SlideShare una empresa de Scribd logo
 El Genoma Humano es el número total de cromosomas del
cuerpo. Los cromosomas contienen aproximadamente
80.000 genes, los responsables de la herencia. La
información contenida en los genes ha sido decodificada y
permite a la ciencia conocer mediante test genéticos, qué
enfermedades podrá sufrir una persona en su vida. También
con ese conocimiento se podrán tratar enfermedades hasta
ahora incurables. Pero el conocimiento del código de un
genoma abre las puertas para nuevos conflictos tico-
morales, por ejemplo, seleccionar que bebes van a nacer, o
clonar seres por su perfección. Esto atentara contra la
diversidad biológica y reinstalara entre otras la cultura de
una raza superior, dejando marginados a los demás.
Quienes tengan desventaja genética quedaran excluidos de
los trabajos, compas de seguro, seguro social, etc. similar a
la discriminación que existe en los trabajos con las mujeres
respecto del embarazo y los hijos

Un genoma es el número total de
cromosomas, o sea todo el D.N.A.
de un organismo, incluido sus
genes, los cuales llevan la
información para la elaboración de
todas las proteínas requeridas por el
organismo, y las que determinan el
aspecto, el funcionamiento, el
metabolismo, la resistencia a
infecciones y otras enfermedades, y
también algunos de sus procederes.
En otras palabras, es el código que
hace que seamos como somos. Un
gen es la unidad física, funcional y
fundamental de la herencia. Es una
secuencia de nucleótidos ordenada y
ubicada en una posición especial de
un cromosoma. Un gen contiene el
código específico de un producto
funcional.
 E1 Genoma debe ser entendido como la
totalidad de la información genética
almacenada en el ADN de las células. Cada
persona tiene su propio genoma, el cual guarda
una gran similitud (99,8%) con todos los de su
propia especie y tan solo se diferencia de la del
chimpancé en algo más del 1%. Esa
información, que se encuentra almacenada en
todas y cada una de sus células y que le define
e identifica como ser único e independiente, es
lo que conocemos como su patrimonio genético
o genoma
 El genoma humano, ese gran
libro de la vida que contiene las
instrucciones que determinan
las características físicas y en
parte psicológicas e intelectuales
del individuo, ha sido
recientemente descifrado en
más del 99% de su totalidad,
gracias al esfuerzo de un
consorcio público internacional
(Proyecto Genoma Humano) y
una empresa privada (Celera).
Pero, habrá que esperar algunos
años más, hasta disponer de la
información completa del
genoma
 Las personas estamos formadas por un ingente número de células y,
aunque las que constituyen la piel, el hígado, el músculo, la sangre, el
sistema nervioso, etc., muestran características morfológicas y funcionales
diferentes, todas ellas encierran, en compartimentos específicos, una
información genética idéntica, la cual no se expresa de forma simultánea
en una misma célula sino que a lo largo del desarrollo se seleccionan
grupos de genes que determinan su futuro estructural y funcional. En este
sentido, todas las células de nuestro organismo proceden, por divisiones
sucesivas, de una célula precursora común que comparte una
información materna y paterna para constituir su propio genoma, y las
características morfo-funcionales propias de cada tipo celular dependen
básicamente del particular grupo de genes que han sido seleccionados
para manifestarse.
 En nuestro organismo podemos diferenciar dos grandes
grupos celulares, en función de la carga genómica
disponible. Unas son las células somáticas las cuales
participan estructural y funcionalmente en la actividad de
nuestro organismo y son la mayoría de las que forman parte
de nuestro ser. Se caracterizan por disponer de una
información genética nuclear duplicada (numero diploide
de cromosomas) dispuesta en 22 pares de cromosomas
homólogos (autosomas) y dos tipos de cromosomas sexuales
X e Y, de cuya combinación depende el sexo femenino (XX)
o masculino (XY) de la persona. Las otras células, presentes
en menor proporción, son aquellas cuya función está
relacionada con la fecundación y son las células germinales
o gametos, denominadas óvulo (en el caso de la mujer) o
espermatozoide (en el hombre).
Los conocimientos requeridos para el avance del conocimiento sobre
el genoma humano requieren al menos tres etapas consecutivas: i)
completar la secuenciación de bases del ADN para obtener la
información genética común a partir de un número suficiente de
personas; ii) conocer qué genes o grupos de genes participan en cada
tipo celular y en qué enfermedades podrían estar implicados; iii)
adquirir datos referentes a todas las que se producen en la célula y su
presencia relativa en los distintos tipos celulares y en las distintas
enfermedades. Hasta la actualidad el conocimiento sobre la expresión
de los genes se lleva a cabo de una forma muy reducida y selectiva,
analizando o estudiando gen a gen su comportamiento e
implicaciones en la salud y la enfermedad y a lo sumo estudiando
simultáneamente un número reducido de genes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genética humana 8
Genética humana 8Genética humana 8
Genética humana 8
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Genetica en medicina
Genetica en medicinaGenetica en medicina
Genetica en medicina
Ailed V Ruiz
 
Proyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma HumanoProyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma Humano
guestd65747f8
 
Proyecto Genoma Humano.
Proyecto Genoma Humano.Proyecto Genoma Humano.
Proyecto Genoma Humano.
guest7f1f8b4
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
Paola_Joao
 
Tarea 3 genetica y conducta
Tarea 3 genetica y conductaTarea 3 genetica y conducta
Tarea 3 genetica y conducta
omairamancilla
 
proyecto de genoma humano
proyecto de genoma humanoproyecto de genoma humano
proyecto de genoma humano
oriana garcia
 
Actividad#7 Genetica y Comportamiento
Actividad#7 Genetica y ComportamientoActividad#7 Genetica y Comportamiento
Actividad#7 Genetica y Comportamiento
LUZARGUMEDO
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
davidmartinez976
 
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
CindyKarinaHO
 
Cromosómas.
Cromosómas.Cromosómas.
Cromosómas.
Vanessa Ruiz
 
Herencia Genética
Herencia Genética Herencia Genética
Herencia Genética
cascabar
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
GENOTIPO
GENOTIPOGENOTIPO
GENOTIPO
DMITRIX
 
tipos de reproduccion
tipos de reproducciontipos de reproduccion
tipos de reproduccion
shoulder-bi
 
Genoma humano maria grecia
Genoma humano maria greciaGenoma humano maria grecia
Genoma humano maria grecia
maria grecia robles garcia
 
Herencia Genética
Herencia Genética Herencia Genética
Herencia Genética
cascabar
 
La genética humana
La genética humanaLa genética humana
La genética humana
jenny armijo
 

La actualidad más candente (18)

Genética humana 8
Genética humana 8Genética humana 8
Genética humana 8
 
Genetica en medicina
Genetica en medicinaGenetica en medicina
Genetica en medicina
 
Proyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma HumanoProyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma Humano
 
Proyecto Genoma Humano.
Proyecto Genoma Humano.Proyecto Genoma Humano.
Proyecto Genoma Humano.
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
 
Tarea 3 genetica y conducta
Tarea 3 genetica y conductaTarea 3 genetica y conducta
Tarea 3 genetica y conducta
 
proyecto de genoma humano
proyecto de genoma humanoproyecto de genoma humano
proyecto de genoma humano
 
Actividad#7 Genetica y Comportamiento
Actividad#7 Genetica y ComportamientoActividad#7 Genetica y Comportamiento
Actividad#7 Genetica y Comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
 
Cromosómas.
Cromosómas.Cromosómas.
Cromosómas.
 
Herencia Genética
Herencia Genética Herencia Genética
Herencia Genética
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
 
GENOTIPO
GENOTIPOGENOTIPO
GENOTIPO
 
tipos de reproduccion
tipos de reproducciontipos de reproduccion
tipos de reproduccion
 
Genoma humano maria grecia
Genoma humano maria greciaGenoma humano maria grecia
Genoma humano maria grecia
 
Herencia Genética
Herencia Genética Herencia Genética
Herencia Genética
 
La genética humana
La genética humanaLa genética humana
La genética humana
 

Destacado

Presentazionecellula
PresentazionecellulaPresentazionecellula
PresentazionecellulaMaria Russo
 
Tp de informatica. Word PDF
Tp de informatica. Word PDFTp de informatica. Word PDF
Tp de informatica. Word PDF
Alumnos Instituto Grilli
 
El universo2
El universo2El universo2
El universo2
barbosasebas
 
Esquema roto
Esquema rotoEsquema roto
Esquema roto
DETICS SRL
 
Usare il web in modo consapevole
Usare il web in modo consapevoleUsare il web in modo consapevole
Usare il web in modo consapevolebanlu27
 
Tecnologie educative - qualche spunto di discussione e alcune provocazioni
Tecnologie educative - qualche spunto di discussione e alcune provocazioniTecnologie educative - qualche spunto di discussione e alcune provocazioni
Tecnologie educative - qualche spunto di discussione e alcune provocazioni
Antonio Fini
 
TEXTES POUR LE BLOG de i-voix
TEXTES POUR LE BLOG de i-voixTEXTES POUR LE BLOG de i-voix
TEXTES POUR LE BLOG de i-voix
Marina Marino
 
Programa completo VII Congreso SElat
Programa completo VII Congreso SElatPrograma completo VII Congreso SElat
Programa completo VII Congreso SElat
Amparo Gasent
 

Destacado (9)

Presentazionecellula
PresentazionecellulaPresentazionecellula
Presentazionecellula
 
Tp de informatica. Word PDF
Tp de informatica. Word PDFTp de informatica. Word PDF
Tp de informatica. Word PDF
 
El universo2
El universo2El universo2
El universo2
 
Esquema roto
Esquema rotoEsquema roto
Esquema roto
 
Val Pellice
Val PelliceVal Pellice
Val Pellice
 
Usare il web in modo consapevole
Usare il web in modo consapevoleUsare il web in modo consapevole
Usare il web in modo consapevole
 
Tecnologie educative - qualche spunto di discussione e alcune provocazioni
Tecnologie educative - qualche spunto di discussione e alcune provocazioniTecnologie educative - qualche spunto di discussione e alcune provocazioni
Tecnologie educative - qualche spunto di discussione e alcune provocazioni
 
TEXTES POUR LE BLOG de i-voix
TEXTES POUR LE BLOG de i-voixTEXTES POUR LE BLOG de i-voix
TEXTES POUR LE BLOG de i-voix
 
Programa completo VII Congreso SElat
Programa completo VII Congreso SElatPrograma completo VII Congreso SElat
Programa completo VII Congreso SElat
 

Similar a Presentacion de coco_gh

El genoma humano de nazarena, gisella y juan ignacio
El genoma humano de nazarena, gisella y juan ignacioEl genoma humano de nazarena, gisella y juan ignacio
El genoma humano de nazarena, gisella y juan ignacio
juaninazagise
 
El genoma humano de nazarena, gisella y juan ignacio
El genoma humano de nazarena, gisella y juan ignacioEl genoma humano de nazarena, gisella y juan ignacio
El genoma humano de nazarena, gisella y juan ignacio
juaninazagise
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
silviomellado
 
¿Son nuestros genes nuestro destino?
¿Son nuestros genes nuestro destino?¿Son nuestros genes nuestro destino?
¿Son nuestros genes nuestro destino?
Vanessa Miguel
 
Genoma Humano
Genoma HumanoGenoma Humano
Genoma Humano
Natacha Castro Salas
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
Dtox Torres
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
UNY
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
UNY
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
Vachaca
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
guestac9de3
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
Vachaca
 
El anuncio
El anuncioEl anuncio
Genoma humano. Universidad Yacambú.
Genoma humano. Universidad Yacambú.Genoma humano. Universidad Yacambú.
Genoma humano. Universidad Yacambú.
Universidad Yacambú
 
Quincena7
Quincena7Quincena7
Quincena7(1)
Quincena7(1)Quincena7(1)
Quincena7(1)
Dianibell
 
Geneticamolecular
GeneticamolecularGeneticamolecular
Geneticamolecular
Lorena Hinestrosa
 
Bioetica genoma humano
Bioetica genoma humanoBioetica genoma humano
Bioetica genoma humano
Wilbur Acevedo
 
GENOMA HUMANO. MARIA EUGENIA LEON
GENOMA HUMANO. MARIA EUGENIA LEONGENOMA HUMANO. MARIA EUGENIA LEON
GENOMA HUMANO. MARIA EUGENIA LEON
Maria Eugenia Leon
 
Equipo 3 genoma humano
Equipo 3 genoma humanoEquipo 3 genoma humano
Equipo 3 genoma humano
CLAUDIACRISTAL
 
Descripción de la concepción humana
Descripción de la concepción humanaDescripción de la concepción humana
Descripción de la concepción humana
Anndy Suarez
 

Similar a Presentacion de coco_gh (20)

El genoma humano de nazarena, gisella y juan ignacio
El genoma humano de nazarena, gisella y juan ignacioEl genoma humano de nazarena, gisella y juan ignacio
El genoma humano de nazarena, gisella y juan ignacio
 
El genoma humano de nazarena, gisella y juan ignacio
El genoma humano de nazarena, gisella y juan ignacioEl genoma humano de nazarena, gisella y juan ignacio
El genoma humano de nazarena, gisella y juan ignacio
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
 
¿Son nuestros genes nuestro destino?
¿Son nuestros genes nuestro destino?¿Son nuestros genes nuestro destino?
¿Son nuestros genes nuestro destino?
 
Genoma Humano
Genoma HumanoGenoma Humano
Genoma Humano
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
 
El anuncio
El anuncioEl anuncio
El anuncio
 
Genoma humano. Universidad Yacambú.
Genoma humano. Universidad Yacambú.Genoma humano. Universidad Yacambú.
Genoma humano. Universidad Yacambú.
 
Quincena7
Quincena7Quincena7
Quincena7
 
Quincena7(1)
Quincena7(1)Quincena7(1)
Quincena7(1)
 
Geneticamolecular
GeneticamolecularGeneticamolecular
Geneticamolecular
 
Bioetica genoma humano
Bioetica genoma humanoBioetica genoma humano
Bioetica genoma humano
 
GENOMA HUMANO. MARIA EUGENIA LEON
GENOMA HUMANO. MARIA EUGENIA LEONGENOMA HUMANO. MARIA EUGENIA LEON
GENOMA HUMANO. MARIA EUGENIA LEON
 
Equipo 3 genoma humano
Equipo 3 genoma humanoEquipo 3 genoma humano
Equipo 3 genoma humano
 
Descripción de la concepción humana
Descripción de la concepción humanaDescripción de la concepción humana
Descripción de la concepción humana
 

Más de renebamerboy

5 zendejas
5 zendejas5 zendejas
5 zendejas
renebamerboy
 
4 zendejas
4 zendejas4 zendejas
4 zendejas
renebamerboy
 
3 zendejas
3 zendejas3 zendejas
3 zendejas
renebamerboy
 
2 zendejas
2 zendejas2 zendejas
2 zendejas
renebamerboy
 
1 zendejas
1 zendejas1 zendejas
1 zendejas
renebamerboy
 
Presentacion de coco_gh
Presentacion de coco_ghPresentacion de coco_gh
Presentacion de coco_gh
renebamerboy
 
Presentacion de coco_gh
Presentacion de coco_ghPresentacion de coco_gh
Presentacion de coco_ghrenebamerboy
 
“Las 10 redes sociales más importantes” (rene)
“Las 10 redes sociales más importantes” (rene)“Las 10 redes sociales más importantes” (rene)
“Las 10 redes sociales más importantes” (rene)
renebamerboy
 
1 b 5_oscar_rene_cantu_mendez_act01_2p
1 b 5_oscar_rene_cantu_mendez_act01_2p1 b 5_oscar_rene_cantu_mendez_act01_2p
1 b 5_oscar_rene_cantu_mendez_act01_2p
renebamerboy
 
1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx
1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx
1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx
renebamerboy
 
1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx
1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx
1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx
renebamerboy
 
1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx
1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx
1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx
renebamerboy
 
1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx
1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx
1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx
renebamerboy
 

Más de renebamerboy (13)

5 zendejas
5 zendejas5 zendejas
5 zendejas
 
4 zendejas
4 zendejas4 zendejas
4 zendejas
 
3 zendejas
3 zendejas3 zendejas
3 zendejas
 
2 zendejas
2 zendejas2 zendejas
2 zendejas
 
1 zendejas
1 zendejas1 zendejas
1 zendejas
 
Presentacion de coco_gh
Presentacion de coco_ghPresentacion de coco_gh
Presentacion de coco_gh
 
Presentacion de coco_gh
Presentacion de coco_ghPresentacion de coco_gh
Presentacion de coco_gh
 
“Las 10 redes sociales más importantes” (rene)
“Las 10 redes sociales más importantes” (rene)“Las 10 redes sociales más importantes” (rene)
“Las 10 redes sociales más importantes” (rene)
 
1 b 5_oscar_rene_cantu_mendez_act01_2p
1 b 5_oscar_rene_cantu_mendez_act01_2p1 b 5_oscar_rene_cantu_mendez_act01_2p
1 b 5_oscar_rene_cantu_mendez_act01_2p
 
1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx
1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx
1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx
 
1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx
1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx
1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx
 
1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx
1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx
1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx
 
1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx
1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx
1 b 5_oscarrenecantumendez_act01_2p_ppsx
 

Presentacion de coco_gh

  • 1.
  • 2.  El Genoma Humano es el número total de cromosomas del cuerpo. Los cromosomas contienen aproximadamente 80.000 genes, los responsables de la herencia. La información contenida en los genes ha sido decodificada y permite a la ciencia conocer mediante test genéticos, qué enfermedades podrá sufrir una persona en su vida. También con ese conocimiento se podrán tratar enfermedades hasta ahora incurables. Pero el conocimiento del código de un genoma abre las puertas para nuevos conflictos tico- morales, por ejemplo, seleccionar que bebes van a nacer, o clonar seres por su perfección. Esto atentara contra la diversidad biológica y reinstalara entre otras la cultura de una raza superior, dejando marginados a los demás. Quienes tengan desventaja genética quedaran excluidos de los trabajos, compas de seguro, seguro social, etc. similar a la discriminación que existe en los trabajos con las mujeres respecto del embarazo y los hijos
  • 3.  Un genoma es el número total de cromosomas, o sea todo el D.N.A. de un organismo, incluido sus genes, los cuales llevan la información para la elaboración de todas las proteínas requeridas por el organismo, y las que determinan el aspecto, el funcionamiento, el metabolismo, la resistencia a infecciones y otras enfermedades, y también algunos de sus procederes. En otras palabras, es el código que hace que seamos como somos. Un gen es la unidad física, funcional y fundamental de la herencia. Es una secuencia de nucleótidos ordenada y ubicada en una posición especial de un cromosoma. Un gen contiene el código específico de un producto funcional.
  • 4.  E1 Genoma debe ser entendido como la totalidad de la información genética almacenada en el ADN de las células. Cada persona tiene su propio genoma, el cual guarda una gran similitud (99,8%) con todos los de su propia especie y tan solo se diferencia de la del chimpancé en algo más del 1%. Esa información, que se encuentra almacenada en todas y cada una de sus células y que le define e identifica como ser único e independiente, es lo que conocemos como su patrimonio genético o genoma
  • 5.  El genoma humano, ese gran libro de la vida que contiene las instrucciones que determinan las características físicas y en parte psicológicas e intelectuales del individuo, ha sido recientemente descifrado en más del 99% de su totalidad, gracias al esfuerzo de un consorcio público internacional (Proyecto Genoma Humano) y una empresa privada (Celera). Pero, habrá que esperar algunos años más, hasta disponer de la información completa del genoma
  • 6.  Las personas estamos formadas por un ingente número de células y, aunque las que constituyen la piel, el hígado, el músculo, la sangre, el sistema nervioso, etc., muestran características morfológicas y funcionales diferentes, todas ellas encierran, en compartimentos específicos, una información genética idéntica, la cual no se expresa de forma simultánea en una misma célula sino que a lo largo del desarrollo se seleccionan grupos de genes que determinan su futuro estructural y funcional. En este sentido, todas las células de nuestro organismo proceden, por divisiones sucesivas, de una célula precursora común que comparte una información materna y paterna para constituir su propio genoma, y las características morfo-funcionales propias de cada tipo celular dependen básicamente del particular grupo de genes que han sido seleccionados para manifestarse.
  • 7.  En nuestro organismo podemos diferenciar dos grandes grupos celulares, en función de la carga genómica disponible. Unas son las células somáticas las cuales participan estructural y funcionalmente en la actividad de nuestro organismo y son la mayoría de las que forman parte de nuestro ser. Se caracterizan por disponer de una información genética nuclear duplicada (numero diploide de cromosomas) dispuesta en 22 pares de cromosomas homólogos (autosomas) y dos tipos de cromosomas sexuales X e Y, de cuya combinación depende el sexo femenino (XX) o masculino (XY) de la persona. Las otras células, presentes en menor proporción, son aquellas cuya función está relacionada con la fecundación y son las células germinales o gametos, denominadas óvulo (en el caso de la mujer) o espermatozoide (en el hombre).
  • 8. Los conocimientos requeridos para el avance del conocimiento sobre el genoma humano requieren al menos tres etapas consecutivas: i) completar la secuenciación de bases del ADN para obtener la información genética común a partir de un número suficiente de personas; ii) conocer qué genes o grupos de genes participan en cada tipo celular y en qué enfermedades podrían estar implicados; iii) adquirir datos referentes a todas las que se producen en la célula y su presencia relativa en los distintos tipos celulares y en las distintas enfermedades. Hasta la actualidad el conocimiento sobre la expresión de los genes se lleva a cabo de una forma muy reducida y selectiva, analizando o estudiando gen a gen su comportamiento e implicaciones en la salud y la enfermedad y a lo sumo estudiando simultáneamente un número reducido de genes.