SlideShare una empresa de Scribd logo
Campo laboral del pedagogo
Pedagogía social
Características
Es una práctica social y educativa no formal que fundamenta, justifica y comprende
la normatividad más adecuada para la prevención, ayuda y reinscripción de
quienes puedan padecer o padecen a lo largo de su vida, deficiencias de la
socialización esto mediante la educación y así prevenir y educar.
Objetivo El objetivo de la pedagogía social es el trabajo, teórico y práctico, en las complejas
fronteras de la inclusión/ exclusión
Ve a el hombre como ser:
-individual
-colectivo
Campo laboral del pedagogo
Asignaturas  Pedagogía Social
 Temas y Ejes de la Pedagogía Social
 Alfabetización para la Participación Social
Área de intervención.
El carácter de ayuda predomina en todas las corrientes de asistencia a la
juventud y a la familia, en el cultivo del derecho penal juvenil, en el apoyo,
cuidado y consejo educacional a los padres; todo esto manifiesta la intervención
preventiva y compensatoria en la formación juvenil y adulta realizada fuera de la
escuela.
Principales instituciones para ejercer.
 Clínicas
 hospitales,
 reclusorios
 programas compensatorios
 DIF
 asilo
 asociaciones civiles
 Instituto especializado y educativos
 Centros de rehabilitación ya adaptación social
Tareas específicas que se realizan
 Ayuda y asiste a la familia.
 Atiende y trabaja con la juventud.
 Trabaja en centros y residencias para niños y jóvenes di-socializados
 Animación sociocultural
Campo laboral del pedagogo
 La acción preventiva que anticipa evitando que los usuarios se de
socialicen, ofrecer ayuda a quienes están en alto riesgo social, terapia o
curación, como remedio a conductas desviadas, como restablecimiento de
la conformidad normativa y como corrección.
Desafíos que debe enfrentar
Obtener un correcto desarrollo de interrelación con los demás, al igual que la
fundamentación, justificación y comprensión de la solución de los problemas
sociales mediante la educación
Campo laboral del pedagogo
ORIENTACIÓN
Principales características
La Orientación Escolar es un servicio educativo-formativo
que se proporciona a los alumnos, padres de familia y
maestros a través de un conjunto de actividades
organizadas e intencionadas, que apoyan el proceso de
aprendizaje que se desarrolla en la vida misma de la
Institución escolar, con base en las condiciones sociales
existentes y las características propias de los sujetos
involucrados.
Campo laboral del pedagogo
Orientador debe
Tener la capacidad de detectar los problemas de carácter
educativo y personal que influyen en el contexto escolar,
propone y orienta a los estudiantes mediante diferentes
estrategias y canalizándolos al especialista
correspondiente.
Objetivo
Que el alumno sea consciente de su contexto generando
un aprendizaje correcto y desarrollando, de este modo: Su
personalidad, Madurez, sus decisiones y las capacidades
necesarias para adaptarse a las diferentes situaciones.
Tipos de orientación
 Orientación Escolar: Ayuda a los individuos a lograr
la comprensión y dirección de sí mismos,
necesarias para conseguir una adaptación máxima
en la escuela.
 Orientación Vocacional: Su objetivo es proveer los
elementos necesarios para posibilitar la mejor
situación de elección para cada sujeto.
 Orientación familiar: Conjunto de técnicas
encaminadas a:
- Fortalecer las capacidades evidentes y latentes.
- Fortalecer los vínculos entre los miembros.
- Con el fin de alcanzar la salud, la eficacia y la
capacidad de estimular el progreso personal y del
contexto Emocional.
Campo laboral del pedagogo
Instituciones para ejercer
 Instituciones educativas
 Empresas
 Centros de apoyo y rehabilitación social
 Hospitales (clínicas)
 Museo
Tareas específicas que se realizan en la misma.
 Educación emocional
 Orientación vocacional
 Asesoramiento en educación
 Intervención psicopedagógica
 Diagnóstico y Evaluación en educación
 Adaptación curricular
 Apoyo escolar
Campo laboral del pedagogo
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN
CURRICULAR.
Características
Puede entenderse como la dimensión del currículo que revela la metodología,
las acciones y el resultado del diagnóstico, modelación, estructuración, y
organización de los proyectos curriculares. Prescribe una concepción educativa
determinada que al ejecutarse pretende solucionar problemas y satisfacer
necesidades y en su evaluación posibilita el perfeccionamiento del proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Objetivo Construir una conceptualización crítico positiva de currículo, confrontar
enfoques y modelos metodológicos de diseño curricular con la realidad
educación sociedad. Estructurar o restructuras ruan propuesta curricular de
nivel medio o superior para un contexto social-histórico-cultural determinado.
Campo laboral del pedagogo
Institutos donde ejercer
 Hospitales
 Clínicas
 Museo
 Consultorías pedagógicas
 Editoriales
 Empresas
 Instituciones de Gobierno
Actividades que realiza
 Coordina y supervisa los proyectos, eventos técnicos académicos,
talleres, seminarios, cursos, reuniones y demás actividades sobre el
diseño curricular.
 Coordina y supervisa el trabajo realizado por las comisiones, grupo de
docentes, analistas, preparadores, pasantes y beca servicio que
colabora en el estudio de las carreras.
 Suministra información técnica a las autoridades, docentes, analistas y
preparadores en materia de diseño curricular.
 Dirige la realización de los diseños institucionales de las escuelas.
 Planifica las actividades a desarrollar tales como proyectos, cursos,
talleres, reuniones, seminarios, etc.
 Planifica la realización de eventos técnicos-académicos.
 Programa la realización de los diseños curriculares según necesidades y
prioridades
Área de Intervención El currículum es la respuesta a las necesidades detectadas en una población o
grupo a formar. Hay 4 fuentes del currículo:
 SOCIOLÓGICA: contexto.
Campo laboral del pedagogo
 EPISTEMOLÓGICA: analiza el tipo de conocimiento.
 PSICOLÓGICA: a que publico va dirigido.
 PEDAGÓGICA: Como se aplica.
TIPOS DE CURRICULUM
 Formal: Diseñados de manera institucional.
 Real: Programa asignado, pero a elección de quien lo imparte puede
que no lo lleve a cabo.
 Oculto: No está dentro del programa o plan de estudio, lo implementan.
Campo laboral del pedagogo
Gestión
Principales características de la profesión. La gestión tiene como finalidad mejorar fortalecer o desarrollar alguna deficiencia que
tenga una empresa o una escuela, para lo cual planifica proyectos, actividades, tareas
para mejorar esa deficiencia y apoyan el desempeño de docentes y directivos.
Objetivo Su objetivo es el estudio de la organización del trabajo en el
Campo de la educación, y así aplicar los principios generales de la gestión en este
campo.
Instituciones para ejercer la profesión. Instituciones educativas, Empresas, Asociaciones civiles,
Departamentos gubernamentales, entre otros.
Campo laboral del pedagogo
Tareas específicas de la profesión.
Su prioridad es diseñar propuestas pedagógicas de acuerdo al contexto en el que se
desarrollan como:
Diseño curricular
-Planeación
-Evaluación
-Programación
-Creación de proyectos y cursos
Se divide en:
 Gestión escolar: es un proceso que enfatiza la responsabilidad del trabajo en
equipo e implica la construcción diseño y evaluación del quehacer educativo.
 Gestión pedagógica: estrategia con auge en la calidad de los sistemas de
enseñanza, retoma la función que juega el establecimiento escolar en su
conjunto y en su especificidad unitaria y local para incorporar, propiciar y
desarrollar acciones tendientes a mejorar las prácticas educativas actuales.
Campo laboral del pedagogo
DOCENCIA
Principales características
Práctica educativa cuyo objetivo es llevar a cabo el proceso
enseñanza-aprendizaje. La formación docente se constituye en un
transcurso necesario para garantizar la adecuada preparación de los
educandos, para esto se necesita planear el programa el cual se utilizará
para llevar a cabo las actividades educativas en las que es necesario tener
un objetivo, un propósito, métodos y estrategias
Objetivo
Enseñar de la mejor forma posible a quien asume el rol de educando, más
allá de la edad o condición que éste posea.
Asignaturas.  Análisis de la práctica docente.
 Investigación en docencia.
 Diseño de proyectos e investigación en docencia.
Campo laboral del pedagogo
Área de intervención.  Enseñanza
 Elaboración de planes y cursos educativos.
 Diseño de estrategias para la enseñanza.
Principales instituciones para ejercer.
 Instituciones educativas privadas y públicas.
 Sector social: alfabetización.
 Enseñanza de idiomas.
 Educación a distancia.
Tareas que se realizan.
 Planificar cursos
 Diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje
 Buscar y preparar recursos y materiales didácticos.
 Utilizar los diversos lenguajes disponibles.
 Motivar al alumnado.
 Gestionar el desarrollo de las clases manteniendo el orden.
 Facilitar la comprensión de los contenidos básicos y fomentar el
autoaprendizaje.
 Ser ejemplo de actuación y portador de valores
Cuáles son los desafíos que debe
enfrentar.
El trato con los padres en esta área es muy difícil saber explicarles cosas
sobre sus hijos y no sabes cómo podrían reaccionar el brindarles una
educación complementaria a la que se recibe en sus hogares lo hace un
poco complicado. (Guadalupe Rodríguez. Docencia).
Campo laboral del pedagogo
CAPACITACIÓN
Principales características de la profesión. La Capacitación tiene como finalidad buscar el desarrollo y
promoción de los conocimientos, habilidades y actitudes de los
individuos para ampliar sus posibilidades de participación en la
actividad productiva con calidad, eficiencia y competitividad en
busca de una superación económica y un bienestar personal.
Áreas de intervención de la profesión. Diseño curricular, Evaluación educativa, Aplicación de la
Didáctica, Teoría Pedagógica, Investigación Pedagógica.
Instituciones para ejercer la profesión.
Instituciones bancarias y bursátiles, Empresas de servicios,
Instituciones educativas (actualización docente), Museos,
Hospitales, Editoriales, entre otras.
Campo laboral del pedagogo
Tareas específicas de la profesión. Diseño de planes y programas, Diseño de instrumentos de
evaluación y materiales didácticos, Reclutar personal,
Alfabetización, Organizar cursos y talleres, Atención
hospitalaria, Supervisión en la elaboración de libros, Orientación
educativa, participación en la USAER, etc.
Desafíos en el desempeño de la
Profesión.
Resistencia al cambio por parte de los capacitados,
Actualización permanente, Elaboración de diagnósticos de
necesidades, Evaluación del desempeño operativo del personal,
Establecimiento de perfiles laborales, Coordinación de diversas
áreas para la implementación de proyectos en tiempos
establecidos, entre otros.
Logros alcanzados en el desempeño dela profesión.
Diseño de cursos que permitan el desarrollo de las capacidades
de las personas, Contribuir al crecimiento de los individuos
dentro de una empresa, Diseño de instrumentos de evaluación
acordes a programas y proyectos de empresas o instituciones,
entre otros.
Motivos para elegir esta profesión. Principalmente vocación docente e interés en contribuir al
desarrollo de conocimientos y habilidades de las personas para
mejorar su nivel de vida personal y profesional.
Campo laboral del pedagogo
Preparación adicional.
Cursos de actualización, Diversos diplomados y talleres.
Consideraciones que se deben tomar en cuenta al
elegir esta profesión.
Creer en la Pedagogía como una profesión que permite un
desarrollo en muchos aspectos.
Valorar que mediante la Pedagogía se tiene acceso a la
formación de mejores seres humanos.
Estar en constante actualización.
Contar con vocación y espíritu de servicio para estar en contacto
permanente con seres humanos.
Amar la profesión y ejercerla con responsabilidad, ética y
compromiso.
Campo laboral del pedagogo
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA.
Principales características
Se fusiona pedagogía con psicología para así orientar y ayudar de una manera más
completa a personas que así lo requieren, lo que lo hace una labor
transdisciplinaria. Se encarga de orientar sobre las dificultades de aprendizaje,
además de realizar tutorías en caso de que se requiera.
Objetivo Estudiar los procesos de aprendizaje y sus alteraciones de tipo cognitivos como:
Lenguaje, Memoria, Percepción, Psicomotricidad
Para que no se tengan problemas de adaptación al entorno o de baja autoestima.
Campo laboral del pedagogo
Principales actividades  Diagnóstico de alumnos con necesidades educación especial
 Adaptaciones curriculares individuales
 Contribuir en pautas de intervención para padres y profesores.
 Analiza la situación del alumno con dificultades en el marco de la escuela y
del aula, a fin de proporcionar orientación.
Tarea que realiza
Ejecución y evaluación de programas. Se vincula con el estudio y tratamiento de
Necesidades Educativas Especiales (NEE).
Principales instituciones para
ejercer.
 -Instituciones
 educativas
 -Gabinetes
 psicopedagógicos
 -Hospitales
 -Asociaciones
Campo laboral del pedagogo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Aurora Sáez Morales
 
Teoria De La Educacion
Teoria De La EducacionTeoria De La Educacion
Teoria De La Educacionprojv
 
Saberes pedagogicos
Saberes pedagogicosSaberes pedagogicos
Saberes pedagogicos
daviflog
 
La identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogoLa identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogoFrank Gehry
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
Andres Martinez Torres
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Carlen Rodríguez Figueroa
 
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Teddy Paternina
 
Teorías contemporáneas educación
Teorías contemporáneas educaciónTeorías contemporáneas educación
Teorías contemporáneas educaciónfilomenaseverino
 
Educacion Comparada
Educacion ComparadaEducacion Comparada
Educacion Comparada
Doris Molero
 
La pedagogía como ciencia
La pedagogía como ciencia La pedagogía como ciencia
La pedagogía como ciencia
Linda Aguiluz Mariona
 
Filosofia y educación
Filosofia y educaciónFilosofia y educación
Filosofia y educación
una-puno
 
Filosofia educacion
Filosofia educacionFilosofia educacion
Filosofia educacion
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularpaoalrome
 
Hecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógicoHecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógico
Sari Alegría
 
Sociología de la educación ppt
Sociología de la educación  pptSociología de la educación  ppt
Sociología de la educación ppt
ysp8
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
Esly Rodezno
 

La actualidad más candente (20)

Teorías pedagógicas i
Teorías pedagógicas iTeorías pedagógicas i
Teorías pedagógicas i
 
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
 
Teoria De La Educacion
Teoria De La EducacionTeoria De La Educacion
Teoria De La Educacion
 
Fuentes curriculares
Fuentes curricularesFuentes curriculares
Fuentes curriculares
 
Conceptos basicos de pedagogia
Conceptos basicos de pedagogiaConceptos basicos de pedagogia
Conceptos basicos de pedagogia
 
Saberes pedagogicos
Saberes pedagogicosSaberes pedagogicos
Saberes pedagogicos
 
La identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogoLa identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogo
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico Linea de tiempo:  historia de la pedagogía y práctica pedagógico
Linea de tiempo: historia de la pedagogía y práctica pedagógico
 
Teorías contemporáneas educación
Teorías contemporáneas educaciónTeorías contemporáneas educación
Teorías contemporáneas educación
 
Educacion Comparada
Educacion ComparadaEducacion Comparada
Educacion Comparada
 
La pedagogía como ciencia
La pedagogía como ciencia La pedagogía como ciencia
La pedagogía como ciencia
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Filosofia y educación
Filosofia y educaciónFilosofia y educación
Filosofia y educación
 
Filosofia educacion
Filosofia educacionFilosofia educacion
Filosofia educacion
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
Hecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógicoHecho educativo y acto pedagógico
Hecho educativo y acto pedagógico
 
Sociología de la educación ppt
Sociología de la educación  pptSociología de la educación  ppt
Sociología de la educación ppt
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
 

Destacado

4to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
4to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios4to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios
4to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
Wendy Anel Granados Ayala
 
4to grado bimestre 4
4to grado   bimestre 44to grado   bimestre 4
4to grado bimestre 4
luisgas2727
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
Laura Molina
 
「海外遠征が競走馬の成績に与える影響」
「海外遠征が競走馬の成績に与える影響」「海外遠征が競走馬の成績に与える影響」
「海外遠征が競走馬の成績に与える影響」
遠藤 滉太郎
 
3Com ESPL-341
3Com ESPL-3413Com ESPL-341
3Com ESPL-341
savomir
 
3Com 3C905B-T
3Com 3C905B-T3Com 3C905B-T
3Com 3C905B-T
savomir
 
Analisis de un objecto
Analisis de un objectoAnalisis de un objecto
Analisis de un objecto
angie ayala
 
3Com 3C10385VCX
3Com 3C10385VCX3Com 3C10385VCX
3Com 3C10385VCX
savomir
 
Numero 23 raymer paulino 4to a
Numero 23 raymer paulino 4to aNumero 23 raymer paulino 4to a
Numero 23 raymer paulino 4to a
wilson almonte
 
Квадратні рівняння
Квадратні рівняння Квадратні рівняння
Квадратні рівняння
school
 
Decalogo innovacion06
 Decalogo innovacion06 Decalogo innovacion06
Decalogo innovacion06
esmeralda071986
 
Andrew Feller Photography
Andrew Feller PhotographyAndrew Feller Photography
Andrew Feller Photography
United Adworkers
 
How Great Leaders Listen
How Great Leaders ListenHow Great Leaders Listen
How Great Leaders Listen
srahemtulla
 
3Com HIPER DSP T1/EI
3Com HIPER DSP T1/EI3Com HIPER DSP T1/EI
3Com HIPER DSP T1/EI
savomir
 
Relación entre la informática y la tecnología.
Relación entre la informática y la tecnología.  Relación entre la informática y la tecnología.
Relación entre la informática y la tecnología.
Angie Dayanna Oidor Diaz
 
Boostez vos équipes agiles en jouant
Boostez vos équipes agiles en jouantBoostez vos équipes agiles en jouant
Boostez vos équipes agiles en jouant
Pablo Richard
 
Regular Expression - Ngôn Ngữ Hình Thức && automat
Regular Expression -  Ngôn Ngữ Hình Thức && automatRegular Expression -  Ngôn Ngữ Hình Thức && automat
Regular Expression - Ngôn Ngữ Hình Thức && automat
Hoài Phạm
 
Vargas gartengestaltung
Vargas gartengestaltungVargas gartengestaltung
Vargas gartengestaltung
Roberto Carlos Mejias Naranjo
 
Presentacionde ingles
Presentacionde inglesPresentacionde ingles
Presentacionde ingles
Milagros Rondon
 
3Com 3C63911
3Com 3C639113Com 3C63911
3Com 3C63911
savomir
 

Destacado (20)

4to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
4to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios4to grado   bloque 4 - ejercicios complementarios
4to grado bloque 4 - ejercicios complementarios
 
4to grado bimestre 4
4to grado   bimestre 44to grado   bimestre 4
4to grado bimestre 4
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
「海外遠征が競走馬の成績に与える影響」
「海外遠征が競走馬の成績に与える影響」「海外遠征が競走馬の成績に与える影響」
「海外遠征が競走馬の成績に与える影響」
 
3Com ESPL-341
3Com ESPL-3413Com ESPL-341
3Com ESPL-341
 
3Com 3C905B-T
3Com 3C905B-T3Com 3C905B-T
3Com 3C905B-T
 
Analisis de un objecto
Analisis de un objectoAnalisis de un objecto
Analisis de un objecto
 
3Com 3C10385VCX
3Com 3C10385VCX3Com 3C10385VCX
3Com 3C10385VCX
 
Numero 23 raymer paulino 4to a
Numero 23 raymer paulino 4to aNumero 23 raymer paulino 4to a
Numero 23 raymer paulino 4to a
 
Квадратні рівняння
Квадратні рівняння Квадратні рівняння
Квадратні рівняння
 
Decalogo innovacion06
 Decalogo innovacion06 Decalogo innovacion06
Decalogo innovacion06
 
Andrew Feller Photography
Andrew Feller PhotographyAndrew Feller Photography
Andrew Feller Photography
 
How Great Leaders Listen
How Great Leaders ListenHow Great Leaders Listen
How Great Leaders Listen
 
3Com HIPER DSP T1/EI
3Com HIPER DSP T1/EI3Com HIPER DSP T1/EI
3Com HIPER DSP T1/EI
 
Relación entre la informática y la tecnología.
Relación entre la informática y la tecnología.  Relación entre la informática y la tecnología.
Relación entre la informática y la tecnología.
 
Boostez vos équipes agiles en jouant
Boostez vos équipes agiles en jouantBoostez vos équipes agiles en jouant
Boostez vos équipes agiles en jouant
 
Regular Expression - Ngôn Ngữ Hình Thức && automat
Regular Expression -  Ngôn Ngữ Hình Thức && automatRegular Expression -  Ngôn Ngữ Hình Thức && automat
Regular Expression - Ngôn Ngữ Hình Thức && automat
 
Vargas gartengestaltung
Vargas gartengestaltungVargas gartengestaltung
Vargas gartengestaltung
 
Presentacionde ingles
Presentacionde inglesPresentacionde ingles
Presentacionde ingles
 
3Com 3C63911
3Com 3C639113Com 3C63911
3Com 3C63911
 

Similar a Campo del pedagogo

Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa
OPTIMUS08
 
Perfil de egreso de la educación normal.pptx
Perfil de egreso de la educación normal.pptxPerfil de egreso de la educación normal.pptx
Perfil de egreso de la educación normal.pptx
JomiVama1
 
Funciones de la orientación ideas generales
Funciones de la orientación ideas generalesFunciones de la orientación ideas generales
Funciones de la orientación ideas generalesedumagisII
 
PLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdfPLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdf
Romel Loredo
 
Cueva Andrea TEcnicas
Cueva Andrea TEcnicasCueva Andrea TEcnicas
Cueva Andrea TEcnicas
Alejandro Moreno
 
Tecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativaTecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativa
Judithpinto9
 
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativosEstructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativosBlanca Nayeli Gabriel Ocampo
 
Colegio jaime balmes
Colegio jaime balmesColegio jaime balmes
Colegio jaime balmes
Virginia Tejedor
 
Pta final
Pta finalPta final
Pta final
Ema Giu
 
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundoUnidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
RhaidyTorres
 
Modelo de orientacion para el desarrollo de los estudiantes.ppt
Modelo de orientacion para el desarrollo de los estudiantes.pptModelo de orientacion para el desarrollo de los estudiantes.ppt
Modelo de orientacion para el desarrollo de los estudiantes.ppt
LuisAlfredoMH
 
Plandeestudios2011 Resumen
Plandeestudios2011 ResumenPlandeestudios2011 Resumen
Plandeestudios2011 ResumenJenny Medel
 
Presentacion lie para aspirantes
Presentacion lie  para aspirantesPresentacion lie  para aspirantes
Presentacion lie para aspirantes
Lucita Gonzalez
 
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de OrientaciónOrientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Fabian Valenzuela
 
Pardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoriaPardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoriaHome
 
Orientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricularOrientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricular
Lorenzo Minaya
 
Tutoría Orientacion Educativa_001_ccesa1
Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1
Tutoría Orientacion Educativa_001_ccesa1
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Guías de aprendizaje clave 5° grado primariaGuías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Guías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Editorial MD
 

Similar a Campo del pedagogo (20)

Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa
 
Perfil de egreso de la educación normal.pptx
Perfil de egreso de la educación normal.pptxPerfil de egreso de la educación normal.pptx
Perfil de egreso de la educación normal.pptx
 
Funciones de la orientación ideas generales
Funciones de la orientación ideas generalesFunciones de la orientación ideas generales
Funciones de la orientación ideas generales
 
PLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdfPLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE PRACTICAS DE LA LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA.docx.pdf
 
Cueva Andrea TEcnicas
Cueva Andrea TEcnicasCueva Andrea TEcnicas
Cueva Andrea TEcnicas
 
Tecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativaTecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativa
 
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativosEstructura de la intervención  Psicopedagógica en centros educativos
Estructura de la intervención Psicopedagógica en centros educativos
 
Colegio jaime balmes
Colegio jaime balmesColegio jaime balmes
Colegio jaime balmes
 
Pta final
Pta finalPta final
Pta final
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundoUnidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
Unidad IV, OSI-141 (1).pptx universidades del mundo
 
Modelo de orientacion para el desarrollo de los estudiantes.ppt
Modelo de orientacion para el desarrollo de los estudiantes.pptModelo de orientacion para el desarrollo de los estudiantes.ppt
Modelo de orientacion para el desarrollo de los estudiantes.ppt
 
Plandeestudios2011 Resumen
Plandeestudios2011 ResumenPlandeestudios2011 Resumen
Plandeestudios2011 Resumen
 
Presentacion lie para aspirantes
Presentacion lie  para aspirantesPresentacion lie  para aspirantes
Presentacion lie para aspirantes
 
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de OrientaciónOrientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
 
Pardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoriaPardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoria
 
Biologia1 m web
Biologia1 m webBiologia1 m web
Biologia1 m web
 
Orientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricularOrientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricular
 
Tutoría Orientacion Educativa_001_ccesa1
Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1Tutoría Orientacion  Educativa_001_ccesa1
Tutoría Orientacion Educativa_001_ccesa1
 
Guías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Guías de aprendizaje clave 5° grado primariaGuías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Guías de aprendizaje clave 5° grado primaria
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Campo del pedagogo

  • 1. Campo laboral del pedagogo Pedagogía social Características Es una práctica social y educativa no formal que fundamenta, justifica y comprende la normatividad más adecuada para la prevención, ayuda y reinscripción de quienes puedan padecer o padecen a lo largo de su vida, deficiencias de la socialización esto mediante la educación y así prevenir y educar. Objetivo El objetivo de la pedagogía social es el trabajo, teórico y práctico, en las complejas fronteras de la inclusión/ exclusión Ve a el hombre como ser: -individual -colectivo
  • 2. Campo laboral del pedagogo Asignaturas  Pedagogía Social  Temas y Ejes de la Pedagogía Social  Alfabetización para la Participación Social Área de intervención. El carácter de ayuda predomina en todas las corrientes de asistencia a la juventud y a la familia, en el cultivo del derecho penal juvenil, en el apoyo, cuidado y consejo educacional a los padres; todo esto manifiesta la intervención preventiva y compensatoria en la formación juvenil y adulta realizada fuera de la escuela. Principales instituciones para ejercer.  Clínicas  hospitales,  reclusorios  programas compensatorios  DIF  asilo  asociaciones civiles  Instituto especializado y educativos  Centros de rehabilitación ya adaptación social Tareas específicas que se realizan  Ayuda y asiste a la familia.  Atiende y trabaja con la juventud.  Trabaja en centros y residencias para niños y jóvenes di-socializados  Animación sociocultural
  • 3. Campo laboral del pedagogo  La acción preventiva que anticipa evitando que los usuarios se de socialicen, ofrecer ayuda a quienes están en alto riesgo social, terapia o curación, como remedio a conductas desviadas, como restablecimiento de la conformidad normativa y como corrección. Desafíos que debe enfrentar Obtener un correcto desarrollo de interrelación con los demás, al igual que la fundamentación, justificación y comprensión de la solución de los problemas sociales mediante la educación
  • 4. Campo laboral del pedagogo ORIENTACIÓN Principales características La Orientación Escolar es un servicio educativo-formativo que se proporciona a los alumnos, padres de familia y maestros a través de un conjunto de actividades organizadas e intencionadas, que apoyan el proceso de aprendizaje que se desarrolla en la vida misma de la Institución escolar, con base en las condiciones sociales existentes y las características propias de los sujetos involucrados.
  • 5. Campo laboral del pedagogo Orientador debe Tener la capacidad de detectar los problemas de carácter educativo y personal que influyen en el contexto escolar, propone y orienta a los estudiantes mediante diferentes estrategias y canalizándolos al especialista correspondiente. Objetivo Que el alumno sea consciente de su contexto generando un aprendizaje correcto y desarrollando, de este modo: Su personalidad, Madurez, sus decisiones y las capacidades necesarias para adaptarse a las diferentes situaciones. Tipos de orientación  Orientación Escolar: Ayuda a los individuos a lograr la comprensión y dirección de sí mismos, necesarias para conseguir una adaptación máxima en la escuela.  Orientación Vocacional: Su objetivo es proveer los elementos necesarios para posibilitar la mejor situación de elección para cada sujeto.  Orientación familiar: Conjunto de técnicas encaminadas a: - Fortalecer las capacidades evidentes y latentes. - Fortalecer los vínculos entre los miembros. - Con el fin de alcanzar la salud, la eficacia y la capacidad de estimular el progreso personal y del contexto Emocional.
  • 6. Campo laboral del pedagogo Instituciones para ejercer  Instituciones educativas  Empresas  Centros de apoyo y rehabilitación social  Hospitales (clínicas)  Museo Tareas específicas que se realizan en la misma.  Educación emocional  Orientación vocacional  Asesoramiento en educación  Intervención psicopedagógica  Diagnóstico y Evaluación en educación  Adaptación curricular  Apoyo escolar
  • 7. Campo laboral del pedagogo DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN CURRICULAR. Características Puede entenderse como la dimensión del currículo que revela la metodología, las acciones y el resultado del diagnóstico, modelación, estructuración, y organización de los proyectos curriculares. Prescribe una concepción educativa determinada que al ejecutarse pretende solucionar problemas y satisfacer necesidades y en su evaluación posibilita el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. Objetivo Construir una conceptualización crítico positiva de currículo, confrontar enfoques y modelos metodológicos de diseño curricular con la realidad educación sociedad. Estructurar o restructuras ruan propuesta curricular de nivel medio o superior para un contexto social-histórico-cultural determinado.
  • 8. Campo laboral del pedagogo Institutos donde ejercer  Hospitales  Clínicas  Museo  Consultorías pedagógicas  Editoriales  Empresas  Instituciones de Gobierno Actividades que realiza  Coordina y supervisa los proyectos, eventos técnicos académicos, talleres, seminarios, cursos, reuniones y demás actividades sobre el diseño curricular.  Coordina y supervisa el trabajo realizado por las comisiones, grupo de docentes, analistas, preparadores, pasantes y beca servicio que colabora en el estudio de las carreras.  Suministra información técnica a las autoridades, docentes, analistas y preparadores en materia de diseño curricular.  Dirige la realización de los diseños institucionales de las escuelas.  Planifica las actividades a desarrollar tales como proyectos, cursos, talleres, reuniones, seminarios, etc.  Planifica la realización de eventos técnicos-académicos.  Programa la realización de los diseños curriculares según necesidades y prioridades Área de Intervención El currículum es la respuesta a las necesidades detectadas en una población o grupo a formar. Hay 4 fuentes del currículo:  SOCIOLÓGICA: contexto.
  • 9. Campo laboral del pedagogo  EPISTEMOLÓGICA: analiza el tipo de conocimiento.  PSICOLÓGICA: a que publico va dirigido.  PEDAGÓGICA: Como se aplica. TIPOS DE CURRICULUM  Formal: Diseñados de manera institucional.  Real: Programa asignado, pero a elección de quien lo imparte puede que no lo lleve a cabo.  Oculto: No está dentro del programa o plan de estudio, lo implementan.
  • 10. Campo laboral del pedagogo Gestión Principales características de la profesión. La gestión tiene como finalidad mejorar fortalecer o desarrollar alguna deficiencia que tenga una empresa o una escuela, para lo cual planifica proyectos, actividades, tareas para mejorar esa deficiencia y apoyan el desempeño de docentes y directivos. Objetivo Su objetivo es el estudio de la organización del trabajo en el Campo de la educación, y así aplicar los principios generales de la gestión en este campo. Instituciones para ejercer la profesión. Instituciones educativas, Empresas, Asociaciones civiles, Departamentos gubernamentales, entre otros.
  • 11. Campo laboral del pedagogo Tareas específicas de la profesión. Su prioridad es diseñar propuestas pedagógicas de acuerdo al contexto en el que se desarrollan como: Diseño curricular -Planeación -Evaluación -Programación -Creación de proyectos y cursos Se divide en:  Gestión escolar: es un proceso que enfatiza la responsabilidad del trabajo en equipo e implica la construcción diseño y evaluación del quehacer educativo.  Gestión pedagógica: estrategia con auge en la calidad de los sistemas de enseñanza, retoma la función que juega el establecimiento escolar en su conjunto y en su especificidad unitaria y local para incorporar, propiciar y desarrollar acciones tendientes a mejorar las prácticas educativas actuales.
  • 12. Campo laboral del pedagogo DOCENCIA Principales características Práctica educativa cuyo objetivo es llevar a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje. La formación docente se constituye en un transcurso necesario para garantizar la adecuada preparación de los educandos, para esto se necesita planear el programa el cual se utilizará para llevar a cabo las actividades educativas en las que es necesario tener un objetivo, un propósito, métodos y estrategias Objetivo Enseñar de la mejor forma posible a quien asume el rol de educando, más allá de la edad o condición que éste posea. Asignaturas.  Análisis de la práctica docente.  Investigación en docencia.  Diseño de proyectos e investigación en docencia.
  • 13. Campo laboral del pedagogo Área de intervención.  Enseñanza  Elaboración de planes y cursos educativos.  Diseño de estrategias para la enseñanza. Principales instituciones para ejercer.  Instituciones educativas privadas y públicas.  Sector social: alfabetización.  Enseñanza de idiomas.  Educación a distancia. Tareas que se realizan.  Planificar cursos  Diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje  Buscar y preparar recursos y materiales didácticos.  Utilizar los diversos lenguajes disponibles.  Motivar al alumnado.  Gestionar el desarrollo de las clases manteniendo el orden.  Facilitar la comprensión de los contenidos básicos y fomentar el autoaprendizaje.  Ser ejemplo de actuación y portador de valores Cuáles son los desafíos que debe enfrentar. El trato con los padres en esta área es muy difícil saber explicarles cosas sobre sus hijos y no sabes cómo podrían reaccionar el brindarles una educación complementaria a la que se recibe en sus hogares lo hace un poco complicado. (Guadalupe Rodríguez. Docencia).
  • 14. Campo laboral del pedagogo CAPACITACIÓN Principales características de la profesión. La Capacitación tiene como finalidad buscar el desarrollo y promoción de los conocimientos, habilidades y actitudes de los individuos para ampliar sus posibilidades de participación en la actividad productiva con calidad, eficiencia y competitividad en busca de una superación económica y un bienestar personal. Áreas de intervención de la profesión. Diseño curricular, Evaluación educativa, Aplicación de la Didáctica, Teoría Pedagógica, Investigación Pedagógica. Instituciones para ejercer la profesión. Instituciones bancarias y bursátiles, Empresas de servicios, Instituciones educativas (actualización docente), Museos, Hospitales, Editoriales, entre otras.
  • 15. Campo laboral del pedagogo Tareas específicas de la profesión. Diseño de planes y programas, Diseño de instrumentos de evaluación y materiales didácticos, Reclutar personal, Alfabetización, Organizar cursos y talleres, Atención hospitalaria, Supervisión en la elaboración de libros, Orientación educativa, participación en la USAER, etc. Desafíos en el desempeño de la Profesión. Resistencia al cambio por parte de los capacitados, Actualización permanente, Elaboración de diagnósticos de necesidades, Evaluación del desempeño operativo del personal, Establecimiento de perfiles laborales, Coordinación de diversas áreas para la implementación de proyectos en tiempos establecidos, entre otros. Logros alcanzados en el desempeño dela profesión. Diseño de cursos que permitan el desarrollo de las capacidades de las personas, Contribuir al crecimiento de los individuos dentro de una empresa, Diseño de instrumentos de evaluación acordes a programas y proyectos de empresas o instituciones, entre otros. Motivos para elegir esta profesión. Principalmente vocación docente e interés en contribuir al desarrollo de conocimientos y habilidades de las personas para mejorar su nivel de vida personal y profesional.
  • 16. Campo laboral del pedagogo Preparación adicional. Cursos de actualización, Diversos diplomados y talleres. Consideraciones que se deben tomar en cuenta al elegir esta profesión. Creer en la Pedagogía como una profesión que permite un desarrollo en muchos aspectos. Valorar que mediante la Pedagogía se tiene acceso a la formación de mejores seres humanos. Estar en constante actualización. Contar con vocación y espíritu de servicio para estar en contacto permanente con seres humanos. Amar la profesión y ejercerla con responsabilidad, ética y compromiso.
  • 17. Campo laboral del pedagogo INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA. Principales características Se fusiona pedagogía con psicología para así orientar y ayudar de una manera más completa a personas que así lo requieren, lo que lo hace una labor transdisciplinaria. Se encarga de orientar sobre las dificultades de aprendizaje, además de realizar tutorías en caso de que se requiera. Objetivo Estudiar los procesos de aprendizaje y sus alteraciones de tipo cognitivos como: Lenguaje, Memoria, Percepción, Psicomotricidad Para que no se tengan problemas de adaptación al entorno o de baja autoestima.
  • 18. Campo laboral del pedagogo Principales actividades  Diagnóstico de alumnos con necesidades educación especial  Adaptaciones curriculares individuales  Contribuir en pautas de intervención para padres y profesores.  Analiza la situación del alumno con dificultades en el marco de la escuela y del aula, a fin de proporcionar orientación. Tarea que realiza Ejecución y evaluación de programas. Se vincula con el estudio y tratamiento de Necesidades Educativas Especiales (NEE). Principales instituciones para ejercer.  -Instituciones  educativas  -Gabinetes  psicopedagógicos  -Hospitales  -Asociaciones
  • 19. Campo laboral del pedagogo