SlideShare una empresa de Scribd logo
HPS-143-00053V
Teoría Cromosómica de la Herencia
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
PROGRAMA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA
ESTUDIOS A DISTANCIA
La genética es una rama de la medicina que se encarga de
estudiar el papel que desempeñan los factores hereditarios y
genéticos respecto de una enfermedad, un defecto congénito o
la susceptibilidad heredada para ciertos problemas de salud.
La importancia de la genética radica en que la misma ha logrado
desentrañar al genoma humano, a la secuencia de información
que da cuenta de la evolución del desarrollo biológico de una
persona. Este conocimiento puede ser vital en todo lo que
refiere al tratamiento de enfermedades o al conocimiento más
profundo de las mismas.
Fue un Monje y naturalista.
Nació en Heinzendorf, Austria
(actualmente República Checa); el
20 de julio de 1822.
Su mayor aporte fue describir las
leyes que rigen la herencia genética.
Naturalista inglés que postuló que
todas las especies de seres vivos
han evolucionado con el tiempo a
partir de un antepasado común
mediante un proceso denominado
selección natural.
Postuló la teoría de la evolución de
las especies “por medio de la
selección natural o la supervivencia
del más apto”
El primer científico moderno que elaboró un
concepto sistemático de la evolución fue Jean
Baptiste Lamarck (1744-1829).
Propuso audazmente en 1801 que todas las
especies, incluido Homo sapiens, descienden de
otras especies.
Propuso el mecanismo conocido como
“herencia de los caracteres adquiridos”,
refiriéndose a la, hasta el día de hoy no
demostrada, capacidad de los organismos de
trasladar a la herencia los caracteres adquiridos
en vida.
Estos científicos, de manera independiente, por
el año 1902 realizaron estudios, sobre la
formación de espermatozoides en saltamontes.
Observaron que en la meiosis (división celular
que da origen a células haploide) los
cromosomas homólogos se aparean y se
separan para finalmente formar los gametos, y
que en la fertilización el gameto masculino
aporta la mitad de los cromosomas homólogos
(N).
Estos dos investigadores llegaron a establecer la
relación existente entre los cromosomas y los
factores hereditarios que supuso Mendel,
donde los cromosomas son portadores de las
bases físicas de la herencia.
La genética estudia de cómo los rasgos y características se
transmiten de una generación a la siguiente, sean estos
morfológicos, fisiológicos o de comportamiento.
La conducta puede ser empleada como sinónimo de
comportamiento, y se refiere al modo en que una persona se
comporta frente a las situaciones de su vida.
Inteligencia Emocional y Tipos de Conducta
Un gen es un fragmento de ADN que tiene
información para un determinado carácter.
Un gen ocupa una posición fija en el hilo de
DNA (LOCUS).
Por cada gen hay una enzima que
transporta las sustancias.
El genotipo se refiere al conjunto
real de genes que un organismo
lleva dentro. Es toda la
información genética que se
encuentra en el ADN.
Básicamente, el genotipo
determina el tipo de rasgos que
podrán observarse en el fenotipo.
Por ejemplo, los rasgos
genotípicos de los organismos son
los que determinan su
susceptibilidad ante determinada
enfermedad.
Cuando los genes que conforman
el genotipo se expresan en
características observables,
entonces estamos hablando del
fenotipo y estas expresiones se
llaman fenotípicas.
Los fenotipos dependen de los
genes que se heredan, sin
embargo, su expresión también se
ve influenciada por factores
ambientales. La influencia del
medio ambiente, modifica hasta
cierto punto el papel que juegan
los genes.
El genotipo de un organismo es un importante factor (el principal, de lejos, para la
morfología) en el desarrollo de su fenotipo, pero no es el único. Incluso dos organismos
con los mismos genotipos normalmente difieren en sus fenotipos.
Esto se puede experimentar en la vida cotidiana observando a los gemelos
monocigóticos (es decir, idénticos). Los gemelos idénticos comparten el mismo genotipo,
ya que sus genomas son idénticos; pero nunca tienen el mismo fenotipo, aunque
pueden ser muy similares.
Un locus es el lugar específico del cromosoma donde está
localizado un gen u otra secuencia de ADN, como su dirección
genética. El plural de locus es "loci".
Las diferentes formas del gen (alelos) ocupan siempre la misma
posición en el cromosoma.
Un alelo o aleloide es cada una de las formas
alternativas que puede tener un gen que se
diferencian en su secuencia y que se puede
manifestar en modificaciones concretas de la
función de ese gen. Al ser la mayoría de los
mamíferos diploides estos poseen dos juegos de
cromosomas, uno de ellos procedente del padre
y el otro de la madre.
Cada par de alelos se ubica en igual locus o
lugar del cromosoma. Por alelo debe
entenderse el valor de dominio que se otorga a
un gen cuando rivaliza contra otro gen por la
ocupación de posición final en los cromosomas
durante la separación que se produce durante la
meiosis celular.
Los cromosomas son estructuras que se
encuentran en el centro (núcleo) de las
células que transportan fragmentos
largos de ADN. El ADN es el material
que contiene los genes y es el pilar
fundamental del cuerpo humano.
Los cromosomas también contienen
proteínas que ayudan al ADN a existir
en la forma apropiada.
Los cromosomas vienen en pares.
Normalmente, cada célula en el cuerpo
humano tiene 23 pares de cromosomas
(46 cromosomas en total), de los cuales
la mitad proviene de la madre y la otra
mitad del padre.
Dos de los cromosomas, el X y el Y,
determinan si usted nace como niño o
como niña (sexo) y se denominan
cromosomas sexuales.
• Las mujeres tienen 2 cromosomas X.
• Los hombres tienen un cromosoma X y
uno Y.
La madre le aporta un cromosoma X al
hijo, mientras que el padre puede
contribuir ya sea con un cromosoma X o
con un cromosoma Y. Es el cromosoma
del padre el que determina si el bebé es
un niño o una niña.
Brazo corto: El brazo corto resulta de la
división, por el centrómero, de la
cromátida. Se lo denomina brazo q y por
convención, en los diagramas, se lo coloca
en la parte superior.
Brazo largo: El brazo largo también resulta
de la división, por el centrómero, de la
cromátida. Se lo denomina brazo p y por
convención, en los diagramas, se lo coloca
en la parte inferior.
Telómero: Este corresponde a la porción
terminal delos cromosomas, que si bien
morfológicamente no se distingue,
cumpliría con la función específica de
impedir que los extremos cromosómicos
se fusionen.
Cromátida: Es una de las unidades
longitudinales que forma el cromosoma, y
que está unida a su cromátida hermana por
el centrómero. Las cromátidas hermanas
son idénticas en morfología e información
ya que provienen de una molécula de ADN
que se duplicó.
Centrómero: Es la región estrecha de un
cromosoma, que divide a cada cromátida en
dosbrazos (corto y largo). El centrómero,
junto a una estructura proteica denominada
cinetocoro, es el responsable de llevar a
cabo y controlar los movimientos
cromosómicos durante las fases dela mitosis
y la meiosis.
Metacéntricos: Están formados por brazos o cromátidas de igual tamaño.
Submetacéntricos: Están formados por brazos o cromátidas desiguales, las cromátidas
inferiores son de mayor tamaño que las superiores.
Acocéntricos: Estos presentan cromátidas inferiores(telómeros) y ciertos elementos
morfológicos propios de ellos como la constricción secundaria, el organizador nucleolar y
los satélites.
Telocéntricos: Solo posee brazos o cromátidasinferiores.
Autosomas: Estos son los 22 pares que determinan las características fenoticas o físicas del
individuo como lo son el color de piel, de los ojos, estatura etc.
Heterocromosomas: Son los 2 pares responsables de determinar el sexo, pueden ser «X» o
«Y» formando individuos de sexo femenino cuando se aparean «XX» y masculino cuando
sea «XY».
Heterocromosomas
Una célula es homocigoto para un gen en particular
cuando alelos idénticos del gen están presentes en
ambos cromosomas homólogos. La célula u organismo
en cuestión se llama homocigoto.
Un individuo que es homocigoto dominante para una
característica particular posee dos copias del alelo que
codifica para la característica dominante.
Es aquel que tiene dos genes diferentes en el
locus correspondiente de cromosomas
homólogos.
Un individuo heterocigoto para un rasgo
particular ha heredado ungen para ese rasgo
de un progenitor y el gen alternativo del otro
progenitor.
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 v

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
Kbastidas
 
Genética y conducta (Conceptos)
Genética y conducta (Conceptos)Genética y conducta (Conceptos)
Genética y conducta (Conceptos)
YosmarFer
 
Definiciones (Genética)
Definiciones (Genética)Definiciones (Genética)
Definiciones (Genética)jositad
 
Cromosomas (Genética y Conducta 3)
Cromosomas (Genética y Conducta 3)Cromosomas (Genética y Conducta 3)
Cromosomas (Genética y Conducta 3)
Yossi Pan
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
ericahpr
 
Cromosomas...
Cromosomas...Cromosomas...
Cromosomas...
MilitzaDiaz001
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
Laura Quero
 
Darielys martinez Cromosomas (Genetica y Conducta) HPS
Darielys martinez Cromosomas (Genetica y Conducta) HPSDarielys martinez Cromosomas (Genetica y Conducta) HPS
Darielys martinez Cromosomas (Genetica y Conducta) HPS
IVANYMARTINEZ
 
Cromosoma.pptx2
Cromosoma.pptx2Cromosoma.pptx2
Cromosoma.pptx2
Hugo Litoriano
 
Anatomia y fisiologia expo seeeee
Anatomia y fisiologia expo seeeeeAnatomia y fisiologia expo seeeee
Anatomia y fisiologia expo seeeeeDianita Mejia
 
Cromosomas tipos, funciones, Careotipo
Cromosomas tipos, funciones, CareotipoCromosomas tipos, funciones, Careotipo
Cromosomas tipos, funciones, Careotipo
hector_87
 
Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2moraimamm
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
maryg280
 
Tarea 3 genetica
Tarea 3 geneticaTarea 3 genetica
Tarea 3 genetica
leslydepablos
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
UNY
 
Cromosomas y sus partes
Cromosomas y sus partes Cromosomas y sus partes
Cromosomas y sus partes
barbaraloiacono
 

La actualidad más candente (20)

Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Genética y conducta (Conceptos)
Genética y conducta (Conceptos)Genética y conducta (Conceptos)
Genética y conducta (Conceptos)
 
Definiciones (Genética)
Definiciones (Genética)Definiciones (Genética)
Definiciones (Genética)
 
Cromosomas (Genética y Conducta 3)
Cromosomas (Genética y Conducta 3)Cromosomas (Genética y Conducta 3)
Cromosomas (Genética y Conducta 3)
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Cromosomas...
Cromosomas...Cromosomas...
Cromosomas...
 
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Darielys martinez Cromosomas (Genetica y Conducta) HPS
Darielys martinez Cromosomas (Genetica y Conducta) HPSDarielys martinez Cromosomas (Genetica y Conducta) HPS
Darielys martinez Cromosomas (Genetica y Conducta) HPS
 
Cromosoma.pptx2
Cromosoma.pptx2Cromosoma.pptx2
Cromosoma.pptx2
 
Anatomia y fisiologia expo seeeee
Anatomia y fisiologia expo seeeeeAnatomia y fisiologia expo seeeee
Anatomia y fisiologia expo seeeee
 
Ensayo acerca de cromosomas x y y
Ensayo acerca de cromosomas x y yEnsayo acerca de cromosomas x y y
Ensayo acerca de cromosomas x y y
 
Cromosomas tipos, funciones, Careotipo
Cromosomas tipos, funciones, CareotipoCromosomas tipos, funciones, Careotipo
Cromosomas tipos, funciones, Careotipo
 
Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2Genética y conducta tarea 2
Genética y conducta tarea 2
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Tarea 2 genetica
Tarea 2 geneticaTarea 2 genetica
Tarea 2 genetica
 
Tarea 3 genetica
Tarea 3 geneticaTarea 3 genetica
Tarea 3 genetica
 
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2   hps-143-00053 vTarea 1 y 2   hps-143-00053 v
Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v
 
Cromosomas y sus partes
Cromosomas y sus partes Cromosomas y sus partes
Cromosomas y sus partes
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 

Similar a Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v

Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
virghy123
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
virghy123
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
andreinayepez
 
Genetica
GeneticaGenetica
Geneticapochito
 
la Genética
la Genéticala Genética
la Genética
Universidad Yacambú
 
Los cropmosomas
Los cropmosomasLos cropmosomas
Los cropmosomas
luvianc
 
Felicia Medina - Genetica y Conducta
Felicia Medina - Genetica y ConductaFelicia Medina - Genetica y Conducta
Felicia Medina - Genetica y Conducta
crojas80
 
Genética y conducta.
Genética y conducta.Genética y conducta.
Genética y conducta.
uribejorlando
 
Genética y Conducta
Genética y ConductaGenética y Conducta
Genética y Conducta
Ana Quintero
 
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNYTarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Nahem Blanco Rios
 
Genética y conducta
Genética y conductaGenética y conducta
Genética y conducta
Daniela Aguilar
 
Genetica y conducta tarea 2
Genetica y conducta tarea 2Genetica y conducta tarea 2
Genetica y conducta tarea 2
jemiu
 
Biologia y conducta cromosomas
Biologia y conducta cromosomasBiologia y conducta cromosomas
Biologia y conducta cromosomasFederico-6
 
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Psicovision Y Salud
 
genética y conducta
genética y conducta genética y conducta
genética y conducta
luisaalmao
 
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos FundamentalesLos Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Yanitza Escalona
 
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalezTarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
colegio Nuestra Señora de Lourdes
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta.
Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta. Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta.
Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta. marielitamijares
 

Similar a Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v (20)

Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
 
Tarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICATarea 02. GENÉTICA
Tarea 02. GENÉTICA
 
Herencia
HerenciaHerencia
Herencia
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
la Genética
la Genéticala Genética
la Genética
 
Los cropmosomas
Los cropmosomasLos cropmosomas
Los cropmosomas
 
Felicia Medina - Genetica y Conducta
Felicia Medina - Genetica y ConductaFelicia Medina - Genetica y Conducta
Felicia Medina - Genetica y Conducta
 
Genética y conducta.
Genética y conducta.Genética y conducta.
Genética y conducta.
 
Genética y Conducta
Genética y ConductaGenética y Conducta
Genética y Conducta
 
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNYTarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
Tarea 03 genetica y conducta definiciones nahem blanco UNY
 
Genética y conducta
Genética y conductaGenética y conducta
Genética y conducta
 
Genetica y conducta tarea 2
Genetica y conducta tarea 2Genetica y conducta tarea 2
Genetica y conducta tarea 2
 
Biologia y conducta cromosomas
Biologia y conducta cromosomasBiologia y conducta cromosomas
Biologia y conducta cromosomas
 
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
 
genética y conducta
genética y conducta genética y conducta
genética y conducta
 
Gen tarea 2
Gen tarea 2Gen tarea 2
Gen tarea 2
 
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos FundamentalesLos Cromosomas: Conceptos Fundamentales
Los Cromosomas: Conceptos Fundamentales
 
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalezTarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
Tarea 2 genetica y conducta slideshare marilin gonzalez
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta.
Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta. Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta.
Presentación cromosomas Tarea Nº 3 de la materia Genética y Conducta.
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Tarea 1 y 2 hps-143-00053 v

  • 1. HPS-143-00053V Teoría Cromosómica de la Herencia UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES PROGRAMA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA ESTUDIOS A DISTANCIA
  • 2. La genética es una rama de la medicina que se encarga de estudiar el papel que desempeñan los factores hereditarios y genéticos respecto de una enfermedad, un defecto congénito o la susceptibilidad heredada para ciertos problemas de salud. La importancia de la genética radica en que la misma ha logrado desentrañar al genoma humano, a la secuencia de información que da cuenta de la evolución del desarrollo biológico de una persona. Este conocimiento puede ser vital en todo lo que refiere al tratamiento de enfermedades o al conocimiento más profundo de las mismas.
  • 3. Fue un Monje y naturalista. Nació en Heinzendorf, Austria (actualmente República Checa); el 20 de julio de 1822. Su mayor aporte fue describir las leyes que rigen la herencia genética.
  • 4. Naturalista inglés que postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. Postuló la teoría de la evolución de las especies “por medio de la selección natural o la supervivencia del más apto”
  • 5. El primer científico moderno que elaboró un concepto sistemático de la evolución fue Jean Baptiste Lamarck (1744-1829). Propuso audazmente en 1801 que todas las especies, incluido Homo sapiens, descienden de otras especies. Propuso el mecanismo conocido como “herencia de los caracteres adquiridos”, refiriéndose a la, hasta el día de hoy no demostrada, capacidad de los organismos de trasladar a la herencia los caracteres adquiridos en vida.
  • 6. Estos científicos, de manera independiente, por el año 1902 realizaron estudios, sobre la formación de espermatozoides en saltamontes. Observaron que en la meiosis (división celular que da origen a células haploide) los cromosomas homólogos se aparean y se separan para finalmente formar los gametos, y que en la fertilización el gameto masculino aporta la mitad de los cromosomas homólogos (N). Estos dos investigadores llegaron a establecer la relación existente entre los cromosomas y los factores hereditarios que supuso Mendel, donde los cromosomas son portadores de las bases físicas de la herencia.
  • 7. La genética estudia de cómo los rasgos y características se transmiten de una generación a la siguiente, sean estos morfológicos, fisiológicos o de comportamiento. La conducta puede ser empleada como sinónimo de comportamiento, y se refiere al modo en que una persona se comporta frente a las situaciones de su vida. Inteligencia Emocional y Tipos de Conducta
  • 8. Un gen es un fragmento de ADN que tiene información para un determinado carácter. Un gen ocupa una posición fija en el hilo de DNA (LOCUS). Por cada gen hay una enzima que transporta las sustancias.
  • 9. El genotipo se refiere al conjunto real de genes que un organismo lleva dentro. Es toda la información genética que se encuentra en el ADN. Básicamente, el genotipo determina el tipo de rasgos que podrán observarse en el fenotipo. Por ejemplo, los rasgos genotípicos de los organismos son los que determinan su susceptibilidad ante determinada enfermedad. Cuando los genes que conforman el genotipo se expresan en características observables, entonces estamos hablando del fenotipo y estas expresiones se llaman fenotípicas. Los fenotipos dependen de los genes que se heredan, sin embargo, su expresión también se ve influenciada por factores ambientales. La influencia del medio ambiente, modifica hasta cierto punto el papel que juegan los genes.
  • 10. El genotipo de un organismo es un importante factor (el principal, de lejos, para la morfología) en el desarrollo de su fenotipo, pero no es el único. Incluso dos organismos con los mismos genotipos normalmente difieren en sus fenotipos. Esto se puede experimentar en la vida cotidiana observando a los gemelos monocigóticos (es decir, idénticos). Los gemelos idénticos comparten el mismo genotipo, ya que sus genomas son idénticos; pero nunca tienen el mismo fenotipo, aunque pueden ser muy similares.
  • 11. Un locus es el lugar específico del cromosoma donde está localizado un gen u otra secuencia de ADN, como su dirección genética. El plural de locus es "loci". Las diferentes formas del gen (alelos) ocupan siempre la misma posición en el cromosoma.
  • 12. Un alelo o aleloide es cada una de las formas alternativas que puede tener un gen que se diferencian en su secuencia y que se puede manifestar en modificaciones concretas de la función de ese gen. Al ser la mayoría de los mamíferos diploides estos poseen dos juegos de cromosomas, uno de ellos procedente del padre y el otro de la madre. Cada par de alelos se ubica en igual locus o lugar del cromosoma. Por alelo debe entenderse el valor de dominio que se otorga a un gen cuando rivaliza contra otro gen por la ocupación de posición final en los cromosomas durante la separación que se produce durante la meiosis celular.
  • 13. Los cromosomas son estructuras que se encuentran en el centro (núcleo) de las células que transportan fragmentos largos de ADN. El ADN es el material que contiene los genes y es el pilar fundamental del cuerpo humano. Los cromosomas también contienen proteínas que ayudan al ADN a existir en la forma apropiada. Los cromosomas vienen en pares. Normalmente, cada célula en el cuerpo humano tiene 23 pares de cromosomas (46 cromosomas en total), de los cuales la mitad proviene de la madre y la otra mitad del padre.
  • 14. Dos de los cromosomas, el X y el Y, determinan si usted nace como niño o como niña (sexo) y se denominan cromosomas sexuales. • Las mujeres tienen 2 cromosomas X. • Los hombres tienen un cromosoma X y uno Y. La madre le aporta un cromosoma X al hijo, mientras que el padre puede contribuir ya sea con un cromosoma X o con un cromosoma Y. Es el cromosoma del padre el que determina si el bebé es un niño o una niña.
  • 15. Brazo corto: El brazo corto resulta de la división, por el centrómero, de la cromátida. Se lo denomina brazo q y por convención, en los diagramas, se lo coloca en la parte superior. Brazo largo: El brazo largo también resulta de la división, por el centrómero, de la cromátida. Se lo denomina brazo p y por convención, en los diagramas, se lo coloca en la parte inferior. Telómero: Este corresponde a la porción terminal delos cromosomas, que si bien morfológicamente no se distingue, cumpliría con la función específica de impedir que los extremos cromosómicos se fusionen.
  • 16. Cromátida: Es una de las unidades longitudinales que forma el cromosoma, y que está unida a su cromátida hermana por el centrómero. Las cromátidas hermanas son idénticas en morfología e información ya que provienen de una molécula de ADN que se duplicó. Centrómero: Es la región estrecha de un cromosoma, que divide a cada cromátida en dosbrazos (corto y largo). El centrómero, junto a una estructura proteica denominada cinetocoro, es el responsable de llevar a cabo y controlar los movimientos cromosómicos durante las fases dela mitosis y la meiosis.
  • 17. Metacéntricos: Están formados por brazos o cromátidas de igual tamaño. Submetacéntricos: Están formados por brazos o cromátidas desiguales, las cromátidas inferiores son de mayor tamaño que las superiores. Acocéntricos: Estos presentan cromátidas inferiores(telómeros) y ciertos elementos morfológicos propios de ellos como la constricción secundaria, el organizador nucleolar y los satélites. Telocéntricos: Solo posee brazos o cromátidasinferiores.
  • 18. Autosomas: Estos son los 22 pares que determinan las características fenoticas o físicas del individuo como lo son el color de piel, de los ojos, estatura etc. Heterocromosomas: Son los 2 pares responsables de determinar el sexo, pueden ser «X» o «Y» formando individuos de sexo femenino cuando se aparean «XX» y masculino cuando sea «XY». Heterocromosomas
  • 19. Una célula es homocigoto para un gen en particular cuando alelos idénticos del gen están presentes en ambos cromosomas homólogos. La célula u organismo en cuestión se llama homocigoto. Un individuo que es homocigoto dominante para una característica particular posee dos copias del alelo que codifica para la característica dominante. Es aquel que tiene dos genes diferentes en el locus correspondiente de cromosomas homólogos. Un individuo heterocigoto para un rasgo particular ha heredado ungen para ese rasgo de un progenitor y el gen alternativo del otro progenitor.