SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS COSTOS Y 
PRESUPUESTOS PARA LA EMPRESA. 
Por: Inocencio Meléndez Julio. 
Magíster en Administración 
Magíster en Derecho 
Doctorando en Derecho Patrimonial: La Contratación Contemporánea. 
El presente trabajo se construye con el fin de dar cumplimiento a las 
exigencias del módulo de costos y presupuestos, definida en programa 
de administración de empresas por parte de la UNAD. 
 COSTOS 
¿Será que una empresa puede funcionar y proyectarse sin conocer y 
controlar su estructura de costos? 
En primer término, vamos a tratar de entender el significado del 
término “Costos” en el contexto de la empresa, cualquiera sea la 
actividad económica o sector en donde se encuentre clasificada. Se 
define el Costo como el valor monetario de los consumos de factores 
que supone el ejercicio de una actividad económica destinada a la
producción de un bien o servicio. Todo proceso de producción de un 
bien supone el consumo o desgaste de una serie de factores 
productivos. 
El concepto de costo está íntimamente ligado al sacrificio incurrido 
para producir determinado bien o servicio y su valor queda 
incorporado en los productos y se materializa en los inventarios. A 
diferencia del costo, el gasto tiene que ver con los desembolsos en 
que incurre la empresa para administrar la producción, es un 
desembolso que se consume en el proceso de producción. 
2 
Componentes del Costo 
Antes de entrar a mencionar los diferentes componentes del costo, 
vamos a detenernos en la comprensión de los tipos de costo, 
dependiendo se su clara identificación en el producto terminado, y es 
así como hablamos de Costos Directos e Indirectos. 
Costos directos. Los costos directos se caracterizan por su cálculo se 
puede asignar de forma cierta a un producto. A título de ejemplo en la 
fabricación de un periódico el costo de papel consumido es un coste 
directo, porque se puede saber con exactitud la cantidad de papel 
necesaria para confeccionar un periódico, mientras que el costo 
relativo a la limpieza de la nave de fabricación es un costo indirecto en 
la producción de un bien.
Costos Indirectos. Los costos indirectos se afectan globalmente y 
como no pueden ser asignados directamente a un producto, deben ser 
previamente distribuidos a través del denominado cuadro de reparto 
primario de costos. 
En la fabricación de un producto se identifican claramente tres 
componentes, a saber: 
3 
*Materias Primas 
*Mano de Obra Directa 
*Costos Indirectos de Fabricación 
La materia prima (MP), como su nombre lo indica, el la base de la 
producción, son los materiales básicos que se requieren para la 
elaboración del producto y es claramente identificable en éste. 
La mano de obra directa (MOD), está compuesta por toda 
remuneración de los operarios y trabajadores que intervienen 
directamente en el proceso de transformación de la materia prime en 
productos terminados. La participación de estas personas tiene una 
relación directa con la producción del bien.
Estos dos primeros elementos son los que se clasifican como Costos 
Directos. 
Los costos indirectos de fabricación ( CIF), constituyen el tercer 
elemento del costo y se encuentra compuesto por todos aquellos 
desembolsos que realiza la empresa en el proceso de producción del 
bien, diferentes a la materia prima y la mano de obra directa; tales 
como otros materiales, repuestos, combustibles y costos de personal 
de gerencia, supervisión, mantenimientos, etc.. 
La empresa de hoy necesita conocer su estructura de costos, a fin de 
poder determinar por anticipado sus necesidades en cuanto a los 
distintos componentes de producción y maximizar sus rendimientos, al 
poder realizar la combinación mas adecuada de estos, fin que es 
imposible de cumplir si la producción se realiza sin ninguna 
programación que permita controlar en cada momento del proceso, 
cómo se está realizando la fabricación de los productos. 
Toda empresa, sea industrial o comercial, necesita conocer y 
monitorear constantemente como es su estructura de costos, lo cual 
puede realizar a través de los diferentes métodos que ofrece la teoría 
administrativa contable, adecuándolos a sus necesidades particulares 
o preferencias gerenciales. 
4
El Gerente de producción de la empresa puede optar por la utilización 
de la Base Histórica para el cálculo del costo de los productos 
terminados, para la cual solo tiene que hacer uso de sus costos 
históricos en que se incurrió para la fabricación del producto. 
Así mismo, puede utilizar unas Bases Predeterminadas, producto de 
su experiencia personal o del sector en periodos anteriores, las cuales 
le permiten tener una estimación y por medio de ellos, presupuestar 
sus costos; es lo que se conoce como Costo Estimado. 
También se puede acudir a métodos estadísticos y diferentes técnicas 
y estudios totalmente válidos en este campo, los cuales le permiten 
conocer de manera anticipada cuánto debe costar el producto, 
constituyendo estándares de costos q precisamente, la teoría 
administrativa contable ha definido como Costeo Estándar. 
En una empresa industrial, por ejemplo una empresa que confecciona 
jeans, los principales costos directos estarán compuestos por la Tela, 
las Cremalleras, los Broches, los Operarios Cortadores, Armadores y 
Costureros. La confección de ropa necesita para su fabricación una 
cantidad de hilo que forma parte del producto terminado y 
técnicamente se pudiera considerar como material directo pero su 
contabilización determinaría de cuanto su uso para cada pieza de la 
producción, lo que recargaría "El costo de la contabilización de costo", 
pues hay un costo en el tiempo necesario para calcular la cantidad de 
hilo, tratándose de un material de poco valor, no vale la pena tanta 
5
molestia y por lo tanto, este tipo de material se trataría como material 
indirecto e iría a formar parte de los costos generales de fabricación. 
El costo directo en una empresa comercializadora o distribuidora, es el 
costo de ventas y corresponde al valor de compra de las mercancías 
adquiridas para la venta. Por ejemplo, en una empresa 
comercializadora de carros, el costo está constituido por el valor de los 
vehículos adquiridos 
En una empresa de servicios, los costos se comportan como una 
mezcla de los costos de una empresa industrial y una comercial, dado 
que adquieren productos y los comercializan ellas mismas. 
Para la empresa prestadora de servicios el costo directo está 
representado por el valor de compra del servicio básico, más los 
insumos necesarios, más el valor de la mano de obra o del 
conocimiento, más el valor de otros recursos utilizados en la 
prestación del servicio. Hagamos cuenta de una Estación de gasolina, 
en donde sus costos directos estarán conformados por el valor de 
compra de la gasolina, lubricantes, llantas, repuestos, filtros, limpia 
vidrios, parches, soluciones, pegantes, champús, aditivos, entre otros 
y por la mano de obra directa, como el salario de los operarios que 
laboran como surtidores, bomberos, mecánicos, lavadores, entre 
otros. 
6
Una clasificación importante en el estudio de la estructura de costos 
de una empresa es la que hace relación a los costos Variables y los 
Fijos y se definen de acuerdo con los volúmenes de producción, 
ventas o prestación de servicios. 
Los costos variables son aquellos que aumentan o disminuyen (en 
cantidad y valor) según el número de unidades producidas o vendidas. 
Los costos fijos se presentan sea cual fuere el volumen de 
producción, ventas o servicios prestados. Su valor no depende del 
número de unidades producidas o vendidas. 
Una de las razones para clasificar los costos en variables y fijos está 
dada por cuanto resulta más fácil controlar los costos variables, pues 
cuando se producen, venden o prestan servicios, estos costos pueden 
ser ajustados rápidamente a los niveles de producción, ventas o 
prestación de servicios; mientras que los costos fijos, como la 
depreciación, el mantenimiento de máquinas y equipos, el 
arrendamiento y el salario de directores y supervisores, solo es factible 
ajustarlos, en el mediano y largo plazo. Por definición, los costos 
variables (mano de obra directa y materias primas directas) se 
consideran directos, mientras que los costos fijos, se consideran 
indirectos. 
En el estudio de la Clasificación y Estructura de Costos, encontramos 
las denominaciones de Costo Primo y Costo de Conversión; no siendo 
el primero una clasificación diferente al costo directo, toda vez que se 
7
concibe como el valor de las materias primas y la mano de obra 
directa utilizados para la elaboración del producto final. 
Por su lado, el Costo de Conversión, lo componen los elementos 
necesarios para convertir la materia prima en un producto final, o sea, 
la suma de la mano de obra directa y los costos indirectos de 
fabricación. 
Entendido el estudio de los costos en las empresas, cualquiera sea el 
sector al que pertenezcan, es necesario comprender y diferenciar 
aquellos desembolsos que realizan y que no corresponden a costos de 
producción sino que se clasifican como Gastos. Tal como se dejo 
sentado en la introducción del tema de Costos, el gasto es un 
desembolso de dinero que la empresa realiza, con el propósito de 
administrar adecuadamente el negocio y también con la finalidad de 
ejecutar las labores de venta, promoción y distribución de los 
productos manufacturados, los servicios prestados y las mercancías 
adquiridas para su comercialización. 
8 
 PRESUPUESTOS 
Puede una empresa presupuestar sus actividades sin conocer su 
estructura de costos? El estudio del tema presupuestal, adquiere 
importancia en la medida que la empresa necesita conocer por 
anticipado cómo va a ser la estructura de sus costos, es decir, cuánto 
producto espera producir y con qué elementos lo va a realizar.
Presupuestar es definir un plan de acción para cumplir una meta 
establecida en términos y valores financieros en un periodo de tiempo 
determinado. Es una asignación numérica de recursos a unas 
actividades determinadas. 
Los presupuestos se pueden clasificar de acuerdo a la flexibilidad en: 
Rígidos, Estáticos, Fijos o asignados. De acuerdo al periodo: en a 
corto y a largo plazo. Según el campo de aplicación de la empresa en: 
de operación o económico, de compras, de costo de producción, de 
flujo de efectivo y presupuesto maestro. 
La implementación de presupuestos permite asignar recursos a 
actividades que ayudan a cumplir las metas y objetivos de la empresa. 
Una empresa que conoce su estructura de costos puede presupuestar 
de una mejor manera su producción 
La elaboración de presupuestos en la empresa es un asunto que no es 
solo formal sino que es el resultado de una adecuada planeación de 
las actividades y permite controlar en cada momento el cumplimiento 
de las actividades, al combinar las necesidades con la asignación de 
los recursos requerida y establecida de antemano. Los presupuestos 
se hacen para cumplirlos y la única manera de conocer sobre su 
cumplimiento es haciendo seguimiento permanente por parte de cada 
una de las áreas involucradas en el proceso de producción. 
El análisis realizado a través del presente escrito, nos lleva a la 
conclusión que el conocimiento de la estructura de costos de una 
9
empresa es una herramienta importante para la Planeación y 
presupuestación de la producción en un determinado periodo y para 
todo tipo de empresa y además, es importante para la toma de 
decisiones gerenciales, en busca del mejoramiento de la rentabilidad 
del negocio, al conocer el comportamiento de cada uno de los 
elementos de la producción. 
10 
.
11 
MAPA CONCEPTUAL TEMATICA DEL MODULO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación y comportamiento de los costos.
Clasificación y comportamiento de los costos.Clasificación y comportamiento de los costos.
Clasificación y comportamiento de los costos.Yhunary Solano
 
Ordenes de produccion y proceso productivo
Ordenes de produccion y proceso productivoOrdenes de produccion y proceso productivo
Ordenes de produccion y proceso productivobuquemercantil
 
Materiales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosMateriales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosRoger Salazar Luna
 
Ensayo introducción a la admón de producción
Ensayo   introducción a la admón de producciónEnsayo   introducción a la admón de producción
Ensayo introducción a la admón de producciónlemaqui
 
Presupuesto de producción
Presupuesto de producción Presupuesto de producción
Presupuesto de producción Jeyso Jose
 
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.acpicegudomonagas
 
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES WILSON VELASTEGUI
 
5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril83oswaldo
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalenteMELGARRD
 
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cifUnidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cifUGM NORTE
 
Ensayo de costo de producción
Ensayo de costo de producción Ensayo de costo de producción
Ensayo de costo de producción Fernando Macedo
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCYov Hurt
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestro Presupuesto maestro
Presupuesto maestro JesusRios89
 

La actualidad más candente (20)

Costos directos indirectos
Costos directos  indirectosCostos directos  indirectos
Costos directos indirectos
 
Clasificación y comportamiento de los costos.
Clasificación y comportamiento de los costos.Clasificación y comportamiento de los costos.
Clasificación y comportamiento de los costos.
 
Ordenes de produccion y proceso productivo
Ordenes de produccion y proceso productivoOrdenes de produccion y proceso productivo
Ordenes de produccion y proceso productivo
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
 
Materiales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosMateriales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechos
 
Mano de obra directa
Mano de obra directaMano de obra directa
Mano de obra directa
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Ensayo introducción a la admón de producción
Ensayo   introducción a la admón de producciónEnsayo   introducción a la admón de producción
Ensayo introducción a la admón de producción
 
Análisis De Los Costos
Análisis De Los CostosAnálisis De Los Costos
Análisis De Los Costos
 
Presupuesto de producción
Presupuesto de producción Presupuesto de producción
Presupuesto de producción
 
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
 
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
 
Tipos de Costos
Tipos de CostosTipos de Costos
Tipos de Costos
 
5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
 
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cifUnidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
Unidad 4 Control de la mano de obra y de los cif
 
Ensayo de costo de producción
Ensayo de costo de producción Ensayo de costo de producción
Ensayo de costo de producción
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
 
Costos industriales
Costos industrialesCostos industriales
Costos industriales
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestro Presupuesto maestro
Presupuesto maestro
 

Similar a Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administrador de empresas, estructurador de proyectos de asociación publico privados, inocencio melendez.

Inocencio meléndez julio. investigación. importancia de los costos y presup...
Inocencio meléndez julio. investigación. importancia de los costos y presup...Inocencio meléndez julio. investigación. importancia de los costos y presup...
Inocencio meléndez julio. investigación. importancia de los costos y presup...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. contratación y getión. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. contratación y getión. importancia de los costos...Inocencio meléndez julio. contratación y getión. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. contratación y getión. importancia de los costos...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. importancia de los costos y presupues...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. importancia de los costos y presupues...Inocencio meléndez julio. idujuridico. importancia de los costos y presupues...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. importancia de los costos y presupues...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. importancia de los costos y presupuestos para la e...
Inocencio meléndez julio. importancia de los costos y presupuestos para la e...Inocencio meléndez julio. importancia de los costos y presupuestos para la e...
Inocencio meléndez julio. importancia de los costos y presupuestos para la e...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. importancia de los costos...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. importancia de los costos...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. importancia de los costos...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. importancia de los costos...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...
Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...
Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. inocencio meléndez...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. inocencio meléndez...Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. inocencio meléndez...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. inocencio meléndez...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Ensayo aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
Ensayo  aseguramiento de la calidad,costo y curva de costosEnsayo  aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
Ensayo aseguramiento de la calidad,costo y curva de costosCarmen Garcia
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costosPaolena
 
Ricardorojasmedina.2014 documento pdf
Ricardorojasmedina.2014 documento pdfRicardorojasmedina.2014 documento pdf
Ricardorojasmedina.2014 documento pdfJakeline Aucatoma
 
contabilidad de costos _de andy
contabilidad de costos _de andycontabilidad de costos _de andy
contabilidad de costos _de andyaldair mendoza
 
Contablidad de costos
Contablidad de costosContablidad de costos
Contablidad de costoswillian Tixi
 

Similar a Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administrador de empresas, estructurador de proyectos de asociación publico privados, inocencio melendez. (20)

Inocencio meléndez julio. investigación. importancia de los costos y presup...
Inocencio meléndez julio. investigación. importancia de los costos y presup...Inocencio meléndez julio. investigación. importancia de los costos y presup...
Inocencio meléndez julio. investigación. importancia de los costos y presup...
 
Inocencio meléndez julio. contratación y getión. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. contratación y getión. importancia de los costos...Inocencio meléndez julio. contratación y getión. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. contratación y getión. importancia de los costos...
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. importancia de los costos y presupues...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. importancia de los costos y presupues...Inocencio meléndez julio. idujuridico. importancia de los costos y presupues...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. importancia de los costos y presupues...
 
Inocencio meléndez julio. importancia de los costos y presupuestos para la e...
Inocencio meléndez julio. importancia de los costos y presupuestos para la e...Inocencio meléndez julio. importancia de los costos y presupuestos para la e...
Inocencio meléndez julio. importancia de los costos y presupuestos para la e...
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. importancia de los costos...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. importancia de los costos...
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. importancia de los costos...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. importancia de los costos...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. importancia de los costos...
 
Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...
Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...
Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...
 
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. inocencio meléndez...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. inocencio meléndez...Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. inocencio meléndez...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. inocencio meléndez...
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. importancia de los costos y presupuestos ...
 
Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...
Inocencio meléndez julio. nación. importancia de los costos y presupuestos ...
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. importancia de los costos ...
 
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...
Costos y presupuestos. inocencio meléndez julio. importancia de los costos y...
 
Ensayo aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
Ensayo  aseguramiento de la calidad,costo y curva de costosEnsayo  aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
Ensayo aseguramiento de la calidad,costo y curva de costos
 
Contablidad de costos
Contablidad de costosContablidad de costos
Contablidad de costos
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Ricardorojasmedina.2014 documento pdf
Ricardorojasmedina.2014 documento pdfRicardorojasmedina.2014 documento pdf
Ricardorojasmedina.2014 documento pdf
 
contabilidad de costos _de andy
contabilidad de costos _de andycontabilidad de costos _de andy
contabilidad de costos _de andy
 
Contablidad de costos
Contablidad de costosContablidad de costos
Contablidad de costos
 
Conta de costos
Conta de costosConta de costos
Conta de costos
 

Más de M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.

Más de M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio. (20)

Portafolio de servicios profesionales de Inocencio Melendez Julio
Portafolio de servicios profesionales de Inocencio Melendez JulioPortafolio de servicios profesionales de Inocencio Melendez Julio
Portafolio de servicios profesionales de Inocencio Melendez Julio
 
La distribución de redes y la administración de proyectos. abogado, admini...
 La distribución de redes y la administración de proyectos. abogado, admini... La distribución de redes y la administración de proyectos. abogado, admini...
La distribución de redes y la administración de proyectos. abogado, admini...
 
Evaluación financiera de la empresa.abogado, administrador de empresas, estr...
Evaluación financiera de la empresa.abogado, administrador de empresas, estr...Evaluación financiera de la empresa.abogado, administrador de empresas, estr...
Evaluación financiera de la empresa.abogado, administrador de empresas, estr...
 
Evaluación de proyectos trabajo transferencia. abogado, administrador...
Evaluación de proyectos   trabajo transferencia.      abogado, administrador...Evaluación de proyectos   trabajo transferencia.      abogado, administrador...
Evaluación de proyectos trabajo transferencia. abogado, administrador...
 
Elementos para la creación de una empresa. abogado, administrador de empresa...
Elementos para la creación de una empresa. abogado, administrador de empresa...Elementos para la creación de una empresa. abogado, administrador de empresa...
Elementos para la creación de una empresa. abogado, administrador de empresa...
 
Creacion de una empresa de manufacturas. abogado, administrador de empresas, ...
Creacion de una empresa de manufacturas. abogado, administrador de empresas, ...Creacion de una empresa de manufacturas. abogado, administrador de empresas, ...
Creacion de una empresa de manufacturas. abogado, administrador de empresas, ...
 
Profundización estadistica descriptiva taller 2, abogado, administrador de e...
Profundización estadistica descriptiva taller 2, abogado, administrador de e...Profundización estadistica descriptiva taller 2, abogado, administrador de e...
Profundización estadistica descriptiva taller 2, abogado, administrador de e...
 
Estadística descriptiva. variables de control. abogado, administrador de emp...
Estadística descriptiva. variables de control. abogado, administrador de emp...Estadística descriptiva. variables de control. abogado, administrador de emp...
Estadística descriptiva. variables de control. abogado, administrador de emp...
 
Desviación estándar y coeficiente de variación.abogado, administrador de e...
Desviación estándar y coeficiente de variación.abogado, administrador de e...Desviación estándar y coeficiente de variación.abogado, administrador de e...
Desviación estándar y coeficiente de variación.abogado, administrador de e...
 
Ecuacion de regresión.abogado, administrador de empresas, estructurador de ...
 Ecuacion de regresión.abogado, administrador de empresas, estructurador de ... Ecuacion de regresión.abogado, administrador de empresas, estructurador de ...
Ecuacion de regresión.abogado, administrador de empresas, estructurador de ...
 
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
 
Recursos de origen de os recursos, pasivos, patrimonio neto propios de la emp...
Recursos de origen de os recursos, pasivos, patrimonio neto propios de la emp...Recursos de origen de os recursos, pasivos, patrimonio neto propios de la emp...
Recursos de origen de os recursos, pasivos, patrimonio neto propios de la emp...
 
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...
 
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
Fundamentos de contabilidad financiera.abogado, administrador de empresas, es...
 
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
Estructura de la contabilidad finaciera. abogado, administrador de empresas, ...
 
Administración de capital. abogado, administrador de empresas, estructurado...
 Administración de capital. abogado, administrador de empresas, estructurado... Administración de capital. abogado, administrador de empresas, estructurado...
Administración de capital. abogado, administrador de empresas, estructurado...
 
Matemática financiera, proyectos de inversión.
Matemática financiera, proyectos de inversión. Matemática financiera, proyectos de inversión.
Matemática financiera, proyectos de inversión.
 
Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de...
 Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de... Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de...
Matemática financiera. abogado, administrador de empresas, estructurador de...
 
Ensayo sobre matemática financiera. abogado, administrador de empresas, est...
 Ensayo sobre matemática financiera. abogado, administrador de empresas, est... Ensayo sobre matemática financiera. abogado, administrador de empresas, est...
Ensayo sobre matemática financiera. abogado, administrador de empresas, est...
 
Lógica matemática. abogado, administrador de empresas, estructurador de pro...
Lógica matemática. abogado, administrador de empresas, estructurador de pro...Lógica matemática. abogado, administrador de empresas, estructurador de pro...
Lógica matemática. abogado, administrador de empresas, estructurador de pro...
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administrador de empresas, estructurador de proyectos de asociación publico privados, inocencio melendez.

  • 1. 1 ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS COSTOS Y PRESUPUESTOS PARA LA EMPRESA. Por: Inocencio Meléndez Julio. Magíster en Administración Magíster en Derecho Doctorando en Derecho Patrimonial: La Contratación Contemporánea. El presente trabajo se construye con el fin de dar cumplimiento a las exigencias del módulo de costos y presupuestos, definida en programa de administración de empresas por parte de la UNAD.  COSTOS ¿Será que una empresa puede funcionar y proyectarse sin conocer y controlar su estructura de costos? En primer término, vamos a tratar de entender el significado del término “Costos” en el contexto de la empresa, cualquiera sea la actividad económica o sector en donde se encuentre clasificada. Se define el Costo como el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una actividad económica destinada a la
  • 2. producción de un bien o servicio. Todo proceso de producción de un bien supone el consumo o desgaste de una serie de factores productivos. El concepto de costo está íntimamente ligado al sacrificio incurrido para producir determinado bien o servicio y su valor queda incorporado en los productos y se materializa en los inventarios. A diferencia del costo, el gasto tiene que ver con los desembolsos en que incurre la empresa para administrar la producción, es un desembolso que se consume en el proceso de producción. 2 Componentes del Costo Antes de entrar a mencionar los diferentes componentes del costo, vamos a detenernos en la comprensión de los tipos de costo, dependiendo se su clara identificación en el producto terminado, y es así como hablamos de Costos Directos e Indirectos. Costos directos. Los costos directos se caracterizan por su cálculo se puede asignar de forma cierta a un producto. A título de ejemplo en la fabricación de un periódico el costo de papel consumido es un coste directo, porque se puede saber con exactitud la cantidad de papel necesaria para confeccionar un periódico, mientras que el costo relativo a la limpieza de la nave de fabricación es un costo indirecto en la producción de un bien.
  • 3. Costos Indirectos. Los costos indirectos se afectan globalmente y como no pueden ser asignados directamente a un producto, deben ser previamente distribuidos a través del denominado cuadro de reparto primario de costos. En la fabricación de un producto se identifican claramente tres componentes, a saber: 3 *Materias Primas *Mano de Obra Directa *Costos Indirectos de Fabricación La materia prima (MP), como su nombre lo indica, el la base de la producción, son los materiales básicos que se requieren para la elaboración del producto y es claramente identificable en éste. La mano de obra directa (MOD), está compuesta por toda remuneración de los operarios y trabajadores que intervienen directamente en el proceso de transformación de la materia prime en productos terminados. La participación de estas personas tiene una relación directa con la producción del bien.
  • 4. Estos dos primeros elementos son los que se clasifican como Costos Directos. Los costos indirectos de fabricación ( CIF), constituyen el tercer elemento del costo y se encuentra compuesto por todos aquellos desembolsos que realiza la empresa en el proceso de producción del bien, diferentes a la materia prima y la mano de obra directa; tales como otros materiales, repuestos, combustibles y costos de personal de gerencia, supervisión, mantenimientos, etc.. La empresa de hoy necesita conocer su estructura de costos, a fin de poder determinar por anticipado sus necesidades en cuanto a los distintos componentes de producción y maximizar sus rendimientos, al poder realizar la combinación mas adecuada de estos, fin que es imposible de cumplir si la producción se realiza sin ninguna programación que permita controlar en cada momento del proceso, cómo se está realizando la fabricación de los productos. Toda empresa, sea industrial o comercial, necesita conocer y monitorear constantemente como es su estructura de costos, lo cual puede realizar a través de los diferentes métodos que ofrece la teoría administrativa contable, adecuándolos a sus necesidades particulares o preferencias gerenciales. 4
  • 5. El Gerente de producción de la empresa puede optar por la utilización de la Base Histórica para el cálculo del costo de los productos terminados, para la cual solo tiene que hacer uso de sus costos históricos en que se incurrió para la fabricación del producto. Así mismo, puede utilizar unas Bases Predeterminadas, producto de su experiencia personal o del sector en periodos anteriores, las cuales le permiten tener una estimación y por medio de ellos, presupuestar sus costos; es lo que se conoce como Costo Estimado. También se puede acudir a métodos estadísticos y diferentes técnicas y estudios totalmente válidos en este campo, los cuales le permiten conocer de manera anticipada cuánto debe costar el producto, constituyendo estándares de costos q precisamente, la teoría administrativa contable ha definido como Costeo Estándar. En una empresa industrial, por ejemplo una empresa que confecciona jeans, los principales costos directos estarán compuestos por la Tela, las Cremalleras, los Broches, los Operarios Cortadores, Armadores y Costureros. La confección de ropa necesita para su fabricación una cantidad de hilo que forma parte del producto terminado y técnicamente se pudiera considerar como material directo pero su contabilización determinaría de cuanto su uso para cada pieza de la producción, lo que recargaría "El costo de la contabilización de costo", pues hay un costo en el tiempo necesario para calcular la cantidad de hilo, tratándose de un material de poco valor, no vale la pena tanta 5
  • 6. molestia y por lo tanto, este tipo de material se trataría como material indirecto e iría a formar parte de los costos generales de fabricación. El costo directo en una empresa comercializadora o distribuidora, es el costo de ventas y corresponde al valor de compra de las mercancías adquiridas para la venta. Por ejemplo, en una empresa comercializadora de carros, el costo está constituido por el valor de los vehículos adquiridos En una empresa de servicios, los costos se comportan como una mezcla de los costos de una empresa industrial y una comercial, dado que adquieren productos y los comercializan ellas mismas. Para la empresa prestadora de servicios el costo directo está representado por el valor de compra del servicio básico, más los insumos necesarios, más el valor de la mano de obra o del conocimiento, más el valor de otros recursos utilizados en la prestación del servicio. Hagamos cuenta de una Estación de gasolina, en donde sus costos directos estarán conformados por el valor de compra de la gasolina, lubricantes, llantas, repuestos, filtros, limpia vidrios, parches, soluciones, pegantes, champús, aditivos, entre otros y por la mano de obra directa, como el salario de los operarios que laboran como surtidores, bomberos, mecánicos, lavadores, entre otros. 6
  • 7. Una clasificación importante en el estudio de la estructura de costos de una empresa es la que hace relación a los costos Variables y los Fijos y se definen de acuerdo con los volúmenes de producción, ventas o prestación de servicios. Los costos variables son aquellos que aumentan o disminuyen (en cantidad y valor) según el número de unidades producidas o vendidas. Los costos fijos se presentan sea cual fuere el volumen de producción, ventas o servicios prestados. Su valor no depende del número de unidades producidas o vendidas. Una de las razones para clasificar los costos en variables y fijos está dada por cuanto resulta más fácil controlar los costos variables, pues cuando se producen, venden o prestan servicios, estos costos pueden ser ajustados rápidamente a los niveles de producción, ventas o prestación de servicios; mientras que los costos fijos, como la depreciación, el mantenimiento de máquinas y equipos, el arrendamiento y el salario de directores y supervisores, solo es factible ajustarlos, en el mediano y largo plazo. Por definición, los costos variables (mano de obra directa y materias primas directas) se consideran directos, mientras que los costos fijos, se consideran indirectos. En el estudio de la Clasificación y Estructura de Costos, encontramos las denominaciones de Costo Primo y Costo de Conversión; no siendo el primero una clasificación diferente al costo directo, toda vez que se 7
  • 8. concibe como el valor de las materias primas y la mano de obra directa utilizados para la elaboración del producto final. Por su lado, el Costo de Conversión, lo componen los elementos necesarios para convertir la materia prima en un producto final, o sea, la suma de la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación. Entendido el estudio de los costos en las empresas, cualquiera sea el sector al que pertenezcan, es necesario comprender y diferenciar aquellos desembolsos que realizan y que no corresponden a costos de producción sino que se clasifican como Gastos. Tal como se dejo sentado en la introducción del tema de Costos, el gasto es un desembolso de dinero que la empresa realiza, con el propósito de administrar adecuadamente el negocio y también con la finalidad de ejecutar las labores de venta, promoción y distribución de los productos manufacturados, los servicios prestados y las mercancías adquiridas para su comercialización. 8  PRESUPUESTOS Puede una empresa presupuestar sus actividades sin conocer su estructura de costos? El estudio del tema presupuestal, adquiere importancia en la medida que la empresa necesita conocer por anticipado cómo va a ser la estructura de sus costos, es decir, cuánto producto espera producir y con qué elementos lo va a realizar.
  • 9. Presupuestar es definir un plan de acción para cumplir una meta establecida en términos y valores financieros en un periodo de tiempo determinado. Es una asignación numérica de recursos a unas actividades determinadas. Los presupuestos se pueden clasificar de acuerdo a la flexibilidad en: Rígidos, Estáticos, Fijos o asignados. De acuerdo al periodo: en a corto y a largo plazo. Según el campo de aplicación de la empresa en: de operación o económico, de compras, de costo de producción, de flujo de efectivo y presupuesto maestro. La implementación de presupuestos permite asignar recursos a actividades que ayudan a cumplir las metas y objetivos de la empresa. Una empresa que conoce su estructura de costos puede presupuestar de una mejor manera su producción La elaboración de presupuestos en la empresa es un asunto que no es solo formal sino que es el resultado de una adecuada planeación de las actividades y permite controlar en cada momento el cumplimiento de las actividades, al combinar las necesidades con la asignación de los recursos requerida y establecida de antemano. Los presupuestos se hacen para cumplirlos y la única manera de conocer sobre su cumplimiento es haciendo seguimiento permanente por parte de cada una de las áreas involucradas en el proceso de producción. El análisis realizado a través del presente escrito, nos lleva a la conclusión que el conocimiento de la estructura de costos de una 9
  • 10. empresa es una herramienta importante para la Planeación y presupuestación de la producción en un determinado periodo y para todo tipo de empresa y además, es importante para la toma de decisiones gerenciales, en busca del mejoramiento de la rentabilidad del negocio, al conocer el comportamiento de cada uno de los elementos de la producción. 10 .
  • 11. 11 MAPA CONCEPTUAL TEMATICA DEL MODULO