SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL
TRABAJO
UNIDAD 0 : INTRODUCCIÓN – ORIENTACIÓN - DIAGNÓSTICO
MANUEL GÓMEZ MONTOYA
Profesor Magister en Adm. Y Gestión Ed.
Prevencionista en Riesgos
A TODOS NOS GUSTA SALIR DE NUESTROS HOGARES EN BUENAS
CONDICIONES DE SALUD, PERO TAMBIÉN NOS GUSTA REGRESAR A
LA CASA EN LAS MISMAS CONDICIONES QUE SALIMOS.
PERO … ¿HACEMOS TODO LO POSIBLE PARA QUE ESTE DESEO
NATURAL DE TODO SER HUMANO SE CUMPLA?
LAS TRES SITUACIONES PRESENTADAS SON CASOS REALES
EN LOS CUALES NOS PODEMOS VER INVOLUCRADOS,… ¿CREE
UD. QUE SE PUDO HACER ALGO PARA EVITAR SU OCURRENCIA
O BIEN MINIMIZAR LA MAGNITUD ALCANZADA?
SALUD OCUPACIONAL - CONCEPTO
SALUD OCUPACIONAL
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud ocupacional
como una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los
trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las
enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo.
Los problemas más usuales de los que debe ocuparse la salud ocupacional
son las fracturas, cortaduras y distensiones por accidentes laborales, los
trastornos por movimientos repetitivos, los problemas de la vista o el oído y las
enfermedades causadas por la exposición a sustancias antihigiénicas o
radioactivas, por ejemplo. También puede encargarse del estrés causado por
el trabajo o por las relaciones laborales.
Cabe destacar que la salud ocupacional es un tema de importancia para los gobiernos,
que deben garantizar el bienestar de los trabajadores y el cumplimiento de las normas
en el ámbito del trabajo. Para eso suele realizar inspecciones periódicas que pretenden
determinar las condiciones en las que se desarrollan los distintos tipos de trabajos.
Es importante tener en cuenta que la precariedad del empleo incide en la salud
ocupacional. Una empresa que tiene a sus trabajadores en negro (es decir,
que no cuentan con cobertura médica) y que presenta un espacio físico
inadecuado para el trabajo pone en riesgo la salud de la gente.
EL INGRESO AL CAMPO OCUPACIONAL
A la hora de ingresar en un nuevo empleo, los trabajadores son sometidos a
un examen médico, a través del cual se establece cuáles son sus
condiciones físicas y mentales a la hora de asumir el contrato con la Empres
interesada en sus servicios. Pasado un tiempo, se repetirá el examen y, si
resulta existir alguna anomalía en la salud del individuo que pudiera estar
relacionada con el trabajo, la salud ocupacional se encarga de ayudarlo.
Algunas de las complicaciones que se encarga de tratar y prevenir la salud
ocupacional son:
* torceduras o quebraduras que pueden devenir de la realización de
movimientos repetitivos;
* problemas en los oídos a causa de los exacerbados ruidos;
* problemas en la vista provocados por una sustancia o fijación indebida de
este sentido;
* Enfermedades en los órganos internos a causa de inhalar o estar en
contacto con sustancias nocivas para el organismo;
* enfermedades causadas por una exposición prolongada a la radiación;
* otro tipo de enfermedades o complicaciones por haberse expuesto a
diversas sustancias o elementos.
PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL
Para asegurar un buen ambiente laboral, seguro y estable, se desarrollan
programas de salud ocupacional, compuestos de una serie de planes que
giran en torno a la salud de los empleados.
De acuerdo al tipo de necesidad que atiendan, estos planes pueden
ser:planes de higiene (relacionados con la asepsia y la seguridad en torno
a las cuestiones higiénicas), planes de seguridad (aseguran la vida de los
empleados en aspectos relacionados con riesgos o accidentes) y planes de
medicina preventiva (acciones que tomará la empresa a fin de mantener a
su personal informado en todo aquello que sea necesario a fin de prevenir
cualquier tipo de enfermedad). Todas ellas tienen como objetivo prioritario
mantener y mejorar la salud de los empleados dentro del ambiente
laboral.
Lo fundamental en la salud ocupacional es asegurar un alto grado de
bienestar mental, social y físico para los trabajadores y prevenir toda
clase de accidentes e imprevistos; asegurando un lugar de trabajo sin
elementos nocivos para su salud y otorgando la seguridad del empleo,
siempre y cuando el trabajador cumpla con los requisitos que se le han
encomendado.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA
SALUD
SALUD OCUPACIONAL
PREVENCIÓN DE RIESGOS
EN EL TRABAJO
SEGURIDAD INDUSTRIAL HIGIENE INDUSTRIAL
MEDICINA DEL TRABAJO
¿QUE ENTENDEMOS POR PREVENCIÓN DE RIESGOS?
Es la suma de tres conceptos :
PREVENCIÓN DE RIESGOS
EN EL TRABAJO
PREVENIR
PREDECIR
PREACTUAR
AUTOCUIDADO
LEGISLACIÓN
LEY 16.744/68
Y SUS DECRETOS
SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
ENFERMEDADES PROFESIONALES
OBJETIVOS DE LA
LEY Y SU
REGLAMENTACIÓN
PREVENIR
CURAR
INDEMNIZAR
REHABILITAR
REEDUCAR
Población cubierta
 Todos los trabajadores por cuenta ajena.
 Los funcionarios públicos.
 Los estudiantes.
 Los trabajadores independientes.
LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
La Seguridad Industrial es el sistema de disposiciones obligatorias que tienen
por objeto la prevención y limitación de riesgos, así como la protección contra
accidentes capaces de producir daños a las personas, a los bienes o al medio
ambiente derivados de la actividad industrial o de la utilización,
funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones o equipos y de la
producción, uso o consumo, almacenamiento o rehecho de los productos
industriales.
A esta unidad administrativa le corresponde efectuar el control y seguimiento
del cumplimiento reglamentario de los productos e instalaciones que forman
parte de sus áreas de actuación. (Prevenir accidentes en el trabajo).
A esta unidad le corresponde efectuar el control y seguimiento del cumplimiento
reglamentario de los productos e instalaciones que forman parte de sus áreas de
actuación
AREAS DE ACTUACIÓN:
INDUSTRIA
- Registro de Establecimientos Industriales
- Vehículos
- Metrología
- Instalaciones de protección contra incendios
- Seguridad en máquinas
- Autorización de Organismos de Control, Organismos Notificados y Laboratorios
- Patentes y Marcas
- Control de productos
- Otros (Metales preciosos, Aparatos de bronceado, ?)
SEGURIDAD INDUSTRIAL
- Aparatos elevadores (ascensores, grúas torre y grúas autopropulsadas)
- Instalaciones de gas y almacenamientos de combustibles gaseosos
- Instalaciones térmicas (calefacción, climatización y agua caliente sanitaria)
- Equipos a presión
- Instalaciones frigoríficas
- Almacenamientos de productos químicos
- Prevención de accidentes graves con sustancias peligrosas
HIGIENE INDUSTRIAL
La higiene industrial, por lo tanto, debe identificar, evaluar y, si es necesario,
eliminar los agentes biológicos, físicos y químicos que se encuentran dentro
de una empresa o industria y que pueden ocasionar enfermedades a los
trabajadores.
En concreto, podemos establecer que toda práctica de la higiene industrial
se encarga de tres diferentes clases de situaciones: los primeros estudios
que se acometen en el seno del ámbito laboral para evaluar lo que es la
exposición a los riesgos, el control y la vigilancia del seguimiento, y la
evaluación final para lo que son los diversos estudios epidemiológicos.
De acuerdo al diálogo mantenido, y lo presentado en términos de resumen desde
lo particular a lo general …
¿COMO SE EXPLICA USTED QUE :
 Si nadie quiere accidentarse.
 Si conocemos los riesgos que enfrentamos.
 Si sabemos como proceder de manera segura.
 Si a todos los interesa nuestro futuro.
 Si a todos nos interesa el bienestar propio y el de los nuestros …
ES UNA HECHO COTIDIANO QUE VEAMOS A ESTUDIANTES Y TRABAJADORES
CORRIENDO RIESGOS INNECESARIOS.
EN LA GRAN MAYORÍA DE LOS ACCIDENTES INVESTIGADOS, EL
TRABAJADOR AFECTADO PUDO HABER HECHO ALGO PARA
EVITARLO.
Por lo tanto, accidentarse puede depender de nuestras propias …
DECISIONES
DECISIONES
FRENTE AL RIESGO
Conducta arriesgada Conducta de autocuidado
¿POR QUE DECIDIMOS ARRIESGARNOS?
Porque las conductas arriesgadas, también nos reportan
“beneficios”.
 Ganar algo de tiempo o ahorrar esfuerzo.
 Combatir el aburrimiento y la monotonía.
 Obtener “admiración”.
 Sentirnos aceptados por el grupo.
 Experimentar “emociones fuertes”.
PERO … ¿QUE HAY DETRÁS DE UNA
DECISIÓN ARRIESGADA?
 Desinformación.
 Falta de criterio.
 Inmadurez.
 Falta de experiencia.
 Soberbia.
¿QUE NECESITAMOS PARA TOMAR
BUENA DECISIÓN?
 Conocer los riesgos.
 Buen criterio.
 Sensatez.
 Experiencia.
 Saber pedir ayuda.
¿PARA QUE DEBEMOS CUIDARNOS?
EXISTEN PODEROSAS RAZONES …
 Mantenernos saludables.
 Asegurar el bienestar de nuestra familia.
 Progresar en nuestro trabajo.
 Lograr nuestras metas.
 Concretar nuestro Proyecto de Vida.
¿QUE ES EL AUTOCUIDADO?
ES TODO LO QUE TÚ PUEDES HACER PARA MANTENERTE
SALUDABLE Y SEGURO, MÁS ALLÁ DE LOS PROBLEMAS Y
DIFICULTADES QUE ENFRENTES.

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion de los riesgos asociados a mar

Manual de prl pvd para formación
Manual de prl pvd para formaciónManual de prl pvd para formación
Manual de prl pvd para formación
Alfonso Castro Rodriguez
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
Marcelo Jácome Valdez
 
Guia nº 14
Guia nº 14Guia nº 14
Guia nº 14raxxel
 
ASPECTOS GENERALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Tema 1.ppt
ASPECTOS GENERALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Tema 1.pptASPECTOS GENERALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Tema 1.ppt
ASPECTOS GENERALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Tema 1.ppt
JamesStevenEscobarCr
 
Gestión de la vigilancia de la salud - Margarita Servate
Gestión de la vigilancia de la salud - Margarita ServateGestión de la vigilancia de la salud - Margarita Servate
Gestión de la vigilancia de la salud - Margarita Servate
Instituto Logístico Tajamar
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajooaca54
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajooaca54
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud OcupacionalnAyblancO
 
Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1Ivan Sanchez
 
INDUCCION-SST.pptx
INDUCCION-SST.pptxINDUCCION-SST.pptx
INDUCCION-SST.pptx
IsistairisQuintana
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ssuser6860a0
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
ECCI
 
DIPLOMADO SSO CLASE 1 2023.pptx
DIPLOMADO SSO CLASE 1 2023.pptxDIPLOMADO SSO CLASE 1 2023.pptx
DIPLOMADO SSO CLASE 1 2023.pptx
DianaMonzon8
 
Salud Laboral
Salud LaboralSalud Laboral
Salud Laboral
amintatc
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
gabrielchaparro9
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
Marianeth Heidy Yauri Tadeo
 
PREVENCION [Autoguardado] segundo seminario.pptx
PREVENCION [Autoguardado] segundo seminario.pptxPREVENCION [Autoguardado] segundo seminario.pptx
PREVENCION [Autoguardado] segundo seminario.pptx
nolviamelendez1
 

Similar a Presentacion de los riesgos asociados a mar (20)

Manual de prl pvd para formación
Manual de prl pvd para formaciónManual de prl pvd para formación
Manual de prl pvd para formación
 
Seg. Ind. Salud Ocupacional
Seg. Ind. Salud OcupacionalSeg. Ind. Salud Ocupacional
Seg. Ind. Salud Ocupacional
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
 
Guia nº 14
Guia nº 14Guia nº 14
Guia nº 14
 
ASPECTOS GENERALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Tema 1.ppt
ASPECTOS GENERALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Tema 1.pptASPECTOS GENERALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Tema 1.ppt
ASPECTOS GENERALES SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Tema 1.ppt
 
Gestión de la vigilancia de la salud - Margarita Servate
Gestión de la vigilancia de la salud - Margarita ServateGestión de la vigilancia de la salud - Margarita Servate
Gestión de la vigilancia de la salud - Margarita Servate
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
La salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajoLa salud y la seguridad en el trabajo
La salud y la seguridad en el trabajo
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1Presentación salud ocupacional semana 1
Presentación salud ocupacional semana 1
 
INDUCCION-SST.pptx
INDUCCION-SST.pptxINDUCCION-SST.pptx
INDUCCION-SST.pptx
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
DIPLOMADO SSO CLASE 1 2023.pptx
DIPLOMADO SSO CLASE 1 2023.pptxDIPLOMADO SSO CLASE 1 2023.pptx
DIPLOMADO SSO CLASE 1 2023.pptx
 
Salud Laboral
Salud LaboralSalud Laboral
Salud Laboral
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Guia # 14
Guia # 14Guia # 14
Guia # 14
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
PREVENCION [Autoguardado] segundo seminario.pptx
PREVENCION [Autoguardado] segundo seminario.pptxPREVENCION [Autoguardado] segundo seminario.pptx
PREVENCION [Autoguardado] segundo seminario.pptx
 
Primeros auxilios artesanias maku 1
Primeros auxilios artesanias maku 1Primeros auxilios artesanias maku 1
Primeros auxilios artesanias maku 1
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Presentacion de los riesgos asociados a mar

  • 1. PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL TRABAJO UNIDAD 0 : INTRODUCCIÓN – ORIENTACIÓN - DIAGNÓSTICO MANUEL GÓMEZ MONTOYA Profesor Magister en Adm. Y Gestión Ed. Prevencionista en Riesgos
  • 2. A TODOS NOS GUSTA SALIR DE NUESTROS HOGARES EN BUENAS CONDICIONES DE SALUD, PERO TAMBIÉN NOS GUSTA REGRESAR A LA CASA EN LAS MISMAS CONDICIONES QUE SALIMOS. PERO … ¿HACEMOS TODO LO POSIBLE PARA QUE ESTE DESEO NATURAL DE TODO SER HUMANO SE CUMPLA? LAS TRES SITUACIONES PRESENTADAS SON CASOS REALES EN LOS CUALES NOS PODEMOS VER INVOLUCRADOS,… ¿CREE UD. QUE SE PUDO HACER ALGO PARA EVITAR SU OCURRENCIA O BIEN MINIMIZAR LA MAGNITUD ALCANZADA?
  • 4. SALUD OCUPACIONAL La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud ocupacional como una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo. Los problemas más usuales de los que debe ocuparse la salud ocupacional son las fracturas, cortaduras y distensiones por accidentes laborales, los trastornos por movimientos repetitivos, los problemas de la vista o el oído y las enfermedades causadas por la exposición a sustancias antihigiénicas o radioactivas, por ejemplo. También puede encargarse del estrés causado por el trabajo o por las relaciones laborales. Cabe destacar que la salud ocupacional es un tema de importancia para los gobiernos, que deben garantizar el bienestar de los trabajadores y el cumplimiento de las normas en el ámbito del trabajo. Para eso suele realizar inspecciones periódicas que pretenden determinar las condiciones en las que se desarrollan los distintos tipos de trabajos. Es importante tener en cuenta que la precariedad del empleo incide en la salud ocupacional. Una empresa que tiene a sus trabajadores en negro (es decir, que no cuentan con cobertura médica) y que presenta un espacio físico inadecuado para el trabajo pone en riesgo la salud de la gente.
  • 5. EL INGRESO AL CAMPO OCUPACIONAL A la hora de ingresar en un nuevo empleo, los trabajadores son sometidos a un examen médico, a través del cual se establece cuáles son sus condiciones físicas y mentales a la hora de asumir el contrato con la Empres interesada en sus servicios. Pasado un tiempo, se repetirá el examen y, si resulta existir alguna anomalía en la salud del individuo que pudiera estar relacionada con el trabajo, la salud ocupacional se encarga de ayudarlo. Algunas de las complicaciones que se encarga de tratar y prevenir la salud ocupacional son: * torceduras o quebraduras que pueden devenir de la realización de movimientos repetitivos; * problemas en los oídos a causa de los exacerbados ruidos; * problemas en la vista provocados por una sustancia o fijación indebida de este sentido; * Enfermedades en los órganos internos a causa de inhalar o estar en contacto con sustancias nocivas para el organismo; * enfermedades causadas por una exposición prolongada a la radiación; * otro tipo de enfermedades o complicaciones por haberse expuesto a diversas sustancias o elementos.
  • 6. PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL Para asegurar un buen ambiente laboral, seguro y estable, se desarrollan programas de salud ocupacional, compuestos de una serie de planes que giran en torno a la salud de los empleados. De acuerdo al tipo de necesidad que atiendan, estos planes pueden ser:planes de higiene (relacionados con la asepsia y la seguridad en torno a las cuestiones higiénicas), planes de seguridad (aseguran la vida de los empleados en aspectos relacionados con riesgos o accidentes) y planes de medicina preventiva (acciones que tomará la empresa a fin de mantener a su personal informado en todo aquello que sea necesario a fin de prevenir cualquier tipo de enfermedad). Todas ellas tienen como objetivo prioritario mantener y mejorar la salud de los empleados dentro del ambiente laboral. Lo fundamental en la salud ocupacional es asegurar un alto grado de bienestar mental, social y físico para los trabajadores y prevenir toda clase de accidentes e imprevistos; asegurando un lugar de trabajo sin elementos nocivos para su salud y otorgando la seguridad del empleo, siempre y cuando el trabajador cumpla con los requisitos que se le han encomendado.
  • 7. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD SALUD OCUPACIONAL PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL TRABAJO SEGURIDAD INDUSTRIAL HIGIENE INDUSTRIAL MEDICINA DEL TRABAJO
  • 8. ¿QUE ENTENDEMOS POR PREVENCIÓN DE RIESGOS? Es la suma de tres conceptos : PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL TRABAJO PREVENIR PREDECIR PREACTUAR AUTOCUIDADO
  • 9. LEGISLACIÓN LEY 16.744/68 Y SUS DECRETOS SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES OBJETIVOS DE LA LEY Y SU REGLAMENTACIÓN PREVENIR CURAR INDEMNIZAR REHABILITAR REEDUCAR Población cubierta  Todos los trabajadores por cuenta ajena.  Los funcionarios públicos.  Los estudiantes.  Los trabajadores independientes.
  • 10. LA SEGURIDAD INDUSTRIAL La Seguridad Industrial es el sistema de disposiciones obligatorias que tienen por objeto la prevención y limitación de riesgos, así como la protección contra accidentes capaces de producir daños a las personas, a los bienes o al medio ambiente derivados de la actividad industrial o de la utilización, funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones o equipos y de la producción, uso o consumo, almacenamiento o rehecho de los productos industriales. A esta unidad administrativa le corresponde efectuar el control y seguimiento del cumplimiento reglamentario de los productos e instalaciones que forman parte de sus áreas de actuación. (Prevenir accidentes en el trabajo).
  • 11. A esta unidad le corresponde efectuar el control y seguimiento del cumplimiento reglamentario de los productos e instalaciones que forman parte de sus áreas de actuación AREAS DE ACTUACIÓN: INDUSTRIA - Registro de Establecimientos Industriales - Vehículos - Metrología - Instalaciones de protección contra incendios - Seguridad en máquinas - Autorización de Organismos de Control, Organismos Notificados y Laboratorios - Patentes y Marcas - Control de productos - Otros (Metales preciosos, Aparatos de bronceado, ?) SEGURIDAD INDUSTRIAL - Aparatos elevadores (ascensores, grúas torre y grúas autopropulsadas) - Instalaciones de gas y almacenamientos de combustibles gaseosos - Instalaciones térmicas (calefacción, climatización y agua caliente sanitaria) - Equipos a presión - Instalaciones frigoríficas - Almacenamientos de productos químicos - Prevención de accidentes graves con sustancias peligrosas
  • 12. HIGIENE INDUSTRIAL La higiene industrial, por lo tanto, debe identificar, evaluar y, si es necesario, eliminar los agentes biológicos, físicos y químicos que se encuentran dentro de una empresa o industria y que pueden ocasionar enfermedades a los trabajadores. En concreto, podemos establecer que toda práctica de la higiene industrial se encarga de tres diferentes clases de situaciones: los primeros estudios que se acometen en el seno del ámbito laboral para evaluar lo que es la exposición a los riesgos, el control y la vigilancia del seguimiento, y la evaluación final para lo que son los diversos estudios epidemiológicos.
  • 13. De acuerdo al diálogo mantenido, y lo presentado en términos de resumen desde lo particular a lo general … ¿COMO SE EXPLICA USTED QUE :  Si nadie quiere accidentarse.  Si conocemos los riesgos que enfrentamos.  Si sabemos como proceder de manera segura.  Si a todos los interesa nuestro futuro.  Si a todos nos interesa el bienestar propio y el de los nuestros … ES UNA HECHO COTIDIANO QUE VEAMOS A ESTUDIANTES Y TRABAJADORES CORRIENDO RIESGOS INNECESARIOS.
  • 14. EN LA GRAN MAYORÍA DE LOS ACCIDENTES INVESTIGADOS, EL TRABAJADOR AFECTADO PUDO HABER HECHO ALGO PARA EVITARLO. Por lo tanto, accidentarse puede depender de nuestras propias … DECISIONES
  • 15. DECISIONES FRENTE AL RIESGO Conducta arriesgada Conducta de autocuidado
  • 16. ¿POR QUE DECIDIMOS ARRIESGARNOS? Porque las conductas arriesgadas, también nos reportan “beneficios”.  Ganar algo de tiempo o ahorrar esfuerzo.  Combatir el aburrimiento y la monotonía.  Obtener “admiración”.  Sentirnos aceptados por el grupo.  Experimentar “emociones fuertes”.
  • 17. PERO … ¿QUE HAY DETRÁS DE UNA DECISIÓN ARRIESGADA?  Desinformación.  Falta de criterio.  Inmadurez.  Falta de experiencia.  Soberbia.
  • 18. ¿QUE NECESITAMOS PARA TOMAR BUENA DECISIÓN?  Conocer los riesgos.  Buen criterio.  Sensatez.  Experiencia.  Saber pedir ayuda.
  • 19. ¿PARA QUE DEBEMOS CUIDARNOS? EXISTEN PODEROSAS RAZONES …  Mantenernos saludables.  Asegurar el bienestar de nuestra familia.  Progresar en nuestro trabajo.  Lograr nuestras metas.  Concretar nuestro Proyecto de Vida.
  • 20. ¿QUE ES EL AUTOCUIDADO? ES TODO LO QUE TÚ PUEDES HACER PARA MANTENERTE SALUDABLE Y SEGURO, MÁS ALLÁ DE LOS PROBLEMAS Y DIFICULTADES QUE ENFRENTES.