SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RETO UNICEF
Según UNICEF, esta problemática requiere ser comprendida en contextos específicos y con condiciones particulares que niegan a ciertos niños la participación efectiva en el aprendizaje efectivo y relevante. Sugiere tres contextos amplios, que son:  1. La familia y la comunidad: La participación y el éxito escolar están directamente relacionados con la situación de la familia, su pobreza, sus creencias a cerca de la condición de género y acerca del rol de los niños en la sociedad, el estatus y los recursos destinados al desarrollo psico-social y cognitivo, y de qué modo da respuesta a las necesidades básicas. También incide la comunidad, su diversidad sociocultural, los mecanismos para la resolución de conflictos, y su nivel de aislamiento respecto del sistema político y económico.  2. La escuela y la burocracia: Las capacidades que un niño trae de su hogar son fortalecidas o debilitadas por el ambiente físico, intelectual y emocional de la escuela. La comprensión y aplicación de principios de desarrollo y aprendizaje por parte de los maestros, la supervisión a que sean sometidos y la calidad del currículum que proporcionan, la tolerancia del abuso por parte de la escuela o la insistencia en el respeto mutuo, su seguridad física, la salud y el desarrollo de la seguridad personal, todos contribuyen para dar la bienvenida o para rechazar a un niño. Eso requiere condiciones vinculadas a contenidos curriculares, normativas y aspectos administrativos e institucionales orientados al desarrollo de las capacidades del niño y no a su obstaculización.  3. La política educativa: Las políticas educativas reflejan el compromiso de una nación con los niños y su aprendizaje. Ellas determinan cómo se distribuyen los presupuestos y de qué manera son entrenados los maestros, si hay llegada a los niños cultural o físicamente diferentes, así como el rango de las alternativas educativas provistas. El lenguaje de instrucción, el nivel de descentralización y la calidad del monitoreo determinan la condición de “amigas de los niños” de las escuelas.  El reto de  UNICEF  y los países subdesarrollados.
EL ANACRONISMO DEL SIGLO XX ,[object Object]
El proyecto “Enhancing Learning” fue lanzado por la UNESCO en marzo de 2007 después de constatar que en muchas partes del mundo las escuelas no estaban respondiendo adecuadamente a las necesidades de sus estudiantes, a pesar de los esfuerzos que los países han hecho para entregarles oportunidades. Las razones de este insuficiente desempeño y bajos logros de aprendizaje van desde la falta en la formación de los docentes hasta las condiciones de pobreza y marginalidad de los alumnos La educación es determinante para el futuro de las nuevas generacione
La necesidad de puntos de agua potable ,[object Object]
La alimentación básica requjie  La alimentación ,[object Object]
Los valores no son pues el resultado de una comprensión, y mucho menos de una información pasiva, ni tampoco de actitudes conducidas sin significación propia, por el sujeto. Es algo más complejo y multilateral pues se trata de los componentes de la personalidad, sus contenidos y sus formas de expresión a través de conductas y comportamientos, por lo tanto sólo se puede educar en valores a través de conocimientos,  habilidades  de valoración-reflexión y la actividad práctica. Los valores que se han de enseñar en los países desarrollados.
La alimentación es rica y variada durante todo el año. ,[object Object]
En la educación los profesores imparten clases con las últimas innovaciones. ,[object Object]
La tecnología y su aplicación y sostiene la mejora social cultural. ,[object Object]
EL AGUA ES UN BIEN QUE NUNCA FALTA EN LOS PAISES DESARROLLADOS ,[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inclusiòn
InclusiònInclusiòn
Inclusiòn
Ingrid Perez
 
Unidad 4 informatica
Unidad 4 informaticaUnidad 4 informatica
Unidad 4 informatica
Pierre Jose
 
9. programa de educación preescolar 2004
9.  programa de educación preescolar 20049.  programa de educación preescolar 2004
9. programa de educación preescolar 2004
YessMartin
 
Incorporación de temas que se abordan en más de una asignatura
Incorporación de temas que se abordan en más de una asignaturaIncorporación de temas que se abordan en más de una asignatura
Incorporación de temas que se abordan en más de una asignatura
guest01d6af
 
Traba. psicopdagogia.
Traba. psicopdagogia.Traba. psicopdagogia.
Traba. psicopdagogia.
marleneute1985
 
Traba. psicopdagogia.
Traba. psicopdagogia.Traba. psicopdagogia.
Traba. psicopdagogia.
marleneute1985
 
¿Son efectivos los Planes y proyectos educativos?_JorgelisRodriguez. planific...
¿Son efectivos los Planes y proyectos educativos?_JorgelisRodriguez. planific...¿Son efectivos los Planes y proyectos educativos?_JorgelisRodriguez. planific...
¿Son efectivos los Planes y proyectos educativos?_JorgelisRodriguez. planific...
jorgelis2
 
Experiencias pedagógicas
Experiencias pedagógicasExperiencias pedagógicas
Experiencias pedagógicasSpadinski Zerp
 
La educación en colombia presentacion en power point
La educación en colombia  presentacion en power pointLa educación en colombia  presentacion en power point
La educación en colombia presentacion en power point
JULIANA HINCAPIE
 
Lenguas indiguenas opcinal
Lenguas indiguenas opcinalLenguas indiguenas opcinal
Lenguas indiguenas opcinal
jackysosa
 
330. el bullying
330. el bullying330. el bullying
330. el bullyingdec-admin2
 
ute OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 ute OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ute OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
ute OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Gata Salvaje
 
ENSAYO REFLEXIVO LA INFANCIA
ENSAYO REFLEXIVO LA INFANCIAENSAYO REFLEXIVO LA INFANCIA
ENSAYO REFLEXIVO LA INFANCIA
SANDRAMOLINAAGUILAR
 

La actualidad más candente (13)

Inclusiòn
InclusiònInclusiòn
Inclusiòn
 
Unidad 4 informatica
Unidad 4 informaticaUnidad 4 informatica
Unidad 4 informatica
 
9. programa de educación preescolar 2004
9.  programa de educación preescolar 20049.  programa de educación preescolar 2004
9. programa de educación preescolar 2004
 
Incorporación de temas que se abordan en más de una asignatura
Incorporación de temas que se abordan en más de una asignaturaIncorporación de temas que se abordan en más de una asignatura
Incorporación de temas que se abordan en más de una asignatura
 
Traba. psicopdagogia.
Traba. psicopdagogia.Traba. psicopdagogia.
Traba. psicopdagogia.
 
Traba. psicopdagogia.
Traba. psicopdagogia.Traba. psicopdagogia.
Traba. psicopdagogia.
 
¿Son efectivos los Planes y proyectos educativos?_JorgelisRodriguez. planific...
¿Son efectivos los Planes y proyectos educativos?_JorgelisRodriguez. planific...¿Son efectivos los Planes y proyectos educativos?_JorgelisRodriguez. planific...
¿Son efectivos los Planes y proyectos educativos?_JorgelisRodriguez. planific...
 
Experiencias pedagógicas
Experiencias pedagógicasExperiencias pedagógicas
Experiencias pedagógicas
 
La educación en colombia presentacion en power point
La educación en colombia  presentacion en power pointLa educación en colombia  presentacion en power point
La educación en colombia presentacion en power point
 
Lenguas indiguenas opcinal
Lenguas indiguenas opcinalLenguas indiguenas opcinal
Lenguas indiguenas opcinal
 
330. el bullying
330. el bullying330. el bullying
330. el bullying
 
ute OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 ute OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA ute OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
ute OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
ENSAYO REFLEXIVO LA INFANCIA
ENSAYO REFLEXIVO LA INFANCIAENSAYO REFLEXIVO LA INFANCIA
ENSAYO REFLEXIVO LA INFANCIA
 

Destacado

Guanajuato - Plan de Gobierno 2012 - 2018
Guanajuato - Plan de Gobierno 2012 - 2018Guanajuato - Plan de Gobierno 2012 - 2018
Guanajuato - Plan de Gobierno 2012 - 2018
Alejandro Espidio
 
Cesnavarra 2008-boletín 10
Cesnavarra 2008-boletín 10Cesnavarra 2008-boletín 10
Cesnavarra 2008-boletín 10
Cein
 
Tecnologías de la información y comunicación (enfocada al estudio sociologico...
Tecnologías de la información y comunicación (enfocada al estudio sociologico...Tecnologías de la información y comunicación (enfocada al estudio sociologico...
Tecnologías de la información y comunicación (enfocada al estudio sociologico...
Samuel Castro
 
Workshop completo.Jornada Biomed XXI
Workshop completo.Jornada Biomed XXIWorkshop completo.Jornada Biomed XXI
Workshop completo.Jornada Biomed XXI
Cein
 
Salmo 33
Salmo 33Salmo 33
As costas de Galicia
As costas de GaliciaAs costas de Galicia
As costas de Galicia
Carlos Sastre
 
Cesnavarra 2008-boletín 5
Cesnavarra 2008-boletín 5Cesnavarra 2008-boletín 5
Cesnavarra 2008-boletín 5
Cein
 
Presentación 2014 (resumen)
Presentación 2014 (resumen)Presentación 2014 (resumen)
Presentación 2014 (resumen)
Isaias Valladares
 
Eva Gálvez (FAO). METATENDENCIAS. Agroalimentación y futuro. El escenario int...
Eva Gálvez (FAO). METATENDENCIAS. Agroalimentación y futuro. El escenario int...Eva Gálvez (FAO). METATENDENCIAS. Agroalimentación y futuro. El escenario int...
Eva Gálvez (FAO). METATENDENCIAS. Agroalimentación y futuro. El escenario int...
Cein
 
Herramientas agiles
Herramientas agilesHerramientas agiles
Herramientas agilesCein
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
Noelia Ramos
 
IDOM: Smart City, el desafío para las ciudades.
IDOM: Smart City, el desafío para las ciudades. IDOM: Smart City, el desafío para las ciudades.
IDOM: Smart City, el desafío para las ciudades.
Cein
 
Guerra Civil Chilena
Guerra Civil ChilenaGuerra Civil Chilena
Guerra Civil Chilena
Paul Vaso
 
Cesnavarra 2009-boletín 7
Cesnavarra 2009-boletín 7Cesnavarra 2009-boletín 7
Cesnavarra 2009-boletín 7
Cein
 
Fuerza Cortante y Momento Flector (1)
Fuerza Cortante y Momento Flector (1)Fuerza Cortante y Momento Flector (1)
Fuerza Cortante y Momento Flector (1)
delgadoeu
 

Destacado (20)

Cuerno Africano
Cuerno AfricanoCuerno Africano
Cuerno Africano
 
Guanajuato - Plan de Gobierno 2012 - 2018
Guanajuato - Plan de Gobierno 2012 - 2018Guanajuato - Plan de Gobierno 2012 - 2018
Guanajuato - Plan de Gobierno 2012 - 2018
 
Cesnavarra 2008-boletín 10
Cesnavarra 2008-boletín 10Cesnavarra 2008-boletín 10
Cesnavarra 2008-boletín 10
 
Tecnologías de la información y comunicación (enfocada al estudio sociologico...
Tecnologías de la información y comunicación (enfocada al estudio sociologico...Tecnologías de la información y comunicación (enfocada al estudio sociologico...
Tecnologías de la información y comunicación (enfocada al estudio sociologico...
 
Workshop completo.Jornada Biomed XXI
Workshop completo.Jornada Biomed XXIWorkshop completo.Jornada Biomed XXI
Workshop completo.Jornada Biomed XXI
 
Salmo 33
Salmo 33Salmo 33
Salmo 33
 
Harmony dr.casale
Harmony dr.casaleHarmony dr.casale
Harmony dr.casale
 
As costas de Galicia
As costas de GaliciaAs costas de Galicia
As costas de Galicia
 
Cesnavarra 2008-boletín 5
Cesnavarra 2008-boletín 5Cesnavarra 2008-boletín 5
Cesnavarra 2008-boletín 5
 
Presentación 2014 (resumen)
Presentación 2014 (resumen)Presentación 2014 (resumen)
Presentación 2014 (resumen)
 
Eva Gálvez (FAO). METATENDENCIAS. Agroalimentación y futuro. El escenario int...
Eva Gálvez (FAO). METATENDENCIAS. Agroalimentación y futuro. El escenario int...Eva Gálvez (FAO). METATENDENCIAS. Agroalimentación y futuro. El escenario int...
Eva Gálvez (FAO). METATENDENCIAS. Agroalimentación y futuro. El escenario int...
 
Herramientas agiles
Herramientas agilesHerramientas agiles
Herramientas agiles
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Equipo 7 unidad 4
Equipo 7 unidad 4Equipo 7 unidad 4
Equipo 7 unidad 4
 
IDOM: Smart City, el desafío para las ciudades.
IDOM: Smart City, el desafío para las ciudades. IDOM: Smart City, el desafío para las ciudades.
IDOM: Smart City, el desafío para las ciudades.
 
Guerra Civil Chilena
Guerra Civil ChilenaGuerra Civil Chilena
Guerra Civil Chilena
 
Cesnavarra 2009-boletín 7
Cesnavarra 2009-boletín 7Cesnavarra 2009-boletín 7
Cesnavarra 2009-boletín 7
 
Cómputo movil
Cómputo movil Cómputo movil
Cómputo movil
 
025 sinaloa ped 2011-2016
025 sinaloa ped 2011-2016025 sinaloa ped 2011-2016
025 sinaloa ped 2011-2016
 
Fuerza Cortante y Momento Flector (1)
Fuerza Cortante y Momento Flector (1)Fuerza Cortante y Momento Flector (1)
Fuerza Cortante y Momento Flector (1)
 

Similar a Presentacion cuerno de africa

Investigación cualitativa y cuantitativa del problema en el aula de clase esc...
Investigación cualitativa y cuantitativa del problema en el aula de clase esc...Investigación cualitativa y cuantitativa del problema en el aula de clase esc...
Investigación cualitativa y cuantitativa del problema en el aula de clase esc...
Edil Arcia
 
Final tania rosas pdf
Final tania rosas pdfFinal tania rosas pdf
Final tania rosas pdfTani Rosas
 
La educación en México: Motivación en los maestros
La educación en México: Motivación en los maestrosLa educación en México: Motivación en los maestros
La educación en México: Motivación en los maestrosTani Rosas
 
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolaresTema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolaresnperez12
 
Las prioridades educativas
Las prioridades educativasLas prioridades educativas
Las prioridades educativasGesú Arce
 
Educación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantilEducación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantil
OpcionesTecnicas
 
Cómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdf
Cómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdfCómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdf
Cómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdf
ClaudiaGuerrero309222
 
Cómo entiende la ue la calidad en la ei
Cómo entiende la ue la calidad en la eiCómo entiende la ue la calidad en la ei
Cómo entiende la ue la calidad en la eiEli Lucas Fernandez
 
Genesis morales mendoza
Genesis morales mendozaGenesis morales mendoza
Genesis morales mendoza
GenesisMorales36
 
Factores Sociales Y Culturales De Situaciones De Riesgo
Factores Sociales Y Culturales De Situaciones De RiesgoFactores Sociales Y Culturales De Situaciones De Riesgo
Factores Sociales Y Culturales De Situaciones De RiesgoBRNAIS
 
Presentación de Cecilia Assael
Presentación de Cecilia AssaelPresentación de Cecilia Assael
Presentación de Cecilia Assael
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Sugerencias preescolar
Sugerencias preescolarSugerencias preescolar
Sugerencias preescolar
Flor Zona 19 Morgadanes
 
Comparacion de modelos en la educacion e
Comparacion de modelos en la educacion eComparacion de modelos en la educacion e
Comparacion de modelos en la educacion e
yoselin351
 
COMISIÓN NACIONAL PARA A MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN
COMISIÓN NACIONAL PARA A MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN COMISIÓN NACIONAL PARA A MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN
COMISIÓN NACIONAL PARA A MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN
ma072001
 
sugerencias-secundaria.pdf
sugerencias-secundaria.pdfsugerencias-secundaria.pdf
sugerencias-secundaria.pdf
Jess874579
 
Aptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes iiAptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes ii
Alejandra Ortiz Villanueva
 

Similar a Presentacion cuerno de africa (20)

Investigación cualitativa y cuantitativa del problema en el aula de clase esc...
Investigación cualitativa y cuantitativa del problema en el aula de clase esc...Investigación cualitativa y cuantitativa del problema en el aula de clase esc...
Investigación cualitativa y cuantitativa del problema en el aula de clase esc...
 
Final tania rosas pdf
Final tania rosas pdfFinal tania rosas pdf
Final tania rosas pdf
 
La educación en México: Motivación en los maestros
La educación en México: Motivación en los maestrosLa educación en México: Motivación en los maestros
La educación en México: Motivación en los maestros
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
 
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolaresTema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
Tema, educacion especial, orientada a trastornos escolares
 
Las prioridades educativas
Las prioridades educativasLas prioridades educativas
Las prioridades educativas
 
Educación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantilEducación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantil
 
Cómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdf
Cómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdfCómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdf
Cómo reforzar la RESILIENCIA- curriculo nacional.pdf
 
Cómo entiende la ue la calidad en la ei
Cómo entiende la ue la calidad en la eiCómo entiende la ue la calidad en la ei
Cómo entiende la ue la calidad en la ei
 
Genesis morales mendoza
Genesis morales mendozaGenesis morales mendoza
Genesis morales mendoza
 
Factores Sociales Y Culturales De Situaciones De Riesgo
Factores Sociales Y Culturales De Situaciones De RiesgoFactores Sociales Y Culturales De Situaciones De Riesgo
Factores Sociales Y Culturales De Situaciones De Riesgo
 
Presentación de Cecilia Assael
Presentación de Cecilia AssaelPresentación de Cecilia Assael
Presentación de Cecilia Assael
 
Sugerencias preescolar
Sugerencias preescolarSugerencias preescolar
Sugerencias preescolar
 
Tesis (trabajo de investigación)
Tesis (trabajo de investigación)Tesis (trabajo de investigación)
Tesis (trabajo de investigación)
 
Comparacion de modelos en la educacion e
Comparacion de modelos en la educacion eComparacion de modelos en la educacion e
Comparacion de modelos en la educacion e
 
COMISIÓN NACIONAL PARA A MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN
COMISIÓN NACIONAL PARA A MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN COMISIÓN NACIONAL PARA A MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN
COMISIÓN NACIONAL PARA A MEJORA CONTINUA DE LA EDUCACIÓN
 
sugerencias-secundaria.pdf
sugerencias-secundaria.pdfsugerencias-secundaria.pdf
sugerencias-secundaria.pdf
 
La educacion peruana
La educacion peruanaLa educacion peruana
La educacion peruana
 
Aptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes iiAptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes ii
 

Presentacion cuerno de africa

  • 2. Según UNICEF, esta problemática requiere ser comprendida en contextos específicos y con condiciones particulares que niegan a ciertos niños la participación efectiva en el aprendizaje efectivo y relevante. Sugiere tres contextos amplios, que son: 1. La familia y la comunidad: La participación y el éxito escolar están directamente relacionados con la situación de la familia, su pobreza, sus creencias a cerca de la condición de género y acerca del rol de los niños en la sociedad, el estatus y los recursos destinados al desarrollo psico-social y cognitivo, y de qué modo da respuesta a las necesidades básicas. También incide la comunidad, su diversidad sociocultural, los mecanismos para la resolución de conflictos, y su nivel de aislamiento respecto del sistema político y económico. 2. La escuela y la burocracia: Las capacidades que un niño trae de su hogar son fortalecidas o debilitadas por el ambiente físico, intelectual y emocional de la escuela. La comprensión y aplicación de principios de desarrollo y aprendizaje por parte de los maestros, la supervisión a que sean sometidos y la calidad del currículum que proporcionan, la tolerancia del abuso por parte de la escuela o la insistencia en el respeto mutuo, su seguridad física, la salud y el desarrollo de la seguridad personal, todos contribuyen para dar la bienvenida o para rechazar a un niño. Eso requiere condiciones vinculadas a contenidos curriculares, normativas y aspectos administrativos e institucionales orientados al desarrollo de las capacidades del niño y no a su obstaculización. 3. La política educativa: Las políticas educativas reflejan el compromiso de una nación con los niños y su aprendizaje. Ellas determinan cómo se distribuyen los presupuestos y de qué manera son entrenados los maestros, si hay llegada a los niños cultural o físicamente diferentes, así como el rango de las alternativas educativas provistas. El lenguaje de instrucción, el nivel de descentralización y la calidad del monitoreo determinan la condición de “amigas de los niños” de las escuelas. El reto de UNICEF y los países subdesarrollados.
  • 3.
  • 4. El proyecto “Enhancing Learning” fue lanzado por la UNESCO en marzo de 2007 después de constatar que en muchas partes del mundo las escuelas no estaban respondiendo adecuadamente a las necesidades de sus estudiantes, a pesar de los esfuerzos que los países han hecho para entregarles oportunidades. Las razones de este insuficiente desempeño y bajos logros de aprendizaje van desde la falta en la formación de los docentes hasta las condiciones de pobreza y marginalidad de los alumnos La educación es determinante para el futuro de las nuevas generacione
  • 5.
  • 6.
  • 7. Los valores no son pues el resultado de una comprensión, y mucho menos de una información pasiva, ni tampoco de actitudes conducidas sin significación propia, por el sujeto. Es algo más complejo y multilateral pues se trata de los componentes de la personalidad, sus contenidos y sus formas de expresión a través de conductas y comportamientos, por lo tanto sólo se puede educar en valores a través de conocimientos, habilidades de valoración-reflexión y la actividad práctica. Los valores que se han de enseñar en los países desarrollados.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.