDOOSS PPAARRAA LLAA CCAADDUUCCIIDDAADD DDEE AALLMMAACCEENNAAJJEE DDEE MMAATTEERRIIAALL EESSTTEERRIILL PPAARRAA UUTTIILLIIZZAACCIIÓÓNN BBAAJJOO CCOONNDDIICCIIOONNEESS AASSÉÉPPTTIICCAASS NNOORRMMAALLEESS ((11))