SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitador Medios de vida PA Quilalí FH
Farmacodinamia
 La farmacodinamia (PD) es el
estudio del efecto de un
fármaco en el organismo.
 Un fármaco puede actuar de
dos formas en el organismo:
 Un fármaco puede cambiar las
condiciones del organismo.
 Un fármaco puede interactuar
con determinadas partes del
organismo en el nivel celular o
subcelular.
La farmacocinética (PK) :
es el estudio de los procesos que se activan en el
organismo en presencia de un fármaco.
El acrónimo que encontrará en cualquier manual sobre
farmacocinética es ADME:
Absorción: forma en la que el fármaco penetra en el
organismo.
Distribución: localización del fármaco en el organismo.
Metabolismo: forma en la que organismo modifica
químicamente el fármaco.
Excreción: forma en la que organismo elimina el
fármaco.
La farmacología :
Se divide en dos áreas farmacodinamia y farmacocinética . Estas áreas se describen más
detalladamente a continuación.
FASES DEL FARMACO
FARMACOTECNICA FARMACOCINETICA FARMACODINAMICA
-Administración
-Liberación
-Disolución
-Absorción
-Distribución
-Metabolismo
-Interacción del fármaco con el
individuo.
Elaboración de los
medicamentos.
Trayectoria del medicamento. Mecanismo de acción.
Términos médicos
 Terapéutica: therapieae (griego)=Tratamiento medico.
Conjunto de medios de manejo farmacológicos ,quirúrgicos físicos cuya
finalidad es la curación o alivio (paliativo)de las enfermedades cuando se ha
llegado a un diagnostico.
 Farmacología. Pharmacon (griego).=remedio ,cura ,veneno.
Parte de la veterinaria q se encarga de estudiar los fármacos y sus efectos.
 Fármaco: Producto químico ,sintético o natural que actúan modificando
una o mas funciones vitales del organismo.
 Medicamento: fármaco o conjuntos de fármacos mezclados con
sustancias inertes (excipiente) sin actividad farmacológica listo para ser
administrado en presentación comercial.
 Excipiente: sustancia inerte mejora sabor, estabilidad físico-química.
conocido también como vehículo.
 FARMACOCINETICA
Estudia el fármaco desde que es aplicado hasta que es excretado
VIAS DE ADMINISTRACION
VIAS INDIRECTAS VIAS DIRECTAS
Vía tópica o local VIA PARENTERAL
Subcutánea
Intravenosa
intramuscular
Local sistema
inhalatoria
Entérica o enteral .
Oral
Sublingual
rectal
VIAS INDIRECTA:
1. Vía Tópica o local: el medicamento se aplica sobre la piel , la mucosa o cornea,
actúa en el punto de aplicación ej. gotas pomadas, champú medicales.
2. Vía local sistémica: Parches analgésicos que se absorben a través de la piel llamado
también transdermal o trandermica. Preferiblemente rasurar la zona
3. Vía Inhalatoria: El medicamento se evaporiza o nebuliza y se introducirá por las vías
respiratorias( ejemplo: gases o medicamentos para nebulizar.)
Vía entérica o enteral: se
aplica el medicamento por
algún punto del tubo digestivo.
Ventajas:Facil,primeroa
opcion,No esterilidad.
Iconvenientes:absorción
lenta.limitada,errática.ali
mentos interfieren,los
vomitos interfieren,posible
inactividad hepática.
Ej.: pastillas ,grajeas/
Capsula/suspensiones ,jarabes.
Sublingual(entérica):Se aplica el medicamento en el paquete vascular sublingual (Pasa rápidamente
al torrente sanguíneo)Arteria que lleva sangre a la lengua y piso de la boca.
Evita el primer paso hepático.
Queda reducido su uso a analépticos.(estimulantes respiratorios).
Rectal(entérica).aplica el medicamento en el recto. Enemas ,laxantes ,relajantes musculares
,narcóticos.
Vías directas
 Cualquier vía que no sea la digestiva.se utiliza la inyección atravesando la
mucosa de la piel.
Longitud| calibre Bisel Color cono
9.5-16mm 25-26 G Corto Transparente
naranja
16-22mm 24-27G Medio Naranja
25-35mm 19-23G Medio Azul/verde
35-75mm 16-21G largo Amarillo
40-75mm 14-10G Largo Rosado
Medidas y características de las agujas hipodérmicas.
VIAS
 Intravenosa IV/EV.
Es la vía mas rápida de
absorción.
Carnívoros
Vena cefálica (ext. Anterior)
Vena safena.(ext. Posterior)
Vena femoral.
Vena yugular.
Caballos
Vena yugular.
Aves
Cubital cutánea (alas)
Vena braquial (si pesa mas de
100gr)cuello.
Bovinos/caprinos.
Vena Yugular
Técnica de punción
• Rasurado de la zona si es necesario
• Comprensión del codo(o usar cinta de Smarch).
• Aplicar alcohol par desinfectar e ingurjitar el vaso.
• Inmovilizar el vaso tirando de la piel.
• Pinchar la vena en un <de30°
• Comprobar si estamos en vena.
• Si no estamos en vena intentaremos en la vena .(Al
otro Lado)
•
Vía intramuscular
Se deposita el medicamento en interior del tejido intramuscular.
 Es mas dolorosa y los volúmenes de medicamento son mas reducidos (no mas 10 ml
)x punción.
 Tiempo de absorción relativamente corto.(de 8 A 10 Minutos)
Vía subcutánea
• Vía convencional de vacunación.
• Admite grandes cantidades de fluido terapia..(
En los pliegues).
• Poco Riesgo
• Se aplica en el espacio subcutáneo.
• Otras Vías
• Intraperitoneal
• Intracelomica.(tejido celular cutáneo)
• Intraarticular
• Intracardiaca (casos de eutanasia)
presentacion de Farmacologia.pptx

Más contenido relacionado

Similar a presentacion de Farmacologia.pptx

Introducción a farmacocinética (vias de administración)
Introducción a farmacocinética (vias de administración)Introducción a farmacocinética (vias de administración)
Introducción a farmacocinética (vias de administración)Hanssel Viramontes Castro
 
1. clase-n1-farmacocinetic
1. clase-n1-farmacocinetic1. clase-n1-farmacocinetic
1. clase-n1-farmacocinetic
Isabel Quispe
 
Glosario grupo 3
Glosario grupo 3Glosario grupo 3
Glosario grupo 3
rubhendesiderio
 
Curso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologiaCurso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologiaCasiMedi.com
 
Curso para técnicos auxiliares de farmacia 2013-medicamentos de administració...
Curso para técnicos auxiliares de farmacia 2013-medicamentos de administració...Curso para técnicos auxiliares de farmacia 2013-medicamentos de administració...
Curso para técnicos auxiliares de farmacia 2013-medicamentos de administració...
UGC Farmacia Granada
 
Taller almacenamiento
Taller almacenamientoTaller almacenamiento
Taller almacenamiento
grupo3cenal
 
administrac de medica anab-1.pptx
administrac de medica anab-1.pptxadministrac de medica anab-1.pptx
administrac de medica anab-1.pptx
ssuser414e59
 
Introducción a la farmacología inicio.pptx
Introducción a la farmacología inicio.pptxIntroducción a la farmacología inicio.pptx
Introducción a la farmacología inicio.pptx
SheslyDayanaMamaniSo
 
Farmacologia ppt
Farmacologia pptFarmacologia ppt
Farmacologia ppt
Olenka Ocas Guardapuclla
 
FARMACOCINETICA_I (1).pdf
FARMACOCINETICA_I (1).pdfFARMACOCINETICA_I (1).pdf
FARMACOCINETICA_I (1).pdf
julio cesar capuñay pisfil
 
Tema1 parte2-generalidades formas farma
Tema1 parte2-generalidades formas farmaTema1 parte2-generalidades formas farma
Tema1 parte2-generalidades formas farma
HUGOGUTIERREZ71
 
Farmacología general[1]
Farmacología general[1]Farmacología general[1]
Farmacología general[1]
Pamela Patricia Quintana Rivas
 
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS.pdf
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS.pdfVÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS.pdf
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS.pdf
JaimeHC2
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
Domingo Hernandez
 
Partes de una Jeringa y vías de administración de medicamentos .pptx
Partes de una Jeringa y vías de administración de medicamentos .pptxPartes de una Jeringa y vías de administración de medicamentos .pptx
Partes de una Jeringa y vías de administración de medicamentos .pptx
hellenmendez8
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Ana Melissa Castillo
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
natorabet
 
Principios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologiaPrincipios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologia
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Alberto Jairala
 

Similar a presentacion de Farmacologia.pptx (20)

Introducción a farmacocinética (vias de administración)
Introducción a farmacocinética (vias de administración)Introducción a farmacocinética (vias de administración)
Introducción a farmacocinética (vias de administración)
 
1. clase-n1-farmacocinetic
1. clase-n1-farmacocinetic1. clase-n1-farmacocinetic
1. clase-n1-farmacocinetic
 
Glosario grupo 3
Glosario grupo 3Glosario grupo 3
Glosario grupo 3
 
Curso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologiaCurso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologia
 
Curso para técnicos auxiliares de farmacia 2013-medicamentos de administració...
Curso para técnicos auxiliares de farmacia 2013-medicamentos de administració...Curso para técnicos auxiliares de farmacia 2013-medicamentos de administració...
Curso para técnicos auxiliares de farmacia 2013-medicamentos de administració...
 
farmacocinetica.pdf
farmacocinetica.pdffarmacocinetica.pdf
farmacocinetica.pdf
 
Taller almacenamiento
Taller almacenamientoTaller almacenamiento
Taller almacenamiento
 
administrac de medica anab-1.pptx
administrac de medica anab-1.pptxadministrac de medica anab-1.pptx
administrac de medica anab-1.pptx
 
Introducción a la farmacología inicio.pptx
Introducción a la farmacología inicio.pptxIntroducción a la farmacología inicio.pptx
Introducción a la farmacología inicio.pptx
 
Farmacologia ppt
Farmacologia pptFarmacologia ppt
Farmacologia ppt
 
FARMACOCINETICA_I (1).pdf
FARMACOCINETICA_I (1).pdfFARMACOCINETICA_I (1).pdf
FARMACOCINETICA_I (1).pdf
 
Tema1 parte2-generalidades formas farma
Tema1 parte2-generalidades formas farmaTema1 parte2-generalidades formas farma
Tema1 parte2-generalidades formas farma
 
Farmacología general[1]
Farmacología general[1]Farmacología general[1]
Farmacología general[1]
 
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS.pdf
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS.pdfVÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS.pdf
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS.pdf
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Partes de una Jeringa y vías de administración de medicamentos .pptx
Partes de una Jeringa y vías de administración de medicamentos .pptxPartes de una Jeringa y vías de administración de medicamentos .pptx
Partes de una Jeringa y vías de administración de medicamentos .pptx
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Principios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologiaPrincipios basicos de la farmacologia
Principios basicos de la farmacologia
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

presentacion de Farmacologia.pptx

  • 1. Facilitador Medios de vida PA Quilalí FH
  • 2. Farmacodinamia  La farmacodinamia (PD) es el estudio del efecto de un fármaco en el organismo.  Un fármaco puede actuar de dos formas en el organismo:  Un fármaco puede cambiar las condiciones del organismo.  Un fármaco puede interactuar con determinadas partes del organismo en el nivel celular o subcelular. La farmacocinética (PK) : es el estudio de los procesos que se activan en el organismo en presencia de un fármaco. El acrónimo que encontrará en cualquier manual sobre farmacocinética es ADME: Absorción: forma en la que el fármaco penetra en el organismo. Distribución: localización del fármaco en el organismo. Metabolismo: forma en la que organismo modifica químicamente el fármaco. Excreción: forma en la que organismo elimina el fármaco. La farmacología : Se divide en dos áreas farmacodinamia y farmacocinética . Estas áreas se describen más detalladamente a continuación.
  • 3. FASES DEL FARMACO FARMACOTECNICA FARMACOCINETICA FARMACODINAMICA -Administración -Liberación -Disolución -Absorción -Distribución -Metabolismo -Interacción del fármaco con el individuo. Elaboración de los medicamentos. Trayectoria del medicamento. Mecanismo de acción.
  • 4. Términos médicos  Terapéutica: therapieae (griego)=Tratamiento medico. Conjunto de medios de manejo farmacológicos ,quirúrgicos físicos cuya finalidad es la curación o alivio (paliativo)de las enfermedades cuando se ha llegado a un diagnostico.  Farmacología. Pharmacon (griego).=remedio ,cura ,veneno. Parte de la veterinaria q se encarga de estudiar los fármacos y sus efectos.  Fármaco: Producto químico ,sintético o natural que actúan modificando una o mas funciones vitales del organismo.  Medicamento: fármaco o conjuntos de fármacos mezclados con sustancias inertes (excipiente) sin actividad farmacológica listo para ser administrado en presentación comercial.  Excipiente: sustancia inerte mejora sabor, estabilidad físico-química. conocido también como vehículo.
  • 5.
  • 6.  FARMACOCINETICA Estudia el fármaco desde que es aplicado hasta que es excretado VIAS DE ADMINISTRACION VIAS INDIRECTAS VIAS DIRECTAS Vía tópica o local VIA PARENTERAL Subcutánea Intravenosa intramuscular Local sistema inhalatoria Entérica o enteral . Oral Sublingual rectal
  • 7. VIAS INDIRECTA: 1. Vía Tópica o local: el medicamento se aplica sobre la piel , la mucosa o cornea, actúa en el punto de aplicación ej. gotas pomadas, champú medicales. 2. Vía local sistémica: Parches analgésicos que se absorben a través de la piel llamado también transdermal o trandermica. Preferiblemente rasurar la zona 3. Vía Inhalatoria: El medicamento se evaporiza o nebuliza y se introducirá por las vías respiratorias( ejemplo: gases o medicamentos para nebulizar.) Vía entérica o enteral: se aplica el medicamento por algún punto del tubo digestivo. Ventajas:Facil,primeroa opcion,No esterilidad. Iconvenientes:absorción lenta.limitada,errática.ali mentos interfieren,los vomitos interfieren,posible inactividad hepática. Ej.: pastillas ,grajeas/ Capsula/suspensiones ,jarabes. Sublingual(entérica):Se aplica el medicamento en el paquete vascular sublingual (Pasa rápidamente al torrente sanguíneo)Arteria que lleva sangre a la lengua y piso de la boca. Evita el primer paso hepático. Queda reducido su uso a analépticos.(estimulantes respiratorios). Rectal(entérica).aplica el medicamento en el recto. Enemas ,laxantes ,relajantes musculares ,narcóticos.
  • 8. Vías directas  Cualquier vía que no sea la digestiva.se utiliza la inyección atravesando la mucosa de la piel. Longitud| calibre Bisel Color cono 9.5-16mm 25-26 G Corto Transparente naranja 16-22mm 24-27G Medio Naranja 25-35mm 19-23G Medio Azul/verde 35-75mm 16-21G largo Amarillo 40-75mm 14-10G Largo Rosado Medidas y características de las agujas hipodérmicas.
  • 9. VIAS  Intravenosa IV/EV. Es la vía mas rápida de absorción. Carnívoros Vena cefálica (ext. Anterior) Vena safena.(ext. Posterior) Vena femoral. Vena yugular. Caballos Vena yugular. Aves Cubital cutánea (alas) Vena braquial (si pesa mas de 100gr)cuello. Bovinos/caprinos. Vena Yugular Técnica de punción • Rasurado de la zona si es necesario • Comprensión del codo(o usar cinta de Smarch). • Aplicar alcohol par desinfectar e ingurjitar el vaso. • Inmovilizar el vaso tirando de la piel. • Pinchar la vena en un <de30° • Comprobar si estamos en vena. • Si no estamos en vena intentaremos en la vena .(Al otro Lado) •
  • 10. Vía intramuscular Se deposita el medicamento en interior del tejido intramuscular.  Es mas dolorosa y los volúmenes de medicamento son mas reducidos (no mas 10 ml )x punción.  Tiempo de absorción relativamente corto.(de 8 A 10 Minutos) Vía subcutánea • Vía convencional de vacunación. • Admite grandes cantidades de fluido terapia..( En los pliegues). • Poco Riesgo • Se aplica en el espacio subcutáneo. • Otras Vías • Intraperitoneal • Intracelomica.(tejido celular cutáneo) • Intraarticular • Intracardiaca (casos de eutanasia)