SlideShare una empresa de Scribd logo
Tanques de Almacenamiento
Son estructuras de diversos materiales, por lo general de
forma cilíndrica, que son usadas para guardar y/o preservar
líquidos o gases a presión ambiente, por lo que en ciertos
medios técnicos se les da el calificativo de tanques de
almacenamiento atmosféricos.
Normas
Debido a su tamaño, usualmente son diseñados para
contener el líquido a un presión ligeramente mayor que la
atmosférica. Las normas empleadas por la industria petrolera
son originadas en el estándar de la API, utilizándose
principalmente el código API 650 para aquellos tanques
nuevos y en el que se cubren aspectos tales como materiales,
diseño, proceso y pasos de fabricación, y pruebas, mientras
que el el código API 653​ se usa para la reconstrucción o
modificación de tanques anteriormente usados.
Características
La diversidad de productos almacenados que es contemplada en la
aplicación del código de construcción API​ y códigos relacionados
describe aspectos de construcción tales como:
•Seguridad.
•Prevención de evaporación de líquidos con alta evaporación.
•Presión de vapor de los líquidos contenidos.
•Retención, mantenimiento y disposición final del tanque.
•Operación del tanque.
•Dispositivos de protección y prevención de incendios.
•Válvulas de control de sobrepresión interna.
•Accesos y escapes de personal del tanque.
•Accesos y escapes de y al techo del tanque para inspección.
•Protección anti caídas de personal de operación y mantenimiento.
•Sistemas de protección eléctrica e iluminación.
•Iluminación nocturna.
•Protección contra rayos y tormentas.
•Protección catódica anticorrosión.
•Pintura.
•Pintura exterior.
•Carteles y/o letreros informativos del producto y capacidad.
Las características de volumen, especificaciones de
acabado, de protección interna contra corrosión y otras más
son hechas de acuerdo a las necesidades del usuario final.
•Intercambiadores de contacto directo. Intercambiadores de
contacto indirecto.
• Intercambiadores alternativos.. Intercambiadores de
placas. Intercambiadores de tubos. Intercambiadores de
flujos cruzados Intercambiadores de flujos paralelos.
Intercambiadores en equicorriente.
Intercambiadores de calor tipos
Diseño de intercambiadores de calor
El primer paso es delimitar el problema tanto como sea posible inicialmente, esto es, definir para las corrientes:
caudales, presiones, temperaturas, propiedades físicas, ensuciamiento, pérdidas de presión admisibles, etc.
Luego se procede a seleccionar valores tentativos para los parámetros más importantes de diseño, tales como
longitud y diámetro de los tubos (teniendo en cuenta las pérdidas de presión y las vibraciones que se
producirán), el arreglo del banco de tubos, el espaciamiento entre deflectores, la cantidad de pasos y cantidad de
carcasas en serie. Con estas dimensiones, se tiene el valor de un área inicial supuesta.
1.Comprobar el balance de energía, se deben de conocer las condiciones del procesamiento,
caudales, temperaturas, presiones, propiedades físicas de los fluidos.
2.Asignar las corrientes al tubo y carcasa.
3.Dibujar los diagramas térmicos.
4.Determinar el número de intercambiadores en serie.
5.Calcular los valores corregidos de la diferencia media de temperaturas (MTD).
6.Seleccionar el diámetro, espesor, material, longitud y configuración de los tubos.
7.Estimar los coeficientes de película y de suciedad. Calcular los coeficientes globales de
transmisión de Calor
8.Calcular la superficie de intercambio estimada.
9.Seleccionar el tamaño del casco (utilizando dos pasos en tubo).
10.Calcular las pérdidas de presión en el lado del tubo y recalcular el número de pasos para cumplir
con las pérdidas de presión admisibles.
11.Asumir la separación entre desviadores y el área de paso para conseguir la pérdida de presión en
casco admisible.
12.Recalcular los coeficientes de película en el lado del tubo y del casco utilizando las velocidades
másicas disponibles.
13.Recalcular los coeficientes globales de transmisión de calor y comprobar si tenemos suficiente
superficie de intercambio.
14.Si la superficie de intercambio es muy grande o muy pequeña revisar los estimados de tamaño
de carcasa y repetir las etapas 9-13.
Elaborar el diseño de una Planta, e Indicar capacidad
Instalada, esperada y efectiva de una planta, cuál es su
localización, capacidad, distribución y la capacidad instalada
de los equipos industriales, (Tanques, Intercambiadores) de
calor, etc.
Diseño de una estación de flujo en el campo
de lagunillas
Dentro del presente proyecto se plantea el diseño de una
estación de flujo denominada ESTACIÓN DE FLUJO CH-
01, la cual estará localizada en la zona norte del Campo
Lagunillas en el municipio Lagunillas del estado Zulia. La
ESTACIÓN DE FLUJO CH-01 se encargara de recolectar la
producción (crudo, agua y gas) provenientes de los pozos
asociados al área y realizar el proceso de separación gas-
liquido, para luego almacenar y bombear dicha producción
hacia la red de crudo para luego ser dirigida hacia la planta
deshidratadora PLD-3. Con la instalación de la ESTACIÓN
DE FLUJO CH-01, se espera el manejo de la producción
(crudo, gas y agua) proveniente de 37 pozos, los cuales
convergerán en el múltiple de producción.
Diseño de una estación de flujo en el campo de lagunillas
No obstante, dado que el campo lagunillas se encuentra en plena explotación,
se prevé que se adicione un número considerable de nuevos pozos con el pasar
de los años, por lo tanto se tiene previsto que la capacidad esperada de
manejo de la planta arribe a los 68957 BPD, la lograr el manejo de esta
capacidad esperada, se tiene previsto la modificación a futuro del diseño que
se esta planteando en esta oportunidad, dado que una mayor producción
conlleva a considerar las capacidades de los equipos instalados
FACTOR. DESCRIPCIÓN.
LOCALIZACIÓN.
CAPACIDAD INSTALADA.
CAPACIDAD EFECTIVA.
CAPACIDAD ESPERADA.
DESCRIPCIÓN.
Zona norte del campo
lagunillas
12500 BPD.
12500 BPD
68957 BPD.
DISTRIBUCIÓN.
La distribución de los equipos industriales dentro de la estación de flujo
CH-01 se realiza en pro del correcto desempeño y la agilización de las
operaciones de separación de los fluidos (petróleo y gas) para su
posterior transporte hacia la planta deshidratadora. Cabe resaltar que los
equipos seleccionados para ser instalados en la estación de flujo CH-01
fueron seleccionados considerando el volumen de producción que
deberá manejar la estación, por lo tanto, cada uno de los equipos cumple
con ciertas características determinadas las cuales pueden ser
observadas en el cuadro número 2.
A continuación se presenta el diagrama de distribución en planta de la
ESTACIÓN DE FLUJO CH-01 propuesta para su diseño y posterior
instalación en el campo Lagunillas del municipio Lagunillas del estado
Zulia.
EQUIPOS.
• DEPURADOR GENERAL
DEPURADOR DE GAS DE
PRODUCCIÓN
• ENFRIADOR DE GAS P/AIRE
(INTERCAMBIADOR DE CALOR).
• SEPARADORES DE MEDIDA
• SEPARADORES DE
PRODUCCIÓN.
• CALENTADOR.
• TANQUE DE MEDIDA.
• TANQUE DE PRODUCCIÓN.
• BOMBA DE TRANSFERENCIA DE
CRUDO LAGUNILLAS.
CAPACIDAD.
• 1.6 MMPCND
• 1.5 MMPCND.
• 0.12 MMBTU/HR
• QLIQUIDO: 750 MBPD. QGAS: 50
MPCND.
• QLIQUIDO: 8000 MBPD
• 5500 BBLS/D.
• DIÁMETRO: 4,7 M (15,44 PIES).
ALTURA: 7.2 M (23,62 PIES).
CAPACIDAD: 110,24 M3 (750
BBLS).
• DIÁMETRO: 6,5 M (21,3 PIES).
ALTURA: 7.2 M (23,62 PIES).
CAPACIDAD: 238,67 M3 (1500
BBLS).
• CAPACIDAD MÁXIMA DE
OPERACIÓN: 8856 BBLS/D
PRESIÓN DE DESCARGA
(OPERACIÓN): 375 LPPCM
CUADRO NUMERO 2. CUADRO DESCRIPTIVO DE LOS EQUIPOS
INSTALADOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anexo 6 2015
Anexo 6 2015Anexo 6 2015
Anexo 6 2015
Mario Abel Vega Perez
 
aplicaciones domesticas del gas natural
aplicaciones domesticas del gas naturalaplicaciones domesticas del gas natural
aplicaciones domesticas del gas natural
Israel Illanes
 
Sistema de Control enfriamiento de Cerveza
Sistema de Control enfriamiento de CervezaSistema de Control enfriamiento de Cerveza
Sistema de Control enfriamiento de Cerveza
MARIO ORTIZ
 
Diseño de una planta de reformado catalitico
Diseño de una planta de reformado cataliticoDiseño de una planta de reformado catalitico
Diseño de una planta de reformado catalitico
DulceyLuis
 
Tanques de almacenamiento_de_hidrocarburos_1_c_07
Tanques de almacenamiento_de_hidrocarburos_1_c_07Tanques de almacenamiento_de_hidrocarburos_1_c_07
Tanques de almacenamiento_de_hidrocarburos_1_c_07
RonaldTellezChoque
 
Funke rohrbuendel wt_es
Funke rohrbuendel wt_esFunke rohrbuendel wt_es
Funke rohrbuendel wt_es
Alfonso Ramirez
 
Portencial de produccion
Portencial de produccionPortencial de produccion
Portencial de produccion
iguaraima
 
Conferencia YPFB- arquitectura
Conferencia YPFB- arquitectura Conferencia YPFB- arquitectura
Conferencia YPFB- arquitectura
Pamela Laura
 
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
LegnaFernandez
 
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
LegnaFernandez
 
129579
129579129579
1 diagramadeflujo
1 diagramadeflujo1 diagramadeflujo
1 diagramadeflujo
luganil
 
Tanque almacenamiento
Tanque almacenamientoTanque almacenamiento
Tanque almacenamiento
Veronica Castro
 
Optimizacion de una columna de destilación y reducción
Optimizacion   de  una columna  de  destilación  y  reducción Optimizacion   de  una columna  de  destilación  y  reducción
Optimizacion de una columna de destilación y reducción
Heidi Cruz
 
Equipos De Muestreo Metalúrgico Heath & Sherwood
Equipos De Muestreo Metalúrgico Heath & SherwoodEquipos De Muestreo Metalúrgico Heath & Sherwood
Equipos De Muestreo Metalúrgico Heath & Sherwood
Fabian Perez
 
Api 620 EN ESPAÑOL
Api 620 EN ESPAÑOL Api 620 EN ESPAÑOL
Api 620 EN ESPAÑOL
juan llontop
 
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentalesUnidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Tahis Vilain
 
Diseño y calculo de intercambiadores de calor
Diseño y calculo de intercambiadores de calorDiseño y calculo de intercambiadores de calor
Diseño y calculo de intercambiadores de calor
Francis Florentino Ortiz Futuri
 
Fluidos richard w greene- compresores y bombas
Fluidos richard w greene- compresores y bombasFluidos richard w greene- compresores y bombas
Fluidos richard w greene- compresores y bombas
carlcox
 
Optimización integrada del sistema de producción utilizando análisis nodal
Optimización integrada del sistema de producción utilizando análisis nodalOptimización integrada del sistema de producción utilizando análisis nodal
Optimización integrada del sistema de producción utilizando análisis nodal
Aquiles Labra Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Anexo 6 2015
Anexo 6 2015Anexo 6 2015
Anexo 6 2015
 
aplicaciones domesticas del gas natural
aplicaciones domesticas del gas naturalaplicaciones domesticas del gas natural
aplicaciones domesticas del gas natural
 
Sistema de Control enfriamiento de Cerveza
Sistema de Control enfriamiento de CervezaSistema de Control enfriamiento de Cerveza
Sistema de Control enfriamiento de Cerveza
 
Diseño de una planta de reformado catalitico
Diseño de una planta de reformado cataliticoDiseño de una planta de reformado catalitico
Diseño de una planta de reformado catalitico
 
Tanques de almacenamiento_de_hidrocarburos_1_c_07
Tanques de almacenamiento_de_hidrocarburos_1_c_07Tanques de almacenamiento_de_hidrocarburos_1_c_07
Tanques de almacenamiento_de_hidrocarburos_1_c_07
 
Funke rohrbuendel wt_es
Funke rohrbuendel wt_esFunke rohrbuendel wt_es
Funke rohrbuendel wt_es
 
Portencial de produccion
Portencial de produccionPortencial de produccion
Portencial de produccion
 
Conferencia YPFB- arquitectura
Conferencia YPFB- arquitectura Conferencia YPFB- arquitectura
Conferencia YPFB- arquitectura
 
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
 
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
10% 2do corte lf tanques de almacenamiento
 
129579
129579129579
129579
 
1 diagramadeflujo
1 diagramadeflujo1 diagramadeflujo
1 diagramadeflujo
 
Tanque almacenamiento
Tanque almacenamientoTanque almacenamiento
Tanque almacenamiento
 
Optimizacion de una columna de destilación y reducción
Optimizacion   de  una columna  de  destilación  y  reducción Optimizacion   de  una columna  de  destilación  y  reducción
Optimizacion de una columna de destilación y reducción
 
Equipos De Muestreo Metalúrgico Heath & Sherwood
Equipos De Muestreo Metalúrgico Heath & SherwoodEquipos De Muestreo Metalúrgico Heath & Sherwood
Equipos De Muestreo Metalúrgico Heath & Sherwood
 
Api 620 EN ESPAÑOL
Api 620 EN ESPAÑOL Api 620 EN ESPAÑOL
Api 620 EN ESPAÑOL
 
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentalesUnidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
 
Diseño y calculo de intercambiadores de calor
Diseño y calculo de intercambiadores de calorDiseño y calculo de intercambiadores de calor
Diseño y calculo de intercambiadores de calor
 
Fluidos richard w greene- compresores y bombas
Fluidos richard w greene- compresores y bombasFluidos richard w greene- compresores y bombas
Fluidos richard w greene- compresores y bombas
 
Optimización integrada del sistema de producción utilizando análisis nodal
Optimización integrada del sistema de producción utilizando análisis nodalOptimización integrada del sistema de producción utilizando análisis nodal
Optimización integrada del sistema de producción utilizando análisis nodal
 

Similar a EliangellyCalderón-- Diseño de una Planta

Proforma instalación condensador casco y tubos frionordica (1)
Proforma instalación condensador casco y tubos frionordica  (1)Proforma instalación condensador casco y tubos frionordica  (1)
Proforma instalación condensador casco y tubos frionordica (1)
f3rx0
 
LP012085A-0370-0462-CAL-00005.pdf
LP012085A-0370-0462-CAL-00005.pdfLP012085A-0370-0462-CAL-00005.pdf
LP012085A-0370-0462-CAL-00005.pdf
JhonGirondaZ
 
Enrique Farias Diseño de una Planta Industrial
Enrique Farias Diseño de una Planta IndustrialEnrique Farias Diseño de una Planta Industrial
Enrique Farias Diseño de una Planta Industrial
VinotintoRM
 
Diseño De Plantas
Diseño De PlantasDiseño De Plantas
Diseño De Plantas
Danilays
 
Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de CalorIntercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor
Erick Fernandez
 
Diseño de intercamiedores
Diseño de intercamiedoresDiseño de intercamiedores
Diseño de intercamiedores
Elier Diaz
 
Intercambiadoresdecalor
IntercambiadoresdecalorIntercambiadoresdecalor
Intercambiadoresdecalor
Roque Valeroso Cuellar
 
UNIVERSIDAD_VERACRUZANA_FACULTAD_DE_INGE.pdf
UNIVERSIDAD_VERACRUZANA_FACULTAD_DE_INGE.pdfUNIVERSIDAD_VERACRUZANA_FACULTAD_DE_INGE.pdf
UNIVERSIDAD_VERACRUZANA_FACULTAD_DE_INGE.pdf
luis gonzalez
 
Ntd ia-002 estaciones-de_bombeo_agua_potable_v-004_-cnc_1_0
Ntd ia-002 estaciones-de_bombeo_agua_potable_v-004_-cnc_1_0Ntd ia-002 estaciones-de_bombeo_agua_potable_v-004_-cnc_1_0
Ntd ia-002 estaciones-de_bombeo_agua_potable_v-004_-cnc_1_0
Carlos Ontaneda
 
Diseno de una planta
Diseno de una plantaDiseno de una planta
Diseno de una planta
jenniferbracho
 
Guia vapor final
Guia vapor finalGuia vapor final
Guia vapor final
drivera87
 
Guia vapor final
Guia vapor finalGuia vapor final
Guia vapor final
Juan Baldez
 
Guia vapor final
Guia vapor finalGuia vapor final
Guia vapor final
Poncho Rmz
 
Torres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlockedTorres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlocked
Andrés Navarro
 
Construccion de un intercambiador de calor
Construccion de un intercambiador de calorConstruccion de un intercambiador de calor
Construccion de un intercambiador de calor
Ricardo Arias Iglesia
 
Adenda n 1_planta_solar_cerro_dominador
Adenda n 1_planta_solar_cerro_dominadorAdenda n 1_planta_solar_cerro_dominador
Adenda n 1_planta_solar_cerro_dominador
Víctor A.
 
50506451 eia-grifo-la-esperanza
50506451 eia-grifo-la-esperanza50506451 eia-grifo-la-esperanza
50506451 eia-grifo-la-esperanza
Andres Mendi
 
135985704 estudio-de-impacto-ambiental
135985704 estudio-de-impacto-ambiental135985704 estudio-de-impacto-ambiental
135985704 estudio-de-impacto-ambiental
Andres Mendi
 
50506451 eia-grifo-la-esperanza (1)
50506451 eia-grifo-la-esperanza (1)50506451 eia-grifo-la-esperanza (1)
50506451 eia-grifo-la-esperanza (1)
Andres Mendi
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantas
luis cabrera
 

Similar a EliangellyCalderón-- Diseño de una Planta (20)

Proforma instalación condensador casco y tubos frionordica (1)
Proforma instalación condensador casco y tubos frionordica  (1)Proforma instalación condensador casco y tubos frionordica  (1)
Proforma instalación condensador casco y tubos frionordica (1)
 
LP012085A-0370-0462-CAL-00005.pdf
LP012085A-0370-0462-CAL-00005.pdfLP012085A-0370-0462-CAL-00005.pdf
LP012085A-0370-0462-CAL-00005.pdf
 
Enrique Farias Diseño de una Planta Industrial
Enrique Farias Diseño de una Planta IndustrialEnrique Farias Diseño de una Planta Industrial
Enrique Farias Diseño de una Planta Industrial
 
Diseño De Plantas
Diseño De PlantasDiseño De Plantas
Diseño De Plantas
 
Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de CalorIntercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor
 
Diseño de intercamiedores
Diseño de intercamiedoresDiseño de intercamiedores
Diseño de intercamiedores
 
Intercambiadoresdecalor
IntercambiadoresdecalorIntercambiadoresdecalor
Intercambiadoresdecalor
 
UNIVERSIDAD_VERACRUZANA_FACULTAD_DE_INGE.pdf
UNIVERSIDAD_VERACRUZANA_FACULTAD_DE_INGE.pdfUNIVERSIDAD_VERACRUZANA_FACULTAD_DE_INGE.pdf
UNIVERSIDAD_VERACRUZANA_FACULTAD_DE_INGE.pdf
 
Ntd ia-002 estaciones-de_bombeo_agua_potable_v-004_-cnc_1_0
Ntd ia-002 estaciones-de_bombeo_agua_potable_v-004_-cnc_1_0Ntd ia-002 estaciones-de_bombeo_agua_potable_v-004_-cnc_1_0
Ntd ia-002 estaciones-de_bombeo_agua_potable_v-004_-cnc_1_0
 
Diseno de una planta
Diseno de una plantaDiseno de una planta
Diseno de una planta
 
Guia vapor final
Guia vapor finalGuia vapor final
Guia vapor final
 
Guia vapor final
Guia vapor finalGuia vapor final
Guia vapor final
 
Guia vapor final
Guia vapor finalGuia vapor final
Guia vapor final
 
Torres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlockedTorres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlocked
 
Construccion de un intercambiador de calor
Construccion de un intercambiador de calorConstruccion de un intercambiador de calor
Construccion de un intercambiador de calor
 
Adenda n 1_planta_solar_cerro_dominador
Adenda n 1_planta_solar_cerro_dominadorAdenda n 1_planta_solar_cerro_dominador
Adenda n 1_planta_solar_cerro_dominador
 
50506451 eia-grifo-la-esperanza
50506451 eia-grifo-la-esperanza50506451 eia-grifo-la-esperanza
50506451 eia-grifo-la-esperanza
 
135985704 estudio-de-impacto-ambiental
135985704 estudio-de-impacto-ambiental135985704 estudio-de-impacto-ambiental
135985704 estudio-de-impacto-ambiental
 
50506451 eia-grifo-la-esperanza (1)
50506451 eia-grifo-la-esperanza (1)50506451 eia-grifo-la-esperanza (1)
50506451 eia-grifo-la-esperanza (1)
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantas
 

Más de Eliangelly

Refinacion 10%
Refinacion 10%Refinacion 10%
Refinacion 10%
Eliangelly
 
Estudio dinamico de yacimientos
Estudio dinamico de yacimientosEstudio dinamico de yacimientos
Estudio dinamico de yacimientos
Eliangelly
 
Etica Y Deontologia Profesional
Etica Y Deontologia ProfesionalEtica Y Deontologia Profesional
Etica Y Deontologia Profesional
Eliangelly
 
Flujo en tuberias
Flujo en tuberiasFlujo en tuberias
Flujo en tuberias
Eliangelly
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
Eliangelly
 
Karly Fereira
Karly FereiraKarly Fereira
Karly Fereira
Eliangelly
 
Carlos solano
Carlos solanoCarlos solano
Carlos solano
Eliangelly
 
Karly Fereira
Karly FereiraKarly Fereira
Karly Fereira
Eliangelly
 
Eliangelly K Calderón S.
Eliangelly K Calderón S.Eliangelly K Calderón S.
Eliangelly K Calderón S.
Eliangelly
 
Eliangelly Calderón .
Eliangelly Calderón .Eliangelly Calderón .
Eliangelly Calderón .
Eliangelly
 
Presentacion de pozos no convencionales
Presentacion de pozos no convencionalesPresentacion de pozos no convencionales
Presentacion de pozos no convencionales
Eliangelly
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Eliangelly
 

Más de Eliangelly (12)

Refinacion 10%
Refinacion 10%Refinacion 10%
Refinacion 10%
 
Estudio dinamico de yacimientos
Estudio dinamico de yacimientosEstudio dinamico de yacimientos
Estudio dinamico de yacimientos
 
Etica Y Deontologia Profesional
Etica Y Deontologia ProfesionalEtica Y Deontologia Profesional
Etica Y Deontologia Profesional
 
Flujo en tuberias
Flujo en tuberiasFlujo en tuberias
Flujo en tuberias
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
 
Karly Fereira
Karly FereiraKarly Fereira
Karly Fereira
 
Carlos solano
Carlos solanoCarlos solano
Carlos solano
 
Karly Fereira
Karly FereiraKarly Fereira
Karly Fereira
 
Eliangelly K Calderón S.
Eliangelly K Calderón S.Eliangelly K Calderón S.
Eliangelly K Calderón S.
 
Eliangelly Calderón .
Eliangelly Calderón .Eliangelly Calderón .
Eliangelly Calderón .
 
Presentacion de pozos no convencionales
Presentacion de pozos no convencionalesPresentacion de pozos no convencionales
Presentacion de pozos no convencionales
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 

Último

1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 

Último (20)

1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 

EliangellyCalderón-- Diseño de una Planta

  • 1.
  • 2. Tanques de Almacenamiento Son estructuras de diversos materiales, por lo general de forma cilíndrica, que son usadas para guardar y/o preservar líquidos o gases a presión ambiente, por lo que en ciertos medios técnicos se les da el calificativo de tanques de almacenamiento atmosféricos. Normas Debido a su tamaño, usualmente son diseñados para contener el líquido a un presión ligeramente mayor que la atmosférica. Las normas empleadas por la industria petrolera son originadas en el estándar de la API, utilizándose principalmente el código API 650 para aquellos tanques nuevos y en el que se cubren aspectos tales como materiales, diseño, proceso y pasos de fabricación, y pruebas, mientras que el el código API 653​ se usa para la reconstrucción o modificación de tanques anteriormente usados.
  • 3. Características La diversidad de productos almacenados que es contemplada en la aplicación del código de construcción API​ y códigos relacionados describe aspectos de construcción tales como: •Seguridad. •Prevención de evaporación de líquidos con alta evaporación. •Presión de vapor de los líquidos contenidos. •Retención, mantenimiento y disposición final del tanque. •Operación del tanque. •Dispositivos de protección y prevención de incendios. •Válvulas de control de sobrepresión interna. •Accesos y escapes de personal del tanque. •Accesos y escapes de y al techo del tanque para inspección. •Protección anti caídas de personal de operación y mantenimiento. •Sistemas de protección eléctrica e iluminación. •Iluminación nocturna. •Protección contra rayos y tormentas. •Protección catódica anticorrosión. •Pintura. •Pintura exterior. •Carteles y/o letreros informativos del producto y capacidad. Las características de volumen, especificaciones de acabado, de protección interna contra corrosión y otras más son hechas de acuerdo a las necesidades del usuario final. •Intercambiadores de contacto directo. Intercambiadores de contacto indirecto. • Intercambiadores alternativos.. Intercambiadores de placas. Intercambiadores de tubos. Intercambiadores de flujos cruzados Intercambiadores de flujos paralelos. Intercambiadores en equicorriente. Intercambiadores de calor tipos
  • 4. Diseño de intercambiadores de calor El primer paso es delimitar el problema tanto como sea posible inicialmente, esto es, definir para las corrientes: caudales, presiones, temperaturas, propiedades físicas, ensuciamiento, pérdidas de presión admisibles, etc. Luego se procede a seleccionar valores tentativos para los parámetros más importantes de diseño, tales como longitud y diámetro de los tubos (teniendo en cuenta las pérdidas de presión y las vibraciones que se producirán), el arreglo del banco de tubos, el espaciamiento entre deflectores, la cantidad de pasos y cantidad de carcasas en serie. Con estas dimensiones, se tiene el valor de un área inicial supuesta. 1.Comprobar el balance de energía, se deben de conocer las condiciones del procesamiento, caudales, temperaturas, presiones, propiedades físicas de los fluidos. 2.Asignar las corrientes al tubo y carcasa. 3.Dibujar los diagramas térmicos. 4.Determinar el número de intercambiadores en serie. 5.Calcular los valores corregidos de la diferencia media de temperaturas (MTD). 6.Seleccionar el diámetro, espesor, material, longitud y configuración de los tubos. 7.Estimar los coeficientes de película y de suciedad. Calcular los coeficientes globales de transmisión de Calor 8.Calcular la superficie de intercambio estimada. 9.Seleccionar el tamaño del casco (utilizando dos pasos en tubo). 10.Calcular las pérdidas de presión en el lado del tubo y recalcular el número de pasos para cumplir con las pérdidas de presión admisibles. 11.Asumir la separación entre desviadores y el área de paso para conseguir la pérdida de presión en casco admisible. 12.Recalcular los coeficientes de película en el lado del tubo y del casco utilizando las velocidades másicas disponibles. 13.Recalcular los coeficientes globales de transmisión de calor y comprobar si tenemos suficiente superficie de intercambio. 14.Si la superficie de intercambio es muy grande o muy pequeña revisar los estimados de tamaño de carcasa y repetir las etapas 9-13.
  • 5. Elaborar el diseño de una Planta, e Indicar capacidad Instalada, esperada y efectiva de una planta, cuál es su localización, capacidad, distribución y la capacidad instalada de los equipos industriales, (Tanques, Intercambiadores) de calor, etc. Diseño de una estación de flujo en el campo de lagunillas
  • 6. Dentro del presente proyecto se plantea el diseño de una estación de flujo denominada ESTACIÓN DE FLUJO CH- 01, la cual estará localizada en la zona norte del Campo Lagunillas en el municipio Lagunillas del estado Zulia. La ESTACIÓN DE FLUJO CH-01 se encargara de recolectar la producción (crudo, agua y gas) provenientes de los pozos asociados al área y realizar el proceso de separación gas- liquido, para luego almacenar y bombear dicha producción hacia la red de crudo para luego ser dirigida hacia la planta deshidratadora PLD-3. Con la instalación de la ESTACIÓN DE FLUJO CH-01, se espera el manejo de la producción (crudo, gas y agua) proveniente de 37 pozos, los cuales convergerán en el múltiple de producción. Diseño de una estación de flujo en el campo de lagunillas
  • 7. No obstante, dado que el campo lagunillas se encuentra en plena explotación, se prevé que se adicione un número considerable de nuevos pozos con el pasar de los años, por lo tanto se tiene previsto que la capacidad esperada de manejo de la planta arribe a los 68957 BPD, la lograr el manejo de esta capacidad esperada, se tiene previsto la modificación a futuro del diseño que se esta planteando en esta oportunidad, dado que una mayor producción conlleva a considerar las capacidades de los equipos instalados FACTOR. DESCRIPCIÓN. LOCALIZACIÓN. CAPACIDAD INSTALADA. CAPACIDAD EFECTIVA. CAPACIDAD ESPERADA. DESCRIPCIÓN. Zona norte del campo lagunillas 12500 BPD. 12500 BPD 68957 BPD.
  • 8. DISTRIBUCIÓN. La distribución de los equipos industriales dentro de la estación de flujo CH-01 se realiza en pro del correcto desempeño y la agilización de las operaciones de separación de los fluidos (petróleo y gas) para su posterior transporte hacia la planta deshidratadora. Cabe resaltar que los equipos seleccionados para ser instalados en la estación de flujo CH-01 fueron seleccionados considerando el volumen de producción que deberá manejar la estación, por lo tanto, cada uno de los equipos cumple con ciertas características determinadas las cuales pueden ser observadas en el cuadro número 2. A continuación se presenta el diagrama de distribución en planta de la ESTACIÓN DE FLUJO CH-01 propuesta para su diseño y posterior instalación en el campo Lagunillas del municipio Lagunillas del estado Zulia.
  • 9.
  • 10. EQUIPOS. • DEPURADOR GENERAL DEPURADOR DE GAS DE PRODUCCIÓN • ENFRIADOR DE GAS P/AIRE (INTERCAMBIADOR DE CALOR). • SEPARADORES DE MEDIDA • SEPARADORES DE PRODUCCIÓN. • CALENTADOR. • TANQUE DE MEDIDA. • TANQUE DE PRODUCCIÓN. • BOMBA DE TRANSFERENCIA DE CRUDO LAGUNILLAS. CAPACIDAD. • 1.6 MMPCND • 1.5 MMPCND. • 0.12 MMBTU/HR • QLIQUIDO: 750 MBPD. QGAS: 50 MPCND. • QLIQUIDO: 8000 MBPD • 5500 BBLS/D. • DIÁMETRO: 4,7 M (15,44 PIES). ALTURA: 7.2 M (23,62 PIES). CAPACIDAD: 110,24 M3 (750 BBLS). • DIÁMETRO: 6,5 M (21,3 PIES). ALTURA: 7.2 M (23,62 PIES). CAPACIDAD: 238,67 M3 (1500 BBLS). • CAPACIDAD MÁXIMA DE OPERACIÓN: 8856 BBLS/D PRESIÓN DE DESCARGA (OPERACIÓN): 375 LPPCM CUADRO NUMERO 2. CUADRO DESCRIPTIVO DE LOS EQUIPOS INSTALADOS.