SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Ampliación Maracaibo
Asignatura: Completación de pozo
Realizado por:
Calderón S. Eliangelly K.
C.I. 23.858.000
Modalidad SAIA
Prof. Francisco Urdaneta.
PRESENTACION DE POZOS
NO CONVENCIONALES
1.CEMENTACION DE POZOZ ALTAMENTE
INCLINADOS
CEMENTACION DE POZOZ ALTAMENTE INCLINADOS
En forma segura y exitosa ha sido implementada
una nueva estrategia operacional de perforación y
completación de pozos de gas somero altamente
inclinados en el oriente del país por PDVSA GAS
con un elevado componente tecnológico y con
miras a la incorporación oportuna y altamente
rentable de nuevas fuentes de generación de
potencial y reservas de gas no desarrolladas, en
el Campo Santa Rosa, perteneciente al Área
Mayor de Anaco, en la Cuenca Oriental de
Venezuela. El primer pozo somero altamente
inclinado fue perforado, completado y probado en
la arena MOI. La profundidad final fue de
3340/2630 pies con un Angulo de inclinación final
de 78 grados. La sección “navegada” de arena
reservorio fue de 202 pies y la sección
verticalizada es de 53 pies. por lo complejo de la
formación productora y las características del
pozo en la sección productora fue considerada la
implementación de técnicas novedosas de
completación y arranque del pozo.
2. CEMENTACION DE POZOS HORIZONTALES
CEMENTACION DE POZOS
HORIZONTALES
Los pozos horizontales son aquellos
en los que en una parte del pozo esta
desviada con respecto a la vertical. A
la técnica de
perforación horizontal puede ser subd
ividida en cuatro grupos, dependiendo
del ángulo con el que se ha
construido el pozo, qué pueden ser
de radio largo. -medio, corto y
ultracorto.
3.PARAMETROS PARA OPTIMIZAR EL PROCESO DE
CEMENTACION DE POZOS
PARAMETROS PARA OPTIMIZAR EL PROCESO DE
CEMENTACION DE POZOS
– Proteger y asegurar la tubería de
revestimiento en el hoyo.
– Aislar zonas de diferentes fluidos.
– Aislar zonas de agua superficial y
evitar la contaminación de las
mismas por el fluido de perforación o
por los fluidos del pozo.
– Evitar o resolver problemas de
pérdida de circulación y pega de
tuberías.
– Reparar pozos por problemas de
canalización de fluidos.
– Reparar fugas en el revestidor.
4. PARAMETROS GENERALES
PARAMETROS GENERALES
•Tasa de producción requerida.
•Reservas de zonas a completar.
•Mecanismos de producción en las
zonas o yacimientos a completar.
•Necesidades futuras de estimulación.
•Requerimientos para el control de
arena.
•Futuras reparaciones.
•Consideraciones para el
levantamiento artificial por gas,
bombeo mecánico, etc.
•Posibilidades de futuros proyectos de
recuperación adicional de petróleo.
•Inversiones requeridas.
5.FLUIDO DE PERFORACION
FLUIDO DE PERFORACION
Cualquiera de una serie de fluidos
líquidos y gaseosos y mezclas de fluidos y
sólidos (en forma de suspensiones de
sólidos, mezclas y emulsiones de líquidos,
gases y sólidos) utilizados en operaciones
de perforación de pozos de sondeo en la
tierra. Es sinónimo de "lodo de
perforación" en el uso general, aunque
algunos prefieren reservar el término
"fluido de perforación" a los "lodos" más
sofisticados y bien definidos. Se ha
intentado clasificar los fluidos de
perforación de muchas maneras, a
menudo produciendo más confusión que
esclarecimiento.
6.CENTRALIZADORES
Un dispositivo utilizado para mantener una sarta de herramientas en el centro de la
tubería de producción, la tubería de revestimiento o el pozo. La centralización de la
herramienta puede requerirse por diversos motivos: para evitar que ésta quede
suspendida de las obstrucciones presentes en la pared del pozo, para emplazar el
fluido de manera eficiente y para evitar la separación excesiva respecto de la pared
del pozo.
6.CENTRALIZADORES
TAPONES
Una tapón de caucho utilizado para separar la lechada de cemento de
otros fluidos, reduciendo la contaminación y manteniendo un rendimiento
predecible de la lechada. En una operación de cementación, se utilizan
generalmente dos tipos de tapones de cementación. El tapón inferior se
lanza adelante de la lechada de cemento para minimizar la contaminación
con los fluidos que se encuentran dentro de la tubería de revestimiento
previo a la cementación
8. DESPLAZAMIENTO
DESPLAZAMIENTO
El petróleo pesado no tiene habilidad para salir por si mismo de los poros
de la roca del yacimiento en los cuales se encuentra, más bien sale por el
empuje que puede generar la acumulación de un fluido inmiscible, como
lo es el agua o el gas. A este proceso se le conoce
como desplazamiento de fluidos inmiscibles.
MEZCLA DE CEMENTO
MEZCLA DE CEMENTO
El material utilizado para sellar permanentemente los espacios
anulares existentes entre la tubería de revestimiento y las
paredes del pozo. También se utiliza cemento para sellar las
formaciones y evitar la pérdida de fluido de perforación y para
operaciones que implican desde la colocación de tapones de
desviación hasta el taponamiento y abandono del pozo. Sin
dudas, el tipo más común es el API Oilwell Cement, conocido
informalmente como cemento Portland.
10.PROCEDIMIENTO DE LOS TIEMPOS DE
OPERACION
PROCEDIMIENTO DE LOS TIEMPOS DE
OPERACION
•Tipo de pozo (productor, inyector, etc).
•Número de zonas a completar.
•Mecanismo de producción.
•Procesos de recuperación secundaria (inyección
de agua, inyección de gas, etc).
•Grado de compactación de la formación.
•Posibilidades de futuros reacondicionamientos.
•Costos de los equipos.
Presentacion de pozos no convencionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Produccion de arenas
Produccion de arenasProduccion de arenas
Produccion de arenas
Manuel Hernandez
 
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátilExplotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Academia de Ingeniería de México
 
Control de arena
Control de arenaControl de arena
Control de arena
AQUILES LABRA FERNANDEZ
 
Técnica innovadora de estimulación ácida para la reactivación de pozos muerto...
Técnica innovadora de estimulación ácida para la reactivación de pozos muerto...Técnica innovadora de estimulación ácida para la reactivación de pozos muerto...
Técnica innovadora de estimulación ácida para la reactivación de pozos muerto...
morosube
 
Recuperación secundaria y terciaria
Recuperación secundaria y terciariaRecuperación secundaria y terciaria
Recuperación secundaria y terciaria
candevn
 
Empaque de grava
Empaque de gravaEmpaque de grava
Estaciones de flujo, exploracion, explotacion.
Estaciones de flujo, exploracion, explotacion.Estaciones de flujo, exploracion, explotacion.
Estaciones de flujo, exploracion, explotacion.
lesman tejera
 
Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's
Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's
Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's
Manuel Hernandez
 
Produccion arena
Produccion arenaProduccion arena
Produccion arena
Santiago Moran
 
Exclusión y control de arena
Exclusión y control de arenaExclusión y control de arena
Exclusión y control de arena
pecasu
 
Aislar intervalos probados en un pozo
Aislar intervalos probados en un pozoAislar intervalos probados en un pozo
Aislar intervalos probados en un pozo
kashama51
 
Control de arena
Control de arenaControl de arena
Control de arena
davpett
 
Sariana 2
Sariana 2Sariana 2
Sariana 2
dy vc
 
PERFORACIÓN, TERMINACIÓN Y REPARACIÓN DE POZOS PETROLEROS SIN CONTAMINACIÓN A...
PERFORACIÓN, TERMINACIÓN Y REPARACIÓN DE POZOS PETROLEROS SIN CONTAMINACIÓN A...PERFORACIÓN, TERMINACIÓN Y REPARACIÓN DE POZOS PETROLEROS SIN CONTAMINACIÓN A...
PERFORACIÓN, TERMINACIÓN Y REPARACIÓN DE POZOS PETROLEROS SIN CONTAMINACIÓN A...
Academia de Ingeniería de México
 
Perfoii cementacion
Perfoii cementacionPerfoii cementacion
Perfoii cementacion
ricmys
 
Proceso productivo petrolero
Proceso productivo petroleroProceso productivo petrolero
Proceso productivo petrolero
jorgejyk
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
David Guzman
 
94199426 la-estimulacion-de-pozos
94199426 la-estimulacion-de-pozos94199426 la-estimulacion-de-pozos
94199426 la-estimulacion-de-pozos
Anna Cordova
 
Reacondicionamiento de pozos
Reacondicionamiento de pozosReacondicionamiento de pozos
Reacondicionamiento de pozos
Lenin Jesús Ali Perdomo
 
terminacion avanzada de pozos
terminacion avanzada de pozosterminacion avanzada de pozos
terminacion avanzada de pozos
wendygu
 

La actualidad más candente (20)

Produccion de arenas
Produccion de arenasProduccion de arenas
Produccion de arenas
 
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátilExplotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
 
Control de arena
Control de arenaControl de arena
Control de arena
 
Técnica innovadora de estimulación ácida para la reactivación de pozos muerto...
Técnica innovadora de estimulación ácida para la reactivación de pozos muerto...Técnica innovadora de estimulación ácida para la reactivación de pozos muerto...
Técnica innovadora de estimulación ácida para la reactivación de pozos muerto...
 
Recuperación secundaria y terciaria
Recuperación secundaria y terciariaRecuperación secundaria y terciaria
Recuperación secundaria y terciaria
 
Empaque de grava
Empaque de gravaEmpaque de grava
Empaque de grava
 
Estaciones de flujo, exploracion, explotacion.
Estaciones de flujo, exploracion, explotacion.Estaciones de flujo, exploracion, explotacion.
Estaciones de flujo, exploracion, explotacion.
 
Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's
Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's
Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's
 
Produccion arena
Produccion arenaProduccion arena
Produccion arena
 
Exclusión y control de arena
Exclusión y control de arenaExclusión y control de arena
Exclusión y control de arena
 
Aislar intervalos probados en un pozo
Aislar intervalos probados en un pozoAislar intervalos probados en un pozo
Aislar intervalos probados en un pozo
 
Control de arena
Control de arenaControl de arena
Control de arena
 
Sariana 2
Sariana 2Sariana 2
Sariana 2
 
PERFORACIÓN, TERMINACIÓN Y REPARACIÓN DE POZOS PETROLEROS SIN CONTAMINACIÓN A...
PERFORACIÓN, TERMINACIÓN Y REPARACIÓN DE POZOS PETROLEROS SIN CONTAMINACIÓN A...PERFORACIÓN, TERMINACIÓN Y REPARACIÓN DE POZOS PETROLEROS SIN CONTAMINACIÓN A...
PERFORACIÓN, TERMINACIÓN Y REPARACIÓN DE POZOS PETROLEROS SIN CONTAMINACIÓN A...
 
Perfoii cementacion
Perfoii cementacionPerfoii cementacion
Perfoii cementacion
 
Proceso productivo petrolero
Proceso productivo petroleroProceso productivo petrolero
Proceso productivo petrolero
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
94199426 la-estimulacion-de-pozos
94199426 la-estimulacion-de-pozos94199426 la-estimulacion-de-pozos
94199426 la-estimulacion-de-pozos
 
Reacondicionamiento de pozos
Reacondicionamiento de pozosReacondicionamiento de pozos
Reacondicionamiento de pozos
 
terminacion avanzada de pozos
terminacion avanzada de pozosterminacion avanzada de pozos
terminacion avanzada de pozos
 

Similar a Presentacion de pozos no convencionales

Cementacion pozos no convencionales
Cementacion pozos no convencionalesCementacion pozos no convencionales
Cementacion pozos no convencionales
Yeison Almarza
 
ciclo del petroleo.pptx
ciclo del petroleo.pptxciclo del petroleo.pptx
ciclo del petroleo.pptx
FreddyCondoriMenende
 
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pdf
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pdfpresentacion-cih-perforacion-produccion_1.pdf
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pdf
LandysJosePonceCarmo
 
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pptx
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pptxpresentacion-cih-perforacion-produccion_1.pptx
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pptx
GREGORIO158941
 
Unidad II Producción y estimulación de pozos.pptx
Unidad II Producción y estimulación de pozos.pptxUnidad II Producción y estimulación de pozos.pptx
Unidad II Producción y estimulación de pozos.pptx
GJennyGutirrez
 
Cementacion de pozos pet
Cementacion de pozos petCementacion de pozos pet
Cementacion de pozos pet
Andy Fernandez
 
Cementaciones
CementacionesCementaciones
Presentacion aspectos basicos de cementacion
Presentacion aspectos basicos de cementacionPresentacion aspectos basicos de cementacion
Presentacion aspectos basicos de cementacion
AiskelyBlanco
 
Capítulo 08 IP cementación. ßV.pdf
Capítulo 08 IP cementación. ßV.pdfCapítulo 08 IP cementación. ßV.pdf
Capítulo 08 IP cementación. ßV.pdf
EdgarEsneyderBeltran
 
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.ppt
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.pptTERMINACION DE POZOS TEMA 1.ppt
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.ppt
ssuserbc7e3f
 
Faces y herramientas de cementacion
Faces y herramientas de cementacionFaces y herramientas de cementacion
Faces y herramientas de cementacion
Irala Barrios Ivan Alvaro
 
Tratamiento de Pozos Petroleros
Tratamiento de Pozos PetrolerosTratamiento de Pozos Petroleros
Tratamiento de Pozos Petroleros
anaelisleal
 
Lodo phpa
Lodo phpaLodo phpa
Lodo phpa
Jose Aguilar
 
cementacion-de-pozos.pdf
cementacion-de-pozos.pdfcementacion-de-pozos.pdf
cementacion-de-pozos.pdf
LuisLeon656493
 
cementacion-de-pozos.pdf
cementacion-de-pozos.pdfcementacion-de-pozos.pdf
cementacion-de-pozos.pdf
marivel41
 
cementacion pozos petroleros 1/2 #2024 Alvam#2001
cementacion pozos petroleros 1/2 #2024 Alvam#2001cementacion pozos petroleros 1/2 #2024 Alvam#2001
cementacion pozos petroleros 1/2 #2024 Alvam#2001
enderalcantara
 
Cementacion de-pozos (1)
Cementacion de-pozos (1)Cementacion de-pozos (1)
Cementacion de-pozos (1)
RuthMendozaPoma
 
PRESENTACIÓN 20% 1ERCORTE.
PRESENTACIÓN 20% 1ERCORTE.PRESENTACIÓN 20% 1ERCORTE.
PRESENTACIÓN 20% 1ERCORTE.
CarlosMejiagomez
 
Completacion misleidy nava 20%3corte
Completacion misleidy nava 20%3corteCompletacion misleidy nava 20%3corte
Completacion misleidy nava 20%3corte
Mayerling Nava
 
ING. CEMENTACION
ING. CEMENTACIONING. CEMENTACION

Similar a Presentacion de pozos no convencionales (20)

Cementacion pozos no convencionales
Cementacion pozos no convencionalesCementacion pozos no convencionales
Cementacion pozos no convencionales
 
ciclo del petroleo.pptx
ciclo del petroleo.pptxciclo del petroleo.pptx
ciclo del petroleo.pptx
 
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pdf
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pdfpresentacion-cih-perforacion-produccion_1.pdf
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pdf
 
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pptx
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pptxpresentacion-cih-perforacion-produccion_1.pptx
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pptx
 
Unidad II Producción y estimulación de pozos.pptx
Unidad II Producción y estimulación de pozos.pptxUnidad II Producción y estimulación de pozos.pptx
Unidad II Producción y estimulación de pozos.pptx
 
Cementacion de pozos pet
Cementacion de pozos petCementacion de pozos pet
Cementacion de pozos pet
 
Cementaciones
CementacionesCementaciones
Cementaciones
 
Presentacion aspectos basicos de cementacion
Presentacion aspectos basicos de cementacionPresentacion aspectos basicos de cementacion
Presentacion aspectos basicos de cementacion
 
Capítulo 08 IP cementación. ßV.pdf
Capítulo 08 IP cementación. ßV.pdfCapítulo 08 IP cementación. ßV.pdf
Capítulo 08 IP cementación. ßV.pdf
 
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.ppt
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.pptTERMINACION DE POZOS TEMA 1.ppt
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.ppt
 
Faces y herramientas de cementacion
Faces y herramientas de cementacionFaces y herramientas de cementacion
Faces y herramientas de cementacion
 
Tratamiento de Pozos Petroleros
Tratamiento de Pozos PetrolerosTratamiento de Pozos Petroleros
Tratamiento de Pozos Petroleros
 
Lodo phpa
Lodo phpaLodo phpa
Lodo phpa
 
cementacion-de-pozos.pdf
cementacion-de-pozos.pdfcementacion-de-pozos.pdf
cementacion-de-pozos.pdf
 
cementacion-de-pozos.pdf
cementacion-de-pozos.pdfcementacion-de-pozos.pdf
cementacion-de-pozos.pdf
 
cementacion pozos petroleros 1/2 #2024 Alvam#2001
cementacion pozos petroleros 1/2 #2024 Alvam#2001cementacion pozos petroleros 1/2 #2024 Alvam#2001
cementacion pozos petroleros 1/2 #2024 Alvam#2001
 
Cementacion de-pozos (1)
Cementacion de-pozos (1)Cementacion de-pozos (1)
Cementacion de-pozos (1)
 
PRESENTACIÓN 20% 1ERCORTE.
PRESENTACIÓN 20% 1ERCORTE.PRESENTACIÓN 20% 1ERCORTE.
PRESENTACIÓN 20% 1ERCORTE.
 
Completacion misleidy nava 20%3corte
Completacion misleidy nava 20%3corteCompletacion misleidy nava 20%3corte
Completacion misleidy nava 20%3corte
 
ING. CEMENTACION
ING. CEMENTACIONING. CEMENTACION
ING. CEMENTACION
 

Más de Eliangelly

Refinacion 10%
Refinacion 10%Refinacion 10%
Refinacion 10%
Eliangelly
 
Estudio dinamico de yacimientos
Estudio dinamico de yacimientosEstudio dinamico de yacimientos
Estudio dinamico de yacimientos
Eliangelly
 
Etica Y Deontologia Profesional
Etica Y Deontologia ProfesionalEtica Y Deontologia Profesional
Etica Y Deontologia Profesional
Eliangelly
 
Flujo en tuberias
Flujo en tuberiasFlujo en tuberias
Flujo en tuberias
Eliangelly
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
Eliangelly
 
Karly Fereira
Karly FereiraKarly Fereira
Karly Fereira
Eliangelly
 
Carlos solano
Carlos solanoCarlos solano
Carlos solano
Eliangelly
 
Karly Fereira
Karly FereiraKarly Fereira
Karly Fereira
Eliangelly
 
Eliangelly K Calderón S.
Eliangelly K Calderón S.Eliangelly K Calderón S.
Eliangelly K Calderón S.
Eliangelly
 
Eliangelly Calderón .
Eliangelly Calderón .Eliangelly Calderón .
Eliangelly Calderón .
Eliangelly
 
EliangellyCalderón-- Diseño de una Planta
EliangellyCalderón-- Diseño de una PlantaEliangellyCalderón-- Diseño de una Planta
EliangellyCalderón-- Diseño de una Planta
Eliangelly
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Eliangelly
 

Más de Eliangelly (12)

Refinacion 10%
Refinacion 10%Refinacion 10%
Refinacion 10%
 
Estudio dinamico de yacimientos
Estudio dinamico de yacimientosEstudio dinamico de yacimientos
Estudio dinamico de yacimientos
 
Etica Y Deontologia Profesional
Etica Y Deontologia ProfesionalEtica Y Deontologia Profesional
Etica Y Deontologia Profesional
 
Flujo en tuberias
Flujo en tuberiasFlujo en tuberias
Flujo en tuberias
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
 
Karly Fereira
Karly FereiraKarly Fereira
Karly Fereira
 
Carlos solano
Carlos solanoCarlos solano
Carlos solano
 
Karly Fereira
Karly FereiraKarly Fereira
Karly Fereira
 
Eliangelly K Calderón S.
Eliangelly K Calderón S.Eliangelly K Calderón S.
Eliangelly K Calderón S.
 
Eliangelly Calderón .
Eliangelly Calderón .Eliangelly Calderón .
Eliangelly Calderón .
 
EliangellyCalderón-- Diseño de una Planta
EliangellyCalderón-- Diseño de una PlantaEliangellyCalderón-- Diseño de una Planta
EliangellyCalderón-- Diseño de una Planta
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 

Último

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 

Último (20)

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 

Presentacion de pozos no convencionales

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Ampliación Maracaibo Asignatura: Completación de pozo Realizado por: Calderón S. Eliangelly K. C.I. 23.858.000 Modalidad SAIA Prof. Francisco Urdaneta. PRESENTACION DE POZOS NO CONVENCIONALES
  • 2. 1.CEMENTACION DE POZOZ ALTAMENTE INCLINADOS
  • 3. CEMENTACION DE POZOZ ALTAMENTE INCLINADOS En forma segura y exitosa ha sido implementada una nueva estrategia operacional de perforación y completación de pozos de gas somero altamente inclinados en el oriente del país por PDVSA GAS con un elevado componente tecnológico y con miras a la incorporación oportuna y altamente rentable de nuevas fuentes de generación de potencial y reservas de gas no desarrolladas, en el Campo Santa Rosa, perteneciente al Área Mayor de Anaco, en la Cuenca Oriental de Venezuela. El primer pozo somero altamente inclinado fue perforado, completado y probado en la arena MOI. La profundidad final fue de 3340/2630 pies con un Angulo de inclinación final de 78 grados. La sección “navegada” de arena reservorio fue de 202 pies y la sección verticalizada es de 53 pies. por lo complejo de la formación productora y las características del pozo en la sección productora fue considerada la implementación de técnicas novedosas de completación y arranque del pozo.
  • 4. 2. CEMENTACION DE POZOS HORIZONTALES
  • 5. CEMENTACION DE POZOS HORIZONTALES Los pozos horizontales son aquellos en los que en una parte del pozo esta desviada con respecto a la vertical. A la técnica de perforación horizontal puede ser subd ividida en cuatro grupos, dependiendo del ángulo con el que se ha construido el pozo, qué pueden ser de radio largo. -medio, corto y ultracorto.
  • 6. 3.PARAMETROS PARA OPTIMIZAR EL PROCESO DE CEMENTACION DE POZOS
  • 7. PARAMETROS PARA OPTIMIZAR EL PROCESO DE CEMENTACION DE POZOS – Proteger y asegurar la tubería de revestimiento en el hoyo. – Aislar zonas de diferentes fluidos. – Aislar zonas de agua superficial y evitar la contaminación de las mismas por el fluido de perforación o por los fluidos del pozo. – Evitar o resolver problemas de pérdida de circulación y pega de tuberías. – Reparar pozos por problemas de canalización de fluidos. – Reparar fugas en el revestidor.
  • 9. PARAMETROS GENERALES •Tasa de producción requerida. •Reservas de zonas a completar. •Mecanismos de producción en las zonas o yacimientos a completar. •Necesidades futuras de estimulación. •Requerimientos para el control de arena. •Futuras reparaciones. •Consideraciones para el levantamiento artificial por gas, bombeo mecánico, etc. •Posibilidades de futuros proyectos de recuperación adicional de petróleo. •Inversiones requeridas.
  • 11. FLUIDO DE PERFORACION Cualquiera de una serie de fluidos líquidos y gaseosos y mezclas de fluidos y sólidos (en forma de suspensiones de sólidos, mezclas y emulsiones de líquidos, gases y sólidos) utilizados en operaciones de perforación de pozos de sondeo en la tierra. Es sinónimo de "lodo de perforación" en el uso general, aunque algunos prefieren reservar el término "fluido de perforación" a los "lodos" más sofisticados y bien definidos. Se ha intentado clasificar los fluidos de perforación de muchas maneras, a menudo produciendo más confusión que esclarecimiento.
  • 13. Un dispositivo utilizado para mantener una sarta de herramientas en el centro de la tubería de producción, la tubería de revestimiento o el pozo. La centralización de la herramienta puede requerirse por diversos motivos: para evitar que ésta quede suspendida de las obstrucciones presentes en la pared del pozo, para emplazar el fluido de manera eficiente y para evitar la separación excesiva respecto de la pared del pozo. 6.CENTRALIZADORES
  • 14.
  • 15. TAPONES Una tapón de caucho utilizado para separar la lechada de cemento de otros fluidos, reduciendo la contaminación y manteniendo un rendimiento predecible de la lechada. En una operación de cementación, se utilizan generalmente dos tipos de tapones de cementación. El tapón inferior se lanza adelante de la lechada de cemento para minimizar la contaminación con los fluidos que se encuentran dentro de la tubería de revestimiento previo a la cementación
  • 17. DESPLAZAMIENTO El petróleo pesado no tiene habilidad para salir por si mismo de los poros de la roca del yacimiento en los cuales se encuentra, más bien sale por el empuje que puede generar la acumulación de un fluido inmiscible, como lo es el agua o el gas. A este proceso se le conoce como desplazamiento de fluidos inmiscibles.
  • 19. MEZCLA DE CEMENTO El material utilizado para sellar permanentemente los espacios anulares existentes entre la tubería de revestimiento y las paredes del pozo. También se utiliza cemento para sellar las formaciones y evitar la pérdida de fluido de perforación y para operaciones que implican desde la colocación de tapones de desviación hasta el taponamiento y abandono del pozo. Sin dudas, el tipo más común es el API Oilwell Cement, conocido informalmente como cemento Portland.
  • 20. 10.PROCEDIMIENTO DE LOS TIEMPOS DE OPERACION
  • 21. PROCEDIMIENTO DE LOS TIEMPOS DE OPERACION •Tipo de pozo (productor, inyector, etc). •Número de zonas a completar. •Mecanismo de producción. •Procesos de recuperación secundaria (inyección de agua, inyección de gas, etc). •Grado de compactación de la formación. •Posibilidades de futuros reacondicionamientos. •Costos de los equipos.