SlideShare una empresa de Scribd logo
El Portafolio en la asignatura de DISEÑO CURRICULAR del Primer Semestre de la Carrera de
Psicología Educativa es un método de enseñanza, aprendizaje y evaluación que consiste en
la aportación de producciones de diferente índole por parte del estudiante, en función de
la propuesta pedagógico-didáctica del docente, a través de las cuáles se pueden juzgar sus
capacidades en el marco de esta materia de estudio. Estas producciones informan del
proceso personal seguidopor elestudiante, permitiéndole a ély los demás ver sus esfuerzos
y logros, en relación a los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación establecidos
previamente en el Sílabo de la asignatura.
El portafolio como modelo de enseñanza - aprendizaje, se fundamenta en la teoría de que
la evaluación marca la forma cómo un estudiante se plantea su aprendizaje.
El portafolio del docente responde a dos aspectos esenciales del proceso de enseñanza-
aprendizaje, implica toda una metodología de trabajo y de estrategias didácticas en la
interacción entre docente y estudiantes; y, por otro lado, es un método de evaluación que
permite unir y coordinar un conjunto de evidencias para emitir una valoración lo más
ajustada a la realidad que es difícil de adquirir con otros instrumentos de evaluación más
tradicionales que aportan una visión más fragmentada.
Es una carpeta de uso individual, elaborada por el docente donde registra sus trabajos
realizados día a día, tales como análisis, material e información, casos de estudio, consultas
bibliográficas, y cualquier otra actividad que contribuya a su propio aprendizaje.
El portafolio es una miscelánea de trabajos del y para el estudiante, entre los que es posible
encontrar investigaciones, tareas, desarrollo de casos prácticos, visitas de campo,
exposiciones, proyectos y otros más, que evidencian las actividades realizadas por el
estudiante dentro del proceso educativo. ElPortafolio Docente y Estudiantil,marca lahuella
de sus experiencias y es objeto de reflexión por parte de los actores del proceso educativo.
IMPORTANCIA
Considerando que hoy en día, la educación es uno de los factores del contexto social de
mayor relevancia para la mayoría de países del mundo. La sociedad tiene el compromiso de
devolver a las personas con la educación que el medio espera y capaces de aportar
soluciones acertadas. Esta es una parte que fundamenta la misión de muchas de las
instituciones de Educación Superior en la actualidad.
Lo expresado anteriormente justifica que los procesos educativos sean inyectados de alta
calidad,que seveleporque los resultados seanútiles, que se evidencien los procedimientos,
para finalmente alcanzar la madurez necesaria de los resultados.
De esta forma, el presente documento contiene los elementos básicos que debe contener
el Portafolio Docente, cuya presentación posee los objetivos siguientes:
OBJETIVOS:
 Fomentar en los estudiantes un desarrollo integral, que vaya desde laasimilaciónde
contenidos, recopilación de los mismos, análisis de resultados y reflexión sobre el
cambio generado.
 Dejar precedentes del proceso educativo que ha sido desarrollado por cada
participante, desarrollando la cultura de diseño y uso de los Portafolios.
 Guiar a los estudiantes en su actividad y en la percepción sus propios progresos.
 Estimular a los estudiantes para que no se conformen con los primeros resultados,
sino que se preocupen de su proceso de aprendizaje.
 Destacar la importancia del desarrollo individual, e intentar integrar los
conocimientos previos en la situación de aprendizaje.
 Resaltar lo que un estudiante sabe de sí mismo y en relación al curso.
 Desarrollar la capacidad para localizar información, para formular, analizar y
resolver problemas.
 Crear una fuente de información completa y confiable.
VENTAJAS:
 Ofrece información amplia sobre el proceso de enseñanza–aprendizaje cumplido.
 Admite el uso de la evaluación continua para el proceso de aprendizaje.
 Tiene un carácter cooperativo, implica a profesor y estudiante en la organización y
desarrollo de la tarea.
 El alumno al desarrollar esta estrategia proyecta la diversidad de aprendizajes que
ha interiorizado. En este modelo se detectan los aprendizajes positivos, las
situaciones problema, las estrategias utilizadas en la ejecución de tareas....
 Se pueden compartir los resultados con otros compañeros y con otros profesores.
 Promociona la autonomía del estudiante y el pensamiento crítico reflexivo que por
una parte asegura el aprendizaje mínimo y por otra aquél que cada uno desea
adquirir y profundizar.
 Proporciona buenos hábitos cognitivos y sociales al alumno
 Tiene un gran componente motivador y de estímulo para los estudiantes al tratarse
de un trabajo continuado donde se van comprobando rápidamente los esfuerzos y
resultados conseguidos.
 Cuenta desde el principio con los criterios con los que serán evaluados los
estudiantes.
 El portafolio es un producto personalizado, por lo que no hay dos iguales, en ese
sentido se registra a continuación la información más relevante planificada y
aplicada en el hacer pedagógico de la asignatura en el presente semestre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño y Evaluacion Curricular
Diseño y Evaluacion CurricularDiseño y Evaluacion Curricular
Diseño y Evaluacion Curricularmilagrosroarondon
 
Evaluaciòn Curricular
Evaluaciòn CurricularEvaluaciòn Curricular
Evaluaciòn Curricular
richard
 
Implementación Curricular en el CNEB Ccesa007
Implementación  Curricular en el CNEB  Ccesa007Implementación  Curricular en el CNEB  Ccesa007
Implementación Curricular en el CNEB Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
diversos criterios del proceso evaluativo Evaluacion de los aprendizajes
diversos criterios del proceso evaluativo Evaluacion de los aprendizajesdiversos criterios del proceso evaluativo Evaluacion de los aprendizajes
diversos criterios del proceso evaluativo Evaluacion de los aprendizajes
ka221193mo
 
Trabajo final (1)
Trabajo final (1)Trabajo final (1)
Trabajo final (1)
Gabriella Quintana
 
Ppt proyecto final de investigación
Ppt proyecto final de investigaciónPpt proyecto final de investigación
Ppt proyecto final de investigación
Gabriella Quintana
 
Las fases del proceso didactico 1
Las fases del proceso didactico 1Las fases del proceso didactico 1
Las fases del proceso didactico 1
virginiaovalle26
 
Didactica y evaluacion relacion
Didactica y evaluacion relacionDidactica y evaluacion relacion
Didactica y evaluacion relacion
Nombre Apellidos
 
Enseñanza y aprendizaje
Enseñanza y aprendizajeEnseñanza y aprendizaje
Enseñanza y aprendizajesiviasanchez
 
Autoevaluacioninstitucional
AutoevaluacioninstitucionalAutoevaluacioninstitucional
Autoevaluacioninstitucional
clauechaiz
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Rosanna Silva Fernandez
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Palmay
 
Actividad 3: Rol que cumple el material didáctico dentro del Proceso Enseñanz...
Actividad 3: Rol que cumple el material didáctico dentro del Proceso Enseñanz...Actividad 3: Rol que cumple el material didáctico dentro del Proceso Enseñanz...
Actividad 3: Rol que cumple el material didáctico dentro del Proceso Enseñanz...
Jorge Chávez Paredes
 
Los beneficios de los portafolios
Los beneficios de los portafoliosLos beneficios de los portafolios
Los beneficios de los portafolios2joc
 
Los beneficios de los portafolios 2
Los beneficios de los portafolios 2Los beneficios de los portafolios 2
Los beneficios de los portafolios 2Vianney Morgado
 

La actualidad más candente (16)

Diseño y Evaluacion Curricular
Diseño y Evaluacion CurricularDiseño y Evaluacion Curricular
Diseño y Evaluacion Curricular
 
Evaluaciòn Curricular
Evaluaciòn CurricularEvaluaciòn Curricular
Evaluaciòn Curricular
 
Implementación Curricular en el CNEB Ccesa007
Implementación  Curricular en el CNEB  Ccesa007Implementación  Curricular en el CNEB  Ccesa007
Implementación Curricular en el CNEB Ccesa007
 
diversos criterios del proceso evaluativo Evaluacion de los aprendizajes
diversos criterios del proceso evaluativo Evaluacion de los aprendizajesdiversos criterios del proceso evaluativo Evaluacion de los aprendizajes
diversos criterios del proceso evaluativo Evaluacion de los aprendizajes
 
Trabajo final (1)
Trabajo final (1)Trabajo final (1)
Trabajo final (1)
 
Ppt proyecto final de investigación
Ppt proyecto final de investigaciónPpt proyecto final de investigación
Ppt proyecto final de investigación
 
Las fases del proceso didactico 1
Las fases del proceso didactico 1Las fases del proceso didactico 1
Las fases del proceso didactico 1
 
Didactica y evaluacion relacion
Didactica y evaluacion relacionDidactica y evaluacion relacion
Didactica y evaluacion relacion
 
Enseñanza y aprendizaje
Enseñanza y aprendizajeEnseñanza y aprendizaje
Enseñanza y aprendizaje
 
Autoevaluacioninstitucional
AutoevaluacioninstitucionalAutoevaluacioninstitucional
Autoevaluacioninstitucional
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Actividad 3: Rol que cumple el material didáctico dentro del Proceso Enseñanz...
Actividad 3: Rol que cumple el material didáctico dentro del Proceso Enseñanz...Actividad 3: Rol que cumple el material didáctico dentro del Proceso Enseñanz...
Actividad 3: Rol que cumple el material didáctico dentro del Proceso Enseñanz...
 
Los beneficios de los portafolios
Los beneficios de los portafoliosLos beneficios de los portafolios
Los beneficios de los portafolios
 
Los beneficios de los portafolios 2
Los beneficios de los portafolios 2Los beneficios de los portafolios 2
Los beneficios de los portafolios 2
 
Los beneficios de los portafolios
Los beneficios de los portafoliosLos beneficios de los portafolios
Los beneficios de los portafolios
 

Similar a Presentacion del portafolio

Presentacion del-portafoleo
Presentacion del-portafoleoPresentacion del-portafoleo
Presentacion del-portafoleo
michu967
 
Instrumento rosa betancourt
Instrumento  rosa betancourtInstrumento  rosa betancourt
Instrumento rosa betancourt
Danimar Castillo
 
Pardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoriaPardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoriaHome
 
Modelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docxModelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docx
Juan Antonio Martine Marin
 
8 la evaluación del aprendizaje dimensiones practicas innovadoras.pdf
8 la evaluación del aprendizaje dimensiones practicas innovadoras.pdf8 la evaluación del aprendizaje dimensiones practicas innovadoras.pdf
8 la evaluación del aprendizaje dimensiones practicas innovadoras.pdf
Beatriz Grisales Herrera
 
Diseño de diagnostico
Diseño de diagnosticoDiseño de diagnostico
Diseño de diagnostico
Belinda Estrada
 
Diseño de Diagnóstico
Diseño de DiagnósticoDiseño de Diagnóstico
Diseño de Diagnóstico
Belinda Estrada
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesROSIBERT
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajessamanthafish28
 
Tr coep02 g
Tr coep02 gTr coep02 g
Tr coep02 g
Héctor Pérez
 
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepriIniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
Valdemar Castillo Normal De Teteles
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
issdepach
 
Universidad nacional-de-chimborazo1
Universidad nacional-de-chimborazo1Universidad nacional-de-chimborazo1
Universidad nacional-de-chimborazo1Jessi Villafuerte
 
Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)
Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)
Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)
Jessi Villafuerte
 
Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)
Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)
Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)
Jessi Villafuerte
 
Universidad nacional-de-chimborazo1(1)
Universidad nacional-de-chimborazo1(1)Universidad nacional-de-chimborazo1(1)
Universidad nacional-de-chimborazo1(1)Jessi Villafuerte
 
S4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAMS4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAM
usergamerMx
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
DarinelRivera
 

Similar a Presentacion del portafolio (20)

Presentacion del-portafoleo
Presentacion del-portafoleoPresentacion del-portafoleo
Presentacion del-portafoleo
 
Instrumento rosa betancourt
Instrumento  rosa betancourtInstrumento  rosa betancourt
Instrumento rosa betancourt
 
Pardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoriaPardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoria
 
Modelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docxModelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docx
 
8 la evaluación del aprendizaje dimensiones practicas innovadoras.pdf
8 la evaluación del aprendizaje dimensiones practicas innovadoras.pdf8 la evaluación del aprendizaje dimensiones practicas innovadoras.pdf
8 la evaluación del aprendizaje dimensiones practicas innovadoras.pdf
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
Proyecto pedagogico de el aula
Proyecto pedagogico de el aulaProyecto pedagogico de el aula
Proyecto pedagogico de el aula
 
Diseño de diagnostico
Diseño de diagnosticoDiseño de diagnostico
Diseño de diagnostico
 
Diseño de Diagnóstico
Diseño de DiagnósticoDiseño de Diagnóstico
Diseño de Diagnóstico
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
La planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajes
 
Tr coep02 g
Tr coep02 gTr coep02 g
Tr coep02 g
 
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepriIniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Universidad nacional-de-chimborazo1
Universidad nacional-de-chimborazo1Universidad nacional-de-chimborazo1
Universidad nacional-de-chimborazo1
 
Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)
Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)
Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)
 
Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)
Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)
Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)
 
Universidad nacional-de-chimborazo1(1)
Universidad nacional-de-chimborazo1(1)Universidad nacional-de-chimborazo1(1)
Universidad nacional-de-chimborazo1(1)
 
S4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAMS4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAM
 
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docxActividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Presentacion del portafolio

  • 1. El Portafolio en la asignatura de DISEÑO CURRICULAR del Primer Semestre de la Carrera de Psicología Educativa es un método de enseñanza, aprendizaje y evaluación que consiste en la aportación de producciones de diferente índole por parte del estudiante, en función de la propuesta pedagógico-didáctica del docente, a través de las cuáles se pueden juzgar sus capacidades en el marco de esta materia de estudio. Estas producciones informan del proceso personal seguidopor elestudiante, permitiéndole a ély los demás ver sus esfuerzos y logros, en relación a los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación establecidos previamente en el Sílabo de la asignatura. El portafolio como modelo de enseñanza - aprendizaje, se fundamenta en la teoría de que la evaluación marca la forma cómo un estudiante se plantea su aprendizaje. El portafolio del docente responde a dos aspectos esenciales del proceso de enseñanza- aprendizaje, implica toda una metodología de trabajo y de estrategias didácticas en la interacción entre docente y estudiantes; y, por otro lado, es un método de evaluación que permite unir y coordinar un conjunto de evidencias para emitir una valoración lo más ajustada a la realidad que es difícil de adquirir con otros instrumentos de evaluación más tradicionales que aportan una visión más fragmentada. Es una carpeta de uso individual, elaborada por el docente donde registra sus trabajos realizados día a día, tales como análisis, material e información, casos de estudio, consultas bibliográficas, y cualquier otra actividad que contribuya a su propio aprendizaje. El portafolio es una miscelánea de trabajos del y para el estudiante, entre los que es posible encontrar investigaciones, tareas, desarrollo de casos prácticos, visitas de campo, exposiciones, proyectos y otros más, que evidencian las actividades realizadas por el estudiante dentro del proceso educativo. ElPortafolio Docente y Estudiantil,marca lahuella de sus experiencias y es objeto de reflexión por parte de los actores del proceso educativo. IMPORTANCIA Considerando que hoy en día, la educación es uno de los factores del contexto social de mayor relevancia para la mayoría de países del mundo. La sociedad tiene el compromiso de devolver a las personas con la educación que el medio espera y capaces de aportar soluciones acertadas. Esta es una parte que fundamenta la misión de muchas de las instituciones de Educación Superior en la actualidad.
  • 2. Lo expresado anteriormente justifica que los procesos educativos sean inyectados de alta calidad,que seveleporque los resultados seanútiles, que se evidencien los procedimientos, para finalmente alcanzar la madurez necesaria de los resultados. De esta forma, el presente documento contiene los elementos básicos que debe contener el Portafolio Docente, cuya presentación posee los objetivos siguientes: OBJETIVOS:  Fomentar en los estudiantes un desarrollo integral, que vaya desde laasimilaciónde contenidos, recopilación de los mismos, análisis de resultados y reflexión sobre el cambio generado.  Dejar precedentes del proceso educativo que ha sido desarrollado por cada participante, desarrollando la cultura de diseño y uso de los Portafolios.  Guiar a los estudiantes en su actividad y en la percepción sus propios progresos.  Estimular a los estudiantes para que no se conformen con los primeros resultados, sino que se preocupen de su proceso de aprendizaje.  Destacar la importancia del desarrollo individual, e intentar integrar los conocimientos previos en la situación de aprendizaje.  Resaltar lo que un estudiante sabe de sí mismo y en relación al curso.  Desarrollar la capacidad para localizar información, para formular, analizar y resolver problemas.  Crear una fuente de información completa y confiable. VENTAJAS:  Ofrece información amplia sobre el proceso de enseñanza–aprendizaje cumplido.  Admite el uso de la evaluación continua para el proceso de aprendizaje.  Tiene un carácter cooperativo, implica a profesor y estudiante en la organización y desarrollo de la tarea.  El alumno al desarrollar esta estrategia proyecta la diversidad de aprendizajes que ha interiorizado. En este modelo se detectan los aprendizajes positivos, las situaciones problema, las estrategias utilizadas en la ejecución de tareas....  Se pueden compartir los resultados con otros compañeros y con otros profesores.  Promociona la autonomía del estudiante y el pensamiento crítico reflexivo que por una parte asegura el aprendizaje mínimo y por otra aquél que cada uno desea adquirir y profundizar.  Proporciona buenos hábitos cognitivos y sociales al alumno  Tiene un gran componente motivador y de estímulo para los estudiantes al tratarse de un trabajo continuado donde se van comprobando rápidamente los esfuerzos y resultados conseguidos.  Cuenta desde el principio con los criterios con los que serán evaluados los estudiantes.  El portafolio es un producto personalizado, por lo que no hay dos iguales, en ese sentido se registra a continuación la información más relevante planificada y aplicada en el hacer pedagógico de la asignatura en el presente semestre.