SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela Ciencias Sociales,Artes y Humanidades - ECSAH
Programa Psicología
TRABAJO PRACTICO II
GEOGRAFIA HUMANA Y SOCIAL DE COLOMBIA
GRUPO: 1
TUTOR:
MILCIADES RENTERIA
PRESENTADO POR
ARGEDITH GUTIÉRREZ
CÓDIGO: 26.726.119
LIC. ETNOEDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
OCTUBRE 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela Ciencias Sociales,Artes y Humanidades - ECSAH
Programa Psicología
INTRODUCIÓN
La Etnoeducación es la educación en valores de la etnicidad colombiana, teniendo en cuenta
que vivimos en un país pluriétnico y multicultural; es reconocernos iguales dentro de la
diferencia, respetando nuestros semejantes e impulsando la no discriminación por alguien,
sin importar su procedencia racial, su credo, su cultura u otros aspectos que hacen rico este
país.
En el contexto educativo de Colombia son pocas las cosas que llevan a un reconocimiento
del otro como parte importante de la construcción cultural. En las escuelas nacionales son
mínimas las opciones de que los estudiantes crezcan al lado de un proyecto etnocultural con
fuertes bases en la Etnoeducación como aquel proceso que debe estar implícito en el currículo
de las instituciones, ya sea desde el área de las ciencias sociales o como proyecto transversal.
El sistema educativo colombiano, en cumplimiento de los principios de la democracia racial,
debe forjar una nueva dimensión pedagógica con el replanteamiento de los planes y
programas educativos; los proyectos educativos institucionales PEI dentro de la autonomía
institucional, deben ser exigentes para responder a los postulados de la diversidad étnica.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela Ciencias Sociales,Artes y Humanidades - ECSAH
Programa Psicología
TÍTULO.
Tú y yo y todos somos un mismo color, digamos no a la discriminación.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
¿Cómo crear espacios de concienciación y concertación para erradicar la discriminación y
racismo en todas sus formas?
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.
La ONU en 1965 adoptó “la Convención internacional sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación racial” y estableció el día 21 de marzo como Día Internacional de
la Eliminación de la Discriminación Racial. Los sociólogos hablan de que sólo existe una
raza, la raza humana que comprende a todos los seres humanos sin importar etnia, color de
piel y lugar de origen. Sin embargo, desde la Primera y Segunda Guerra Mundial
encontramos que el racismo no ha acabado. En la actualidad, hay culturas que pelean entre
ellas y libran batallas que llevan más de 100 años. En Estados Unidos abusos de autoridad
hacía los afroamericanos e inmigrantes latinoamericanos. Algunas personas de Europa en
especial los nazis y fascistas siguen con sus antiguas prácticas creyendo ser superiores por su
color de piel. El mismo continente Europeo rechaza a los españoles llamándoles “cabeza
negra” porque durante la dictadura de Franco, los portugueses y españoles realizaban los
trabajos menos remunerados en especial en Europa occidental, eran lavaplatos, realizaban
servicios de limpieza o agricultura. En Asía, aquellos que poseían grandes imperios, hoy se
pelean entre sí por el territorio. África es un continente que ha sido atacado durante años con
ofensas racistas, además de las colonizaciones y las reparticiones que hicieron los europeos
dejando a los africanos como esclavos subordinados a realizar oficios para el poder
hegemónico. Algunos ciudadanos de Europa y América del Norte tienen la idea de que las
personas de América latina que van con el fin de ejercer una carrera y aspirar a una vida
mejor les van a quitar sus puestos. Entonces, por lo general estos inmigrantes se limitan a
hacer trabajos domésticos, es decir, empleos que europeos y americanos no quieren realizar.
El término “tercermundista. adj. Perteneciente o relativa al Tercer Mundo. || 2. despect. De
calidad muy deficiente (RAE. Real Academia, Vigésima segunda edición). América Latina
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela Ciencias Sociales,Artes y Humanidades - ECSAH
Programa Psicología
posee varios países tercermundistas, lo cual se refiere al tercer mundo y por ende a un atraso
socio-económico la segunda explicación es despectiva, la palabra “tercermundista” ha
servido para que países ajenos se burlen y menosprecien otros. América del Centro utiliza la
palabra “sudaka” como mofa a las personas de América del Sur.
Por otra parte, la representación de los afrocolombianos en la televisión es mínima y siempre
tienen los mismos oficios: persona del servicio doméstico y portero. Aunque con la moda de
las novelas basadas en violencia y narcotráfico; los afrocolombianos tienen el papel de
ayudantes de la persona que lidera el grupo. Los indígenas han quedado a un lado de la
sociedad, han sido más vulnerables a la guerra y tras el intento de sobrevivir se ven en la
necesidad de cambiar o dejar sus tradiciones.
POBLACIÓN BENEFICIADA:
Alumnos del colegio Camilo Namen Frayja de Saloa cesar, los cuales cursan octavo y décimo
grado la verdad es muy lamentable que jóvenes en estos grados no tengan conocimiento sobre
la discriminación y los poquitos que conocen este término no lo conocen a fondo, estos
jóvenes no saben nada sobre esta temática ni conocen nada relacionado con las etnias que
hay en Colombia ni su historia, pero con esta propuesta su conocimiento y forma de penar
hacia estas comunidades será distinto ya que ellos se beneficiaran adquiriendo conocimiento
sobre esta problemática que se ve en todos los entornos no solo el escolar, y conozcan la parte
Multiétnica y Pluricultural que tenemos en Colombia.
JUSTIFICACIÓN:
Este proyecto de aula se realizará con el objetivo de brindar ayuda y conocimiento en la parte
cultural de nuestro país, desde una perspectiva de convivencia y reconciliación a través del
ejercicio de la no discriminación.
De esta manera da respuesta a la creciente problemática socio-cultural que se vivencian en
las aulas de clases, actuando en beneficio de los derechos humanos y los derechos de los
niños, en la integración de los distintos actores que intervienen en el aprendizaje, el respeto
con la realidad social y medioambiental en el que desarrolla las actividades en la comunidad
de Florencia Caquetá.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela Ciencias Sociales,Artes y Humanidades - ECSAH
Programa Psicología
La presente propuesta tiene como finalidad implementar estrategias, para mejorar la
aceptación sociocultural; está dirigida a fortalecer la diversidad étnico-cultural en la
comunidad de Saloa Cesar, servirá como medio facilitador en los procesos de aprendizaje y
asimilación por parte de los estudiantes.
OBJETIVOS DE LA PROPUESTA:
Objetivo General:
Fomentar el conocimiento de la parte cultural y decir no a la discriminación a través de una
propuesta etnoeducativa dirigida a alumnos del colegio Camilo Namen Frayja de Saloa Cesar
con estrategias de aprendizaje que permitan la interacción de esta comunidad educativa con
la cultura y las etnias existentes de Colombia, aportando de esta manera al enriquecimiento
de los conocimientos de los estudiantes en la parte cultural.
Objetivos Específicos:
 Concientizar a los estudiantes del colegio Camilo Namen Frayja de Saloa Cesar sobre
la valoración de la cultura y la importancia que tiene la no discriminación y las
riquezas pluriétnicas y multiculturales en sus procesos educativos y formativos y
personales.
 Contribuir con el desarrollo integral del estudiante considerando la igualdad y el
respeto de unos con otros sin importar el grupo étnico al que se pertenece.
 Incentivar a la comunidad a la práctica del dialogo como mecanismo de respeto y
aceptación de las diferentes culturas enmarcadas en la sociedad.
ALCANCES:
Esta propuesta será para brindar un conocimiento que busque el acercamiento de conocer
sobre la temática de los diferentes grupos étnicos en Colombia y la Etnoeducación, con
la misión que en la comunidad donde se aplica cambien de mentalidad y se creen
estrategias para disminuir la discriminación y pues logran bajar índices de discriminación
y racismo, logrando reconocimiento de la gran diversidad de etnias y culturas que hacen
parte de nuestro país, de las cuales se resaltan las comunidades afro, raizales, palenqueras
y gitanas que no sólo existen en Cartagena sino en el país entero, cultivando en ellos el
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela Ciencias Sociales,Artes y Humanidades - ECSAH
Programa Psicología
amor por sus semejantes sin importar las diferencias y eliminando la discriminación
conforme inician a forjar sus vidas.
TEMÁTICA CENTRAL DE LA PROPUESTA:
La discriminación temática que se debe impartir desde los primeros años escolares. Se
bordaran los temas más relevantes de la población afro, raizal y palenquera que han
contribuido al desarrollo de la nación y la estructuración de la Colombia Multiétnica y
Pluricultural que hoy identifica ante el mundo a nuestro hermoso país. Además de lo que
verdaderamente sucedió en los procesos de conquista y colonización de Colombia,
buscando formar en los estudiantes un pensamiento crítico frente a las realidades del
contexto Colombiano.
RECURSOS:
 Humanos.
 Didácticos.
 Físicos y Tecnológicos.
 Económicos.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela Ciencias Sociales,Artes y Humanidades - ECSAH
Programa Psicología
FECHA ACTIVIDAD
NOMBRE DE LA
ACTIVIDAD METODOLOGÍA OBJETIVO RESPONSABLES
10 de
octubre
Hasta
25 de
octubre
Socialización con los
alumnos
involucrados.
Tú y yo y todos somos un
mismo color, digamos no
a la discriminación
Aquí se busca
lograr que este
grupo de alumnos
puedan aprender a
convivir y disfrutar
de todo lo que nos
brindan las culturas
y las sociedades,
sin necesidad de
discriminar,
sabiendo ellos las
consecuencias que
traería el
discriminar a los
demás.
Ejecutar la
propuesta
pedagógica de no
discriminación con
la población objeto
de estudio mediante
el desarrollo de
diferentes
estrategias
metodológicas que
generen la
construcción de
nuevos
conocimientos y
fortalezcan los
procesos de
enseñanza-
aprendizaje en
cuanto a la temática
desarrollada.
Argedith Gutiérrez V.
Curso: geografía
humana y social de
Colombia.
Grupo:1
Socialización con la
población objeto de
estudio
Ejecución de la
propuesta pedagógica
¿Y qué es eso de la
discriminación?
Las etnias y su historia
Evaluación general de
la propuesta
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela Ciencias Sociales,Artes y Humanidades - ECSAH
Programa Psicología
BIBLIOGRAFÍA
Bolaños G. y Muñoz I. (2009). Módulo de Introducción a la Etnoeducación. Escuela de
ciencias de la educación. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).
Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82805.html.
Navarrete, María Cristina. 2003. Cimarrones y palenques en el siglo XVII. Cali, Universidad
del Valle.
Aguirre Beltran, G. El negro esclavo en Nueva España. La formación colonial. La medicina
popular y otros ensayos. Obra antropológica XVI. México, 1994.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra AfroPlan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra Afro
Hilda Revelo
 
Lectura4
Lectura4Lectura4
Lectura4
Jaime Coaquira
 
Estudios educ intercultural
Estudios educ interculturalEstudios educ intercultural
Estudios educ intercultural
Tania Taboada
 
Presentación proyectos Etnoeducativos
Presentación  proyectos EtnoeducativosPresentación  proyectos Etnoeducativos
Presentación proyectos Etnoeducativos
El Diamante
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
Ronald Torres
 
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenasProyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
CARLOS ALFONSO HINCAPIÉ GARCÍA
 
La identidad cultural afrocolombiana
La identidad cultural afrocolombianaLa identidad cultural afrocolombiana
La identidad cultural afrocolombianazulmacardona3
 
Proyecto de aula_willian_gamez_grupo_4
Proyecto de aula_willian_gamez_grupo_4Proyecto de aula_willian_gamez_grupo_4
Proyecto de aula_willian_gamez_grupo_4
Willian Gamez
 
Proyecto Afrocolombianidad IE Policarpa Salavarrieta
Proyecto Afrocolombianidad IE Policarpa SalavarrietaProyecto Afrocolombianidad IE Policarpa Salavarrieta
Proyecto Afrocolombianidad IE Policarpa Salavarrietaiepolsalavarrieta
 
Etnomatemática tarea 4 tendencias
Etnomatemática tarea 4 tendenciasEtnomatemática tarea 4 tendencias
Etnomatemática tarea 4 tendencias
Johan Garcia Perez
 
Afrocolombiana. Gúia O.pdf
Afrocolombiana. Gúia O.pdfAfrocolombiana. Gúia O.pdf
Afrocolombiana. Gúia O.pdf
LuisRomn23
 
Dia de la afrocolombianidad
Dia de la afrocolombianidadDia de la afrocolombianidad
Dia de la afrocolombianidadCarlos Escobar
 
Exposicion arturo 5
Exposicion arturo 5Exposicion arturo 5
Exposicion arturo 5elizaupn
 
Propuesta capitulo I
Propuesta capitulo IPropuesta capitulo I
Propuesta capitulo Igermaingse
 
Empanada Lunch - May 2013 - PPT
Empanada Lunch - May 2013 - PPTEmpanada Lunch - May 2013 - PPT
Empanada Lunch - May 2013 - PPTSantiago Scialabba
 

La actualidad más candente (20)

Plan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra AfroPlan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra Afro
 
Lectura4
Lectura4Lectura4
Lectura4
 
Estudios educ intercultural
Estudios educ interculturalEstudios educ intercultural
Estudios educ intercultural
 
Presentación proyectos Etnoeducativos
Presentación  proyectos EtnoeducativosPresentación  proyectos Etnoeducativos
Presentación proyectos Etnoeducativos
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
 
Proyecto afro
Proyecto afroProyecto afro
Proyecto afro
 
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenasProyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
 
La identidad cultural afrocolombiana
La identidad cultural afrocolombianaLa identidad cultural afrocolombiana
La identidad cultural afrocolombiana
 
Proyecto de aula_willian_gamez_grupo_4
Proyecto de aula_willian_gamez_grupo_4Proyecto de aula_willian_gamez_grupo_4
Proyecto de aula_willian_gamez_grupo_4
 
Mis raices y yo
Mis raices y yoMis raices y yo
Mis raices y yo
 
Proyecto Afrocolombianidad IE Policarpa Salavarrieta
Proyecto Afrocolombianidad IE Policarpa SalavarrietaProyecto Afrocolombianidad IE Policarpa Salavarrieta
Proyecto Afrocolombianidad IE Policarpa Salavarrieta
 
Afro transversal renovado!
Afro transversal renovado!Afro transversal renovado!
Afro transversal renovado!
 
Etnomatemática tarea 4 tendencias
Etnomatemática tarea 4 tendenciasEtnomatemática tarea 4 tendencias
Etnomatemática tarea 4 tendencias
 
Afrocolombiana. Gúia O.pdf
Afrocolombiana. Gúia O.pdfAfrocolombiana. Gúia O.pdf
Afrocolombiana. Gúia O.pdf
 
Cátedra de estudios afrocolombianos
Cátedra de estudios afrocolombianosCátedra de estudios afrocolombianos
Cátedra de estudios afrocolombianos
 
Dia de la afrocolombianidad
Dia de la afrocolombianidadDia de la afrocolombianidad
Dia de la afrocolombianidad
 
Exposicion arturo 5
Exposicion arturo 5Exposicion arturo 5
Exposicion arturo 5
 
Propuesta capitulo I
Propuesta capitulo IPropuesta capitulo I
Propuesta capitulo I
 
021 (1)
021 (1)021 (1)
021 (1)
 
Empanada Lunch - May 2013 - PPT
Empanada Lunch - May 2013 - PPTEmpanada Lunch - May 2013 - PPT
Empanada Lunch - May 2013 - PPT
 

Similar a Proyecto de aula

Art. etnoeducación
Art. etnoeducaciónArt. etnoeducación
Art. etnoeducación
NANCY DIAZ PINILLOS
 
Trabajo colaborativo -1
Trabajo colaborativo  -1Trabajo colaborativo  -1
Trabajo colaborativo -1
mercedesrodriguez24
 
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...Jose Guilbardo Pech Sima
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación interculturalcarolina
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación interculturalcarolina
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación interculturalcarolina
 
Colombia afrodescendiente I.E.T NUSERO
Colombia afrodescendiente I.E.T NUSEROColombia afrodescendiente I.E.T NUSERO
Colombia afrodescendiente I.E.T NUSEROTrucco Durango
 
Conozcamos muestra cultura
Conozcamos muestra culturaConozcamos muestra cultura
Conozcamos muestra culturaEfrén Ingledue
 
EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICOEDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
Lupita Pleysler
 
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO ETNICO DE COLOMBIA.pptx
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO ETNICO DE COLOMBIA.pptxDIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO ETNICO DE COLOMBIA.pptx
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO ETNICO DE COLOMBIA.pptx
CLAUDIALORENAJAIMEST
 
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
JAQUI NARVAEZ
 
Act5 rosalinda martinez
Act5 rosalinda martinezAct5 rosalinda martinez
Act5 rosalinda martinez
Rosalinda Martínez
 
Expo 17
Expo 17Expo 17
Proyecto General De Afrocolombianidad2010
Proyecto General De Afrocolombianidad2010Proyecto General De Afrocolombianidad2010
Proyecto General De Afrocolombianidad2010carlesco2009
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
La importancia de una educación particular para américa latina
La importancia de una educación particular para américa latinaLa importancia de una educación particular para américa latina
La importancia de una educación particular para américa latina
omarvaso2013tiempo
 
Exposiciones allende resumen.
Exposiciones allende resumen.Exposiciones allende resumen.
Exposiciones allende resumen.PEDRO MARTINEZ
 
La educación intercultural en México
La educación intercultural en MéxicoLa educación intercultural en México
La educación intercultural en México
Lupita Pleysler
 
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
Jurjo Torres Santomé
 
Diversidad cultural y educación.
Diversidad cultural y educación. Diversidad cultural y educación.
Diversidad cultural y educación. maugenocioni
 

Similar a Proyecto de aula (20)

Art. etnoeducación
Art. etnoeducaciónArt. etnoeducación
Art. etnoeducación
 
Trabajo colaborativo -1
Trabajo colaborativo  -1Trabajo colaborativo  -1
Trabajo colaborativo -1
 
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
 
Colombia afrodescendiente I.E.T NUSERO
Colombia afrodescendiente I.E.T NUSEROColombia afrodescendiente I.E.T NUSERO
Colombia afrodescendiente I.E.T NUSERO
 
Conozcamos muestra cultura
Conozcamos muestra culturaConozcamos muestra cultura
Conozcamos muestra cultura
 
EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICOEDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
 
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO ETNICO DE COLOMBIA.pptx
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO ETNICO DE COLOMBIA.pptxDIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO ETNICO DE COLOMBIA.pptx
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO ETNICO DE COLOMBIA.pptx
 
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
 
Act5 rosalinda martinez
Act5 rosalinda martinezAct5 rosalinda martinez
Act5 rosalinda martinez
 
Expo 17
Expo 17Expo 17
Expo 17
 
Proyecto General De Afrocolombianidad2010
Proyecto General De Afrocolombianidad2010Proyecto General De Afrocolombianidad2010
Proyecto General De Afrocolombianidad2010
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
La importancia de una educación particular para américa latina
La importancia de una educación particular para américa latinaLa importancia de una educación particular para américa latina
La importancia de una educación particular para américa latina
 
Exposiciones allende resumen.
Exposiciones allende resumen.Exposiciones allende resumen.
Exposiciones allende resumen.
 
La educación intercultural en México
La educación intercultural en MéxicoLa educación intercultural en México
La educación intercultural en México
 
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
 
Diversidad cultural y educación.
Diversidad cultural y educación. Diversidad cultural y educación.
Diversidad cultural y educación.
 

Más de Argeditth

Paso 2
Paso 2Paso 2
Paso 2
Argeditth
 
Paso 6 sustentación_ensayo_final
Paso 6 sustentación_ensayo_finalPaso 6 sustentación_ensayo_final
Paso 6 sustentación_ensayo_final
Argeditth
 
Paso 5 ensayo final
Paso 5 ensayo finalPaso 5 ensayo final
Paso 5 ensayo final
Argeditth
 
Paso 4 ensayo preliminar
Paso 4 ensayo preliminarPaso 4 ensayo preliminar
Paso 4 ensayo preliminar
Argeditth
 
Film festival
Film festivalFilm festival
Film festival
Argeditth
 
Primer estudio de caso
Primer estudio de casoPrimer estudio de caso
Primer estudio de caso
Argeditth
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Argeditth
 
Consolidacion y analisis
Consolidacion y analisisConsolidacion y analisis
Consolidacion y analisis
Argeditth
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Argeditth
 
Argedith gutierrez momento_2
Argedith gutierrez momento_2Argedith gutierrez momento_2
Argedith gutierrez momento_2
Argeditth
 
Actividad individual aregdith_gutierrez
Actividad individual aregdith_gutierrezActividad individual aregdith_gutierrez
Actividad individual aregdith_gutierrez
Argeditth
 

Más de Argeditth (11)

Paso 2
Paso 2Paso 2
Paso 2
 
Paso 6 sustentación_ensayo_final
Paso 6 sustentación_ensayo_finalPaso 6 sustentación_ensayo_final
Paso 6 sustentación_ensayo_final
 
Paso 5 ensayo final
Paso 5 ensayo finalPaso 5 ensayo final
Paso 5 ensayo final
 
Paso 4 ensayo preliminar
Paso 4 ensayo preliminarPaso 4 ensayo preliminar
Paso 4 ensayo preliminar
 
Film festival
Film festivalFilm festival
Film festival
 
Primer estudio de caso
Primer estudio de casoPrimer estudio de caso
Primer estudio de caso
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Consolidacion y analisis
Consolidacion y analisisConsolidacion y analisis
Consolidacion y analisis
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Argedith gutierrez momento_2
Argedith gutierrez momento_2Argedith gutierrez momento_2
Argedith gutierrez momento_2
 
Actividad individual aregdith_gutierrez
Actividad individual aregdith_gutierrezActividad individual aregdith_gutierrez
Actividad individual aregdith_gutierrez
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Proyecto de aula

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Ciencias Sociales,Artes y Humanidades - ECSAH Programa Psicología TRABAJO PRACTICO II GEOGRAFIA HUMANA Y SOCIAL DE COLOMBIA GRUPO: 1 TUTOR: MILCIADES RENTERIA PRESENTADO POR ARGEDITH GUTIÉRREZ CÓDIGO: 26.726.119 LIC. ETNOEDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD OCTUBRE 2015
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Ciencias Sociales,Artes y Humanidades - ECSAH Programa Psicología INTRODUCIÓN La Etnoeducación es la educación en valores de la etnicidad colombiana, teniendo en cuenta que vivimos en un país pluriétnico y multicultural; es reconocernos iguales dentro de la diferencia, respetando nuestros semejantes e impulsando la no discriminación por alguien, sin importar su procedencia racial, su credo, su cultura u otros aspectos que hacen rico este país. En el contexto educativo de Colombia son pocas las cosas que llevan a un reconocimiento del otro como parte importante de la construcción cultural. En las escuelas nacionales son mínimas las opciones de que los estudiantes crezcan al lado de un proyecto etnocultural con fuertes bases en la Etnoeducación como aquel proceso que debe estar implícito en el currículo de las instituciones, ya sea desde el área de las ciencias sociales o como proyecto transversal. El sistema educativo colombiano, en cumplimiento de los principios de la democracia racial, debe forjar una nueva dimensión pedagógica con el replanteamiento de los planes y programas educativos; los proyectos educativos institucionales PEI dentro de la autonomía institucional, deben ser exigentes para responder a los postulados de la diversidad étnica.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Ciencias Sociales,Artes y Humanidades - ECSAH Programa Psicología TÍTULO. Tú y yo y todos somos un mismo color, digamos no a la discriminación. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. ¿Cómo crear espacios de concienciación y concertación para erradicar la discriminación y racismo en todas sus formas? DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. La ONU en 1965 adoptó “la Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial” y estableció el día 21 de marzo como Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Los sociólogos hablan de que sólo existe una raza, la raza humana que comprende a todos los seres humanos sin importar etnia, color de piel y lugar de origen. Sin embargo, desde la Primera y Segunda Guerra Mundial encontramos que el racismo no ha acabado. En la actualidad, hay culturas que pelean entre ellas y libran batallas que llevan más de 100 años. En Estados Unidos abusos de autoridad hacía los afroamericanos e inmigrantes latinoamericanos. Algunas personas de Europa en especial los nazis y fascistas siguen con sus antiguas prácticas creyendo ser superiores por su color de piel. El mismo continente Europeo rechaza a los españoles llamándoles “cabeza negra” porque durante la dictadura de Franco, los portugueses y españoles realizaban los trabajos menos remunerados en especial en Europa occidental, eran lavaplatos, realizaban servicios de limpieza o agricultura. En Asía, aquellos que poseían grandes imperios, hoy se pelean entre sí por el territorio. África es un continente que ha sido atacado durante años con ofensas racistas, además de las colonizaciones y las reparticiones que hicieron los europeos dejando a los africanos como esclavos subordinados a realizar oficios para el poder hegemónico. Algunos ciudadanos de Europa y América del Norte tienen la idea de que las personas de América latina que van con el fin de ejercer una carrera y aspirar a una vida mejor les van a quitar sus puestos. Entonces, por lo general estos inmigrantes se limitan a hacer trabajos domésticos, es decir, empleos que europeos y americanos no quieren realizar. El término “tercermundista. adj. Perteneciente o relativa al Tercer Mundo. || 2. despect. De calidad muy deficiente (RAE. Real Academia, Vigésima segunda edición). América Latina
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Ciencias Sociales,Artes y Humanidades - ECSAH Programa Psicología posee varios países tercermundistas, lo cual se refiere al tercer mundo y por ende a un atraso socio-económico la segunda explicación es despectiva, la palabra “tercermundista” ha servido para que países ajenos se burlen y menosprecien otros. América del Centro utiliza la palabra “sudaka” como mofa a las personas de América del Sur. Por otra parte, la representación de los afrocolombianos en la televisión es mínima y siempre tienen los mismos oficios: persona del servicio doméstico y portero. Aunque con la moda de las novelas basadas en violencia y narcotráfico; los afrocolombianos tienen el papel de ayudantes de la persona que lidera el grupo. Los indígenas han quedado a un lado de la sociedad, han sido más vulnerables a la guerra y tras el intento de sobrevivir se ven en la necesidad de cambiar o dejar sus tradiciones. POBLACIÓN BENEFICIADA: Alumnos del colegio Camilo Namen Frayja de Saloa cesar, los cuales cursan octavo y décimo grado la verdad es muy lamentable que jóvenes en estos grados no tengan conocimiento sobre la discriminación y los poquitos que conocen este término no lo conocen a fondo, estos jóvenes no saben nada sobre esta temática ni conocen nada relacionado con las etnias que hay en Colombia ni su historia, pero con esta propuesta su conocimiento y forma de penar hacia estas comunidades será distinto ya que ellos se beneficiaran adquiriendo conocimiento sobre esta problemática que se ve en todos los entornos no solo el escolar, y conozcan la parte Multiétnica y Pluricultural que tenemos en Colombia. JUSTIFICACIÓN: Este proyecto de aula se realizará con el objetivo de brindar ayuda y conocimiento en la parte cultural de nuestro país, desde una perspectiva de convivencia y reconciliación a través del ejercicio de la no discriminación. De esta manera da respuesta a la creciente problemática socio-cultural que se vivencian en las aulas de clases, actuando en beneficio de los derechos humanos y los derechos de los niños, en la integración de los distintos actores que intervienen en el aprendizaje, el respeto con la realidad social y medioambiental en el que desarrolla las actividades en la comunidad de Florencia Caquetá.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Ciencias Sociales,Artes y Humanidades - ECSAH Programa Psicología La presente propuesta tiene como finalidad implementar estrategias, para mejorar la aceptación sociocultural; está dirigida a fortalecer la diversidad étnico-cultural en la comunidad de Saloa Cesar, servirá como medio facilitador en los procesos de aprendizaje y asimilación por parte de los estudiantes. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA: Objetivo General: Fomentar el conocimiento de la parte cultural y decir no a la discriminación a través de una propuesta etnoeducativa dirigida a alumnos del colegio Camilo Namen Frayja de Saloa Cesar con estrategias de aprendizaje que permitan la interacción de esta comunidad educativa con la cultura y las etnias existentes de Colombia, aportando de esta manera al enriquecimiento de los conocimientos de los estudiantes en la parte cultural. Objetivos Específicos:  Concientizar a los estudiantes del colegio Camilo Namen Frayja de Saloa Cesar sobre la valoración de la cultura y la importancia que tiene la no discriminación y las riquezas pluriétnicas y multiculturales en sus procesos educativos y formativos y personales.  Contribuir con el desarrollo integral del estudiante considerando la igualdad y el respeto de unos con otros sin importar el grupo étnico al que se pertenece.  Incentivar a la comunidad a la práctica del dialogo como mecanismo de respeto y aceptación de las diferentes culturas enmarcadas en la sociedad. ALCANCES: Esta propuesta será para brindar un conocimiento que busque el acercamiento de conocer sobre la temática de los diferentes grupos étnicos en Colombia y la Etnoeducación, con la misión que en la comunidad donde se aplica cambien de mentalidad y se creen estrategias para disminuir la discriminación y pues logran bajar índices de discriminación y racismo, logrando reconocimiento de la gran diversidad de etnias y culturas que hacen parte de nuestro país, de las cuales se resaltan las comunidades afro, raizales, palenqueras y gitanas que no sólo existen en Cartagena sino en el país entero, cultivando en ellos el
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Ciencias Sociales,Artes y Humanidades - ECSAH Programa Psicología amor por sus semejantes sin importar las diferencias y eliminando la discriminación conforme inician a forjar sus vidas. TEMÁTICA CENTRAL DE LA PROPUESTA: La discriminación temática que se debe impartir desde los primeros años escolares. Se bordaran los temas más relevantes de la población afro, raizal y palenquera que han contribuido al desarrollo de la nación y la estructuración de la Colombia Multiétnica y Pluricultural que hoy identifica ante el mundo a nuestro hermoso país. Además de lo que verdaderamente sucedió en los procesos de conquista y colonización de Colombia, buscando formar en los estudiantes un pensamiento crítico frente a las realidades del contexto Colombiano. RECURSOS:  Humanos.  Didácticos.  Físicos y Tecnológicos.  Económicos.
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Ciencias Sociales,Artes y Humanidades - ECSAH Programa Psicología FECHA ACTIVIDAD NOMBRE DE LA ACTIVIDAD METODOLOGÍA OBJETIVO RESPONSABLES 10 de octubre Hasta 25 de octubre Socialización con los alumnos involucrados. Tú y yo y todos somos un mismo color, digamos no a la discriminación Aquí se busca lograr que este grupo de alumnos puedan aprender a convivir y disfrutar de todo lo que nos brindan las culturas y las sociedades, sin necesidad de discriminar, sabiendo ellos las consecuencias que traería el discriminar a los demás. Ejecutar la propuesta pedagógica de no discriminación con la población objeto de estudio mediante el desarrollo de diferentes estrategias metodológicas que generen la construcción de nuevos conocimientos y fortalezcan los procesos de enseñanza- aprendizaje en cuanto a la temática desarrollada. Argedith Gutiérrez V. Curso: geografía humana y social de Colombia. Grupo:1 Socialización con la población objeto de estudio Ejecución de la propuesta pedagógica ¿Y qué es eso de la discriminación? Las etnias y su historia Evaluación general de la propuesta
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela Ciencias Sociales,Artes y Humanidades - ECSAH Programa Psicología BIBLIOGRAFÍA Bolaños G. y Muñoz I. (2009). Módulo de Introducción a la Etnoeducación. Escuela de ciencias de la educación. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82805.html. Navarrete, María Cristina. 2003. Cimarrones y palenques en el siglo XVII. Cali, Universidad del Valle. Aguirre Beltran, G. El negro esclavo en Nueva España. La formación colonial. La medicina popular y otros ensayos. Obra antropológica XVI. México, 1994.