SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR DE
EDUCACIÓN NORMAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
PRIMARIA
APRENDIZAJE EN SERVICIO
Plan de estudios 2018
APRENDIZAJE EN SERVICIO
APRENDIZAJE
EN
SERVICIO
Una forma de educación basada en la experiencia
de los estudiantes donde se comprometen en
actividades que relacionan las necesidades
personales y de la comunidad
Una propuesta educativa que combina procesos
de aprendizaje y de servicio a la comunidad en
un solo proyecto
Tarea de una
asignatura
Tareas de servicio
a la sociedad
Adquieren un compromiso social
Desarrollan sus competencias
profesionales
Intenta dar una respuesta a las
necesidades reales de su entorno
Propósitos del curso
 Fortalecer las competencias profesionales y genéricas de los estudiantes
 Colocar en el centro los niveles de desempeño de los docentes en
formación
 Desarrollar capacidades para la reflexión y el análisis de su práctica
 Adquirir un conocimiento más profundo y en contexto de los enfoques y
modelos de enseñanza-aprendizaje, de evaluación, de planeación, de
gestión, y del uso de los recursos, tanto físicos como tecnológicos.
 Realización de estrategias diversificadas e inclusivas para atender las
características específicas de aprendizaje de los alumnos, considerando
el nivel, grado, modalidad, contexto sociocultural y lingüístico.
Estructura del curso
El curso de Aprendizaje en el Servicio incluye una sola unidad de aprendizaje
Que tiene el fin de movilizar los conocimientos previos de
los estudiantes
Enriquecer los aportes teórico-prácticos que provienen de
los cursos que conforman los trayectos Formación para la
enseñanza y el aprendizaje y, Bases teórico-metodológicas
para la enseñanza
Utilizar las experiencias que se obtienen en las aulas,
instituciones y comunidades donde realiza sus prácticas
profesionales.
La Unidad de aprendizaje: Formación, práctica, aprendizajes y
desarrollo profesional
Ejes temáticos de la unidad de aprendizaje
 Dominio de la disciplina y sus métodos de enseñanza.
 El alumno y sus aprendizajes: acompañamiento a su desarrollo cognitivo,
social, emocional y afectivo.
 De los enfoques, propósitos y finalidades de la educación primaria.
 Contextos de intervención: entre lo pensado y lo vivido.
 Entre la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación: Diseño de los planes
de clase, su implementación y el seguimiento al aprendizaje de los
alumnos
 Sistematizar la experiencia: analizar, reflexionar y mejorar la práctica
 Las TIC, TAC y TEP como herramientas para los desafíos de la enseñanza,
el aprendizaje y la evaluación presencial y a distancia
 Trabajar en comunidad: entre proyecto individual y el colectivo
 Aprender en el servicio: Fortalecimiento del perfil profesional
El curso de Aprendizaje en Servicio, se desarrolla a
través de la modalidad de seminario-taller
Se enfoca
Diseñe y aplique
diferentes
diagnósticos para
identificar
problemáticas que
afectan el trabajo en
la escuela y en el
aula.
Elabore
propuestas para
mejorar los
resultados de su
enseñanza y los
aprendizajes de
sus alumnos
Diseño y aplicación de diferentes diagnósticos
Periodo de observación
20 de septiembre al 1o de
Octubre
Presentación de la Unidad de aprendizaje:
Formación, práctica, aprendizajes y
desarrollo profesional.
Contextos de intervención: entre lo
pensado y lo vivido.
I. Disposiciones generales
II. Proyecto de Diagnóstico Educativo
 Objetivos del diagnóstico educativo
 Metodología para hacer el diagnóstico
educativo
 Técnicas para recopilar la información
 Recursos para recopilar información
III. Recopilación de la Información de:
 Contexto comunitario
 Contexto escolar
 Contexto áulico
IV. Análisis y valoración de la información
V. Ficha de evaluación
Elabore propuestas para mejorar los resultados
de su enseñanza
PROYECTO FINAL DE PRÀCTICA PROFESIONAL
1.-PORTADA
2. INDICE
3.- INTRODUCCIÓN
4-JUSTIFICACIÓN
5. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO (genéricas
y profesionales)
6. CONTEXTUALIZACIÓN
7. FUNDAMENTACIÓN
8. PLANES DE CLASE Y DE ACTIVIDADES E
IMPLEMENTACION
9.- EVALUACIÓN / RESULTADOS
10.-REFLEXIONES intervención y el acompañamiento
que brindo a NNA
11.- CONCLUSIONES
13.- ANEXOS
POR SU ATENCION MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion del curso.pptx

Campo del pedagogo
Campo del pedagogoCampo del pedagogo
Campo del pedagogo
GONZALEZ ESCOBEDO
 
Formación y asesoramiento al profesorado. los centros
Formación y asesoramiento al profesorado. los centrosFormación y asesoramiento al profesorado. los centros
Formación y asesoramiento al profesorado. los centros
Domingo Terencio
 
Paamtic luz _dary_moreira versión 7 final
Paamtic luz _dary_moreira versión 7 finalPaamtic luz _dary_moreira versión 7 final
Paamtic luz _dary_moreira versión 7 final
Luz Dary Moreira
 
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepriIniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
Valdemar Castillo Normal De Teteles
 
planeación de V SEM INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE.docx
planeación de V SEM INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE.docxplaneación de V SEM INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE.docx
planeación de V SEM INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE.docx
francisco226110
 
Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)
Leonel David Damas Oré
 
Aprendizaje servicio
Aprendizaje servicioAprendizaje servicio
Aprendizaje servicio
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Estrategias de trabajo docente
Estrategias de trabajo docenteEstrategias de trabajo docente
Estrategias de trabajo docente
Ana Maria Serna
 
AMBITO I
AMBITO IAMBITO I
AMBITO I
purichi
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRPROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
sofianelmy
 
Diseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque CompetenciasDiseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque Competencias
María Rocha
 
El enfoque por competencias.pptx
El enfoque por competencias.pptxEl enfoque por competencias.pptx
El enfoque por competencias.pptx
MariaDelCarmenChacon2
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
Jackeline Cuevas Hernandez
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
Itzel Cabrera Romero
 
Proyectos de intervención socio-educativa preescolar
Proyectos de intervención socio-educativa preescolarProyectos de intervención socio-educativa preescolar
Proyectos de intervención socio-educativa preescolar
Gaby OM
 
Programa del curso proyectos de intervencion socio educativa
Programa del curso proyectos de intervencion socio educativaPrograma del curso proyectos de intervencion socio educativa
Programa del curso proyectos de intervencion socio educativa
Oralia Gutierrez
 
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepreeProyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
kandy95
 
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepreeProyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Jackeline Cuevas Hernandez
 
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepreeProyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Sarita Villa Ofarre
 
Proyecto conociendo aprendo 1
Proyecto conociendo aprendo 1Proyecto conociendo aprendo 1
Proyecto conociendo aprendo 1
andreajuana
 

Similar a Presentacion del curso.pptx (20)

Campo del pedagogo
Campo del pedagogoCampo del pedagogo
Campo del pedagogo
 
Formación y asesoramiento al profesorado. los centros
Formación y asesoramiento al profesorado. los centrosFormación y asesoramiento al profesorado. los centros
Formación y asesoramiento al profesorado. los centros
 
Paamtic luz _dary_moreira versión 7 final
Paamtic luz _dary_moreira versión 7 finalPaamtic luz _dary_moreira versión 7 final
Paamtic luz _dary_moreira versión 7 final
 
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepriIniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
 
planeación de V SEM INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE.docx
planeación de V SEM INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE.docxplaneación de V SEM INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE.docx
planeación de V SEM INNOVACION Y TRABAJO DOCENTE.docx
 
Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)
 
Aprendizaje servicio
Aprendizaje servicioAprendizaje servicio
Aprendizaje servicio
 
Estrategias de trabajo docente
Estrategias de trabajo docenteEstrategias de trabajo docente
Estrategias de trabajo docente
 
AMBITO I
AMBITO IAMBITO I
AMBITO I
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRPROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
 
Diseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque CompetenciasDiseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque Competencias
 
El enfoque por competencias.pptx
El enfoque por competencias.pptxEl enfoque por competencias.pptx
El enfoque por competencias.pptx
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
 
Proyectos de intervención socio-educativa preescolar
Proyectos de intervención socio-educativa preescolarProyectos de intervención socio-educativa preescolar
Proyectos de intervención socio-educativa preescolar
 
Programa del curso proyectos de intervencion socio educativa
Programa del curso proyectos de intervencion socio educativaPrograma del curso proyectos de intervencion socio educativa
Programa del curso proyectos de intervencion socio educativa
 
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepreeProyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
 
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepreeProyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
 
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepreeProyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
 
Proyecto conociendo aprendo 1
Proyecto conociendo aprendo 1Proyecto conociendo aprendo 1
Proyecto conociendo aprendo 1
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Presentacion del curso.pptx

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA APRENDIZAJE EN SERVICIO Plan de estudios 2018
  • 2. APRENDIZAJE EN SERVICIO APRENDIZAJE EN SERVICIO Una forma de educación basada en la experiencia de los estudiantes donde se comprometen en actividades que relacionan las necesidades personales y de la comunidad Una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto
  • 3. Tarea de una asignatura Tareas de servicio a la sociedad Adquieren un compromiso social Desarrollan sus competencias profesionales Intenta dar una respuesta a las necesidades reales de su entorno
  • 4. Propósitos del curso  Fortalecer las competencias profesionales y genéricas de los estudiantes  Colocar en el centro los niveles de desempeño de los docentes en formación  Desarrollar capacidades para la reflexión y el análisis de su práctica  Adquirir un conocimiento más profundo y en contexto de los enfoques y modelos de enseñanza-aprendizaje, de evaluación, de planeación, de gestión, y del uso de los recursos, tanto físicos como tecnológicos.  Realización de estrategias diversificadas e inclusivas para atender las características específicas de aprendizaje de los alumnos, considerando el nivel, grado, modalidad, contexto sociocultural y lingüístico.
  • 5. Estructura del curso El curso de Aprendizaje en el Servicio incluye una sola unidad de aprendizaje Que tiene el fin de movilizar los conocimientos previos de los estudiantes Enriquecer los aportes teórico-prácticos que provienen de los cursos que conforman los trayectos Formación para la enseñanza y el aprendizaje y, Bases teórico-metodológicas para la enseñanza Utilizar las experiencias que se obtienen en las aulas, instituciones y comunidades donde realiza sus prácticas profesionales.
  • 6. La Unidad de aprendizaje: Formación, práctica, aprendizajes y desarrollo profesional Ejes temáticos de la unidad de aprendizaje  Dominio de la disciplina y sus métodos de enseñanza.  El alumno y sus aprendizajes: acompañamiento a su desarrollo cognitivo, social, emocional y afectivo.  De los enfoques, propósitos y finalidades de la educación primaria.  Contextos de intervención: entre lo pensado y lo vivido.  Entre la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación: Diseño de los planes de clase, su implementación y el seguimiento al aprendizaje de los alumnos  Sistematizar la experiencia: analizar, reflexionar y mejorar la práctica  Las TIC, TAC y TEP como herramientas para los desafíos de la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación presencial y a distancia  Trabajar en comunidad: entre proyecto individual y el colectivo  Aprender en el servicio: Fortalecimiento del perfil profesional
  • 7. El curso de Aprendizaje en Servicio, se desarrolla a través de la modalidad de seminario-taller Se enfoca Diseñe y aplique diferentes diagnósticos para identificar problemáticas que afectan el trabajo en la escuela y en el aula. Elabore propuestas para mejorar los resultados de su enseñanza y los aprendizajes de sus alumnos
  • 8. Diseño y aplicación de diferentes diagnósticos Periodo de observación 20 de septiembre al 1o de Octubre Presentación de la Unidad de aprendizaje: Formación, práctica, aprendizajes y desarrollo profesional. Contextos de intervención: entre lo pensado y lo vivido. I. Disposiciones generales II. Proyecto de Diagnóstico Educativo  Objetivos del diagnóstico educativo  Metodología para hacer el diagnóstico educativo  Técnicas para recopilar la información  Recursos para recopilar información III. Recopilación de la Información de:  Contexto comunitario  Contexto escolar  Contexto áulico IV. Análisis y valoración de la información V. Ficha de evaluación
  • 9. Elabore propuestas para mejorar los resultados de su enseñanza PROYECTO FINAL DE PRÀCTICA PROFESIONAL 1.-PORTADA 2. INDICE 3.- INTRODUCCIÓN 4-JUSTIFICACIÓN 5. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO (genéricas y profesionales) 6. CONTEXTUALIZACIÓN 7. FUNDAMENTACIÓN 8. PLANES DE CLASE Y DE ACTIVIDADES E IMPLEMENTACION 9.- EVALUACIÓN / RESULTADOS 10.-REFLEXIONES intervención y el acompañamiento que brindo a NNA 11.- CONCLUSIONES 13.- ANEXOS
  • 10. POR SU ATENCION MUCHAS GRACIAS