SlideShare una empresa de Scribd logo
“Es una constelación de grupos
        juveniles, cristianamente identificados, que se
       reconocen en la Espiritualidad Juvenil Salesiana”



     Dentro del MJS se da la pluralidad propia de la
  diversidad de edades, niveles formativos, objetivos e
intereses propios de los distintos grupos, esto hace que
no todos los grupos sean considerados como realidades
              idénticas en el Movimiento.
Criterios de Pertenencia
Las condiciones para que un grupo pertenezca al Movimiento Juvenil
Salesiano son:
  Que los jóvenes acepten formarse como grupo, con voluntad de crecer
humana y cristianamente, como miembro vivo y responsable de la Iglesia y de
la sociedad.

 Hacer referencia a Don Bosco y María Mazzarello, tomando su modo
particular de vivir y relacionarse con Dios que es el de la Espiritualidad Juvenil
Salesiana.

 Mantenerse en relación con los demás grupos del Movimiento participando
en las iniciativas comunes de diálogo, formación y coordinación.

  Contar con la presencia del Animador, apoyado por el Asesor; ellos
estimulan el cotidiano desarrollo de la vida del grupo y son testimonio vivo de
los valores salesianos.
La Espiritualidad Juvenil Salesiana
Encontramos a Dios en
    la vida diaria.         Vivimos el Evangelio en la
                                     Iglesia

  Vivimos con alegría y
       optimismo
                             Nos proyectamos hacia la
                                    sociedad:

    Somos amigos de
  Jesús, el Buen Pastor   Reconocemos a María como
                           madre maestra y Auxilio
• Los Fines del MJS                          • La Misión del MJS
La meta explícita de los grupos del MJS es
                                               Nuestra misión se expresa en
la santidad.
                                               un servicio concreto y solidario
                                               con los más necesitados.
favorecer la maduración integral de
nuestra personalidad en la coherencia de       Estamos conscientes que formamos
vida dentro de los valores del Evangelio.      parte de la Iglesia, por eso
                                               participamos     en   las    diferentes
En el MJS cada joven descubre y                expresiones pastorales de la parroquia
realiza su propio proyecto de vida             a la que pertenecemos aportando con
según su vocación personal en la               nuestra vida los valores que hemos
Iglesia.                                       aprehendido en la Espiritualidad
                                               Juvenil Salesiana.
FORMACIÓN DEL MJS
Como jóvenes del MJS queremos crecer y madurar en un proyecto de
  vida. Para ello se hace necesario que nos empeñemos con seriedad
   en un proceso formativo que esté orientado al desarrollo integral
        de las dimensiones que conforman nuestro ser persona.

 •   Encuentros de crecimiento Personal – Espiritual y Formación
     Salesiana.
 •   Talleres: Recreación, manualidades, dinámicas grupales.
 •   Seminarios o Foros.
 •   Retiros y convivencias.
 •   Intercambios deportivos.
 •   Campamentos.
 •   Planes vacacionales
 •   Jornadas misioneras
f

  A nivel local el MJS los conforman todos los
grupos y experiencias guiadas por uno o varios
animadores y el acompañamiento de un asesor
                     adulto.

  A nivel zonal, el MJS se une en los Equipos
 Zonales Integrados (EZI) en el que participan
 animadores y asesores que representan a las
   diversas presencias salesianas del lugar.

    A nivel nacional el MJS tiene un equipo
coordinador (ENI) que favorece la convergencia
     de intervenciones, la vinculación de
   experiencias y la comunicación continua.
EZIANDES
EZIAMA
EZIGUA
EZIDEL

EZIVAL
EZIAM
EZICAR
EZIOR
EZIZUL
           Venezuela Salesiana
Nuestra organización


Participantes                   Referente Asesor




 Animadores                         Asesores



                Coordinadores
La Familia de cada joven

Familia Salesiana

Otros movimientos eclesiales

La Iglesia local y diocesana
 Perfil y rol del animador: Es una persona mayor de 15 años de edad que después de
  haber vivido un proceso de crecimiento en la fe se encuentra motivado por la EJS.
TODO ANIMADOR..

 Se siente llamado a acompañar y orientar a cada uno de los niños, adolescente y
  jóvenes.
 Estimula la formación de grupo
 Con su formación y experiencia ayuda a superar las dificultades de grupo
 Busca en compañía de los participantes momentos para vivir otras experiencias
 Favorece la comunicación entre los participantes
 Hace experiencia de Iglesia trabajando en comunión con los animadores asesores y
  otros agentes pastorales de la obra y la Iglesia.
Perfil y rol del Asesor: Es un joven mayor de 18 años de edad que habiendo hecho
la experiencia dentro del MJS como animador, asume el reto de la coordinación de
manera conjunta de la vida del Movimiento y el cuidado del acompañamiento
personal y grupal.

TODO ASESOR.

 Promueve y vive la EJS
 Favorece el protagonismo juvenil en todas sus expresiones
 Acompaña a los animadores en su camino de crecimiento y en todas la tareas de
  animación, organización y formación
 Trabaja en equipo y genera procesos de participación
 Participa en las reuniones del EZI y en las asambleas nacionales de asesores
Carta de Identidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMPLEMENTO DEL MFC
COMPLEMENTO DEL MFCCOMPLEMENTO DEL MFC
COMPLEMENTO DEL MFC
Equipo Chiclayo
 
Despertar religioso
Despertar religiosoDespertar religioso
Despertar religioso
herminiorm7
 
Sinodo de los jovenes 3 empezar sin avance
Sinodo de los jovenes 3   empezar sin avanceSinodo de los jovenes 3   empezar sin avance
Sinodo de los jovenes 3 empezar sin avance
Martin M Flynn
 
Padre Pedro Richards
Padre Pedro RichardsPadre Pedro Richards
Padre Pedro Richards
Mfc Nacional
 
Presentacion Tema 1: Construyamos la comunidad.
Presentacion Tema 1: Construyamos la comunidad.Presentacion Tema 1: Construyamos la comunidad.
Presentacion Tema 1: Construyamos la comunidad.
Jefandio
 
Plan pastoral 2011 doc
Plan pastoral 2011 docPlan pastoral 2011 doc
Plan pastoral 2011 docleomendez1985
 
Aguinaldo2011
Aguinaldo2011Aguinaldo2011
Aguinaldo2011
Charo Castrejon Lemus
 
Red social de comunidades religiosas
Red social de comunidades religiosasRed social de comunidades religiosas
Red social de comunidades religiosas
Julio Ernesto Rojas Mesa
 
Qué es el mfc
Qué es el mfcQué es el mfc
Qué es el mfchiginio_oa
 
Pastoral 2016 / 2017
Pastoral 2016 / 2017Pastoral 2016 / 2017
Pastoral 2016 / 2017
ehaza
 
Carta a los sacerdotes del Paraguay
Carta a los sacerdotes del ParaguayCarta a los sacerdotes del Paraguay
Carta a los sacerdotes del Paraguay
Episcopalpy
 
Taller 1 ideario HFIC en la Institución Educativa.
Taller 1 ideario HFIC en la Institución Educativa.Taller 1 ideario HFIC en la Institución Educativa.
Taller 1 ideario HFIC en la Institución Educativa.
Hna Carmelita del Espíritu Santo
 
Resumen de la encíclica sobre la familia
Resumen de la encíclica sobre la familiaResumen de la encíclica sobre la familia
Resumen de la encíclica sobre la familiapilar sánchez alvarez
 
Experiencia Sacramental de los Hispanos
Experiencia Sacramental de los HispanosExperiencia Sacramental de los Hispanos
Experiencia Sacramental de los Hispanos
Juan Carlos Moreno
 

La actualidad más candente (19)

COMPLEMENTO DEL MFC
COMPLEMENTO DEL MFCCOMPLEMENTO DEL MFC
COMPLEMENTO DEL MFC
 
Despertar religioso
Despertar religiosoDespertar religioso
Despertar religioso
 
Laicos
LaicosLaicos
Laicos
 
Sinodo de los jovenes 3 empezar sin avance
Sinodo de los jovenes 3   empezar sin avanceSinodo de los jovenes 3   empezar sin avance
Sinodo de los jovenes 3 empezar sin avance
 
Padre Pedro Richards
Padre Pedro RichardsPadre Pedro Richards
Padre Pedro Richards
 
Catequesis de adultos
Catequesis de adultosCatequesis de adultos
Catequesis de adultos
 
Boletín zona
Boletín zonaBoletín zona
Boletín zona
 
Presentacion Tema 1: Construyamos la comunidad.
Presentacion Tema 1: Construyamos la comunidad.Presentacion Tema 1: Construyamos la comunidad.
Presentacion Tema 1: Construyamos la comunidad.
 
Plan pastoral 2011 doc
Plan pastoral 2011 docPlan pastoral 2011 doc
Plan pastoral 2011 doc
 
Aguinaldo2011
Aguinaldo2011Aguinaldo2011
Aguinaldo2011
 
Red social de comunidades religiosas
Red social de comunidades religiosasRed social de comunidades religiosas
Red social de comunidades religiosas
 
Qué es el mfc
Qué es el mfcQué es el mfc
Qué es el mfc
 
Pastoral 2016 / 2017
Pastoral 2016 / 2017Pastoral 2016 / 2017
Pastoral 2016 / 2017
 
Carta a los sacerdotes del Paraguay
Carta a los sacerdotes del ParaguayCarta a los sacerdotes del Paraguay
Carta a los sacerdotes del Paraguay
 
Catequesis del año de la fe para niños
Catequesis del año de la fe para niñosCatequesis del año de la fe para niños
Catequesis del año de la fe para niños
 
Taller 1 ideario HFIC en la Institución Educativa.
Taller 1 ideario HFIC en la Institución Educativa.Taller 1 ideario HFIC en la Institución Educativa.
Taller 1 ideario HFIC en la Institución Educativa.
 
Estatuto aca
Estatuto acaEstatuto aca
Estatuto aca
 
Resumen de la encíclica sobre la familia
Resumen de la encíclica sobre la familiaResumen de la encíclica sobre la familia
Resumen de la encíclica sobre la familia
 
Experiencia Sacramental de los Hispanos
Experiencia Sacramental de los HispanosExperiencia Sacramental de los Hispanos
Experiencia Sacramental de los Hispanos
 

Similar a Carta de Identidad

Catecumenado
CatecumenadoCatecumenado
Catecumenado
verritolc
 
Catecumenado
CatecumenadoCatecumenado
Catecumenadoverritolc
 
Pastoraljuvenil 101016072914-phpapp02
Pastoraljuvenil 101016072914-phpapp02Pastoraljuvenil 101016072914-phpapp02
Pastoraljuvenil 101016072914-phpapp02
guadalinfo77
 
Boletín 3- Acompañamiento
Boletín 3- AcompañamientoBoletín 3- Acompañamiento
Boletín 3- Acompañamiento
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Proyecto de pastoral juvenil socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Proyecto de pastoral juvenil  socialización y aprobación (para ricaurte) part...Proyecto de pastoral juvenil  socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Proyecto de pastoral juvenil socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Juan Diego Guamán
 
Boletín 4. Procesos formativos
Boletín 4.  Procesos formativosBoletín 4.  Procesos formativos
Boletín 4. Procesos formativos
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Boletín de contenidos nº4. noviembre 2019. Congreso de Laicos.
Boletín de contenidos nº4. noviembre 2019. Congreso de Laicos.Boletín de contenidos nº4. noviembre 2019. Congreso de Laicos.
Boletín de contenidos nº4. noviembre 2019. Congreso de Laicos.
Laicos2020
 
Manual de ministerio juvenil
Manual de ministerio juvenilManual de ministerio juvenil
Manual de ministerio juvenilIglesiaUNAC
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
alvert82
 
Pastoral25
Pastoral25Pastoral25
Pastoral25
alvert82
 
Pastoral1
Pastoral1Pastoral1
Pastoral1
alvert82
 
00El Asesor de Pastoral Juvenil.ppt
00El Asesor de Pastoral Juvenil.ppt00El Asesor de Pastoral Juvenil.ppt
00El Asesor de Pastoral Juvenil.ppt
Gby CC Auriazul
 
PLAN TRIENAL
PLAN TRIENALPLAN TRIENAL
Presentación jusev 2011
Presentación jusev 2011Presentación jusev 2011
Presentación jusev 2011
Chinca FMA
 

Similar a Carta de Identidad (20)

Catecumenado
CatecumenadoCatecumenado
Catecumenado
 
Catecumenado
CatecumenadoCatecumenado
Catecumenado
 
Pastoraljuvenil 101016072914-phpapp02
Pastoraljuvenil 101016072914-phpapp02Pastoraljuvenil 101016072914-phpapp02
Pastoraljuvenil 101016072914-phpapp02
 
Pastoral Juvenil
Pastoral JuvenilPastoral Juvenil
Pastoral Juvenil
 
Pastoral juvenil
Pastoral juvenilPastoral juvenil
Pastoral juvenil
 
Boletín 3- Acompañamiento
Boletín 3- AcompañamientoBoletín 3- Acompañamiento
Boletín 3- Acompañamiento
 
Manual del Ministerio Juvenil
Manual del Ministerio JuvenilManual del Ministerio Juvenil
Manual del Ministerio Juvenil
 
Proyecto de pastoral juvenil socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Proyecto de pastoral juvenil  socialización y aprobación (para ricaurte) part...Proyecto de pastoral juvenil  socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Proyecto de pastoral juvenil socialización y aprobación (para ricaurte) part...
 
Boletín 4. Procesos formativos
Boletín 4.  Procesos formativosBoletín 4.  Procesos formativos
Boletín 4. Procesos formativos
 
Boletín de contenidos nº4. noviembre 2019. Congreso de Laicos.
Boletín de contenidos nº4. noviembre 2019. Congreso de Laicos.Boletín de contenidos nº4. noviembre 2019. Congreso de Laicos.
Boletín de contenidos nº4. noviembre 2019. Congreso de Laicos.
 
Manual de ministerio juvenil
Manual de ministerio juvenilManual de ministerio juvenil
Manual de ministerio juvenil
 
Pastoral juvenil colombia
Pastoral juvenil colombiaPastoral juvenil colombia
Pastoral juvenil colombia
 
Pastoral juvenil colombia
Pastoral juvenil colombiaPastoral juvenil colombia
Pastoral juvenil colombia
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Pastoral25
Pastoral25Pastoral25
Pastoral25
 
Pastoral1
Pastoral1Pastoral1
Pastoral1
 
00El Asesor de Pastoral Juvenil.ppt
00El Asesor de Pastoral Juvenil.ppt00El Asesor de Pastoral Juvenil.ppt
00El Asesor de Pastoral Juvenil.ppt
 
PLAN TRIENAL
PLAN TRIENALPLAN TRIENAL
PLAN TRIENAL
 
Presentación jusev 2011
Presentación jusev 2011Presentación jusev 2011
Presentación jusev 2011
 
Presentacion escuela
Presentacion   escuelaPresentacion   escuela
Presentacion escuela
 

Último

Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 

Último (7)

Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 

Carta de Identidad

  • 1.
  • 2. “Es una constelación de grupos juveniles, cristianamente identificados, que se reconocen en la Espiritualidad Juvenil Salesiana” Dentro del MJS se da la pluralidad propia de la diversidad de edades, niveles formativos, objetivos e intereses propios de los distintos grupos, esto hace que no todos los grupos sean considerados como realidades idénticas en el Movimiento.
  • 3. Criterios de Pertenencia Las condiciones para que un grupo pertenezca al Movimiento Juvenil Salesiano son: Que los jóvenes acepten formarse como grupo, con voluntad de crecer humana y cristianamente, como miembro vivo y responsable de la Iglesia y de la sociedad. Hacer referencia a Don Bosco y María Mazzarello, tomando su modo particular de vivir y relacionarse con Dios que es el de la Espiritualidad Juvenil Salesiana. Mantenerse en relación con los demás grupos del Movimiento participando en las iniciativas comunes de diálogo, formación y coordinación. Contar con la presencia del Animador, apoyado por el Asesor; ellos estimulan el cotidiano desarrollo de la vida del grupo y son testimonio vivo de los valores salesianos.
  • 4. La Espiritualidad Juvenil Salesiana Encontramos a Dios en la vida diaria. Vivimos el Evangelio en la Iglesia Vivimos con alegría y optimismo Nos proyectamos hacia la sociedad: Somos amigos de Jesús, el Buen Pastor Reconocemos a María como madre maestra y Auxilio
  • 5. • Los Fines del MJS • La Misión del MJS La meta explícita de los grupos del MJS es Nuestra misión se expresa en la santidad. un servicio concreto y solidario con los más necesitados. favorecer la maduración integral de nuestra personalidad en la coherencia de Estamos conscientes que formamos vida dentro de los valores del Evangelio. parte de la Iglesia, por eso participamos en las diferentes En el MJS cada joven descubre y expresiones pastorales de la parroquia realiza su propio proyecto de vida a la que pertenecemos aportando con según su vocación personal en la nuestra vida los valores que hemos Iglesia. aprehendido en la Espiritualidad Juvenil Salesiana.
  • 6. FORMACIÓN DEL MJS Como jóvenes del MJS queremos crecer y madurar en un proyecto de vida. Para ello se hace necesario que nos empeñemos con seriedad en un proceso formativo que esté orientado al desarrollo integral de las dimensiones que conforman nuestro ser persona. • Encuentros de crecimiento Personal – Espiritual y Formación Salesiana. • Talleres: Recreación, manualidades, dinámicas grupales. • Seminarios o Foros. • Retiros y convivencias. • Intercambios deportivos. • Campamentos. • Planes vacacionales • Jornadas misioneras
  • 7. f A nivel local el MJS los conforman todos los grupos y experiencias guiadas por uno o varios animadores y el acompañamiento de un asesor adulto. A nivel zonal, el MJS se une en los Equipos Zonales Integrados (EZI) en el que participan animadores y asesores que representan a las diversas presencias salesianas del lugar. A nivel nacional el MJS tiene un equipo coordinador (ENI) que favorece la convergencia de intervenciones, la vinculación de experiencias y la comunicación continua.
  • 9. Nuestra organización Participantes Referente Asesor Animadores Asesores Coordinadores
  • 10. La Familia de cada joven Familia Salesiana Otros movimientos eclesiales La Iglesia local y diocesana
  • 11.  Perfil y rol del animador: Es una persona mayor de 15 años de edad que después de haber vivido un proceso de crecimiento en la fe se encuentra motivado por la EJS. TODO ANIMADOR..  Se siente llamado a acompañar y orientar a cada uno de los niños, adolescente y jóvenes.  Estimula la formación de grupo  Con su formación y experiencia ayuda a superar las dificultades de grupo  Busca en compañía de los participantes momentos para vivir otras experiencias  Favorece la comunicación entre los participantes  Hace experiencia de Iglesia trabajando en comunión con los animadores asesores y otros agentes pastorales de la obra y la Iglesia.
  • 12. Perfil y rol del Asesor: Es un joven mayor de 18 años de edad que habiendo hecho la experiencia dentro del MJS como animador, asume el reto de la coordinación de manera conjunta de la vida del Movimiento y el cuidado del acompañamiento personal y grupal. TODO ASESOR.  Promueve y vive la EJS  Favorece el protagonismo juvenil en todas sus expresiones  Acompaña a los animadores en su camino de crecimiento y en todas la tareas de animación, organización y formación  Trabaja en equipo y genera procesos de participación  Participa en las reuniones del EZI y en las asambleas nacionales de asesores