SlideShare una empresa de Scribd logo
Costos
• Un costo es el recurso que se sacrifica
o se pierde para lograr un objetivo
específico.
• Generalmente corresponde al importe
monetario que se debe pagar para
adquirir bienes y servicios.
Elementos del costo
• Generalmente los costos se distinguen
en:
– Directos
– Indirectos
Elementos del costo
• Los costos directos se relacionan con
un objeto del costo en particular y son
fácilmente identificables en el producto
o servicio.
Ejemplo:
– Al producir una mesa de madera un costo
directo es el costo de la madera misma
empleada en la producción.
– Al prestar un servicio de transporte un
costo directo es el costo de la mano de
obra, es decir, el sueldo del chofer.
Elementos del costo
• Los costos indirectos se relacionan
con un objeto del costo en particular,
pero no son fácilmente identificables
en el producto o servicio.
• Ejemplo:
– El costo del personal que supervisa un
determinado proceso o actividad.
– El costo del alquiler de las instalaciones
de la empresa.
Materiales directos
• Son los elementos básicos que se
transforman en productos terminados
a través del uso de la mano de obra y
de los costos indirectos.
• Por ejemplo:
– El papel empleado en la producción de
un libro.
Mano de obra directa
• Es el esfuerzo físico o mental que se
emplea en la elaboración de un
producto o servicio.
• Ejemplo:
– El personal que corta el papel y que
trabaja en el proceso de impresión de un
libro.
Costos indirectos
• Se dijo que se relacionan con un
objeto del costo en particular, pero no
son fácilmente identificables en el
producto o servicio.
• Pueden ser:
– Materiales indirectos
– Mano de obra indirecta
– Gastos indirectos de producción
Materiales indirectos
• Son materiales que no son fácilmente
identificables con el producto o
servicio.
• Ejemplos:
– La lija empleada al producir un mueble.
– El papel empleado en los procesos
administrativos de la producción.
Mano de obra indirecta
• Es la mano de obra que no trabaja
directamente con la producción del
producto o servicio.
• Ejemplo:
– El personal administrativo de una planta
de producción.
– El personal que da mantenimiento a los
vehículos.
Gastos indirectos de
producción
• Son los gastos indirectos que no son
ni materiales indirectos ni mano de
obra indirecta.
• Ejemplo:
– Arriendo de las instalaciones.
– Depreciación de los vehículos.
– Impuestos territoriales de las
instalaciones de la empresa.
Gastos de operación
• Los gastos que no corresponden
directamente a la producción se
acumulan como gastos de operación.
• Estos son:
– Gastos administrativos.
– Gastos de ventas.
Otros Gastos
• También existen otros gastos que no
son de operación, como los gastos
financieros.
• Un buen sistema de costos busca
identificar todas estas clases de
costos para conocer con la mayor
precisión posible el costo de los
objetos que sean de interés para la
empresa.
¿Cómo se pueden asignar los
costos?
• Primero la empresa determina los
objetos del costo que son de su
interés.
– Por ejemplo, actividades, como
mantenimiento, distribución, etc.
¿Cómo se pueden asignar los
costos?
• Después identifica los costos directos
de la actividad.
– Materiales y mano de obra que son
fácilmente identificables en esa actividad.
• Se recomienda identificar la mayor
cantidad de costos directos que sea
posible y económicamente viable.
¿Cómo se pueden asignar los
costos?
• Después se identifican los costos
indirectos y las bases para asignar
dichos costos entre las actividades.
– Por ejemplo, un costo indirectos como el
Arriendo de las instalaciones podría
asignarse empleando como base el área
en metros cuadrados que requiere una
determinada actividad.
– También podría hacerse en función del
tiempo.
¿Cómo se pueden asignar los
costos?
• Después se calculan los costos
indirectos prorrateados entre los
productos y finalmente se calcula el
costo total del objeto en cuestión.
– En este caso, se suman el total de los
costos de materiales directos, mano de
obra directa y costos indirectos.
En Relación a su Emprendimiento
,Identifique sus costos.
Actividad
Presupuestos
Presupuesto
• Es la expresión cuantitativa de los
objetivos gerenciales y un medio para
controlar el progreso hacia el logro de
tales objetivos.
• Pueden cubrir periodos cortos o
largos.
• Es necesario que cada funcionario de
la empresa conozca bien sus
responsabilidades en la elaboración
del presupuesto.
Actividad
De acuerdo a los costos identificados en
su emprendimiento confeccione un
presupuesto para la producción de su
producto y/o servicio.
Precio y Punto de
Equilibrio
PRECIO
• El precio es el valor monetario que se
le asigna a un producto o servicio al
momento de ofrecerlo a los
consumidores y, por tanto, el valor
monetario que los consumidores
deben pagar a cambio de obtenerlo.
• Para determinar el precio de un
producto básicamente se usan dos
métodos:
 Método de costos
Método de promedio de mercado
PRECIO
PRECIO
método de costos: Consiste en
identificar y sumar los costos asociados al
producto o servicio, y al resultado agregarle
el margen de ganancia que se quiere
obtener.
La desventaja de utilizar este método es
que al determinar los costos de un producto
se pueden obviar sin querer algunos, es
decir, pueden haber costos ocultos sobre
todo en el caso de los servicios.
PRECIO
método de promedio de
mercado: Consiste en encontrar el precio
promedio que existe para el tipo de
producto en el mercado, por ejemplo,
acudiendo a los locales de la competencia
o buscando en Internet, y sobre la base de
esa información fijar un precio en base a
dicho promedio.
Actividad
Atendidos e Identificados Sus Costos
desarrolle un precio para el producto y/o
servicio de su emprendimiento.
Punto de Equilibrio
Punto de Equilibrio
• El análisis del Punto de Equilibrio es
una herramienta muy utilizada en
todas las empresas, para evaluar el
rendimiento del negocio en términos
de costos y de planificación comercial,
ya que ayuda a determinar cuál va ser
su estructura de costos, y el número
mínimo de unidades de vender para
cubrir el costo y comenzar a obtener
beneficios
Punto de Equilibrio
“El análisis del Punto de Equilibrio es útil
también para el proceso de fijación de precios y
elaborar campañas de promoción”
Concepto : El punto de equilibrio corresponde al
nivel en que se logra cubrir los todos los
desembolsos de dinero para la producción del bien
o servicio.
Punto de Equilibrio
Paso 1: Determinar los tipos de costos
Para comenzar con la determinación del punto de
equilibrio, hay que identificar los siguientes conceptos:
Costos fijos: Son los costos de estar en el negocio,
independiente de las ventas. Aquí entran los arriendos,
consumos de agua, luz, etc.
Costos variables: Todos los costos que mantienen
funcionando el negocio, por ejemplo, la mercadería.
Estos costos se mueven de forma proporcional a las
ventas.
Margen de contribución: Vendría a ser la diferencia
entre el precio de venta y el coste de tu mercadería.
Punto de Equilibrio
Paso 2: Aplicar la fórmula de cálculo del
punto de equilibrio.
Los costos fijos (CF) tienen en el gráfico, un
comportamiento parejo y constante a lo largo
del tiempo, por eso siempre se representan
con una línea horizontal.
El costo variable (CV) por su parte, se va
incrementando al mismo ritmo que crece la
actividad del negocio, y la suma de costos
fijos más los variables, hacen el costo total
(CT).
Punto de Equilibrio
Gráfico :
Punto de Equilibrio
Fórmula:
Finalmente , estime el nivel de ventas
que debería general para conseguir su
punto de equilibrio.
Actividad

Más contenido relacionado

Similar a presentacion costos centro de negocios.ppt

Tema 7. analisis de costos unitarios
Tema 7. analisis de costos unitariosTema 7. analisis de costos unitarios
Tema 7. analisis de costos unitariosCory CZ
 
Contabilidad gerencial 1
Contabilidad gerencial 1Contabilidad gerencial 1
Contabilidad gerencial 1
DQVCARMINA
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
GABITO132
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
kimberlin27Gonzalez
 
Costos
CostosCostos
Curso de gestión y finanzas 2 costos
Curso de gestión y finanzas 2 costosCurso de gestión y finanzas 2 costos
Curso de gestión y finanzas 2 costos
Nodo De Industrias Creativas
 
Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_unidad_i_y_iiApuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
Seba Herrera
 
Costos mineros
Costos minerosCostos mineros
Costos mineros
Jesus CH
 
Contabilidad gerencial 1
Contabilidad gerencial 1Contabilidad gerencial 1
Contabilidad gerencial 1
Yamiunivo
 
Ensayo aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
Ensayo  aseguramiento de la calidad,costo y curva de costosEnsayo  aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
Ensayo aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
Carmen Garcia
 
Materia de costos administracion
Materia de costos administracionMateria de costos administracion
Materia de costos administracion
Paola Andrea
 
Cost1 unidad1
Cost1 unidad1Cost1 unidad1
Cost1 unidad1
lolavanderkamp
 
..¿que son los costos?
..¿que son los costos?..¿que son los costos?
..¿que son los costos?
Yanina C.J
 
Teoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccionTeoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccion
fermin toro
 
Aseguramiento de calidad
Aseguramiento de calidadAseguramiento de calidad
Aseguramiento de calidad
Luifer Nuñez
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
marycarpio5
 
Conceptos basicos costos
Conceptos basicos costosConceptos basicos costos
Conceptos basicos costos
marielmp10
 
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 

Similar a presentacion costos centro de negocios.ppt (20)

Tema 7. analisis de costos unitarios
Tema 7. analisis de costos unitariosTema 7. analisis de costos unitarios
Tema 7. analisis de costos unitarios
 
Contabilidad gerencial 1
Contabilidad gerencial 1Contabilidad gerencial 1
Contabilidad gerencial 1
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Curso de gestión y finanzas 2 costos
Curso de gestión y finanzas 2 costosCurso de gestión y finanzas 2 costos
Curso de gestión y finanzas 2 costos
 
Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_unidad_i_y_iiApuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
 
Costos mineros
Costos minerosCostos mineros
Costos mineros
 
Contabilidad gerencial 1
Contabilidad gerencial 1Contabilidad gerencial 1
Contabilidad gerencial 1
 
Ensayo aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
Ensayo  aseguramiento de la calidad,costo y curva de costosEnsayo  aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
Ensayo aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
 
Concepto de costos
Concepto de costosConcepto de costos
Concepto de costos
 
Materia de costos administracion
Materia de costos administracionMateria de costos administracion
Materia de costos administracion
 
Cost1 unidad1
Cost1 unidad1Cost1 unidad1
Cost1 unidad1
 
..¿que son los costos?
..¿que son los costos?..¿que son los costos?
..¿que son los costos?
 
Teoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccionTeoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccion
 
Aseguramiento de calidad
Aseguramiento de calidadAseguramiento de calidad
Aseguramiento de calidad
 
Costos y presupuestos
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Conceptos basicos costos
Conceptos basicos costosConceptos basicos costos
Conceptos basicos costos
 
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
 

Más de KatherineAndrea33

PPT Empoderamiento Femenino.pptx
PPT Empoderamiento Femenino.pptxPPT Empoderamiento Femenino.pptx
PPT Empoderamiento Femenino.pptx
KatherineAndrea33
 
PPT educacion civica.pptx
PPT  educacion civica.pptxPPT  educacion civica.pptx
PPT educacion civica.pptx
KatherineAndrea33
 
Derechos y deberes en el mundo laboral.pptx
Derechos y deberes en el mundo laboral.pptxDerechos y deberes en el mundo laboral.pptx
Derechos y deberes en el mundo laboral.pptx
KatherineAndrea33
 
PPT APRESTO LABORAL SECCION 2.pptx
PPT APRESTO LABORAL SECCION 2.pptxPPT APRESTO LABORAL SECCION 2.pptx
PPT APRESTO LABORAL SECCION 2.pptx
KatherineAndrea33
 
PPT APRESTO LABORAL SECCION 2.pptx
PPT APRESTO LABORAL SECCION 2.pptxPPT APRESTO LABORAL SECCION 2.pptx
PPT APRESTO LABORAL SECCION 2.pptx
KatherineAndrea33
 
PPT APRESTO LABORAL SECCION 3.pptx
PPT APRESTO LABORAL SECCION 3.pptxPPT APRESTO LABORAL SECCION 3.pptx
PPT APRESTO LABORAL SECCION 3.pptx
KatherineAndrea33
 

Más de KatherineAndrea33 (7)

PPT Empoderamiento Femenino.pptx
PPT Empoderamiento Femenino.pptxPPT Empoderamiento Femenino.pptx
PPT Empoderamiento Femenino.pptx
 
PPT educacion civica.pptx
PPT  educacion civica.pptxPPT  educacion civica.pptx
PPT educacion civica.pptx
 
adm.pptx
adm.pptxadm.pptx
adm.pptx
 
Derechos y deberes en el mundo laboral.pptx
Derechos y deberes en el mundo laboral.pptxDerechos y deberes en el mundo laboral.pptx
Derechos y deberes en el mundo laboral.pptx
 
PPT APRESTO LABORAL SECCION 2.pptx
PPT APRESTO LABORAL SECCION 2.pptxPPT APRESTO LABORAL SECCION 2.pptx
PPT APRESTO LABORAL SECCION 2.pptx
 
PPT APRESTO LABORAL SECCION 2.pptx
PPT APRESTO LABORAL SECCION 2.pptxPPT APRESTO LABORAL SECCION 2.pptx
PPT APRESTO LABORAL SECCION 2.pptx
 
PPT APRESTO LABORAL SECCION 3.pptx
PPT APRESTO LABORAL SECCION 3.pptxPPT APRESTO LABORAL SECCION 3.pptx
PPT APRESTO LABORAL SECCION 3.pptx
 

Último

TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (19)

TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

presentacion costos centro de negocios.ppt

  • 1. Costos • Un costo es el recurso que se sacrifica o se pierde para lograr un objetivo específico. • Generalmente corresponde al importe monetario que se debe pagar para adquirir bienes y servicios.
  • 2. Elementos del costo • Generalmente los costos se distinguen en: – Directos – Indirectos
  • 3. Elementos del costo • Los costos directos se relacionan con un objeto del costo en particular y son fácilmente identificables en el producto o servicio. Ejemplo: – Al producir una mesa de madera un costo directo es el costo de la madera misma empleada en la producción. – Al prestar un servicio de transporte un costo directo es el costo de la mano de obra, es decir, el sueldo del chofer.
  • 4. Elementos del costo • Los costos indirectos se relacionan con un objeto del costo en particular, pero no son fácilmente identificables en el producto o servicio. • Ejemplo: – El costo del personal que supervisa un determinado proceso o actividad. – El costo del alquiler de las instalaciones de la empresa.
  • 5. Materiales directos • Son los elementos básicos que se transforman en productos terminados a través del uso de la mano de obra y de los costos indirectos. • Por ejemplo: – El papel empleado en la producción de un libro.
  • 6. Mano de obra directa • Es el esfuerzo físico o mental que se emplea en la elaboración de un producto o servicio. • Ejemplo: – El personal que corta el papel y que trabaja en el proceso de impresión de un libro.
  • 7. Costos indirectos • Se dijo que se relacionan con un objeto del costo en particular, pero no son fácilmente identificables en el producto o servicio. • Pueden ser: – Materiales indirectos – Mano de obra indirecta – Gastos indirectos de producción
  • 8. Materiales indirectos • Son materiales que no son fácilmente identificables con el producto o servicio. • Ejemplos: – La lija empleada al producir un mueble. – El papel empleado en los procesos administrativos de la producción.
  • 9. Mano de obra indirecta • Es la mano de obra que no trabaja directamente con la producción del producto o servicio. • Ejemplo: – El personal administrativo de una planta de producción. – El personal que da mantenimiento a los vehículos.
  • 10. Gastos indirectos de producción • Son los gastos indirectos que no son ni materiales indirectos ni mano de obra indirecta. • Ejemplo: – Arriendo de las instalaciones. – Depreciación de los vehículos. – Impuestos territoriales de las instalaciones de la empresa.
  • 11. Gastos de operación • Los gastos que no corresponden directamente a la producción se acumulan como gastos de operación. • Estos son: – Gastos administrativos. – Gastos de ventas.
  • 12. Otros Gastos • También existen otros gastos que no son de operación, como los gastos financieros. • Un buen sistema de costos busca identificar todas estas clases de costos para conocer con la mayor precisión posible el costo de los objetos que sean de interés para la empresa.
  • 13. ¿Cómo se pueden asignar los costos? • Primero la empresa determina los objetos del costo que son de su interés. – Por ejemplo, actividades, como mantenimiento, distribución, etc.
  • 14. ¿Cómo se pueden asignar los costos? • Después identifica los costos directos de la actividad. – Materiales y mano de obra que son fácilmente identificables en esa actividad. • Se recomienda identificar la mayor cantidad de costos directos que sea posible y económicamente viable.
  • 15. ¿Cómo se pueden asignar los costos? • Después se identifican los costos indirectos y las bases para asignar dichos costos entre las actividades. – Por ejemplo, un costo indirectos como el Arriendo de las instalaciones podría asignarse empleando como base el área en metros cuadrados que requiere una determinada actividad. – También podría hacerse en función del tiempo.
  • 16. ¿Cómo se pueden asignar los costos? • Después se calculan los costos indirectos prorrateados entre los productos y finalmente se calcula el costo total del objeto en cuestión. – En este caso, se suman el total de los costos de materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos.
  • 17. En Relación a su Emprendimiento ,Identifique sus costos. Actividad
  • 19. Presupuesto • Es la expresión cuantitativa de los objetivos gerenciales y un medio para controlar el progreso hacia el logro de tales objetivos. • Pueden cubrir periodos cortos o largos. • Es necesario que cada funcionario de la empresa conozca bien sus responsabilidades en la elaboración del presupuesto.
  • 20. Actividad De acuerdo a los costos identificados en su emprendimiento confeccione un presupuesto para la producción de su producto y/o servicio.
  • 21. Precio y Punto de Equilibrio
  • 22. PRECIO • El precio es el valor monetario que se le asigna a un producto o servicio al momento de ofrecerlo a los consumidores y, por tanto, el valor monetario que los consumidores deben pagar a cambio de obtenerlo.
  • 23. • Para determinar el precio de un producto básicamente se usan dos métodos:  Método de costos Método de promedio de mercado PRECIO
  • 24. PRECIO método de costos: Consiste en identificar y sumar los costos asociados al producto o servicio, y al resultado agregarle el margen de ganancia que se quiere obtener. La desventaja de utilizar este método es que al determinar los costos de un producto se pueden obviar sin querer algunos, es decir, pueden haber costos ocultos sobre todo en el caso de los servicios.
  • 25. PRECIO método de promedio de mercado: Consiste en encontrar el precio promedio que existe para el tipo de producto en el mercado, por ejemplo, acudiendo a los locales de la competencia o buscando en Internet, y sobre la base de esa información fijar un precio en base a dicho promedio.
  • 26. Actividad Atendidos e Identificados Sus Costos desarrolle un precio para el producto y/o servicio de su emprendimiento.
  • 28. Punto de Equilibrio • El análisis del Punto de Equilibrio es una herramienta muy utilizada en todas las empresas, para evaluar el rendimiento del negocio en términos de costos y de planificación comercial, ya que ayuda a determinar cuál va ser su estructura de costos, y el número mínimo de unidades de vender para cubrir el costo y comenzar a obtener beneficios
  • 29. Punto de Equilibrio “El análisis del Punto de Equilibrio es útil también para el proceso de fijación de precios y elaborar campañas de promoción” Concepto : El punto de equilibrio corresponde al nivel en que se logra cubrir los todos los desembolsos de dinero para la producción del bien o servicio.
  • 30. Punto de Equilibrio Paso 1: Determinar los tipos de costos Para comenzar con la determinación del punto de equilibrio, hay que identificar los siguientes conceptos: Costos fijos: Son los costos de estar en el negocio, independiente de las ventas. Aquí entran los arriendos, consumos de agua, luz, etc. Costos variables: Todos los costos que mantienen funcionando el negocio, por ejemplo, la mercadería. Estos costos se mueven de forma proporcional a las ventas. Margen de contribución: Vendría a ser la diferencia entre el precio de venta y el coste de tu mercadería.
  • 31. Punto de Equilibrio Paso 2: Aplicar la fórmula de cálculo del punto de equilibrio. Los costos fijos (CF) tienen en el gráfico, un comportamiento parejo y constante a lo largo del tiempo, por eso siempre se representan con una línea horizontal. El costo variable (CV) por su parte, se va incrementando al mismo ritmo que crece la actividad del negocio, y la suma de costos fijos más los variables, hacen el costo total (CT).
  • 34. Finalmente , estime el nivel de ventas que debería general para conseguir su punto de equilibrio. Actividad