SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁTEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS
CÁTEDRA DE ESTUDIOS
AFROCOLOMBIANOS
Creada por la ley 70 de 1993 y
tiene su concreción con el
decreto 1122 de 1998, que
establece su carácter obligatorio
en el área de ciencias sociales
para todos los establecimientos
educativos estatales y privados,
que ofrezcan los niveles de
preescolar, básica y media
Creación
Conjunto de temas y actividades
pedagógicas relativos a la cultura
propia de las comunidades
afrocolombianas, afroamericanas y
africanas y se desarrolla como parte
integral de los procesos curriculares del
segundo grupo de áreas obligatorias y
fundamentales, correspondientes a
ciencias sociales, historia, geografía,
constitución política y democracia.
¿Que
comprende ?
Conocer y exaltar los aportes
histórico-culturales, ancestrales y
actuales de las comunidades
afrocolombianas a la construcción
de la nación colombiana
Aportar al debate pedagógico
nacional nuevos enfoques sobre
las posibilidades conceptuales y
metodológicas de asumir la
multiculturalidad e
interculturalidad desde el
quehacer educativo
Objetivos
Catedra de estudios afrocolombianos
Posee
Misión y visión
Importancia
• Implementar una
etnoeducación propia
• Generadora de
espacios de reflexión
• Mejora la labor de
docentes lideres y
funcionarios
Como debe ser
• Pretender la
interculturalidad
• Inclusiva
• Desarraigar el racismo
• Superar la exclusión
• Transformadora
• Política y culturalmente
racista
• Visibilizarían a las
culturas afrocolombianas
• Reflexionar sobre la
implementación de la
misma
• Reproduce las visiones
estereotipadas
¿Que puede lograr la
catedra?
Limitaciones impuestas
Conmemoraciones
Folclorizacion
Funcionabilidad
• La catedra debe:
• Sensibilizar
• Acabar con el
silencio del racismo
• No debe
desestimar el
racismo
Investigaciones
MEN Y LA
CATEDRA
Ausencia de
investigaciones
No hay avances
positivos
Afrodescendientes y la educación
Proceso histórico
Remontamos a los años
1525-1866, se trajeron a
América Latina alrededor de
11 millones de africanos
como esclavos (UNAM Alex
Borucki, en colaboración de
la Universidad de California)
Comunidades afrodescendientes,
desde dos miradas.
Mirada interna:
desde las
poblaciones afro
Mirada externa:
administradores
del estado
De los casi 1.800 títulos reseñados solo 64
corresponden a investigaciones en Etnoeducación y
Cátedra de Estudios Afrocolombianos. Es muy bajo el
porcentaje que mencionan experiencias propias
desde los pueblos negros y más abundantes el listado
de documentos sobre la aplicación de Cátedra
Campo educativo en Colombia
Se describe como el conjunto de
discursos, ensayos, novelas,
poesía, narrativas orales, foros,
congresos, seminarios, simposios…
Donde el movimiento afrocolombiano
ha producido ideas y proyectos , en
busca de esa restitución ontológica del
negro en la sociedad
Etnoeducación
Entendida como la
educación en los
valores de la
etnicidad nacional,
teniendo en cuenta la
identidad cultural.
Mosquera (1998)
Problemáticas que afectan a la
comunidad afrocolombiana
Acceso a la educación
superior en Colombia
El porcentaje de preparación
Universitaria en el pacifico no llega
al 5% de jóvenes, sin embargo,
existe una gran conciencia política
de los lideres de los concejos
comunitarios.
Violencias en la educación superior.
• Desplazamiento (3 tipos)
• Violencia física, psicológica
epistemológica, simbólica y sexual
(64%pertenencen a la población negra
• Racismo religioso y racismo xenofóbico.
• Invisibilización
• Marginación
• Pobreza
Lucha constante y permanente
El discurso educativo afrocolombiano, como
un campo poco estudiado en Colombia

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS.pptx

3. daniel garcés ponencia foro calidad de la educación 29 de julio de 2010
3. daniel garcés ponencia foro calidad de la educación 29 de julio de 20103. daniel garcés ponencia foro calidad de la educación 29 de julio de 2010
3. daniel garcés ponencia foro calidad de la educación 29 de julio de 2010
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Estudios educ intercultural
Estudios educ interculturalEstudios educ intercultural
Estudios educ intercultural
Tania Taboada
 
La letra con_raza_entra_._racismo_
La letra con_raza_entra_._racismo_La letra con_raza_entra_._racismo_
La letra con_raza_entra_._racismo_
LEDY MINA
 
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribeFch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
Kel Naru
 
Colombia afrodescendiente I.E.T NUSERO
Colombia afrodescendiente I.E.T NUSEROColombia afrodescendiente I.E.T NUSERO
Colombia afrodescendiente I.E.T NUSERO
Trucco Durango
 
Taller etnoeducación Cali
Taller etnoeducación Cali Taller etnoeducación Cali
Taller etnoeducación Cali
LUISFER
 
Proyecto General De Afrocolombianidad2010
Proyecto General De Afrocolombianidad2010Proyecto General De Afrocolombianidad2010
Proyecto General De Afrocolombianidad2010
carlesco2009
 
Beltrán eric tercer producto
Beltrán eric tercer productoBeltrán eric tercer producto
Beltrán eric tercer producto
JoHyS0806
 
Contextualización del significado de la educación intercultural a través de u...
Contextualización del significado de la educación intercultural a través de u...Contextualización del significado de la educación intercultural a través de u...
Contextualización del significado de la educación intercultural a través de u...
Lupita Pleysler
 
Etnoeducación casa adentro
Etnoeducación casa adentroEtnoeducación casa adentro
Etnoeducación casa adentro
Caren Rengifo Subirats
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
lmor29
 
Tercer foro
Tercer foroTercer foro
Tercer foro
jsemoralesc
 
Africa en la_ecuela
Africa en la_ecuelaAfrica en la_ecuela
Africa en la_ecuela
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Revista de estudios culturales
Revista de estudios culturalesRevista de estudios culturales
Revista de estudios culturales
Victor Hugo Ballén Reyes
 
Proyecto de aula
Proyecto  de  aulaProyecto  de  aula
Proyecto de aula
Argeditth
 
Etnoeducacion
EtnoeducacionEtnoeducacion
Etnoeducacion
yemaroza
 
Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?
Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?
Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?
Lupita Pleysler
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
1434 catedra afrocolombiana
1434 catedra afrocolombiana1434 catedra afrocolombiana
1434 catedra afrocolombiana
José Joaquin Valles Ortega
 
Afrocolomb
AfrocolombAfrocolomb
Afrocolomb
zehuf
 

Similar a PRESENTACION CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS.pptx (20)

3. daniel garcés ponencia foro calidad de la educación 29 de julio de 2010
3. daniel garcés ponencia foro calidad de la educación 29 de julio de 20103. daniel garcés ponencia foro calidad de la educación 29 de julio de 2010
3. daniel garcés ponencia foro calidad de la educación 29 de julio de 2010
 
Estudios educ intercultural
Estudios educ interculturalEstudios educ intercultural
Estudios educ intercultural
 
La letra con_raza_entra_._racismo_
La letra con_raza_entra_._racismo_La letra con_raza_entra_._racismo_
La letra con_raza_entra_._racismo_
 
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribeFch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
 
Colombia afrodescendiente I.E.T NUSERO
Colombia afrodescendiente I.E.T NUSEROColombia afrodescendiente I.E.T NUSERO
Colombia afrodescendiente I.E.T NUSERO
 
Taller etnoeducación Cali
Taller etnoeducación Cali Taller etnoeducación Cali
Taller etnoeducación Cali
 
Proyecto General De Afrocolombianidad2010
Proyecto General De Afrocolombianidad2010Proyecto General De Afrocolombianidad2010
Proyecto General De Afrocolombianidad2010
 
Beltrán eric tercer producto
Beltrán eric tercer productoBeltrán eric tercer producto
Beltrán eric tercer producto
 
Contextualización del significado de la educación intercultural a través de u...
Contextualización del significado de la educación intercultural a través de u...Contextualización del significado de la educación intercultural a través de u...
Contextualización del significado de la educación intercultural a través de u...
 
Etnoeducación casa adentro
Etnoeducación casa adentroEtnoeducación casa adentro
Etnoeducación casa adentro
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
 
Tercer foro
Tercer foroTercer foro
Tercer foro
 
Africa en la_ecuela
Africa en la_ecuelaAfrica en la_ecuela
Africa en la_ecuela
 
Revista de estudios culturales
Revista de estudios culturalesRevista de estudios culturales
Revista de estudios culturales
 
Proyecto de aula
Proyecto  de  aulaProyecto  de  aula
Proyecto de aula
 
Etnoeducacion
EtnoeducacionEtnoeducacion
Etnoeducacion
 
Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?
Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?
Educación intercultural en México ¿por qué y para quién?
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
1434 catedra afrocolombiana
1434 catedra afrocolombiana1434 catedra afrocolombiana
1434 catedra afrocolombiana
 
Afrocolomb
AfrocolombAfrocolomb
Afrocolomb
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

PRESENTACION CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS.pptx

  • 2. CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS Creada por la ley 70 de 1993 y tiene su concreción con el decreto 1122 de 1998, que establece su carácter obligatorio en el área de ciencias sociales para todos los establecimientos educativos estatales y privados, que ofrezcan los niveles de preescolar, básica y media Creación Conjunto de temas y actividades pedagógicas relativos a la cultura propia de las comunidades afrocolombianas, afroamericanas y africanas y se desarrolla como parte integral de los procesos curriculares del segundo grupo de áreas obligatorias y fundamentales, correspondientes a ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia. ¿Que comprende ? Conocer y exaltar los aportes histórico-culturales, ancestrales y actuales de las comunidades afrocolombianas a la construcción de la nación colombiana Aportar al debate pedagógico nacional nuevos enfoques sobre las posibilidades conceptuales y metodológicas de asumir la multiculturalidad e interculturalidad desde el quehacer educativo Objetivos
  • 3. Catedra de estudios afrocolombianos Posee Misión y visión Importancia • Implementar una etnoeducación propia • Generadora de espacios de reflexión • Mejora la labor de docentes lideres y funcionarios Como debe ser • Pretender la interculturalidad • Inclusiva • Desarraigar el racismo • Superar la exclusión • Transformadora • Política y culturalmente racista • Visibilizarían a las culturas afrocolombianas • Reflexionar sobre la implementación de la misma • Reproduce las visiones estereotipadas ¿Que puede lograr la catedra? Limitaciones impuestas Conmemoraciones Folclorizacion Funcionabilidad • La catedra debe: • Sensibilizar • Acabar con el silencio del racismo • No debe desestimar el racismo Investigaciones MEN Y LA CATEDRA Ausencia de investigaciones No hay avances positivos
  • 4. Afrodescendientes y la educación Proceso histórico Remontamos a los años 1525-1866, se trajeron a América Latina alrededor de 11 millones de africanos como esclavos (UNAM Alex Borucki, en colaboración de la Universidad de California) Comunidades afrodescendientes, desde dos miradas. Mirada interna: desde las poblaciones afro Mirada externa: administradores del estado De los casi 1.800 títulos reseñados solo 64 corresponden a investigaciones en Etnoeducación y Cátedra de Estudios Afrocolombianos. Es muy bajo el porcentaje que mencionan experiencias propias desde los pueblos negros y más abundantes el listado de documentos sobre la aplicación de Cátedra Campo educativo en Colombia Se describe como el conjunto de discursos, ensayos, novelas, poesía, narrativas orales, foros, congresos, seminarios, simposios… Donde el movimiento afrocolombiano ha producido ideas y proyectos , en busca de esa restitución ontológica del negro en la sociedad Etnoeducación Entendida como la educación en los valores de la etnicidad nacional, teniendo en cuenta la identidad cultural. Mosquera (1998) Problemáticas que afectan a la comunidad afrocolombiana Acceso a la educación superior en Colombia El porcentaje de preparación Universitaria en el pacifico no llega al 5% de jóvenes, sin embargo, existe una gran conciencia política de los lideres de los concejos comunitarios. Violencias en la educación superior. • Desplazamiento (3 tipos) • Violencia física, psicológica epistemológica, simbólica y sexual (64%pertenencen a la población negra • Racismo religioso y racismo xenofóbico. • Invisibilización • Marginación • Pobreza Lucha constante y permanente El discurso educativo afrocolombiano, como un campo poco estudiado en Colombia