SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CONCEPTOS DE COSTOSCONCEPTOS DE COSTOS
2
Concepto de CostoConcepto de Costo
 La palabra costo con frecuencia es motivo de
confusiones
 Existen costos históricos, costos estándar, costos
variables, costos totales y otros, cada uno de ellos
implica un concepto diferente y cada uno es de
importancia para determinado tipo de problema.
 De las definiciones contables, el concepto de costo es el
más difícil de definir, precisamente por la amplitud de
su alcance.
 “Costo es un recurso que se sacrifica o al que se
renuncia para alcanzar un objetivo específico”.
 Costos diferentes para propósitos diferentes.
– Los contadores lo usan para fines distintos, de tal
modo que el tipo, propósito y naturaleza de un costo
definen su contexto de utilización.
3
Elementos del costo de ProducciónElementos del costo de Producción
 El costo de producción o fabricación está
formado por todas la erogaciones en que es
necesario incurrir para la obtención de
determinados productos destinados a la venta.
 Se excluyen los costos de comercialización y
administración general, los cuales se imputan
directamente en el estado de resultado como
gastos del ejercicio.
 Los costos de producción pueden clasificarse en:
– Materiales directos o materia prima
– Mano de obra directa, y
– Costos indirectos de fabricación
4
 Material directo o materia prima:
– Son los materiales rastreables al bien o servicio que se está produciendo.
Es aquel que forma parte constitutiva del producto fabricado, y que, por
su relevancia, es conveniente o práctico medir y cuantificar
específicamente con relación a ese producto.
– Por ej. acero en un automóvil, madera en muebles, etc.
 Mano de obra directa:
– Es aquella que se puede identificar claramente con un producto o
servicio determinado.
– La labor desarrollada por los trabajadores dice relación con la
transformación misma de la materia prima para convertirla en un
producto terminado.
– Por ej. la enfermera que atiende una operación, los trabajadores de una
línea de ensamble de automóviles, etc.
 Costo Indirectos de fabricación:
– Se requieren muchos otros insumos, además de los materiales y de la
MOD para elaborar un producto.
– Como ejemplo pueden citarse la depreciación de edificios y equipos,
mantención, suministros, supervisión, manejo de materiales, energía, etc.
5
Elementos del costo combinadosElementos del costo combinados
 Material directo + MOD = Costo primo
 Costo primo + CIF = Costo industrial o
= Costo de Fabricación o
= Costo de Producción
 MOD + CIF = Costo de conversión o de
= transformación
 Material directo + Cto. conversión = Costo de fabricación
 Costo de fabricación + Gtos de Adm. y Vta = Costo Comercial
 Costo Comercial + Resultado (utilidad o
pérdida) = Ventas
6
OBJETO DE COSTOOBJETO DE COSTO
 Para guiarse en las decisiones, los administradores
desean saber el costo de algo.
 Llamamos a ese algo objeto de costo, para el cual se
desea una medición separada de costos.
 Un objeto de costo puede ser: un producto, un servicio,
un proyecto, un cliente, una marca, un Depto, una
actividad, para los cuales se miden y asignan costos.
 Se escogen los objetos de costo no solo por sí mismos,
sino para ayudar en la toma de decisiones
 Si se quiere establecer el costo de operación de un
departamento de mantención en una planta industrial,
el objeto de costo es ese departamento. Si el objetivo es
definir el costo de desarrollo de un nuevo juguete, el
objeto de costo es el proyecto de desarrollo.
7
EJEMPLOS DE OBJETOS DE COSTOEJEMPLOS DE OBJETOS DE COSTOSS
OBJETO DE COSTOS EJEMPLO
 Producto Una auto automático
 Servicio Vuelo en línea aérea de Arica a Santiago
 Proyecto Construcción del Metro, subterráneo entre Puente
Alto y paradero 14 de V. Mackenna
 Cliente Todos los productos comprados por Falabella
 Categoría de marcaTodos los refrescos vendidos por una empresa
embotelladora Pepsi-Cola con "Pepsi" en su
logotipo
 Actividad Una prueba para determinar el nivel de calidad de
un televisor
 Departamento El departamento de Crédito Hipotecario de un
Banco
 Programa El programa atlético de una universidad
8
Las actividades como objeto de costoLas actividades como objeto de costo
 Una actividad es una unidad básica de trabajo llevada
a cabo dentro de una organización.
 También puede definirse como una agregación de
acciones dentro de una empresa que es útil a los
administradores con el fin de planear, controlar y
tomar decisiones.
 En años recientes , las actividades han surgido como
objetos de costos muy importantes y han adquirido una
función predominante en el desarrollo de los nuevos
sistemas de contabilidad y administración de costo.
 Los ejemplos de actividades incluyen:
– Instalación de equipos para la producción
– Mover materiales, compras, facturación,
– Mantenimiento, despachos,
– Diseño de ingeniería e inspección, etc.
9
Acumulación y asignación de costosAcumulación y asignación de costos
 El sistema de costeo típico da cuenta de los costos
en dos etapas amplias:
 La acumulación de costos: es la recopilación de
datos de costo en alguna forma organizada por
medio de un sistema de contabilidad
 La asignación de costos: es un término general que
que abarca tanto (1) el seguimiento de los costos
acumulados a un objeto de costo, como (2) la
adjudicación de costos acumulados a un objeto de
costo
10
SeguimientoSeguimiento y Adjudicacióny Adjudicación
 Los costos tienen una relación directa o indirecta con un objeto de
costos específico.
 Los costos directos de un objeto de costo son los costos que están
relacionados con el objeto de costo y que puede hacerse su
seguimiento de manera económicamente factible.
– El seguimiento de costo es la asignación de costos directos al objeto de
costo elegido (Atribución directa)
 Los costos indirectos de un objeto de costo son los costos que están
relacionados con el objeto de costo, pero que no puede hacerse su
seguimiento en forma económicamente factible. Los costos indirectos
son adjudicados al objeto de costo utilizando un método de
adjudicación de costos.
– La adjudicación de costos es la imputación (asignación) de los costos
indirectos al objeto de costo escogido
 Los administradores prefieren tomar decisiones sobre la base de los
costos directos en lugar de los costos indirectos.
11
SeguimientoSeguimiento y Adjudicacióny Adjudicación
Costos
Directos
Asignación
de costos
Costos
Indirectos
Objeto
de
costos
Seguimiento de
costo
Adjudicación de
costo
12
FACTORES DE COSTOSFACTORES DE COSTOS
 Los esfuerzos para reducir costos con frecuencia
se enfocan en dos áreas claves:
– Hacer solo actividades que agregan valor, esto es,
aquellas actividades que los clientes perciben que
añaden utilidad a los productos o servicios que
compran, y
– Administrar con efectividad el uso de los factores de
costos en esas actividades que agregan valor.
 Un factor de costo es cualquier variable que
afecta los costos. Es decir un cambio en el factor
de costo ocasionará un cambio en el costo total de
un objeto de costo relacionado
13
Ejemplo de factores de costo para las áreasEjemplo de factores de costo para las áreas
funcionales en el negocio en la cadena de valorfuncionales en el negocio en la cadena de valor
 Función en el Negocio Ejemplos de Factores de Costos
 Investigación y Desarrollo • Número de proyectos
 • Horas del personal en un proyecto
 • Complejidad técnica de los proyectos
 Diseño de Productos,
 Servicios y Procesos • Número de productos
• Número de piezas por producto
 • Número de horas de ingeniería
 Producción • Número de unidades producidas
 • Número de montajes
 • Número de órdenes de cambios en
 la ingeniería
 • Costos de mano de obra directa
14
Ejemplo de factores de costo para las áreasEjemplo de factores de costo para las áreas
funcionales en el negocio en la cadena de valorfuncionales en el negocio en la cadena de valor
 Mercadotecnia • Número de anuncios
 • Número del personal de ventas
 • Pesos por ventas
 Distribución • Número de artículos distribuidos
 • Número de clientes
 • Peso de los artículos distribuidos
 Servicio al cliente • Número de llamadas de servicio
 • Número de productos a los
 que se les dio servicio
 • Horas dando servicio a los productos
 Estrategia y administración • Número de miembros del consejo
de administración
 • Número de nuevas
regulaciones gubernamentales
 • Horas de trabajo subcontratadas
de abogados
15
Patrones de comportamiento de costos:Patrones de comportamiento de costos:
Costos Variables y Costos FijosCostos Variables y Costos Fijos
 Un costo variable es un costo variable que cambia
en total, en proporción a los cambios de un factor
de costos.
 Un costo fijo es un costo que no cambia, a pesar
de los cambios de un factor de costo.
Costos variables Costos Fijos
16
Combinación de costosCombinación de costos
directos/indirectos y costos variables/fijosdirectos/indirectos y costos variables/fijos
Patrón de
comporta-
mieno de costo
Asignación de costos al objeto de costos
DIRECTO INDIRECTO
Variable
Objeto de costo: JEANS
Ej.: tela usada en la con-
fección del jeans
Objeto de costo: JEANS
Ej.: costo de energía de la planta
Fijo
Objeto de costo: Local
de venta Nº 2
Ej.: costo anual del
arriendo del local
comercial
Objeto de costo: Local de
venta Nº 2
Ej.: sueldo del Gerente Comercial
o de Ventas
17
Costos totales y unitariosCostos totales y unitarios
 Ejemplo: el costo de producción de un período fue de $ 1.000.000 y el
número de unidades producidas fue de 1.000. El costo unitario sería:
1.000.000 / 1.000 = $ 1.000 por unidad
 Se venden 700 unidades y 300 permanecen en el inventario final. El
concepto de costo unitario ayuda en la asignación de costos totales
para propósitos de informes financieros.
Costo de los productos vendidos (700 u. por $ 1.000 c/u) $ 700.000
Inventario final de prod. Term. (300 u. por $ 1.000 c/u) 300.000
Total de costos de producción de 1.000 u. $ 1.000.000
 Los costos unitarios son promedios.
 Para la toma de decisiones es mejor en términos de costos totales
Total de costos de producción = Costo Unitario
Número de unidades producidas
18
Costos como Activos y Gastos: costo delCostos como Activos y Gastos: costo del
producto y costo del períodoproducto y costo del período
 Costo es el valor sacrificado a cambio de bienes y servicios que
brindarán un beneficio actual o futuro a la empresa. Se incurre en
costos con el objeto de producir beneficios futuros.
 Activo es el costo que tiene potencial de servicio (brindará
beneficios), que en el futuro significará ahorros o acumulación.
 Gasto es un costo que tiene potencial de servicio que no se puede
trasladar a futuro. También se definen como activo consumido. De ahí
que la principal diferencia con el activo es el tiempo que permanece en
la empresa.
 Pérdidas son costos que no tienen potencial de servicio, es decir,
expira sin producir ingresos
 Costo del producto es la suma de los costos asignados a un producto
con un propósito específico. Están asociados a la fabricación o
prestación del mismo y se clasifica como Activo.
 Los costos del período son costos que se llevan a Gastos en el mismo
período en que se incurren. No pasan por la etapa del inventario y
están asociados con las funciones de administración y ventas
19
Costos como Activos y GastosCostos como Activos y Gastos
 Existen tres términos de costos que se utilizan en muchos
sistemas de contabilidad administrativa:
 Costos capitalizables: son costos que se registran primero
como un activo y posteriormente se convierten en un
egreso. Ejemplos, los costos incurridos para comprar
planta, equipo y computadoras.
 Costos inventariables: son un tiipo específico de costo
capitalizable. Son costos asociados con la compra de
productos para su reventa o costos asociados con la
adquisición y conversión de materiales y todos los otros
insumos de producción en productos para su venta.
 Costos del periodo: son costos que se reportan como
gastos del período en cuestión. Incluyen costos
inicialmente registrados como costos capitalizables y
costos que se han efectuado, registrados inmediatamente
como gastos.
20
Sistema de contabilidad de costoSistema de contabilidad de costo
Estados de
Costos
Proceso
E S
Los sistemas de costos tienen como corriente de
salida los Informes o Estados de Costos
21
Estados de costosEstados de costos
 Los estados de costos se preparan por períodos y tienen por finalidad
proveer de información tanto a la Contabilidad administrativa como la
Contabilidad de Costos.
 El Estado de Costos de los Productos Fabricados tiene por objetivo
informar acerca de los costos que se pusieron en proceso en el período
para procesar un determinado número de unidades, su transformación
en productos terminados, considerando el inventario inicial de
productos en proceso.
 La lógica de la preparación del Estado es similar a la de un proceso
productivo:
Inv . Inicial de
Prod. en proceso
MP
MO
CIF
Productos
Terminados
Inv . Final de Prod.
en proceso
Proceso
productivo X
22
Formato del Estado de Costos de losFormato del Estado de Costos de los
Productos FabricadosProductos Fabricados
+ Consumo de Materias Primas $ XXX
+ Consumo de Mano de Obra $ XXX
+ Consumo de CIF $ XXX
= COSTO DE PRODUCCION DEL PERIODO $ XXX
+ Inventario Inicial de Productos en Proceso $ XXX
= COSTO DE PRODUCTOS DISPUESTOS A SER TERMINADOS $ XXX
- Inventario Final de de Productos en Proceso $ XXX
= COSTO DE LOS PRODUCTO FABRICADOS EN EL PERIODO $ XXX
Empresa ABC S.A.
Estado de Costos de Productos Fabricados
Por el período................
23
+ Inventario Inicial de Materias Primas $ XXX
+ Compras netas $ XXX
= Materias Primas dispuestas a ser consumidas $ XXX
- Inventario Final de Materias Primas $ XXX
= MATERIAS PRIMAS CONSUMIDAS EN EL PERIODO $ XXX
Inv . Inicial
Materias Primas
Compras Consumo
Inv . Final
Materias Primas
Bodega de
Materias Primas
Empresa ABC S.A.
Estado de Consumo de Materias Primas
Por el período................
GRAFICO DE CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS
24
Estado de costos de los ProductosEstado de costos de los Productos
VendidosVendidos
Inventario Inicial
Productos terminados
Inventario Final
Productos terminados
Productos
Vendidos
Productos
terminados
en el
período
Bodega
Productos
Terminados
GRAFICO
25
Formato del Estado de Costos de losFormato del Estado de Costos de los
Productos VendidosProductos Vendidos
+ Costo de los Productos Fabricados en el período $ XXX
+ Inventario Inicial de los productos terminados $ XXX
= Costo de los productos dispuestos a ser vendidos $ XXX
- Inventario Final de los productos terminados $ XXX
= COSTOS DE LOS PRODUCTOS VENDIDOS $ XXX
Empresa ABC S.A.
Estado de Costo de los Productos Vendidos
Por el período................
26
Proceso contable de costosProceso contable de costos
CONCEPTOS DEBE HABER
- 1 -
MATERIALES XXX
IVA CREDITO FISCAL XXX
PROVEEDORES XXX
Por la compra del elemento materias primas.
- 2 -
MANO DE OBRA O REMUNERACIONES XXX
DESCUENTOS XXX
REMUNERACIONES POR PAGAR XXX
Por la liquidación de remuneraciones.
- 3 -
CIF XXX
DEPRECIACIONES ACUMULADAS XXX
CUENTAS POR PAGAR XXX
SEGUROS PAGADOS ANTICIPADOS XXX
Por los CIF incurridos en el periodo
27
Proceso contable de costosProceso contable de costos
CONCEPTOS DEBE HABER
- 4 -
MATERIA PRIMA EN PROCESO XXX
MANO DE OBRA EN PROCESO XXX
CIF EN PROCESO XXX
MATERIALES XXX
MANO DE OBRA XXX
CIF XXX
- 5 -
PRODUCTOS TERMINADOS XXX
MATERIA PRIMA EN PROCESO XXX
MANO DE OBRA EN PROCESO XXX
CIF EN PROCESO XXX
Por la terminación de los productos en el periodo
- 6 -
COSTO DE VENTAS XXX
PRODUCTOS TERMINADOS XXX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obraPresuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obra
Carmen Lucia Paez
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos01478963
 
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDILibro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDIArturo Zuniga
 
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Marcos Cervantes
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Janeth Lozano Lozano
 
Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandar
cuartotics
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
Karina Cartagena
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
MELGARRD
 
9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
tatyanasaltos
 
Costos ordenes especificas
Costos ordenes especificasCostos ordenes especificas
Costos ordenes especificasCarmen Torres
 
Costeo Basado Actividades
Costeo Basado ActividadesCosteo Basado Actividades
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
henry_tucto
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
Haydee Rodriguez
 
Costos indirectos fabricación cif
Costos indirectos fabricación  cifCostos indirectos fabricación  cif
Costos indirectos fabricación cif
Verónica Apolo
 
Ingresos y gastos
Ingresos y gastosIngresos y gastos
Ingresos y gastos
ANEP - DETP
 

La actualidad más candente (20)

Presuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obraPresuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obra
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
 
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDILibro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
 
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Costos ii
Costos iiCostos ii
Costos ii
 
Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandar
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
 
Producción equivalente
Producción equivalenteProducción equivalente
Producción equivalente
 
9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
 
Costo estandar (3)
Costo estandar (3)Costo estandar (3)
Costo estandar (3)
 
Costos ordenes especificas
Costos ordenes especificasCostos ordenes especificas
Costos ordenes especificas
 
Costeo Basado Actividades
Costeo Basado ActividadesCosteo Basado Actividades
Costeo Basado Actividades
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
 
Costos por Proceso
Costos por ProcesoCostos por Proceso
Costos por Proceso
 
Costos indirectos fabricación cif
Costos indirectos fabricación  cifCostos indirectos fabricación  cif
Costos indirectos fabricación cif
 
Ingresos y gastos
Ingresos y gastosIngresos y gastos
Ingresos y gastos
 

Similar a Conceptos basicos costos

Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_unidad_i_y_iiApuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
Seba Herrera
 
Costes margenes y resultados
Costes margenes y resultadosCostes margenes y resultados
Costes margenes y resultados
Enrique Oz
 
Apuntes de costos_1
Apuntes de costos_1Apuntes de costos_1
Apuntes de costos_1
Juan Carlos Aro Caceres
 
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
erickhuamanchumoluis
 
Cost1 unidad1
Cost1 unidad1Cost1 unidad1
Cost1 unidad1
lolavanderkamp
 
Estructura de_costos
Estructura de_costosEstructura de_costos
Estructura de_costosjose rosas
 
Soto
SotoSoto
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
83oswaldo
 
6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos
tatyanasaltos
 
3. estructura de costos, cd, ci, cv, cf
3. estructura de costos, cd, ci, cv, cf3. estructura de costos, cd, ci, cv, cf
3. estructura de costos, cd, ci, cv, cf
tatyanasaltos
 
Costos mineros
Costos minerosCostos mineros
Costos mineros
Jesus CH
 
Materia de costos administracion
Materia de costos administracionMateria de costos administracion
Materia de costos administracion
Paola Andrea
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
Videoconferencias UTPL
 
Recurso Educativo Abierto costos-i-primer-bimestre.pdf
Recurso Educativo Abierto costos-i-primer-bimestre.pdfRecurso Educativo Abierto costos-i-primer-bimestre.pdf
Recurso Educativo Abierto costos-i-primer-bimestre.pdf
HugoSilva975874
 
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidad
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidadControl de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidad
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidadaliriopmejia
 
Control de calidad, costo
Control de calidad, costoControl de calidad, costo
Control de calidad, costo
aliriopmejia
 
Control de calidad, aseguramiento de la calidad
Control de calidad, aseguramiento de la calidadControl de calidad, aseguramiento de la calidad
Control de calidad, aseguramiento de la calidad
aliriopmejia
 

Similar a Conceptos basicos costos (20)

Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_unidad_i_y_iiApuntes de costos_unidad_i_y_ii
Apuntes de costos_unidad_i_y_ii
 
Costes margenes y resultados
Costes margenes y resultadosCostes margenes y resultados
Costes margenes y resultados
 
Apuntes de costos_1
Apuntes de costos_1Apuntes de costos_1
Apuntes de costos_1
 
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
 
Cost1 unidad1
Cost1 unidad1Cost1 unidad1
Cost1 unidad1
 
0003337.pptx
0003337.pptx0003337.pptx
0003337.pptx
 
Estructura de_costos
Estructura de_costosEstructura de_costos
Estructura de_costos
 
Soto
SotoSoto
Soto
 
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
 
Costos y presupuestos
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
 
6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos
 
3. estructura de costos, cd, ci, cv, cf
3. estructura de costos, cd, ci, cv, cf3. estructura de costos, cd, ci, cv, cf
3. estructura de costos, cd, ci, cv, cf
 
Costos mineros
Costos minerosCostos mineros
Costos mineros
 
Materia de costos administracion
Materia de costos administracionMateria de costos administracion
Materia de costos administracion
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
 
Recurso Educativo Abierto costos-i-primer-bimestre.pdf
Recurso Educativo Abierto costos-i-primer-bimestre.pdfRecurso Educativo Abierto costos-i-primer-bimestre.pdf
Recurso Educativo Abierto costos-i-primer-bimestre.pdf
 
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidad
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidadControl de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidad
Control de calidad,curva de costo, aseguramiento de la calidad
 
Control de calidad, costo
Control de calidad, costoControl de calidad, costo
Control de calidad, costo
 
Control de calidad, aseguramiento de la calidad
Control de calidad, aseguramiento de la calidadControl de calidad, aseguramiento de la calidad
Control de calidad, aseguramiento de la calidad
 
Guiacostos
GuiacostosGuiacostos
Guiacostos
 

Más de marielmp10

Apunte Gantt + y + Pert con ejercicio .pdf
Apunte  Gantt + y +  Pert con ejercicio .pdfApunte  Gantt + y +  Pert con ejercicio .pdf
Apunte Gantt + y + Pert con ejercicio .pdf
marielmp10
 
Tipos de Almacenamiento de los almacenes.pdf
Tipos de Almacenamiento de los almacenes.pdfTipos de Almacenamiento de los almacenes.pdf
Tipos de Almacenamiento de los almacenes.pdf
marielmp10
 
Lote económico de compra o eoq ejercicios.pptx
Lote económico de compra o eoq ejercicios.pptxLote económico de compra o eoq ejercicios.pptx
Lote económico de compra o eoq ejercicios.pptx
marielmp10
 
SESIÓN N2 UNIDAD 1.1 CLASE N2 PROCESO DE RECEPCIÓN DE CARGA EN ALMACÉN.pdf
SESIÓN N2 UNIDAD 1.1 CLASE N2 PROCESO DE RECEPCIÓN DE CARGA EN ALMACÉN.pdfSESIÓN N2 UNIDAD 1.1 CLASE N2 PROCESO DE RECEPCIÓN DE CARGA EN ALMACÉN.pdf
SESIÓN N2 UNIDAD 1.1 CLASE N2 PROCESO DE RECEPCIÓN DE CARGA EN ALMACÉN.pdf
marielmp10
 
Tipos de Almacenamientoss de bodegas.pdf
Tipos de Almacenamientoss de bodegas.pdfTipos de Almacenamientoss de bodegas.pdf
Tipos de Almacenamientoss de bodegas.pdf
marielmp10
 
Ap. costos
Ap. costosAp. costos
Ap. costos
marielmp10
 
Costos y presupuestos junio 2016
Costos y presupuestos junio 2016Costos y presupuestos junio 2016
Costos y presupuestos junio 2016
marielmp10
 
Tema3.costosx procesospps
Tema3.costosx procesosppsTema3.costosx procesospps
Tema3.costosx procesospps
marielmp10
 
Costo estimado unidad 5
Costo estimado unidad 5Costo estimado unidad 5
Costo estimado unidad 5
marielmp10
 
Costo 2016 unidad 1
Costo 2016 unidad 1Costo 2016 unidad 1
Costo 2016 unidad 1
marielmp10
 
Costo 2104 unidad 2
Costo 2104 unidad 2Costo 2104 unidad 2
Costo 2104 unidad 2
marielmp10
 
Costos por agrupación de elementos
Costos por agrupación de elementosCostos por agrupación de elementos
Costos por agrupación de elementos
marielmp10
 
Base de calculo horas extras
Base de calculo horas extrasBase de calculo horas extras
Base de calculo horas extras
marielmp10
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
marielmp10
 

Más de marielmp10 (14)

Apunte Gantt + y + Pert con ejercicio .pdf
Apunte  Gantt + y +  Pert con ejercicio .pdfApunte  Gantt + y +  Pert con ejercicio .pdf
Apunte Gantt + y + Pert con ejercicio .pdf
 
Tipos de Almacenamiento de los almacenes.pdf
Tipos de Almacenamiento de los almacenes.pdfTipos de Almacenamiento de los almacenes.pdf
Tipos de Almacenamiento de los almacenes.pdf
 
Lote económico de compra o eoq ejercicios.pptx
Lote económico de compra o eoq ejercicios.pptxLote económico de compra o eoq ejercicios.pptx
Lote económico de compra o eoq ejercicios.pptx
 
SESIÓN N2 UNIDAD 1.1 CLASE N2 PROCESO DE RECEPCIÓN DE CARGA EN ALMACÉN.pdf
SESIÓN N2 UNIDAD 1.1 CLASE N2 PROCESO DE RECEPCIÓN DE CARGA EN ALMACÉN.pdfSESIÓN N2 UNIDAD 1.1 CLASE N2 PROCESO DE RECEPCIÓN DE CARGA EN ALMACÉN.pdf
SESIÓN N2 UNIDAD 1.1 CLASE N2 PROCESO DE RECEPCIÓN DE CARGA EN ALMACÉN.pdf
 
Tipos de Almacenamientoss de bodegas.pdf
Tipos de Almacenamientoss de bodegas.pdfTipos de Almacenamientoss de bodegas.pdf
Tipos de Almacenamientoss de bodegas.pdf
 
Ap. costos
Ap. costosAp. costos
Ap. costos
 
Costos y presupuestos junio 2016
Costos y presupuestos junio 2016Costos y presupuestos junio 2016
Costos y presupuestos junio 2016
 
Tema3.costosx procesospps
Tema3.costosx procesosppsTema3.costosx procesospps
Tema3.costosx procesospps
 
Costo estimado unidad 5
Costo estimado unidad 5Costo estimado unidad 5
Costo estimado unidad 5
 
Costo 2016 unidad 1
Costo 2016 unidad 1Costo 2016 unidad 1
Costo 2016 unidad 1
 
Costo 2104 unidad 2
Costo 2104 unidad 2Costo 2104 unidad 2
Costo 2104 unidad 2
 
Costos por agrupación de elementos
Costos por agrupación de elementosCostos por agrupación de elementos
Costos por agrupación de elementos
 
Base de calculo horas extras
Base de calculo horas extrasBase de calculo horas extras
Base de calculo horas extras
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 

Último (20)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

Conceptos basicos costos

  • 2. 2 Concepto de CostoConcepto de Costo  La palabra costo con frecuencia es motivo de confusiones  Existen costos históricos, costos estándar, costos variables, costos totales y otros, cada uno de ellos implica un concepto diferente y cada uno es de importancia para determinado tipo de problema.  De las definiciones contables, el concepto de costo es el más difícil de definir, precisamente por la amplitud de su alcance.  “Costo es un recurso que se sacrifica o al que se renuncia para alcanzar un objetivo específico”.  Costos diferentes para propósitos diferentes. – Los contadores lo usan para fines distintos, de tal modo que el tipo, propósito y naturaleza de un costo definen su contexto de utilización.
  • 3. 3 Elementos del costo de ProducciónElementos del costo de Producción  El costo de producción o fabricación está formado por todas la erogaciones en que es necesario incurrir para la obtención de determinados productos destinados a la venta.  Se excluyen los costos de comercialización y administración general, los cuales se imputan directamente en el estado de resultado como gastos del ejercicio.  Los costos de producción pueden clasificarse en: – Materiales directos o materia prima – Mano de obra directa, y – Costos indirectos de fabricación
  • 4. 4  Material directo o materia prima: – Son los materiales rastreables al bien o servicio que se está produciendo. Es aquel que forma parte constitutiva del producto fabricado, y que, por su relevancia, es conveniente o práctico medir y cuantificar específicamente con relación a ese producto. – Por ej. acero en un automóvil, madera en muebles, etc.  Mano de obra directa: – Es aquella que se puede identificar claramente con un producto o servicio determinado. – La labor desarrollada por los trabajadores dice relación con la transformación misma de la materia prima para convertirla en un producto terminado. – Por ej. la enfermera que atiende una operación, los trabajadores de una línea de ensamble de automóviles, etc.  Costo Indirectos de fabricación: – Se requieren muchos otros insumos, además de los materiales y de la MOD para elaborar un producto. – Como ejemplo pueden citarse la depreciación de edificios y equipos, mantención, suministros, supervisión, manejo de materiales, energía, etc.
  • 5. 5 Elementos del costo combinadosElementos del costo combinados  Material directo + MOD = Costo primo  Costo primo + CIF = Costo industrial o = Costo de Fabricación o = Costo de Producción  MOD + CIF = Costo de conversión o de = transformación  Material directo + Cto. conversión = Costo de fabricación  Costo de fabricación + Gtos de Adm. y Vta = Costo Comercial  Costo Comercial + Resultado (utilidad o pérdida) = Ventas
  • 6. 6 OBJETO DE COSTOOBJETO DE COSTO  Para guiarse en las decisiones, los administradores desean saber el costo de algo.  Llamamos a ese algo objeto de costo, para el cual se desea una medición separada de costos.  Un objeto de costo puede ser: un producto, un servicio, un proyecto, un cliente, una marca, un Depto, una actividad, para los cuales se miden y asignan costos.  Se escogen los objetos de costo no solo por sí mismos, sino para ayudar en la toma de decisiones  Si se quiere establecer el costo de operación de un departamento de mantención en una planta industrial, el objeto de costo es ese departamento. Si el objetivo es definir el costo de desarrollo de un nuevo juguete, el objeto de costo es el proyecto de desarrollo.
  • 7. 7 EJEMPLOS DE OBJETOS DE COSTOEJEMPLOS DE OBJETOS DE COSTOSS OBJETO DE COSTOS EJEMPLO  Producto Una auto automático  Servicio Vuelo en línea aérea de Arica a Santiago  Proyecto Construcción del Metro, subterráneo entre Puente Alto y paradero 14 de V. Mackenna  Cliente Todos los productos comprados por Falabella  Categoría de marcaTodos los refrescos vendidos por una empresa embotelladora Pepsi-Cola con "Pepsi" en su logotipo  Actividad Una prueba para determinar el nivel de calidad de un televisor  Departamento El departamento de Crédito Hipotecario de un Banco  Programa El programa atlético de una universidad
  • 8. 8 Las actividades como objeto de costoLas actividades como objeto de costo  Una actividad es una unidad básica de trabajo llevada a cabo dentro de una organización.  También puede definirse como una agregación de acciones dentro de una empresa que es útil a los administradores con el fin de planear, controlar y tomar decisiones.  En años recientes , las actividades han surgido como objetos de costos muy importantes y han adquirido una función predominante en el desarrollo de los nuevos sistemas de contabilidad y administración de costo.  Los ejemplos de actividades incluyen: – Instalación de equipos para la producción – Mover materiales, compras, facturación, – Mantenimiento, despachos, – Diseño de ingeniería e inspección, etc.
  • 9. 9 Acumulación y asignación de costosAcumulación y asignación de costos  El sistema de costeo típico da cuenta de los costos en dos etapas amplias:  La acumulación de costos: es la recopilación de datos de costo en alguna forma organizada por medio de un sistema de contabilidad  La asignación de costos: es un término general que que abarca tanto (1) el seguimiento de los costos acumulados a un objeto de costo, como (2) la adjudicación de costos acumulados a un objeto de costo
  • 10. 10 SeguimientoSeguimiento y Adjudicacióny Adjudicación  Los costos tienen una relación directa o indirecta con un objeto de costos específico.  Los costos directos de un objeto de costo son los costos que están relacionados con el objeto de costo y que puede hacerse su seguimiento de manera económicamente factible. – El seguimiento de costo es la asignación de costos directos al objeto de costo elegido (Atribución directa)  Los costos indirectos de un objeto de costo son los costos que están relacionados con el objeto de costo, pero que no puede hacerse su seguimiento en forma económicamente factible. Los costos indirectos son adjudicados al objeto de costo utilizando un método de adjudicación de costos. – La adjudicación de costos es la imputación (asignación) de los costos indirectos al objeto de costo escogido  Los administradores prefieren tomar decisiones sobre la base de los costos directos en lugar de los costos indirectos.
  • 11. 11 SeguimientoSeguimiento y Adjudicacióny Adjudicación Costos Directos Asignación de costos Costos Indirectos Objeto de costos Seguimiento de costo Adjudicación de costo
  • 12. 12 FACTORES DE COSTOSFACTORES DE COSTOS  Los esfuerzos para reducir costos con frecuencia se enfocan en dos áreas claves: – Hacer solo actividades que agregan valor, esto es, aquellas actividades que los clientes perciben que añaden utilidad a los productos o servicios que compran, y – Administrar con efectividad el uso de los factores de costos en esas actividades que agregan valor.  Un factor de costo es cualquier variable que afecta los costos. Es decir un cambio en el factor de costo ocasionará un cambio en el costo total de un objeto de costo relacionado
  • 13. 13 Ejemplo de factores de costo para las áreasEjemplo de factores de costo para las áreas funcionales en el negocio en la cadena de valorfuncionales en el negocio en la cadena de valor  Función en el Negocio Ejemplos de Factores de Costos  Investigación y Desarrollo • Número de proyectos  • Horas del personal en un proyecto  • Complejidad técnica de los proyectos  Diseño de Productos,  Servicios y Procesos • Número de productos • Número de piezas por producto  • Número de horas de ingeniería  Producción • Número de unidades producidas  • Número de montajes  • Número de órdenes de cambios en  la ingeniería  • Costos de mano de obra directa
  • 14. 14 Ejemplo de factores de costo para las áreasEjemplo de factores de costo para las áreas funcionales en el negocio en la cadena de valorfuncionales en el negocio en la cadena de valor  Mercadotecnia • Número de anuncios  • Número del personal de ventas  • Pesos por ventas  Distribución • Número de artículos distribuidos  • Número de clientes  • Peso de los artículos distribuidos  Servicio al cliente • Número de llamadas de servicio  • Número de productos a los  que se les dio servicio  • Horas dando servicio a los productos  Estrategia y administración • Número de miembros del consejo de administración  • Número de nuevas regulaciones gubernamentales  • Horas de trabajo subcontratadas de abogados
  • 15. 15 Patrones de comportamiento de costos:Patrones de comportamiento de costos: Costos Variables y Costos FijosCostos Variables y Costos Fijos  Un costo variable es un costo variable que cambia en total, en proporción a los cambios de un factor de costos.  Un costo fijo es un costo que no cambia, a pesar de los cambios de un factor de costo. Costos variables Costos Fijos
  • 16. 16 Combinación de costosCombinación de costos directos/indirectos y costos variables/fijosdirectos/indirectos y costos variables/fijos Patrón de comporta- mieno de costo Asignación de costos al objeto de costos DIRECTO INDIRECTO Variable Objeto de costo: JEANS Ej.: tela usada en la con- fección del jeans Objeto de costo: JEANS Ej.: costo de energía de la planta Fijo Objeto de costo: Local de venta Nº 2 Ej.: costo anual del arriendo del local comercial Objeto de costo: Local de venta Nº 2 Ej.: sueldo del Gerente Comercial o de Ventas
  • 17. 17 Costos totales y unitariosCostos totales y unitarios  Ejemplo: el costo de producción de un período fue de $ 1.000.000 y el número de unidades producidas fue de 1.000. El costo unitario sería: 1.000.000 / 1.000 = $ 1.000 por unidad  Se venden 700 unidades y 300 permanecen en el inventario final. El concepto de costo unitario ayuda en la asignación de costos totales para propósitos de informes financieros. Costo de los productos vendidos (700 u. por $ 1.000 c/u) $ 700.000 Inventario final de prod. Term. (300 u. por $ 1.000 c/u) 300.000 Total de costos de producción de 1.000 u. $ 1.000.000  Los costos unitarios son promedios.  Para la toma de decisiones es mejor en términos de costos totales Total de costos de producción = Costo Unitario Número de unidades producidas
  • 18. 18 Costos como Activos y Gastos: costo delCostos como Activos y Gastos: costo del producto y costo del períodoproducto y costo del período  Costo es el valor sacrificado a cambio de bienes y servicios que brindarán un beneficio actual o futuro a la empresa. Se incurre en costos con el objeto de producir beneficios futuros.  Activo es el costo que tiene potencial de servicio (brindará beneficios), que en el futuro significará ahorros o acumulación.  Gasto es un costo que tiene potencial de servicio que no se puede trasladar a futuro. También se definen como activo consumido. De ahí que la principal diferencia con el activo es el tiempo que permanece en la empresa.  Pérdidas son costos que no tienen potencial de servicio, es decir, expira sin producir ingresos  Costo del producto es la suma de los costos asignados a un producto con un propósito específico. Están asociados a la fabricación o prestación del mismo y se clasifica como Activo.  Los costos del período son costos que se llevan a Gastos en el mismo período en que se incurren. No pasan por la etapa del inventario y están asociados con las funciones de administración y ventas
  • 19. 19 Costos como Activos y GastosCostos como Activos y Gastos  Existen tres términos de costos que se utilizan en muchos sistemas de contabilidad administrativa:  Costos capitalizables: son costos que se registran primero como un activo y posteriormente se convierten en un egreso. Ejemplos, los costos incurridos para comprar planta, equipo y computadoras.  Costos inventariables: son un tiipo específico de costo capitalizable. Son costos asociados con la compra de productos para su reventa o costos asociados con la adquisición y conversión de materiales y todos los otros insumos de producción en productos para su venta.  Costos del periodo: son costos que se reportan como gastos del período en cuestión. Incluyen costos inicialmente registrados como costos capitalizables y costos que se han efectuado, registrados inmediatamente como gastos.
  • 20. 20 Sistema de contabilidad de costoSistema de contabilidad de costo Estados de Costos Proceso E S Los sistemas de costos tienen como corriente de salida los Informes o Estados de Costos
  • 21. 21 Estados de costosEstados de costos  Los estados de costos se preparan por períodos y tienen por finalidad proveer de información tanto a la Contabilidad administrativa como la Contabilidad de Costos.  El Estado de Costos de los Productos Fabricados tiene por objetivo informar acerca de los costos que se pusieron en proceso en el período para procesar un determinado número de unidades, su transformación en productos terminados, considerando el inventario inicial de productos en proceso.  La lógica de la preparación del Estado es similar a la de un proceso productivo: Inv . Inicial de Prod. en proceso MP MO CIF Productos Terminados Inv . Final de Prod. en proceso Proceso productivo X
  • 22. 22 Formato del Estado de Costos de losFormato del Estado de Costos de los Productos FabricadosProductos Fabricados + Consumo de Materias Primas $ XXX + Consumo de Mano de Obra $ XXX + Consumo de CIF $ XXX = COSTO DE PRODUCCION DEL PERIODO $ XXX + Inventario Inicial de Productos en Proceso $ XXX = COSTO DE PRODUCTOS DISPUESTOS A SER TERMINADOS $ XXX - Inventario Final de de Productos en Proceso $ XXX = COSTO DE LOS PRODUCTO FABRICADOS EN EL PERIODO $ XXX Empresa ABC S.A. Estado de Costos de Productos Fabricados Por el período................
  • 23. 23 + Inventario Inicial de Materias Primas $ XXX + Compras netas $ XXX = Materias Primas dispuestas a ser consumidas $ XXX - Inventario Final de Materias Primas $ XXX = MATERIAS PRIMAS CONSUMIDAS EN EL PERIODO $ XXX Inv . Inicial Materias Primas Compras Consumo Inv . Final Materias Primas Bodega de Materias Primas Empresa ABC S.A. Estado de Consumo de Materias Primas Por el período................ GRAFICO DE CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS
  • 24. 24 Estado de costos de los ProductosEstado de costos de los Productos VendidosVendidos Inventario Inicial Productos terminados Inventario Final Productos terminados Productos Vendidos Productos terminados en el período Bodega Productos Terminados GRAFICO
  • 25. 25 Formato del Estado de Costos de losFormato del Estado de Costos de los Productos VendidosProductos Vendidos + Costo de los Productos Fabricados en el período $ XXX + Inventario Inicial de los productos terminados $ XXX = Costo de los productos dispuestos a ser vendidos $ XXX - Inventario Final de los productos terminados $ XXX = COSTOS DE LOS PRODUCTOS VENDIDOS $ XXX Empresa ABC S.A. Estado de Costo de los Productos Vendidos Por el período................
  • 26. 26 Proceso contable de costosProceso contable de costos CONCEPTOS DEBE HABER - 1 - MATERIALES XXX IVA CREDITO FISCAL XXX PROVEEDORES XXX Por la compra del elemento materias primas. - 2 - MANO DE OBRA O REMUNERACIONES XXX DESCUENTOS XXX REMUNERACIONES POR PAGAR XXX Por la liquidación de remuneraciones. - 3 - CIF XXX DEPRECIACIONES ACUMULADAS XXX CUENTAS POR PAGAR XXX SEGUROS PAGADOS ANTICIPADOS XXX Por los CIF incurridos en el periodo
  • 27. 27 Proceso contable de costosProceso contable de costos CONCEPTOS DEBE HABER - 4 - MATERIA PRIMA EN PROCESO XXX MANO DE OBRA EN PROCESO XXX CIF EN PROCESO XXX MATERIALES XXX MANO DE OBRA XXX CIF XXX - 5 - PRODUCTOS TERMINADOS XXX MATERIA PRIMA EN PROCESO XXX MANO DE OBRA EN PROCESO XXX CIF EN PROCESO XXX Por la terminación de los productos en el periodo - 6 - COSTO DE VENTAS XXX PRODUCTOS TERMINADOS XXX