SlideShare una empresa de Scribd logo
UD: ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
LIC. ANALI MEZA SANTIAGO
2024
SEMANA 01
Instituto de Educación Superior Tecnológico
Público
“Canipaco”
1. FARMACO:
Es término farmacológico para cualquier compuesto biológicamente activo,
capaz de modificar el metabolismo de las células sobre las que hace efecto.
2. FARMACOLOGIA:
Es la ciencia que estudia las propiedades y acciones de las
sustancias químicas de los medicamentos.
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
3. FARMACIA:
Es la encargada de relacionar el medicamento con el ser humano.
4. TERAPEUTICA:
Es la rama de las ciencias de la salud que se ocupa del tratamiento de las
enfermedades, con el fin de aliviar los síntomas o de producir la curación.
5. TERAPIA:
Parte de la medicina que se ocupa del tratamiento de las enfermedades.
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
8. DROGA BLANCA:
Es la materia prima para preparar fórmula magistrales, tales como: Aceite de
Almendras, Aceite de Manzanilla, Aceite Mineral, Ácido Bórico, Alumbre en
Barra o en Pasta, Azufre, Bicarbonato de Sodio, Bórax, Glicerina Pura, Sal de
Nitro, Sulfato de Magnesio, Vaselina Pura, Agua de Rosas, Formol, Ácido
Acético, Amoniaco, Sal Nitro, Sulfato de Cobre, Blanco de Zinc, Sulfato de Soda,
Azul de Metileno y otros. Este tipo de productos no requiere Registro Sanitario
para su comercialización
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
9. TRATAMIENTO:
Conjunto de medios de cualquier clase ya se quirúrgicos farmacológicos cuyo
objetivo es aliviar o curar cualquier tipo de enfermedad.
Tipos de tratamiento:
Tratamiento medico: El que se practica fundamentalmente con agentes
medicamentosos o fármacos.
Tratamiento quirúrgico: El que emplea los medios de la cirugía.
Tratamiento curativo: Es el que intenta erradicar o curar la enfermedad.
También se llama tratamiento radical.
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
10. PRINCIPIO ACTIVO:
Es todo aquel compuesto biológicamente activo que se extrae de la droga de
un ser vivo utilizado por sus propiedades terapéuticas y que se comercializa
sin alterar su estructura química.
11. DOSIS:
Es el contenido de principio activo de un medicamento, expresado en
cantidad por unidad de toma, por unidad de volumen o de peso en función de
la presentación, que se administrará de una vez. (Dosis única, dosis de ataque
o dosis aguda, dosis de mantenimiento, dosis crónica, dosis media, dosis
letal)
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
12. POSOLOGIA:
Es él número de dosis diarias para producir el efecto farmacologicamente el
deseado en el organismo o sistema. (Tiempo y duración)
13. DROGA (OMS):
Según la (O.M.S.) el nombre de droga resulta aplicable a toda sustancia
terapéutica o no, que introducida en el cuerpo por cualquiera de los
mecanismos clásicos (inhalación, ingestión, fricción, administración
parenteral, endovenosa) de administración es capaz de actuar sobre el
sistema nervioso central del individuo hasta provocar en él una alteración
física o intelectual, la experimentación de nuevas sensaciones o la
modificación de su estado psíquico. (Agente biológicamente activa)
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
14. EFECTO:
Es sinónimo de la respuesta del fármaco, son las manifestaciones (Signos y
Síntomas) que se pueden apreciar a simple vista o mediante exámenes luego
de administrado el fármaco.
15. VÍA DE ADMINISTRACIÓN: En medicina la vía de administración es la vía
por la que un medicamento se introduce en el organismo.
Enteral (oral, sublingual o transmucosa, rectal):
Son preparados líquidos que penetran al tubo digestivo a través de la cavidad
oral ó mediante sonda, estos líquidos no tienen que penetrar la piel parra ser
administrados.
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
• Vía sublingual:
Los fármacos se administran colocándolos bajo la lengua hasta que se absorben, mediante
esta técnica se evita la metabolizacion por el paso al hígado. El fármaco ingresa
directamente a la circulación a través de la vena cava superior. Generalmente se usan
cuando el sitio de acción es el corazón.
• Vía rectal
Esta vía se utiliza cuando la vía oral esta bloqueada ya sea por vomito o porque el paciente
esta inconsciente. Por esta vía se asegura que en un 50% del fármaco evita la
biotransformación.
Su desventaja es que la absorción es irregular e incompleta y muchos fármacos provocan
irritación de la mucosa rectal.
Parenteral (Inyectable: intradérmica, intramuscular, intravenosa, subcutánea):
Es una forma de administrar un medicamento ya sea inyectable o inhalatorio.
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
• La vía intradérmica: instrucción de medicamentos generalmente anestésicos
locales y también para realizar pruebas de alergia.
• La terapia intravenosa: es la administración de sustancias líquidas
directamente en una vena a través de una aguja o tubo (catéter) que se
inserta en la vena, permitiendo el acceso inmediato al torrente sanguíneo
para suministrar líquidos y medicamentos
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
• La vía intramuscular: es una forma de administración en la que el
medicamento se inyecta dentro del músculo. Es una forma habitual
administrar vacunas, a veces también vitaminas, antibióticos y otros
medicamentos.
• La inyección subcutánea: consiste en la introducción de medicamentos en el
tejido celular subcutáneo. Se usa principalmente cuando se desea que la
medicación se absorba lentamente.
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
16. EXCIPIENTE:
Producto más o menos inerte que determina la consistencia, forma o volumen
de las preparaciones farmacéuticas.
17. FORMA FARMACÉUTICA:
Es la forma física en que esta constituido un medicamento ya sea en capsula,
jarabe, polvos etc.
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
18. MEDICAMENTO:
Sustancia o grupo de sustancias agrupadas en una forma farmacéutica que se
administra en personas o animales para diagnosticar, curar, sanar, tratar y
prevenir enfermedades.
19. PLACEBO.
Fenómeno por el cual los síntomas de un paciente pueden mejorar con un
"falso" tratamiento, aparentemente porque el enfermo espera o cree que
funciona. En medicina el efecto placebo suele tener su utilidad en el
diagnóstico de ciertos procesos psíquicos o psicosomáticos.
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
20. PALIATIVO:
Es el que intenta aliviar u ofrecer el máximo bienestar al paciente porque no
se puede alcanzar un tratamiento curativo. (Cáncer, sida)
21. CURATIVO:
Es el que intenta erradicar o curar la enfermedad.
22. PREVENTIVO:
Medicamento que tomamos o es administrado para prevenir alguna
enfermedad o virus como es el caso de las vacunas.
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
23. SINTOMÁTICO:
Son medicamentos que calma o alivia los síntomas en aquellas enfermedades
o que se desconocen o que no tienen un tratamiento eficaz.
24. CAUSAL:
Son aquellos que disminuyen la causa del problema y evitan que se produzcan
los síntomas, pero la enfermedad continúa.
25. REGISTRO SANITARIO O INVIMA.
Es una institución oficial de vigilancia y control de carácter técnico científico,
que trabaja para la protección de la salud individual y colectiva de los
colombianos mediante la aplicación de las normas sanitarias relacionadas con
los productos de su competencia.
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
27. FECHA DE VENCIMIENTO, EXPIRACIÓN O CADUCIDAD:
La que se indica como tiempo máximo hasta el cual se garantiza la potencia, la
pureza, las características físico químicas y las otras que corresponden a la
naturaleza e indicación de una droga, un medicamento, un cosmético o
productos similares y que se recomienda con base en los resultados pruebas
de estabilidad realizadas al efecto. Después de ocurrida dicha fecha queda
prohibido la venta y utilización del producto de que se trate.
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
30. MECANISMO DE ACCIÓN:
Es resultado que tiene fármaco cuando la sustancia hace contacto con el
receptor, como actúa el medicamento.
31. FARMACODINAMIA:
Estudia la acción de los fármacos y sus efectos. “Lo que el fármaco le hace al
organismo”
32. FARMACOCINÉTICA:
La farmacocinética es la rama de la farmacología que estudia los procesos a los
que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo. Trata de
deducir qué sucede con un fármaco desde el momento que es administrado
hasta su total eliminación del cuerpo.
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
35. DISTRIBUCIÓN:
Una vez en la corriente sanguínea, el fármaco, por sus características de
tamaño y peso molecular, carga eléctrica, pH, solubilidad, capacidad de unión a
proteínas se distribuye entre los distintos compartimientos corporales.
36. METABOLISMO:
Cambios bioquímicos verificados en el organismo por los cuales los fármacos se
convierten en formas más fácilmente eliminables. Donde el fármaco pierde
parte de su estructura.
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
37. EXCRECIÓN:
Finalmente, el fármaco es eliminado del organismo por medio de algún órgano
excretor. Principalmente está el hígado y el riñón pero también son
importantes la piel, las glándulas salivales y lagrimales.
38. EFECTO DESEADO:
Es el resultado que se espera al terminar con una farmacoterapia.
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
39. EFECTO SECUNDARIO:
Un efecto secundario se define como la consecuencia indeseable del empleo
de un medicamento. Los efectos secundarios también son conocidos como
reacciones adversas o toxicidad farmacéutica.
40. EFECTO COLATERAL:
Eventos originados por el mecanismo d acción del fármaco depende de su
organismo.
41. EFECTO TOXICO:
Son efectos debidos a sobre dosis de fármacos pueden efectos muy diferentes
a los que normalmente se presentan con el uso del fármaco.
Sobre dosis de aspirina da fiebre.
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
39. EFECTO SECUNDARIO:
Un efecto secundario se define como la consecuencia indeseable del empleo
de un medicamento. Los efectos secundarios también son conocidos como
reacciones adversas o toxicidad farmacéutica.
40. EFECTO COLATERAL:
Eventos originados por el mecanismo d acción del fármaco depende de su
organismo.
41. EFECTO TOXICO:
Son efectos debidos a sobre dosis de fármacos pueden efectos muy diferentes
a los que normalmente se presentan con el uso del fármaco.
Sobre dosis de aspirina da fiebre.
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
42. EFECTO ADVERSO:
Reacción nociva o no intencionada que ocurre a las dosis usuales empleadas
en el ser humano para prevenir, diagnosticas o tratar enfermedades
43. EFECTO FARMACOLÓGICO:
También conocido como Farmacodinamia, se deben a la interacción entre el
medicamento y los componentes específicos del organismo llamados
receptores. Los receptores son macromoléculas que pueden estar localizadas
en la membrana celular o en el espacio intracelular, y se combinan con el
fármaco para producir una reacción química cuya consecuencia es que
modifica la función celular.
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
Por lo tanto, para que el efecto biológico aparezca, debe ocurrir primero la
unión del fármaco con su receptor. El efecto farmacológico es la manifestación
observable que parece después de una acción farmacológica. No hay efecto sin
acción y cada acción comporta un efecto.
44. CONCENTRACIÓN:
Es la cantidad de principio activo contenido en una forma farmacéutica, por
ejemplo, una tableta de acetaminofén de 500 mg debe garantizar 500 mg de
principio activo. El principio activo es el Acetaminofén y la concentración los
500 mg por tableta.
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
45. VÍAS DE ELIMINACIÓN:
Las rutas de eliminación mayoritarias del cuerpo para cualquier molécula son
la orina y las heces. Menos cantidades pueden ser eliminadas por el sudor,
saliva, lágrimas, leche y el aire espirado.
* Pulmonar y cutánea
Se trata de una pérdida por evaporación; es una pérdida no visible por lo que
fácilmente se olvida, los residuos se excretan a través de los pulmones en el
aire respirado. La pérdida cutánea se intensifica, con la eliminación del sudor,
este sudor lleva una depleción no solo de agua sino también de iones
fundamentalmente cloro y sodio, la cantidad de agua perdida por sudor es
variable, dependiendo de la temperatura ambiental, ejercicio físico y ciertos
estados patológicos que aumentan la temperatura corporal.
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
• Vías urinarias
Los residuos se excretan principalmente por el aparato urinario en forma de
orina. El aparato urinario tiene un papel importante en la conservación del
equilibrio de líquidos y electrolitos (a través de la orina se elimina la mayor
parte del exceso de agua corporal), así como de la excreción de la mayor
parte de desechos nitrogenados procedentes del metabolismo.
* Vía digestiva
Durante el proceso de la digestión, los alimentos ingeridos se mezclan y
procesan, se seleccionan y se absorben los nutrientes para ser utilizados
por los tejidos, y se eliminan los productos de desecho de la digestión. La
alteración de la función normal de la eliminación gastrointestinal tiene
repercusiones graves, se inician con malestar y si persiste puede afectar a
otros órganos y sistemas.
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
Del fármaco tomado oralmente, parte de él puede no ser absorbido y pasa
directamente a través del tracto gastrointestinal y es eliminado con las heces.
Como se ve, la vía de administración puede influir también en la vía de
excreción. El hígado es el principal centro del metabolismo de fármacos,
después del metabolismo en el hígado, los metabolitos pueden ser devueltos
al tracto gastrointestinal mediante la bilis. Entonces pueden volver a repetir el
ciclo o pasar directamente a la sangre hacia el riñón.
Presentación:
Los medicamentos se preparan de distintas formas para facilitar su
efectividad. Las presentaciones pueden ser:
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
Sólidas de uso externo
• Óvulos. Uso vaginal
• Supositorios. Medicamento en presentación sólida (manteca de cacao o
glicerina solidificada) que tiende a fundirse con la temperatura corporal y
liberar el compuesto. Uso rectal.
• Cataplasmas. Aplicación externa de consistencia de papilla preparada con
harinas o pulpas, con sustancias medicamentosas.
• Emplastos. Preparación medicinal para uso externo, sólida, glutinosa, que se
reblandece por el calor y se adhiere a la parte aplicada.
• Jabones.
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
• Pomadas. Preparación medicamentosa de uso externo, blanda, compuesta
de uno o más medicamentos activos incorporados a una grasa animal o
vaselina
• Pastas. Preparación farmacéutica mezcla de cuerpos grasos con polvos en
una proporción aproximada de 50%.
• Parches. Transdérmicos, que liberan el medicamento gradualmente.
Sólidas de uso interno
• Píldoras. Bolita confeccionada con uno o varios medicamentos y excipiente
adecuado. Destinada a la ingestión.
• Grageas. Envueltas en una capa de azúcar para evitar la oxidación de los
componentes y disminuir su mal sabor.
• Gránulos. Pequeña grajea que contiene una cantidad mínima de sustancia
medicamentosa.
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
• Cápsulas, glóbulos y perlas. Tienen una envoltura gelatinosa, que se disuelve
o desbarata en el estómago y libera el medicamento.
• Pastillas, tabletas y comprimidos. Medicamentos en forma de polvo que son
comprimidos y se les agrega algún excipiente (sustancia que sirve para
incorporar o disolver ciertos medicamentos) para dar la firmeza necesaria.
Líquidas de uso externo
• Fomentos. Paño, lienzo, esponja, algodón, etc., empapado con agua, alcohol
o de un líquido medicamentoso caliente que se aplica sobre una parte del
cuerpo.
• Lociones. Preparación acuosa que contiene alguna sustancia insoluble y está
destinada a aplicar en la piel, sin friccionar.
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
• Gargarismos. Líquido medicamentoso para hacer enjuagues bucofaríngeos.
• Colirios. Medicamento compuesto por una o varias sustancias disueltas o
diluidas en vehículo acuoso que se emplea como tópico en las afecciones
oculares
• Gotas. Medicamento cuya dosis se cuenta por gotas.
• Bálsamos. Preparación farmacéutica de naturaleza alcohólica, resinosa u
oleosa, para aplicación local.
• Linimentos. Ungüento o pomada líquida; preparación farmacéutica más
espesa que el aceite que se aplica al exterior en fricciones.
Líquidas de uso interno
• Jarabes. Solución acuosa concentrada de azúcar. Los jarabes medicinales
llevan además sustancias medicamentosas.
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
• Tisanas. Bebida medicinal que resulta del cocimiento ligero de una o varias
hierbas y otros ingredientes en agua.
• Pociones. Preparación medicinal líquida que se administra a cucharadas.
• Enemas. Soluciones o emulsiones medicamentosas o alimenticias para vía
rectal.
• Inyecciones. Diluciones o suspensiones para aplicación intramuscular,
subcutánea o intravenosa.
Medicamentos Gaseosos
• Inhalaciones. Aspiración de aire, oxígeno o vapores, especialmente
medicamentos.
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
46. EQUIVALENCIA:
Fármaco diferente en su estructura química del original, pero del que se
espera un efecto terapéutico y un perfil de efecto adverso similares cuando se
administra a un paciente.
47. INDICACIÓN:
La indicación de fármacos es la acción que realiza el médico cuando decide una
conducta terapéutica
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
48. CONTRAINDICACIÓN:
Es una situación específica en la cual no se debe utilizar un medicamento o un
procedimiento, algunos tratamientos pueden causar reacciones peligrosas o
indeseables en las personas, muchos medicamentos interactúan entre sí por lo
que no deben utilizarse juntos por parte de la misma persona.
Existen dos tipos de contraindicaciones:
• La contraindicación parcial significa que se debe tener cautela cuando se
utilizan dos medicamentos o procedimientos juntos.
• La contraindicación absoluta significa que podría ocasionar una situación
mortal.
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
49. TERAPIA:
Es lo mismo que tratamiento.
50. BIOTRANSFORMACIÓN:
Alteración química que se produce en el medicamento u otra sustancia al
ingresar al organismo.
51. BIODISPONIBILIDAD:
La cantidad y alcance que tiene una sustancia cuando es absorbida y circulada
por el cuerpo; es la cantidad y velocidad en que el fármaco activo llega al
torrente sanguíneo
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
58. HIPERSENSIBILIDAD:
Una situación en la que el cuerpo reacciona con una exagerada respuesta
inmunológica a los medicamentos u otras substancias.
59. TOXICO:
Se define como efecto tóxico o respuesta tóxica, cualquier desviación del
funcionamiento normal del organismo que ha sido producida por la exposición
a substancias tóxicas.
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
64. IDIOSINCRACIA /ADVERTENCIA:
El uso de esta expresión no es recomendable por prestarse a confusión. Es la
respuesta cualitativamente anormal a un medicamento, diferente a la
respuesta farmacológica usual. Es una forma de susceptibilidad peculiar del
individuo sin participar mecanismo inmune alguno.
65. ADVERTENCIA:
Acción de advertir o prevenir un evento que se venga a futuro.
66. INTERACCION
Efectos que se pueden producir cuando se toman varios medicamentos
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
74. HABITO: Cualquier acto adquirido por la experiencia y realizado regular y
automáticamente.
75. DESTRUCCIÓN: Es acabar o terminar con algo definitivamente.
76. DEPENDENCIA: Es el uso compulsivo de una sustancia a pesar de las
consecuencias negativas, las cuales pueden ser severas; no es condición
necesaria ni suficiente para definir la adicción. Hay algunas sustancias que no
causan adicción, pero que sí provocan dependencia física (por ejemplo,
algunos medicamentos para la presión sanguínea), y sustancias que causan
adicción pero no la clásica dependencia física (por ejemplo, la abstinencia de la
cocaína no trae síntomas como vómitos ni escalofríos; en cambio se caracteriza
principalmente por la depresión).
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
77. DISPOSICIÓN FINAL:
Es el proceso definitivo de un tratamiento que siempre debe realizarse al
culminar una etapa ara dar una solución definitiva.
78. FRAUDE:
Afirmar que es un engaño hacia un tercero, abuso de confianza, dolo,
simulación, etc. El término "fraude" se refiere al acto intencional de la
Administración, personal o terceros, que da como resultado una
representación equivocada de algún objeto para benéfico propio
Sólo se consideran como desviaciones significativas los cambios irreversibles o
los cambios que permanecen por un período prolongado después de que la
exposición ha cesado.
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
79. PATÓGENO:
Productor o causante de una enfermedad.
80. TERAPÉUTICA:
Parte de la medicina que se ocupa del tratamiento de las enfermedades.
81. INTOLERANCIA:
Es la falta de respeto hacia diferentes ideas, opiniones y formas de vida, creer
que lo que uno piensa es lo correcto y lo que se debe hacer.
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
83. SINAPSIS:
Son pequeños espacios o grietas que separan una neurona de la otra por las
cuales pasan los neurotransmisores.
84. HORMONAS:
Las hormonas son sustancias fabricadas por las glándulas endocrinas, que al
verterse en el torrente sanguíneo activan diversos mecanismos y ponen en
funcionamientos diversos órganos del cuerpo, también son mensajeros
químicos, Existen hormonas naturales y hormonas sintéticas. Unas y otras se
emplean como medicamentos en ciertos trastornos, por lo general, aunque no
únicamente, cuando es necesario compensar su falta o aumentar sus niveles si
son menores de lo normal.
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
85. MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE:
Medicamentos cuya entrega y administración no requieren de la autorización
de un facultativo. Pueden existir diferentes categorías para estos
medicamentos, de acuerdo con la legislación de cada país. Asimismo, el lugar
de estos productos puede estar limitado a las farmacias o puede darse en
establecimientos comerciales.
Muchas veces son más baratos que los medicamentos de receta, los
medicamentos de venta libre presentan una solución común para los
problemas como el resfriado, y los dolores de cabeza y de los músculos. Sin
embargo hay que tener en cuenta los efectos secundarios y las interacciones
con otros medicamentos que se pueden causar si no se siguen las
instrucciones en las etiquetas.
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
87. AUTOMEDICACIÓN:
La automedicación es la medicación sin consejo medico.
88. AUTOCUIDADO:
El auto-cuidado es la práctica de actividades que las personas realizan en favor
de sí mismos para mantener la vida, la salud y su bienestar.
89. SOBRE MEDICACIÓN:
Cuando una persona se pasa de la dosis y se medica mas de lo preescrito.
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
90. SOBREDOSIS:
La administración de cualquier medicamento en una dosis superior a lo normal
puede desembocar en efectos graves, como la intoxicación, pérdidas de
consciencia, colapso del sistema nervioso y, en último extremo, la muerte.
91. FILTRACIÓN:
Grieta o Abertura por la cual sale generalmente un liquido.
92. CONSERVACIÓN:
Mantener y cuidar algo para que no sufra daño alguno.
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA

Más contenido relacionado

Similar a SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx

Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015
Beluu G.
 
Curso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologiaCurso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologia
CasiMedi.com
 
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdfINTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
NelidaVanesaQuispeTi
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
Faber Hoyos
 
Dministracion de medicamentos liquidos
Dministracion de medicamentos liquidosDministracion de medicamentos liquidos
Dministracion de medicamentos liquidos
juli322
 
Manual de farmacologia
Manual de farmacologiaManual de farmacologia
Manual de farmacologia
Edwin Ambulodegui
 
Manual de farmacologia
Manual de farmacologiaManual de farmacologia
Manual de farmacologia
Edwin Ambulodegui
 
1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt
1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt
1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt
MaryClaudiaCerdaNeir
 
CONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptxCONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptx
NicollBetancourt1
 
Tema 3 divisiones de la farmacología
Tema 3 divisiones de la farmacologíaTema 3 divisiones de la farmacología
Tema 3 divisiones de la farmacología
Anika Villaverde
 
Taller almacenamiento
Taller almacenamientoTaller almacenamiento
Taller almacenamiento
grupo3cenal
 
Principios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptxPrincipios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptx
KemberlingFernandezP
 
FARMACOLOGÍA A LA FARMACOLOGIA Y SUS ETAPAS
FARMACOLOGÍA A LA FARMACOLOGIA Y SUS ETAPASFARMACOLOGÍA A LA FARMACOLOGIA Y SUS ETAPAS
FARMACOLOGÍA A LA FARMACOLOGIA Y SUS ETAPAS
Ivan Rosales Yagual
 
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdfCLASE 1.pdf
Farmacología para visitadores médicos
Farmacología para visitadores médicosFarmacología para visitadores médicos
Farmacología para visitadores médicos
Jose Manue Gomez
 
Farmacocinetica farmacodiamia 2016
Farmacocinetica farmacodiamia 2016Farmacocinetica farmacodiamia 2016
Farmacocinetica farmacodiamia 2016
Valentin Mutillo Torres
 
Farmacocinetica farmacodiamia 2016
Farmacocinetica farmacodiamia 2016Farmacocinetica farmacodiamia 2016
Farmacocinetica farmacodiamia 2016
Valentin Mutillo Torres
 
FARMACARDS ATB.pdf
FARMACARDS ATB.pdfFARMACARDS ATB.pdf
FARMACARDS ATB.pdf
PAOLALEONMERCADO1
 
Glosario de términos en farmacología
Glosario de términos en farmacologíaGlosario de términos en farmacología
Glosario de términos en farmacología
Vincenzo Vera
 
Farmacologa
Farmacologa Farmacologa

Similar a SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx (20)

Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015
 
Curso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologiaCurso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologia
 
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdfINTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
INTRODUCCIÓN A la farmacologia 1.pdf
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Dministracion de medicamentos liquidos
Dministracion de medicamentos liquidosDministracion de medicamentos liquidos
Dministracion de medicamentos liquidos
 
Manual de farmacologia
Manual de farmacologiaManual de farmacologia
Manual de farmacologia
 
Manual de farmacologia
Manual de farmacologiaManual de farmacologia
Manual de farmacologia
 
1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt
1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt
1- FARMACOLOGIA GENERAL_PK_PD_RAMS-INTERACCIONES_EECCA_2017_2018.ppt
 
CONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptxCONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptx
 
Tema 3 divisiones de la farmacología
Tema 3 divisiones de la farmacologíaTema 3 divisiones de la farmacología
Tema 3 divisiones de la farmacología
 
Taller almacenamiento
Taller almacenamientoTaller almacenamiento
Taller almacenamiento
 
Principios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptxPrincipios generales de la farmacología kem.pptx
Principios generales de la farmacología kem.pptx
 
FARMACOLOGÍA A LA FARMACOLOGIA Y SUS ETAPAS
FARMACOLOGÍA A LA FARMACOLOGIA Y SUS ETAPASFARMACOLOGÍA A LA FARMACOLOGIA Y SUS ETAPAS
FARMACOLOGÍA A LA FARMACOLOGIA Y SUS ETAPAS
 
CLASE 1.pdf
CLASE 1.pdfCLASE 1.pdf
CLASE 1.pdf
 
Farmacología para visitadores médicos
Farmacología para visitadores médicosFarmacología para visitadores médicos
Farmacología para visitadores médicos
 
Farmacocinetica farmacodiamia 2016
Farmacocinetica farmacodiamia 2016Farmacocinetica farmacodiamia 2016
Farmacocinetica farmacodiamia 2016
 
Farmacocinetica farmacodiamia 2016
Farmacocinetica farmacodiamia 2016Farmacocinetica farmacodiamia 2016
Farmacocinetica farmacodiamia 2016
 
FARMACARDS ATB.pdf
FARMACARDS ATB.pdfFARMACARDS ATB.pdf
FARMACARDS ATB.pdf
 
Glosario de términos en farmacología
Glosario de términos en farmacologíaGlosario de términos en farmacología
Glosario de términos en farmacología
 
Farmacologa
Farmacologa Farmacologa
Farmacologa
 

Más de anny545237

MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptx
MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptxMEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptx
MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptx
anny545237
 
LA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑO
LA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑOLA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑO
LA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑO
anny545237
 
COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptx
COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptxCOMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptx
COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptx
anny545237
 
SEMANA 5 ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptx
SEMANA 5  ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptxSEMANA 5  ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptx
SEMANA 5 ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptx
anny545237
 
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptxIntroduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
anny545237
 
exposicion de osteoporosis SISTEMA OSEO
exposicion de osteoporosis   SISTEMA OSEOexposicion de osteoporosis   SISTEMA OSEO
exposicion de osteoporosis SISTEMA OSEO
anny545237
 
tendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIO
tendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIOtendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIO
tendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIO
anny545237
 
Cuadrante del flujo de dinero FINANCIERA
Cuadrante del flujo de dinero FINANCIERACuadrante del flujo de dinero FINANCIERA
Cuadrante del flujo de dinero FINANCIERA
anny545237
 
SEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasos
SEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasosSEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasos
SEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasos
anny545237
 
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONASHOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
anny545237
 
materia viva del ser humano en anatomia
materia viva del ser humano  en anatomiamateria viva del ser humano  en anatomia
materia viva del ser humano en anatomia
anny545237
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer materna
anny545237
 
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptxSEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
anny545237
 
SEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptx
SEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptxSEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptx
SEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptx
anny545237
 
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptx
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptxAÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptx
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptx
anny545237
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
anny545237
 
atencion en la persona familia y comunidad
atencion en la persona familia y comunidadatencion en la persona familia y comunidad
atencion en la persona familia y comunidad
anny545237
 
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptxSEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
anny545237
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptx
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptxANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptx
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptx
anny545237
 
Enfermedades metaxenicas.pptx
Enfermedades metaxenicas.pptxEnfermedades metaxenicas.pptx
Enfermedades metaxenicas.pptx
anny545237
 

Más de anny545237 (20)

MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptx
MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptxMEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptx
MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL (GORRO,ANTEOJOS BATA 05-06-24.pptx
 
LA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑO
LA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑOLA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑO
LA ANEMIA, DEFICIENCIA DE HIERRO DEL NIÑO
 
COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptx
COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptxCOMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptx
COMUNICACIÓN Y LA EDUCACIÓN SANITARIA clase 2 delsi.pptx
 
SEMANA 5 ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptx
SEMANA 5  ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptxSEMANA 5  ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptx
SEMANA 5 ATENCION MEDIATA AL RECIEN NACIDO.pptx
 
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptxIntroduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
Introduccion-de-la-farmacodinamia exposicion lhino 2024.pptx
 
exposicion de osteoporosis SISTEMA OSEO
exposicion de osteoporosis   SISTEMA OSEOexposicion de osteoporosis   SISTEMA OSEO
exposicion de osteoporosis SISTEMA OSEO
 
tendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIO
tendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIOtendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIO
tendencias. MUNDIALES INTERNACIONAL DE NEGOCIO
 
Cuadrante del flujo de dinero FINANCIERA
Cuadrante del flujo de dinero FINANCIERACuadrante del flujo de dinero FINANCIERA
Cuadrante del flujo de dinero FINANCIERA
 
SEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasos
SEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasosSEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasos
SEMANA 4_LAVADO DE MANOS limpieza y pasos
 
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONASHOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
 
materia viva del ser humano en anatomia
materia viva del ser humano  en anatomiamateria viva del ser humano  en anatomia
materia viva del ser humano en anatomia
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer materna
 
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptxSEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
SEMANA 4__ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA PERSONA II.pptx
 
SEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptx
SEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptxSEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptx
SEMANA N° 13 - ATENCION EN SALUD MATERNA.pptx
 
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptx
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptxAÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptx
AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE 24.pptx
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
atencion en la persona familia y comunidad
atencion en la persona familia y comunidadatencion en la persona familia y comunidad
atencion en la persona familia y comunidad
 
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptxSEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
SEMANA 10_ ALIMENTACION EN EL ADOLESCENTE.pptx
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptx
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptxANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptx
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL.pptx
 
Enfermedades metaxenicas.pptx
Enfermedades metaxenicas.pptxEnfermedades metaxenicas.pptx
Enfermedades metaxenicas.pptx
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx

  • 1. UD: ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS LIC. ANALI MEZA SANTIAGO 2024 SEMANA 01 Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Canipaco”
  • 2. 1. FARMACO: Es término farmacológico para cualquier compuesto biológicamente activo, capaz de modificar el metabolismo de las células sobre las que hace efecto. 2. FARMACOLOGIA: Es la ciencia que estudia las propiedades y acciones de las sustancias químicas de los medicamentos. TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 3. 3. FARMACIA: Es la encargada de relacionar el medicamento con el ser humano. 4. TERAPEUTICA: Es la rama de las ciencias de la salud que se ocupa del tratamiento de las enfermedades, con el fin de aliviar los síntomas o de producir la curación. 5. TERAPIA: Parte de la medicina que se ocupa del tratamiento de las enfermedades. TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 4. 8. DROGA BLANCA: Es la materia prima para preparar fórmula magistrales, tales como: Aceite de Almendras, Aceite de Manzanilla, Aceite Mineral, Ácido Bórico, Alumbre en Barra o en Pasta, Azufre, Bicarbonato de Sodio, Bórax, Glicerina Pura, Sal de Nitro, Sulfato de Magnesio, Vaselina Pura, Agua de Rosas, Formol, Ácido Acético, Amoniaco, Sal Nitro, Sulfato de Cobre, Blanco de Zinc, Sulfato de Soda, Azul de Metileno y otros. Este tipo de productos no requiere Registro Sanitario para su comercialización TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 5. 9. TRATAMIENTO: Conjunto de medios de cualquier clase ya se quirúrgicos farmacológicos cuyo objetivo es aliviar o curar cualquier tipo de enfermedad. Tipos de tratamiento: Tratamiento medico: El que se practica fundamentalmente con agentes medicamentosos o fármacos. Tratamiento quirúrgico: El que emplea los medios de la cirugía. Tratamiento curativo: Es el que intenta erradicar o curar la enfermedad. También se llama tratamiento radical. TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 6. 10. PRINCIPIO ACTIVO: Es todo aquel compuesto biológicamente activo que se extrae de la droga de un ser vivo utilizado por sus propiedades terapéuticas y que se comercializa sin alterar su estructura química. 11. DOSIS: Es el contenido de principio activo de un medicamento, expresado en cantidad por unidad de toma, por unidad de volumen o de peso en función de la presentación, que se administrará de una vez. (Dosis única, dosis de ataque o dosis aguda, dosis de mantenimiento, dosis crónica, dosis media, dosis letal) TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 7. 12. POSOLOGIA: Es él número de dosis diarias para producir el efecto farmacologicamente el deseado en el organismo o sistema. (Tiempo y duración) 13. DROGA (OMS): Según la (O.M.S.) el nombre de droga resulta aplicable a toda sustancia terapéutica o no, que introducida en el cuerpo por cualquiera de los mecanismos clásicos (inhalación, ingestión, fricción, administración parenteral, endovenosa) de administración es capaz de actuar sobre el sistema nervioso central del individuo hasta provocar en él una alteración física o intelectual, la experimentación de nuevas sensaciones o la modificación de su estado psíquico. (Agente biológicamente activa) TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 8. 14. EFECTO: Es sinónimo de la respuesta del fármaco, son las manifestaciones (Signos y Síntomas) que se pueden apreciar a simple vista o mediante exámenes luego de administrado el fármaco. 15. VÍA DE ADMINISTRACIÓN: En medicina la vía de administración es la vía por la que un medicamento se introduce en el organismo. Enteral (oral, sublingual o transmucosa, rectal): Son preparados líquidos que penetran al tubo digestivo a través de la cavidad oral ó mediante sonda, estos líquidos no tienen que penetrar la piel parra ser administrados. TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 9. • Vía sublingual: Los fármacos se administran colocándolos bajo la lengua hasta que se absorben, mediante esta técnica se evita la metabolizacion por el paso al hígado. El fármaco ingresa directamente a la circulación a través de la vena cava superior. Generalmente se usan cuando el sitio de acción es el corazón. • Vía rectal Esta vía se utiliza cuando la vía oral esta bloqueada ya sea por vomito o porque el paciente esta inconsciente. Por esta vía se asegura que en un 50% del fármaco evita la biotransformación. Su desventaja es que la absorción es irregular e incompleta y muchos fármacos provocan irritación de la mucosa rectal. Parenteral (Inyectable: intradérmica, intramuscular, intravenosa, subcutánea): Es una forma de administrar un medicamento ya sea inyectable o inhalatorio. TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 10. • La vía intradérmica: instrucción de medicamentos generalmente anestésicos locales y también para realizar pruebas de alergia. • La terapia intravenosa: es la administración de sustancias líquidas directamente en una vena a través de una aguja o tubo (catéter) que se inserta en la vena, permitiendo el acceso inmediato al torrente sanguíneo para suministrar líquidos y medicamentos TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 11. • La vía intramuscular: es una forma de administración en la que el medicamento se inyecta dentro del músculo. Es una forma habitual administrar vacunas, a veces también vitaminas, antibióticos y otros medicamentos. • La inyección subcutánea: consiste en la introducción de medicamentos en el tejido celular subcutáneo. Se usa principalmente cuando se desea que la medicación se absorba lentamente. TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 12. 16. EXCIPIENTE: Producto más o menos inerte que determina la consistencia, forma o volumen de las preparaciones farmacéuticas. 17. FORMA FARMACÉUTICA: Es la forma física en que esta constituido un medicamento ya sea en capsula, jarabe, polvos etc. TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 13. 18. MEDICAMENTO: Sustancia o grupo de sustancias agrupadas en una forma farmacéutica que se administra en personas o animales para diagnosticar, curar, sanar, tratar y prevenir enfermedades. 19. PLACEBO. Fenómeno por el cual los síntomas de un paciente pueden mejorar con un "falso" tratamiento, aparentemente porque el enfermo espera o cree que funciona. En medicina el efecto placebo suele tener su utilidad en el diagnóstico de ciertos procesos psíquicos o psicosomáticos. TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 14. 20. PALIATIVO: Es el que intenta aliviar u ofrecer el máximo bienestar al paciente porque no se puede alcanzar un tratamiento curativo. (Cáncer, sida) 21. CURATIVO: Es el que intenta erradicar o curar la enfermedad. 22. PREVENTIVO: Medicamento que tomamos o es administrado para prevenir alguna enfermedad o virus como es el caso de las vacunas. TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 15. 23. SINTOMÁTICO: Son medicamentos que calma o alivia los síntomas en aquellas enfermedades o que se desconocen o que no tienen un tratamiento eficaz. 24. CAUSAL: Son aquellos que disminuyen la causa del problema y evitan que se produzcan los síntomas, pero la enfermedad continúa. 25. REGISTRO SANITARIO O INVIMA. Es una institución oficial de vigilancia y control de carácter técnico científico, que trabaja para la protección de la salud individual y colectiva de los colombianos mediante la aplicación de las normas sanitarias relacionadas con los productos de su competencia. TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 16. 27. FECHA DE VENCIMIENTO, EXPIRACIÓN O CADUCIDAD: La que se indica como tiempo máximo hasta el cual se garantiza la potencia, la pureza, las características físico químicas y las otras que corresponden a la naturaleza e indicación de una droga, un medicamento, un cosmético o productos similares y que se recomienda con base en los resultados pruebas de estabilidad realizadas al efecto. Después de ocurrida dicha fecha queda prohibido la venta y utilización del producto de que se trate. TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 17. 30. MECANISMO DE ACCIÓN: Es resultado que tiene fármaco cuando la sustancia hace contacto con el receptor, como actúa el medicamento. 31. FARMACODINAMIA: Estudia la acción de los fármacos y sus efectos. “Lo que el fármaco le hace al organismo” 32. FARMACOCINÉTICA: La farmacocinética es la rama de la farmacología que estudia los procesos a los que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo. Trata de deducir qué sucede con un fármaco desde el momento que es administrado hasta su total eliminación del cuerpo. TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 18. 35. DISTRIBUCIÓN: Una vez en la corriente sanguínea, el fármaco, por sus características de tamaño y peso molecular, carga eléctrica, pH, solubilidad, capacidad de unión a proteínas se distribuye entre los distintos compartimientos corporales. 36. METABOLISMO: Cambios bioquímicos verificados en el organismo por los cuales los fármacos se convierten en formas más fácilmente eliminables. Donde el fármaco pierde parte de su estructura. TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 19. 37. EXCRECIÓN: Finalmente, el fármaco es eliminado del organismo por medio de algún órgano excretor. Principalmente está el hígado y el riñón pero también son importantes la piel, las glándulas salivales y lagrimales. 38. EFECTO DESEADO: Es el resultado que se espera al terminar con una farmacoterapia. TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 20. 39. EFECTO SECUNDARIO: Un efecto secundario se define como la consecuencia indeseable del empleo de un medicamento. Los efectos secundarios también son conocidos como reacciones adversas o toxicidad farmacéutica. 40. EFECTO COLATERAL: Eventos originados por el mecanismo d acción del fármaco depende de su organismo. 41. EFECTO TOXICO: Son efectos debidos a sobre dosis de fármacos pueden efectos muy diferentes a los que normalmente se presentan con el uso del fármaco. Sobre dosis de aspirina da fiebre. TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 21. 39. EFECTO SECUNDARIO: Un efecto secundario se define como la consecuencia indeseable del empleo de un medicamento. Los efectos secundarios también son conocidos como reacciones adversas o toxicidad farmacéutica. 40. EFECTO COLATERAL: Eventos originados por el mecanismo d acción del fármaco depende de su organismo. 41. EFECTO TOXICO: Son efectos debidos a sobre dosis de fármacos pueden efectos muy diferentes a los que normalmente se presentan con el uso del fármaco. Sobre dosis de aspirina da fiebre. TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 22. 42. EFECTO ADVERSO: Reacción nociva o no intencionada que ocurre a las dosis usuales empleadas en el ser humano para prevenir, diagnosticas o tratar enfermedades 43. EFECTO FARMACOLÓGICO: También conocido como Farmacodinamia, se deben a la interacción entre el medicamento y los componentes específicos del organismo llamados receptores. Los receptores son macromoléculas que pueden estar localizadas en la membrana celular o en el espacio intracelular, y se combinan con el fármaco para producir una reacción química cuya consecuencia es que modifica la función celular. TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 23. Por lo tanto, para que el efecto biológico aparezca, debe ocurrir primero la unión del fármaco con su receptor. El efecto farmacológico es la manifestación observable que parece después de una acción farmacológica. No hay efecto sin acción y cada acción comporta un efecto. 44. CONCENTRACIÓN: Es la cantidad de principio activo contenido en una forma farmacéutica, por ejemplo, una tableta de acetaminofén de 500 mg debe garantizar 500 mg de principio activo. El principio activo es el Acetaminofén y la concentración los 500 mg por tableta. TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 24. 45. VÍAS DE ELIMINACIÓN: Las rutas de eliminación mayoritarias del cuerpo para cualquier molécula son la orina y las heces. Menos cantidades pueden ser eliminadas por el sudor, saliva, lágrimas, leche y el aire espirado. * Pulmonar y cutánea Se trata de una pérdida por evaporación; es una pérdida no visible por lo que fácilmente se olvida, los residuos se excretan a través de los pulmones en el aire respirado. La pérdida cutánea se intensifica, con la eliminación del sudor, este sudor lleva una depleción no solo de agua sino también de iones fundamentalmente cloro y sodio, la cantidad de agua perdida por sudor es variable, dependiendo de la temperatura ambiental, ejercicio físico y ciertos estados patológicos que aumentan la temperatura corporal. TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 25. • Vías urinarias Los residuos se excretan principalmente por el aparato urinario en forma de orina. El aparato urinario tiene un papel importante en la conservación del equilibrio de líquidos y electrolitos (a través de la orina se elimina la mayor parte del exceso de agua corporal), así como de la excreción de la mayor parte de desechos nitrogenados procedentes del metabolismo. * Vía digestiva Durante el proceso de la digestión, los alimentos ingeridos se mezclan y procesan, se seleccionan y se absorben los nutrientes para ser utilizados por los tejidos, y se eliminan los productos de desecho de la digestión. La alteración de la función normal de la eliminación gastrointestinal tiene repercusiones graves, se inician con malestar y si persiste puede afectar a otros órganos y sistemas. TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 26. Del fármaco tomado oralmente, parte de él puede no ser absorbido y pasa directamente a través del tracto gastrointestinal y es eliminado con las heces. Como se ve, la vía de administración puede influir también en la vía de excreción. El hígado es el principal centro del metabolismo de fármacos, después del metabolismo en el hígado, los metabolitos pueden ser devueltos al tracto gastrointestinal mediante la bilis. Entonces pueden volver a repetir el ciclo o pasar directamente a la sangre hacia el riñón. Presentación: Los medicamentos se preparan de distintas formas para facilitar su efectividad. Las presentaciones pueden ser: TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 27. Sólidas de uso externo • Óvulos. Uso vaginal • Supositorios. Medicamento en presentación sólida (manteca de cacao o glicerina solidificada) que tiende a fundirse con la temperatura corporal y liberar el compuesto. Uso rectal. • Cataplasmas. Aplicación externa de consistencia de papilla preparada con harinas o pulpas, con sustancias medicamentosas. • Emplastos. Preparación medicinal para uso externo, sólida, glutinosa, que se reblandece por el calor y se adhiere a la parte aplicada. • Jabones. TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 28. • Pomadas. Preparación medicamentosa de uso externo, blanda, compuesta de uno o más medicamentos activos incorporados a una grasa animal o vaselina • Pastas. Preparación farmacéutica mezcla de cuerpos grasos con polvos en una proporción aproximada de 50%. • Parches. Transdérmicos, que liberan el medicamento gradualmente. Sólidas de uso interno • Píldoras. Bolita confeccionada con uno o varios medicamentos y excipiente adecuado. Destinada a la ingestión. • Grageas. Envueltas en una capa de azúcar para evitar la oxidación de los componentes y disminuir su mal sabor. • Gránulos. Pequeña grajea que contiene una cantidad mínima de sustancia medicamentosa. TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 29. • Cápsulas, glóbulos y perlas. Tienen una envoltura gelatinosa, que se disuelve o desbarata en el estómago y libera el medicamento. • Pastillas, tabletas y comprimidos. Medicamentos en forma de polvo que son comprimidos y se les agrega algún excipiente (sustancia que sirve para incorporar o disolver ciertos medicamentos) para dar la firmeza necesaria. Líquidas de uso externo • Fomentos. Paño, lienzo, esponja, algodón, etc., empapado con agua, alcohol o de un líquido medicamentoso caliente que se aplica sobre una parte del cuerpo. • Lociones. Preparación acuosa que contiene alguna sustancia insoluble y está destinada a aplicar en la piel, sin friccionar. TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 30. • Gargarismos. Líquido medicamentoso para hacer enjuagues bucofaríngeos. • Colirios. Medicamento compuesto por una o varias sustancias disueltas o diluidas en vehículo acuoso que se emplea como tópico en las afecciones oculares • Gotas. Medicamento cuya dosis se cuenta por gotas. • Bálsamos. Preparación farmacéutica de naturaleza alcohólica, resinosa u oleosa, para aplicación local. • Linimentos. Ungüento o pomada líquida; preparación farmacéutica más espesa que el aceite que se aplica al exterior en fricciones. Líquidas de uso interno • Jarabes. Solución acuosa concentrada de azúcar. Los jarabes medicinales llevan además sustancias medicamentosas. TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 31. • Tisanas. Bebida medicinal que resulta del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua. • Pociones. Preparación medicinal líquida que se administra a cucharadas. • Enemas. Soluciones o emulsiones medicamentosas o alimenticias para vía rectal. • Inyecciones. Diluciones o suspensiones para aplicación intramuscular, subcutánea o intravenosa. Medicamentos Gaseosos • Inhalaciones. Aspiración de aire, oxígeno o vapores, especialmente medicamentos. TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 32. 46. EQUIVALENCIA: Fármaco diferente en su estructura química del original, pero del que se espera un efecto terapéutico y un perfil de efecto adverso similares cuando se administra a un paciente. 47. INDICACIÓN: La indicación de fármacos es la acción que realiza el médico cuando decide una conducta terapéutica TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 33. 48. CONTRAINDICACIÓN: Es una situación específica en la cual no se debe utilizar un medicamento o un procedimiento, algunos tratamientos pueden causar reacciones peligrosas o indeseables en las personas, muchos medicamentos interactúan entre sí por lo que no deben utilizarse juntos por parte de la misma persona. Existen dos tipos de contraindicaciones: • La contraindicación parcial significa que se debe tener cautela cuando se utilizan dos medicamentos o procedimientos juntos. • La contraindicación absoluta significa que podría ocasionar una situación mortal. TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 34. 49. TERAPIA: Es lo mismo que tratamiento. 50. BIOTRANSFORMACIÓN: Alteración química que se produce en el medicamento u otra sustancia al ingresar al organismo. 51. BIODISPONIBILIDAD: La cantidad y alcance que tiene una sustancia cuando es absorbida y circulada por el cuerpo; es la cantidad y velocidad en que el fármaco activo llega al torrente sanguíneo TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 35. 58. HIPERSENSIBILIDAD: Una situación en la que el cuerpo reacciona con una exagerada respuesta inmunológica a los medicamentos u otras substancias. 59. TOXICO: Se define como efecto tóxico o respuesta tóxica, cualquier desviación del funcionamiento normal del organismo que ha sido producida por la exposición a substancias tóxicas. TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 36. 64. IDIOSINCRACIA /ADVERTENCIA: El uso de esta expresión no es recomendable por prestarse a confusión. Es la respuesta cualitativamente anormal a un medicamento, diferente a la respuesta farmacológica usual. Es una forma de susceptibilidad peculiar del individuo sin participar mecanismo inmune alguno. 65. ADVERTENCIA: Acción de advertir o prevenir un evento que se venga a futuro. 66. INTERACCION Efectos que se pueden producir cuando se toman varios medicamentos TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 37. 74. HABITO: Cualquier acto adquirido por la experiencia y realizado regular y automáticamente. 75. DESTRUCCIÓN: Es acabar o terminar con algo definitivamente. 76. DEPENDENCIA: Es el uso compulsivo de una sustancia a pesar de las consecuencias negativas, las cuales pueden ser severas; no es condición necesaria ni suficiente para definir la adicción. Hay algunas sustancias que no causan adicción, pero que sí provocan dependencia física (por ejemplo, algunos medicamentos para la presión sanguínea), y sustancias que causan adicción pero no la clásica dependencia física (por ejemplo, la abstinencia de la cocaína no trae síntomas como vómitos ni escalofríos; en cambio se caracteriza principalmente por la depresión). TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 38. 77. DISPOSICIÓN FINAL: Es el proceso definitivo de un tratamiento que siempre debe realizarse al culminar una etapa ara dar una solución definitiva. 78. FRAUDE: Afirmar que es un engaño hacia un tercero, abuso de confianza, dolo, simulación, etc. El término "fraude" se refiere al acto intencional de la Administración, personal o terceros, que da como resultado una representación equivocada de algún objeto para benéfico propio Sólo se consideran como desviaciones significativas los cambios irreversibles o los cambios que permanecen por un período prolongado después de que la exposición ha cesado. TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 39. 79. PATÓGENO: Productor o causante de una enfermedad. 80. TERAPÉUTICA: Parte de la medicina que se ocupa del tratamiento de las enfermedades. 81. INTOLERANCIA: Es la falta de respeto hacia diferentes ideas, opiniones y formas de vida, creer que lo que uno piensa es lo correcto y lo que se debe hacer. TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 40. 83. SINAPSIS: Son pequeños espacios o grietas que separan una neurona de la otra por las cuales pasan los neurotransmisores. 84. HORMONAS: Las hormonas son sustancias fabricadas por las glándulas endocrinas, que al verterse en el torrente sanguíneo activan diversos mecanismos y ponen en funcionamientos diversos órganos del cuerpo, también son mensajeros químicos, Existen hormonas naturales y hormonas sintéticas. Unas y otras se emplean como medicamentos en ciertos trastornos, por lo general, aunque no únicamente, cuando es necesario compensar su falta o aumentar sus niveles si son menores de lo normal. TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 41. 85. MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE: Medicamentos cuya entrega y administración no requieren de la autorización de un facultativo. Pueden existir diferentes categorías para estos medicamentos, de acuerdo con la legislación de cada país. Asimismo, el lugar de estos productos puede estar limitado a las farmacias o puede darse en establecimientos comerciales. Muchas veces son más baratos que los medicamentos de receta, los medicamentos de venta libre presentan una solución común para los problemas como el resfriado, y los dolores de cabeza y de los músculos. Sin embargo hay que tener en cuenta los efectos secundarios y las interacciones con otros medicamentos que se pueden causar si no se siguen las instrucciones en las etiquetas. TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 42. 87. AUTOMEDICACIÓN: La automedicación es la medicación sin consejo medico. 88. AUTOCUIDADO: El auto-cuidado es la práctica de actividades que las personas realizan en favor de sí mismos para mantener la vida, la salud y su bienestar. 89. SOBRE MEDICACIÓN: Cuando una persona se pasa de la dosis y se medica mas de lo preescrito. TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
  • 43. 90. SOBREDOSIS: La administración de cualquier medicamento en una dosis superior a lo normal puede desembocar en efectos graves, como la intoxicación, pérdidas de consciencia, colapso del sistema nervioso y, en último extremo, la muerte. 91. FILTRACIÓN: Grieta o Abertura por la cual sale generalmente un liquido. 92. CONSERVACIÓN: Mantener y cuidar algo para que no sufra daño alguno. TERMINOLOGIA FARMACEUTICA