SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
ENFERMERÍA BÁSICA II “A” LABORATORIO GRUPO III
PROFESORA
Mg. Elizabeth Mera Martínez
TEMA
 Glosario De La Unidad III “Administración De Medicamentos”
INTEGRANTES
 Alvarado Mieles Gabriela Paulina
 Bravo Jiménez José Francisco
 Cedeño Cevallos Haminton Alejandro
 Cevallos Vargas Josselyn Dolores
 Delgado Ureta Abraham Eliceo
 Dueñas Casanova Génesis Tatiana
 Flores Medina Bryan Steeven
 García Moreira Marcos Geovanny
 Macías Cevallos Pamela Stefanía
 Moreira Alvarado Josefina Mercedes
 Murillo Mora María José
 Ramírez García Fernando Andree
 Rivera Delgado Karla Ximena
FECHA DE ENTREGA: Viernes 17 de Junio de 2016
PERÍODO ACADÉMICO
Junio de 2016 – Septiembre de 2016
UNIDAD III ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
GLOSARIO DE TÉRMINOS
AEROSOLES: Forma farmacéutica por vía pulmonar, de un alto porcentaje de absorción.
ACCESO INTRAVENOSO: Significa dentro de la vena y que con frecuencia hace referencia a la
administración de medicamento.
ACCESO VENOSO: Significa comunicar una estructura venosa superficial con el exterior
mediante un mecanismo tubular por maniobra de punción con el objetivo de administrar soluciones,
parenterales o medicamentos.
ADMINISTRAR: Aplicar o hacer tomar una medicina o un producto farmacéutico.
AGUJA INTRADÉRMICAS: Es la más corta, pues es la que menos capas tiene que atravesar;
inyecta bajo la epidermis.
ANAFILAXIA: Es un tipo de reacción alérgica potencialmente mortal.
ANALGÉSICOS: Un analgésico es un medicamento para calmar o eliminar el dolor.
ANTICOAGULANTES: son fármacos que impiden la coagulación de la sangre, evitando por
tanto la formación de coágulos o impidiendo su crecimiento y favoreciendo su disolución
(desaparición) en caso de que ya se hayan formado.
ANTISÉPTICO: Sustancia o medicamento que se emplea para destruir los gérmenes que infectan
un organismo vivo o para evitar su existencia.
ANTITETANICO: Vacuna antitetánica.
CÁPSULAS: Pueden de ser de gelatina, de almidón o maíz.
COLIRIO: Medicamento en solución isotónica con la lagrima y de PH neutro.
COMPRIMIDO: Se obtiene por comprensión de un conglomerado de polvo, que puede llevar
cubierta protectora.
CONTRAINDICACIÓN: Condición en que determinando alimento, acción, medicamento o
tratamiento puede tener un efecto perjudicial.
CUENTAGOTAS: Instrumento para verter un líquido gota a gota que consiste en un pequeño tubo
de cristal o plástico con una pieza de goma en uno de sus extremos y acabado por el otro de forma
capilar.
CUTÁNEO: Del cutis o la piel.
CATÉTER: Dispositivo con forma de tubo estrecho y alargado que puede ser introducido dentro
de un tejido o vena.
CREMA: Pomada en emulsión acuosa y de consistencia más fluida.
DEPENDENCIA: Situación en la que el organismo necesita la presencia de un determinado
fármaco para mantener su función normal y es resultado de la administración previa de dicha
farmacia. Si este no se administra, el organismo reaccionará patológicamente con un cuadro
conocido como síndrome de abstinencia.
DOSIS: Cantidad de algo, especialmente la de un medicamento o una droga que se ingiere en una
toma.
EMBOLO: Un émbolo es una masa sólida, líquida o gaseosa que se libera dentro de los vasos y es
transportada por la sangre a un lugar del organismo distinto del punto de origen, pudiendo provocar
una embolia.
ENEMA: Forma líquida que contiene un fármaco de administración rectal.
ENTERAL: Los fármacos que se administran a través de estas vías se absorben
gastrointestinalmente y no evitan el primer paso hepático.
ESCOZOR: Restregarse con algún objeto duro.
EXCIPIENTE: Sustancia inerte que acompaña al principio activo para darle forma y conseguir una
absorción adecuada.
FÁRMACO: Sustancia química o biológica capaz de modificar procesos fisiológicos y
bioquímicas de los seres vivos, es el principio activo de un medicamento.
FÁRMACO DEPENDIENTE: Se entiende por abuso de fármacos, generalmente en
automedicación y está ligado a la aparición de tolerancia y dependencia
FORMA FARMACÉUTICA: Formas de presentación, son las distintas posibilidades que se
ofrecen para administrar un fármaco por la vía y forma más adecuada en cada caso.
GOTAS: Solución con el principio activo concentrado.
GRAGEAS: Formada por un núcleo, que es un comprimido, revestido por una cubierta.
GRANULADO EFERVESCENTE: Formado por el fármaco, azúcar y bicarbonato de sodio o
ácido cítrico, capaces de generar CO2.
HIPERSENSIBILIDAD: Es una reactividad alterada y específica del organismo frente a un agente
químico, resultado de la exposición previa al fármaco.
IDIOSINCRASIA: Reacción anormal, rara a un fármaco determinada por las peculiaridades
genéticas
INHALADOR: Es un dispositivo médico utilizado para suministrar un medicamento en forma de
partículas de polvo al organismo a través de los pulmones, y de aquí a los tejidos blandos.
INSULINA: es una hormona natural que produce el páncreas. Se receta insulina a muchas personas
con diabetes, ya sea porque su cuerpo no produce insulina o no usa la insulina debidamente.
INTOLERANCIA: Se dice que un individuo presenta intolerancia hacia un fármaco o forma
farmacéutica cuando estos determinan en dichos individuos reacciones de hipersensibilidad.
INTRADÉRMICO: Es una de las cuatro vías para la administración de medicamento
principalmente anestésico locales.
INYECCIÓN: Acción que consiste en introducir un líquido o un medicamento en el interior de un
organismo mediante una jeringa.
INYECCIÓN SUBCUTÁNEA: Es una inyección que se inyecta entre la capa de grasa q se
encuentra en la piel y el musculo.
JARABE: Solución acuosa que contiene azúcar en gran concentración. Se utiliza como vehículo de
antibióticos, antitusígenos y antihistamínicos.
LUBRICANTE ÍNTIMO: También conocido y vendido con el nombre de lubricante vaginal, es
un lubricante especializado en reducir la fricción en los genitales o en el ano al momento de tener
contacto íntimo con esas áreas.
MEDICAMENTO: Cualquier fármaco aplicado con fines curativos, es la suma de principio activo
excipiente o vehiculo.
METABOLISMO: Es el conjunto de procesos de transformación biológica de un fármaco o
sustancia endógena.
NARCÓTICO: Medicamento que produce dependencia física.
NEBULIZADOR: Es un aparato que divide los medicamentos líquidos en muy pequeñas gotas.
ÓVULOS: Tabletas de administración vaginal.
PARCHE TRANSDÉRMICO: es una forma galénica consistente en un reservorio con principio
activo que se libera lentamente al aplicarlo sobre la piel.
PARENTERAL: Cualquier vía de administración de fármacos que no sea la que utiliza el tracto
alimentario.
PASTILLAS: Se diferencia de las tabletas y de las píldoras en que son flexibles y de factura lisa.
PLACEBO: Es un medicamento o proceder terapéutico desprovisto de actividad farmacológica,
pero que cuando se administra a una población produce un efecto que sigue un curso temporal y que
puede tener características terapéuticas o tóxicas.
PÍLDORAS: Fármacos de formas sólidas y esféricas, obtenidas con una masa plástica, destinada a
ser deglutidas íntegras.
POMADA: Forma semisólida consistente.
PREPARADOS DEPOT: Forma farmacéutica de absorción retardada. Suelen ser oleosas.
PRESCRIPCIÓN: Es el documento legal por medio del cual los médicos legalmente capacitados
preinscriben la medicación al paciente.
PUNCIÓN: Operación quirúrgica que consiste en introducir un instrumento afilado y puntiagudo
(aguja hueca, bisturí, etc.) en algún órgano o cavidad del cuerpo.
REACCIÓN ADVERSA: Es todo efecto perjudicial e indeseado producido por un fármaco a las
dosis normales.
REENCAPSULAR: Volver a colocarle el tapón de seguridad a la aguja de una jeringa. Este
método para la posterior eliminación de jeringas se ha dejado de utilizar debido a los riesgos de
pincharse o herirse con la misma aguja al momento de encapsularla.
SÍNDROME DE ABSTINENCIA: Cuadro clínico grave que se presenta tras la supresión brusca
de un fármaco que ha producido dependencia física.
SINERGISMO: Se dice que dos fármacos actúan sinérgicamente cuando los efectos que se
obtienen al utilizarlos conjuntamente son iguales (sumación) o superiores (potenciación) a la suma
de sus efectos individuales.
SONDA DE LEVIN: Posee una sola luz y varias perforaciones en el extremo distal, el extremo
proximal tiene un adaptador que facilita la conexión y esta sugerida su utilización cuando se toma
muestra y la administración dieta enteral.
SONDA DE SALEM: Tiene características similares pero posee doble luz la segunda vía sirve
para facilitar la entrada de aire y evitar el decúbito durante la aspiración .esta se emplea para
realizar lavados gástrico sin necesidad desconectar la sonda del aspirador.
SUBCUTÁNEO: Que se introduce por debajo de la piel.
SUPOSITORIOS: De forma cónica con el vértice redondeado, de aplicación rectal.
SUSPENSIÓN EXTEMPORÁNEA: Se prepara en el momento de ser consumida por su falta de
estabilidad. Al finalizar se debe desechar el sobrante.
TABLETA: Formado por un fármaco, azúcar y mucílago, es aplanado.
TEJIDO SUBCUTÁNEO: Es la capa íntima de la piel situada debajo de la dermis consistiendo
principalmente de grasa.
TINCIÓN EN Z: Esta técnica se puede utilizar para administrar inyecciones intramusculares con
cualquier fármaco no solo con aquello que irritan el tejido o tiña la piel. Lo más importante es que
resulta fácil de realizar
TOLERANCIA: Situación en la que una dosis de un fármaco produce un efecto reducido con
relación al inicial, como resultado de una exposición previa al fármaco o a otras similares.
UNGÜENTO: Forma farmacéutica de administración tópica, tomada en suspensión, de elevada
consistencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Via dermica
Via dermicaVia dermica
Via dermicaRUSTICA
 
CANALIZACION DE VENAS
CANALIZACION DE VENASCANALIZACION DE VENAS
CANALIZACION DE VENAS
lynyta2012
 
Heridas y curaciones
Heridas y curacionesHeridas y curaciones
Heridas y curacionesponzio04
 
Historia natural de la enfermedad formato
Historia natural de la enfermedad formatoHistoria natural de la enfermedad formato
Historia natural de la enfermedad formato
Lic Zatarain
 
Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
Xiomara Lara
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS aigonal87
 
Enfermeria en la administracion de quimioterapia
Enfermeria en la administracion de quimioterapiaEnfermeria en la administracion de quimioterapia
Enfermeria en la administracion de quimioterapia
Dave Pizarro
 
Cuidados de herida quirúrgica
Cuidados de herida quirúrgica Cuidados de herida quirúrgica
Cuidados de herida quirúrgica
Macarena Valenzuela
 
Administración de medicamento
Administración de medicamentoAdministración de medicamento
Administración de medicamento
Luis Martin Rivas Olivares
 
Tipos de inmovilizacion
Tipos de inmovilizacionTipos de inmovilizacion
Tipos de inmovilizacion
Maria Camila Munera
 
Canalizacion
CanalizacionCanalizacion
Canalizacion
Lorena_mendoza
 
Manejo de Lineas vasculares
Manejo de Lineas vascularesManejo de Lineas vasculares
Manejo de Lineas vasculares
Alexander Santiago
 
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermeríaPresentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
Adiel1311
 
Tema 3 divisiones de la farmacología
Tema 3 divisiones de la farmacologíaTema 3 divisiones de la farmacología
Tema 3 divisiones de la farmacologíaAnika Villaverde
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
IMSS
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermeríacrtmsf
 
insuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronicainsuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronicaclaudiam1028
 
PAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterialPAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterial
Fernanda Silva Lizardi
 
Ad. via subcutanea
Ad. via subcutaneaAd. via subcutanea
Ad. via subcutanea
ENFERMERIA UPSE
 

La actualidad más candente (20)

Via dermica
Via dermicaVia dermica
Via dermica
 
CANALIZACION DE VENAS
CANALIZACION DE VENASCANALIZACION DE VENAS
CANALIZACION DE VENAS
 
Heridas y curaciones
Heridas y curacionesHeridas y curaciones
Heridas y curaciones
 
Historia natural de la enfermedad formato
Historia natural de la enfermedad formatoHistoria natural de la enfermedad formato
Historia natural de la enfermedad formato
 
Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
 
Enfermeria en la administracion de quimioterapia
Enfermeria en la administracion de quimioterapiaEnfermeria en la administracion de quimioterapia
Enfermeria en la administracion de quimioterapia
 
Cuidados de herida quirúrgica
Cuidados de herida quirúrgica Cuidados de herida quirúrgica
Cuidados de herida quirúrgica
 
Administración de medicamento
Administración de medicamentoAdministración de medicamento
Administración de medicamento
 
Tipos de inmovilizacion
Tipos de inmovilizacionTipos de inmovilizacion
Tipos de inmovilizacion
 
Canalizacion
CanalizacionCanalizacion
Canalizacion
 
Manejo de Lineas vasculares
Manejo de Lineas vascularesManejo de Lineas vasculares
Manejo de Lineas vasculares
 
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermeríaPresentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
 
Tema 3 divisiones de la farmacología
Tema 3 divisiones de la farmacologíaTema 3 divisiones de la farmacología
Tema 3 divisiones de la farmacología
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
 
Clase curación heridas
Clase curación heridasClase curación heridas
Clase curación heridas
 
insuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronicainsuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronica
 
PAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterialPAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterial
 
Ad. via subcutanea
Ad. via subcutaneaAd. via subcutanea
Ad. via subcutanea
 

Similar a Glosario grupo 3

Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracionIntervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Patricia Grau
 
Vías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alexVías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alex
ShindaoShuichi
 
Seminario 6 administracion de medicamentos via no parenteral
Seminario 6  administracion de medicamentos via no parenteralSeminario 6  administracion de medicamentos via no parenteral
Seminario 6 administracion de medicamentos via no parenteralReina Hadas
 
material_2022B1_MED254_01_151031 (2).ppt
material_2022B1_MED254_01_151031 (2).pptmaterial_2022B1_MED254_01_151031 (2).ppt
material_2022B1_MED254_01_151031 (2).ppt
johnattangonzalez
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
David Reina Botello
 
SEMANA 1- MEDICAMENTOS.pptx
SEMANA 1- MEDICAMENTOS.pptxSEMANA 1- MEDICAMENTOS.pptx
SEMANA 1- MEDICAMENTOS.pptx
XimenaVereau1
 
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2 (1).pptx
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2 (1).pptxmedicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2 (1).pptx
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2 (1).pptx
darwinshapiama29
 
medicamento-farmacocinetica.pptx
medicamento-farmacocinetica.pptxmedicamento-farmacocinetica.pptx
medicamento-farmacocinetica.pptx
isaacflorez5
 
Taller almacenamiento
Taller almacenamientoTaller almacenamiento
Taller almacenamiento
grupo3cenal
 
administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos oscar garcia
 
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdf
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdfmedicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdf
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdf
karla547439
 
Medicamento farmacocinetica-1231329956425636-2
Medicamento farmacocinetica-1231329956425636-2Medicamento farmacocinetica-1231329956425636-2
Medicamento farmacocinetica-1231329956425636-2Eduhardo Rodrigez Rosales
 
1.1. PRESENTACION ADMINISTRACUION FARMACOS (2).pptx
1.1. PRESENTACION ADMINISTRACUION FARMACOS (2).pptx1.1. PRESENTACION ADMINISTRACUION FARMACOS (2).pptx
1.1. PRESENTACION ADMINISTRACUION FARMACOS (2).pptx
JakelineeDelaCruz
 
Pdf medicamentos
Pdf medicamentosPdf medicamentos
Pdf medicamentos
carolinataipearteaga
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Ana Melissa Castillo
 
Clase n°1 farmacocinetica
Clase n°1 farmacocineticaClase n°1 farmacocinetica
Clase n°1 farmacocineticaRenzo Flores
 
presentacion de Farmacologia.pptx
presentacion de Farmacologia.pptxpresentacion de Farmacologia.pptx
presentacion de Farmacologia.pptx
DonaldMartinez20
 
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptxSEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
anny545237
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos

Similar a Glosario grupo 3 (20)

Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracionIntervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
Intervencion de enfermeria en la preparacion y administracion
 
Vías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alexVías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alex
 
Seminario 6 administracion de medicamentos via no parenteral
Seminario 6  administracion de medicamentos via no parenteralSeminario 6  administracion de medicamentos via no parenteral
Seminario 6 administracion de medicamentos via no parenteral
 
Farmacologia General Generacion 28 C R M
Farmacologia  General  Generacion 28  C R MFarmacologia  General  Generacion 28  C R M
Farmacologia General Generacion 28 C R M
 
material_2022B1_MED254_01_151031 (2).ppt
material_2022B1_MED254_01_151031 (2).pptmaterial_2022B1_MED254_01_151031 (2).ppt
material_2022B1_MED254_01_151031 (2).ppt
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
SEMANA 1- MEDICAMENTOS.pptx
SEMANA 1- MEDICAMENTOS.pptxSEMANA 1- MEDICAMENTOS.pptx
SEMANA 1- MEDICAMENTOS.pptx
 
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2 (1).pptx
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2 (1).pptxmedicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2 (1).pptx
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2 (1).pptx
 
medicamento-farmacocinetica.pptx
medicamento-farmacocinetica.pptxmedicamento-farmacocinetica.pptx
medicamento-farmacocinetica.pptx
 
Taller almacenamiento
Taller almacenamientoTaller almacenamiento
Taller almacenamiento
 
administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos
 
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdf
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdfmedicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdf
medicamento-farmacocinetica-1231329956425636-2.pdf
 
Medicamento farmacocinetica-1231329956425636-2
Medicamento farmacocinetica-1231329956425636-2Medicamento farmacocinetica-1231329956425636-2
Medicamento farmacocinetica-1231329956425636-2
 
1.1. PRESENTACION ADMINISTRACUION FARMACOS (2).pptx
1.1. PRESENTACION ADMINISTRACUION FARMACOS (2).pptx1.1. PRESENTACION ADMINISTRACUION FARMACOS (2).pptx
1.1. PRESENTACION ADMINISTRACUION FARMACOS (2).pptx
 
Pdf medicamentos
Pdf medicamentosPdf medicamentos
Pdf medicamentos
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Clase n°1 farmacocinetica
Clase n°1 farmacocineticaClase n°1 farmacocinetica
Clase n°1 farmacocinetica
 
presentacion de Farmacologia.pptx
presentacion de Farmacologia.pptxpresentacion de Farmacologia.pptx
presentacion de Farmacologia.pptx
 
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptxSEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
SEMANA 1_TERMINOLOGIA EN FARMACOLOGIA.pptx
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 

Más de rubhendesiderio

Glosario signos vitales - grupo 1
Glosario   signos vitales - grupo 1Glosario   signos vitales - grupo 1
Glosario signos vitales - grupo 1
rubhendesiderio
 
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
rubhendesiderio
 
Foro de medio ciclo
Foro de medio cicloForo de medio ciclo
Foro de medio ciclo
rubhendesiderio
 
Foro de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derechoForo de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derecho
rubhendesiderio
 
Formato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnicoFormato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnico
rubhendesiderio
 
Federacion
FederacionFederacion
Federacion
rubhendesiderio
 
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
rubhendesiderio
 
Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)
rubhendesiderio
 
Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1
rubhendesiderio
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
rubhendesiderio
 
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discursoEstructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
rubhendesiderio
 
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secrecionesGuia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
rubhendesiderio
 
Guía conceptos de física cuántica.
Guía    conceptos de física cuántica.Guía    conceptos de física cuántica.
Guía conceptos de física cuántica.
rubhendesiderio
 
Grupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivosGrupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivos
rubhendesiderio
 
Grupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivosGrupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivos
rubhendesiderio
 
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasalGrupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
rubhendesiderio
 
Grupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnicoGrupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnico
rubhendesiderio
 
Grupo dibujo t e
Grupo dibujo t eGrupo dibujo t e
Grupo dibujo t e
rubhendesiderio
 
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapiaGrupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
rubhendesiderio
 
Glosario unidad-4
Glosario unidad-4Glosario unidad-4
Glosario unidad-4
rubhendesiderio
 

Más de rubhendesiderio (20)

Glosario signos vitales - grupo 1
Glosario   signos vitales - grupo 1Glosario   signos vitales - grupo 1
Glosario signos vitales - grupo 1
 
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
 
Foro de medio ciclo
Foro de medio cicloForo de medio ciclo
Foro de medio ciclo
 
Foro de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derechoForo de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derecho
 
Formato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnicoFormato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnico
 
Federacion
FederacionFederacion
Federacion
 
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
 
Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)
 
Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discursoEstructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
 
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secrecionesGuia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
 
Guía conceptos de física cuántica.
Guía    conceptos de física cuántica.Guía    conceptos de física cuántica.
Guía conceptos de física cuántica.
 
Grupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivosGrupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivos
 
Grupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivosGrupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivos
 
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasalGrupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
 
Grupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnicoGrupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnico
 
Grupo dibujo t e
Grupo dibujo t eGrupo dibujo t e
Grupo dibujo t e
 
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapiaGrupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
 
Glosario unidad-4
Glosario unidad-4Glosario unidad-4
Glosario unidad-4
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Glosario grupo 3

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA ENFERMERÍA BÁSICA II “A” LABORATORIO GRUPO III PROFESORA Mg. Elizabeth Mera Martínez TEMA  Glosario De La Unidad III “Administración De Medicamentos” INTEGRANTES  Alvarado Mieles Gabriela Paulina  Bravo Jiménez José Francisco  Cedeño Cevallos Haminton Alejandro  Cevallos Vargas Josselyn Dolores  Delgado Ureta Abraham Eliceo  Dueñas Casanova Génesis Tatiana  Flores Medina Bryan Steeven  García Moreira Marcos Geovanny  Macías Cevallos Pamela Stefanía  Moreira Alvarado Josefina Mercedes  Murillo Mora María José  Ramírez García Fernando Andree  Rivera Delgado Karla Ximena FECHA DE ENTREGA: Viernes 17 de Junio de 2016 PERÍODO ACADÉMICO Junio de 2016 – Septiembre de 2016
  • 2. UNIDAD III ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS GLOSARIO DE TÉRMINOS AEROSOLES: Forma farmacéutica por vía pulmonar, de un alto porcentaje de absorción. ACCESO INTRAVENOSO: Significa dentro de la vena y que con frecuencia hace referencia a la administración de medicamento. ACCESO VENOSO: Significa comunicar una estructura venosa superficial con el exterior mediante un mecanismo tubular por maniobra de punción con el objetivo de administrar soluciones, parenterales o medicamentos. ADMINISTRAR: Aplicar o hacer tomar una medicina o un producto farmacéutico. AGUJA INTRADÉRMICAS: Es la más corta, pues es la que menos capas tiene que atravesar; inyecta bajo la epidermis. ANAFILAXIA: Es un tipo de reacción alérgica potencialmente mortal. ANALGÉSICOS: Un analgésico es un medicamento para calmar o eliminar el dolor. ANTICOAGULANTES: son fármacos que impiden la coagulación de la sangre, evitando por tanto la formación de coágulos o impidiendo su crecimiento y favoreciendo su disolución (desaparición) en caso de que ya se hayan formado. ANTISÉPTICO: Sustancia o medicamento que se emplea para destruir los gérmenes que infectan un organismo vivo o para evitar su existencia. ANTITETANICO: Vacuna antitetánica. CÁPSULAS: Pueden de ser de gelatina, de almidón o maíz. COLIRIO: Medicamento en solución isotónica con la lagrima y de PH neutro. COMPRIMIDO: Se obtiene por comprensión de un conglomerado de polvo, que puede llevar cubierta protectora. CONTRAINDICACIÓN: Condición en que determinando alimento, acción, medicamento o tratamiento puede tener un efecto perjudicial. CUENTAGOTAS: Instrumento para verter un líquido gota a gota que consiste en un pequeño tubo de cristal o plástico con una pieza de goma en uno de sus extremos y acabado por el otro de forma capilar. CUTÁNEO: Del cutis o la piel. CATÉTER: Dispositivo con forma de tubo estrecho y alargado que puede ser introducido dentro de un tejido o vena. CREMA: Pomada en emulsión acuosa y de consistencia más fluida. DEPENDENCIA: Situación en la que el organismo necesita la presencia de un determinado fármaco para mantener su función normal y es resultado de la administración previa de dicha
  • 3. farmacia. Si este no se administra, el organismo reaccionará patológicamente con un cuadro conocido como síndrome de abstinencia. DOSIS: Cantidad de algo, especialmente la de un medicamento o una droga que se ingiere en una toma. EMBOLO: Un émbolo es una masa sólida, líquida o gaseosa que se libera dentro de los vasos y es transportada por la sangre a un lugar del organismo distinto del punto de origen, pudiendo provocar una embolia. ENEMA: Forma líquida que contiene un fármaco de administración rectal. ENTERAL: Los fármacos que se administran a través de estas vías se absorben gastrointestinalmente y no evitan el primer paso hepático. ESCOZOR: Restregarse con algún objeto duro. EXCIPIENTE: Sustancia inerte que acompaña al principio activo para darle forma y conseguir una absorción adecuada. FÁRMACO: Sustancia química o biológica capaz de modificar procesos fisiológicos y bioquímicas de los seres vivos, es el principio activo de un medicamento. FÁRMACO DEPENDIENTE: Se entiende por abuso de fármacos, generalmente en automedicación y está ligado a la aparición de tolerancia y dependencia FORMA FARMACÉUTICA: Formas de presentación, son las distintas posibilidades que se ofrecen para administrar un fármaco por la vía y forma más adecuada en cada caso. GOTAS: Solución con el principio activo concentrado. GRAGEAS: Formada por un núcleo, que es un comprimido, revestido por una cubierta. GRANULADO EFERVESCENTE: Formado por el fármaco, azúcar y bicarbonato de sodio o ácido cítrico, capaces de generar CO2. HIPERSENSIBILIDAD: Es una reactividad alterada y específica del organismo frente a un agente químico, resultado de la exposición previa al fármaco. IDIOSINCRASIA: Reacción anormal, rara a un fármaco determinada por las peculiaridades genéticas INHALADOR: Es un dispositivo médico utilizado para suministrar un medicamento en forma de partículas de polvo al organismo a través de los pulmones, y de aquí a los tejidos blandos. INSULINA: es una hormona natural que produce el páncreas. Se receta insulina a muchas personas con diabetes, ya sea porque su cuerpo no produce insulina o no usa la insulina debidamente. INTOLERANCIA: Se dice que un individuo presenta intolerancia hacia un fármaco o forma farmacéutica cuando estos determinan en dichos individuos reacciones de hipersensibilidad. INTRADÉRMICO: Es una de las cuatro vías para la administración de medicamento principalmente anestésico locales.
  • 4. INYECCIÓN: Acción que consiste en introducir un líquido o un medicamento en el interior de un organismo mediante una jeringa. INYECCIÓN SUBCUTÁNEA: Es una inyección que se inyecta entre la capa de grasa q se encuentra en la piel y el musculo. JARABE: Solución acuosa que contiene azúcar en gran concentración. Se utiliza como vehículo de antibióticos, antitusígenos y antihistamínicos. LUBRICANTE ÍNTIMO: También conocido y vendido con el nombre de lubricante vaginal, es un lubricante especializado en reducir la fricción en los genitales o en el ano al momento de tener contacto íntimo con esas áreas. MEDICAMENTO: Cualquier fármaco aplicado con fines curativos, es la suma de principio activo excipiente o vehiculo. METABOLISMO: Es el conjunto de procesos de transformación biológica de un fármaco o sustancia endógena. NARCÓTICO: Medicamento que produce dependencia física. NEBULIZADOR: Es un aparato que divide los medicamentos líquidos en muy pequeñas gotas. ÓVULOS: Tabletas de administración vaginal. PARCHE TRANSDÉRMICO: es una forma galénica consistente en un reservorio con principio activo que se libera lentamente al aplicarlo sobre la piel. PARENTERAL: Cualquier vía de administración de fármacos que no sea la que utiliza el tracto alimentario. PASTILLAS: Se diferencia de las tabletas y de las píldoras en que son flexibles y de factura lisa. PLACEBO: Es un medicamento o proceder terapéutico desprovisto de actividad farmacológica, pero que cuando se administra a una población produce un efecto que sigue un curso temporal y que puede tener características terapéuticas o tóxicas. PÍLDORAS: Fármacos de formas sólidas y esféricas, obtenidas con una masa plástica, destinada a ser deglutidas íntegras. POMADA: Forma semisólida consistente. PREPARADOS DEPOT: Forma farmacéutica de absorción retardada. Suelen ser oleosas. PRESCRIPCIÓN: Es el documento legal por medio del cual los médicos legalmente capacitados preinscriben la medicación al paciente. PUNCIÓN: Operación quirúrgica que consiste en introducir un instrumento afilado y puntiagudo (aguja hueca, bisturí, etc.) en algún órgano o cavidad del cuerpo. REACCIÓN ADVERSA: Es todo efecto perjudicial e indeseado producido por un fármaco a las dosis normales.
  • 5. REENCAPSULAR: Volver a colocarle el tapón de seguridad a la aguja de una jeringa. Este método para la posterior eliminación de jeringas se ha dejado de utilizar debido a los riesgos de pincharse o herirse con la misma aguja al momento de encapsularla. SÍNDROME DE ABSTINENCIA: Cuadro clínico grave que se presenta tras la supresión brusca de un fármaco que ha producido dependencia física. SINERGISMO: Se dice que dos fármacos actúan sinérgicamente cuando los efectos que se obtienen al utilizarlos conjuntamente son iguales (sumación) o superiores (potenciación) a la suma de sus efectos individuales. SONDA DE LEVIN: Posee una sola luz y varias perforaciones en el extremo distal, el extremo proximal tiene un adaptador que facilita la conexión y esta sugerida su utilización cuando se toma muestra y la administración dieta enteral. SONDA DE SALEM: Tiene características similares pero posee doble luz la segunda vía sirve para facilitar la entrada de aire y evitar el decúbito durante la aspiración .esta se emplea para realizar lavados gástrico sin necesidad desconectar la sonda del aspirador. SUBCUTÁNEO: Que se introduce por debajo de la piel. SUPOSITORIOS: De forma cónica con el vértice redondeado, de aplicación rectal. SUSPENSIÓN EXTEMPORÁNEA: Se prepara en el momento de ser consumida por su falta de estabilidad. Al finalizar se debe desechar el sobrante. TABLETA: Formado por un fármaco, azúcar y mucílago, es aplanado. TEJIDO SUBCUTÁNEO: Es la capa íntima de la piel situada debajo de la dermis consistiendo principalmente de grasa. TINCIÓN EN Z: Esta técnica se puede utilizar para administrar inyecciones intramusculares con cualquier fármaco no solo con aquello que irritan el tejido o tiña la piel. Lo más importante es que resulta fácil de realizar TOLERANCIA: Situación en la que una dosis de un fármaco produce un efecto reducido con relación al inicial, como resultado de una exposición previa al fármaco o a otras similares. UNGÜENTO: Forma farmacéutica de administración tópica, tomada en suspensión, de elevada consistencia