SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO.
El Portafolio Digital de la asignatura de Gestión Pedagógica de Sexto Semestre paralelo
“B” de la Carrera de Psicología Educativa es un método de enseñanza, aprendizaje y
evaluación que consiste en la aportación de producciones de diferente índole por parte
del estudiante, en función de la propuesta pedagógico-didáctica del docente, a través de
las cuáles se pueden juzgar sus capacidades en el marco de esta materia de estudio. Estas
producciones informan del proceso personal seguido por el estudiante, permitiéndole a él
y los demás ver sus esfuerzos y logros, en relación a los objetivos de aprendizaje y
criterios de evaluación establecidos previamente en el Sílabo de la asignatura.
El portafolio como modelo de enseñanza - aprendizaje, se fundamenta en la teoría de que
la evaluación marca la forma cómo un estudiante se plantea su aprendizaje.
El portafolio responde a dos aspectos esenciales del proceso de enseñanza-aprendizaje,
implica toda una metodología de trabajo y de estrategias didácticas en la interacción entre
docente y estudiantes; y, por otro lado, es un método de evaluación que permite unir y
coordinar un conjunto de evidencias para emitir una valoración lo más ajustada a la
realidad que es difícil de adquirir con otros instrumentos de evaluación más tradicionales
que aportan una visión más fragmentada.
El portafolio es una miscelánea de trabajos del y para el estudiante, entre los que es
posible encontrar investigaciones, tareas, desarrollo de casos prácticos, visitas de campo,
exposiciones, proyectos y otros más, que evidencian las actividades realizadas por el
estudiante dentro del proceso educativo.
IMPORTANCIA.
Considerando que hoy en día, la educación es uno de los factores del contexto social de
mayor relevancia para la mayoría de países del mundo. La sociedad tiene el compromiso
de devolver a las personas con la educación que el medio espera y capaces de aportar
soluciones acertadas. Esta es una parte que fundamenta la misión de muchas de las
instituciones de Educación Superior en la actualidad.
Lo expresado anteriormente justifica que los procesos educativos sean inyectados de alta
calidad, que se vele porque los resultados sean útiles, que se evidencien los
procedimientos, para finalmente alcanzar la madurez necesaria de los resultados.
De esta forma, el presente documento contiene los elementos básicos que debe contener
el Portafolio, cuya presentación posee los objetivos siguientes:
OBJETIVOS.
 Fomentar en los estudiantes un desarrollo integral, que vaya desde la asimilación
de contenidos, recopilación de los mismos, análisis de resultados y reflexión sobre
el cambio generado.
 Dejar precedentes del proceso educativo que ha sido desarrollado por cada
participante, desarrollando la cultura de diseño y uso de los Portafolios.
 Estimular a los estudiantes para que no se conformen con los primeros resultados,
sino que se preocupen de su proceso de aprendizaje.
 Destacar la importancia del desarrollo individual, e intentar integrar los
conocimientos previos en la situación de aprendizaje.
 Resaltar lo que un estudiante sabe de sí mismo y en relación al curso.
 Desarrollar la capacidad para localizar información, para formular, analizar y
resolver problemas.
 Crear una fuente de información completa y confiable.
VENTAJAS.
 Ofrece información amplia sobre el proceso de enseñanza–aprendizaje cumplido.
 Admite el uso de la evaluación continua para el proceso de aprendizaje.
 Tiene un carácter cooperativo, implica a profesor y estudiante en la organización
y desarrollo de la tarea.
 Se pueden compartir los resultados con otros compañeros y con otros profesores.
 Promociona la autonomía del estudiante y el pensamiento crítico reflexivo que
por una parte asegura el aprendizaje mínimo y por otra aquél que cada uno desea
adquirir y profundizar.
 Proporciona buenos hábitos cognitivos y sociales al alumno
 Tiene un gran componente motivador y de estímulo para los estudiantes al tratarse
de un trabajo continuado donde se van comprobando rápidamente los esfuerzos y
resultados conseguidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVALUACIÓN CURRUCULAR
EVALUACIÓN CURRUCULAREVALUACIÓN CURRUCULAR
EVALUACIÓN CURRUCULARSan Rawer
 
Martes 6 evaluacion
Martes 6 evaluacionMartes 6 evaluacion
Martes 6 evaluacionserveduc
 
Como monitoreamos y evaluamos la ejecucion del pei
Como monitoreamos y evaluamos la ejecucion del peiComo monitoreamos y evaluamos la ejecucion del pei
Como monitoreamos y evaluamos la ejecucion del peikaren martinez
 
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREOIMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREORosa Ruiz
 
Entregable 1. mapas conceptuales e.s.s.
Entregable 1.  mapas conceptuales e.s.s. Entregable 1.  mapas conceptuales e.s.s.
Entregable 1. mapas conceptuales e.s.s. Listoncito
 
Presentación del-portafolio
Presentación del-portafolioPresentación del-portafolio
Presentación del-portafolioDaysi Valle
 
Acompañamiento docente
Acompañamiento docenteAcompañamiento docente
Acompañamiento docenteClaudio Ariza
 
Contenidos que fundamentan los lineamientos metodológicos en la fase de plani...
Contenidos que fundamentan los lineamientos metodológicos en la fase de plani...Contenidos que fundamentan los lineamientos metodológicos en la fase de plani...
Contenidos que fundamentan los lineamientos metodológicos en la fase de plani...Franshesca Riofrio
 
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVALA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVAligiapilamunga1
 
Funcion de la planeacion en el ejercicio docente
Funcion de la planeacion en el ejercicio docenteFuncion de la planeacion en el ejercicio docente
Funcion de la planeacion en el ejercicio docenteFabiola Ramírez
 
Aprendizaje Basaso En Proyectos
Aprendizaje Basaso En ProyectosAprendizaje Basaso En Proyectos
Aprendizaje Basaso En Proyectosnoewagui
 
Actividad 2.1 tenologias educativas blanca ojeda
Actividad 2.1 tenologias educativas blanca ojedaActividad 2.1 tenologias educativas blanca ojeda
Actividad 2.1 tenologias educativas blanca ojedaBlanca Ojeda
 

La actualidad más candente (18)

EVALUACIÓN CURRUCULAR
EVALUACIÓN CURRUCULAREVALUACIÓN CURRUCULAR
EVALUACIÓN CURRUCULAR
 
Martes 6 evaluacion
Martes 6 evaluacionMartes 6 evaluacion
Martes 6 evaluacion
 
Como monitoreamos y evaluamos la ejecucion del pei
Como monitoreamos y evaluamos la ejecucion del peiComo monitoreamos y evaluamos la ejecucion del pei
Como monitoreamos y evaluamos la ejecucion del pei
 
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREOIMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
IMPLEMENTACIÓN DEL MONITOREO
 
Entregable 1. mapas conceptuales e.s.s.
Entregable 1.  mapas conceptuales e.s.s. Entregable 1.  mapas conceptuales e.s.s.
Entregable 1. mapas conceptuales e.s.s.
 
Presentación del-portafolio
Presentación del-portafolioPresentación del-portafolio
Presentación del-portafolio
 
Acompañamiento docente
Acompañamiento docenteAcompañamiento docente
Acompañamiento docente
 
Contenidos que fundamentan los lineamientos metodológicos en la fase de plani...
Contenidos que fundamentan los lineamientos metodológicos en la fase de plani...Contenidos que fundamentan los lineamientos metodológicos en la fase de plani...
Contenidos que fundamentan los lineamientos metodológicos en la fase de plani...
 
Evaluación curricular.pptx 2014
Evaluación curricular.pptx 2014Evaluación curricular.pptx 2014
Evaluación curricular.pptx 2014
 
El diseño curricular
El diseño curricularEl diseño curricular
El diseño curricular
 
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVALA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
 
Sesión 2 Evaluac. Curric
Sesión 2 Evaluac. CurricSesión 2 Evaluac. Curric
Sesión 2 Evaluac. Curric
 
Tipo de evaluación
Tipo de evaluaciónTipo de evaluación
Tipo de evaluación
 
MATRIZ DE EVALUACIÓN
MATRIZ DE EVALUACIÓNMATRIZ DE EVALUACIÓN
MATRIZ DE EVALUACIÓN
 
Funcion de la planeacion en el ejercicio docente
Funcion de la planeacion en el ejercicio docenteFuncion de la planeacion en el ejercicio docente
Funcion de la planeacion en el ejercicio docente
 
Ciencia Política y Políticas Públicas: Aprendizaje significativo e instrument...
Ciencia Política y Políticas Públicas: Aprendizaje significativo e instrument...Ciencia Política y Políticas Públicas: Aprendizaje significativo e instrument...
Ciencia Política y Políticas Públicas: Aprendizaje significativo e instrument...
 
Aprendizaje Basaso En Proyectos
Aprendizaje Basaso En ProyectosAprendizaje Basaso En Proyectos
Aprendizaje Basaso En Proyectos
 
Actividad 2.1 tenologias educativas blanca ojeda
Actividad 2.1 tenologias educativas blanca ojedaActividad 2.1 tenologias educativas blanca ojeda
Actividad 2.1 tenologias educativas blanca ojeda
 

Similar a PRESENTACIÓN DEL PROTAFOLIO

Presentacion del-portafoleo
Presentacion del-portafoleoPresentacion del-portafoleo
Presentacion del-portafoleomichu967
 
Instrumento rosa betancourt
Instrumento  rosa betancourtInstrumento  rosa betancourt
Instrumento rosa betancourtDanimar Castillo
 
Portafolio del estudiante
Portafolio del estudiantePortafolio del estudiante
Portafolio del estudianteEstefCarrasco
 
Trabajo de evaluacion de mi trabajo
Trabajo de evaluacion de mi trabajoTrabajo de evaluacion de mi trabajo
Trabajo de evaluacion de mi trabajomamaangeles
 
Portafolio electronico (2)
Portafolio electronico (2)Portafolio electronico (2)
Portafolio electronico (2)sebas201213
 
Portafolio del estudiante
Portafolio del estudiantePortafolio del estudiante
Portafolio del estudianteEstefCarrasco
 
Importancia del portafolio digital
Importancia del portafolio digitalImportancia del portafolio digital
Importancia del portafolio digitalGermanTorres65
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentaciondario1006
 
Portafolio del estudiante
Portafolio del estudiantePortafolio del estudiante
Portafolio del estudianteEstefCarrasco
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafoliojennypadilla1994
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrsofianelmy
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrsofianelmy
 

Similar a PRESENTACIÓN DEL PROTAFOLIO (20)

Presentacion del-portafoleo
Presentacion del-portafoleoPresentacion del-portafoleo
Presentacion del-portafoleo
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Instrumento rosa betancourt
Instrumento  rosa betancourtInstrumento  rosa betancourt
Instrumento rosa betancourt
 
damaris chica
damaris chicadamaris chica
damaris chica
 
Aproximaciones conceptuales evu para docentes
Aproximaciones conceptuales evu para docentesAproximaciones conceptuales evu para docentes
Aproximaciones conceptuales evu para docentes
 
Portafolio del estudiante
Portafolio del estudiantePortafolio del estudiante
Portafolio del estudiante
 
El portafolio pedagogico
El portafolio pedagogicoEl portafolio pedagogico
El portafolio pedagogico
 
Trabajo de evaluacion de mi trabajo
Trabajo de evaluacion de mi trabajoTrabajo de evaluacion de mi trabajo
Trabajo de evaluacion de mi trabajo
 
Portafolio electronico (2)
Portafolio electronico (2)Portafolio electronico (2)
Portafolio electronico (2)
 
Portafolio del estudiante
Portafolio del estudiantePortafolio del estudiante
Portafolio del estudiante
 
Importancia del portafolio digital
Importancia del portafolio digitalImportancia del portafolio digital
Importancia del portafolio digital
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Portafolio del estudiante
Portafolio del estudiantePortafolio del estudiante
Portafolio del estudiante
 
Diseño de diagnostico
Diseño de diagnosticoDiseño de diagnostico
Diseño de diagnostico
 
Diseño de Diagnóstico
Diseño de DiagnósticoDiseño de Diagnóstico
Diseño de Diagnóstico
 
Proyecto pedagogico de el aula
Proyecto pedagogico de el aulaProyecto pedagogico de el aula
Proyecto pedagogico de el aula
 
PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE
PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE
PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
 

Más de Nathaly Orozco

INFORME PROYECTO ESCOLAR
INFORME PROYECTO ESCOLARINFORME PROYECTO ESCOLAR
INFORME PROYECTO ESCOLARNathaly Orozco
 
El aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la Educación.
El aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la  Educación.El aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la  Educación.
El aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la Educación.Nathaly Orozco
 
Informe del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacion
Informe del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacionInforme del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacion
Informe del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacionNathaly Orozco
 
Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones CurricularesAdaptaciones Curriculares
Adaptaciones CurricularesNathaly Orozco
 
Informe Educación Inclusiva
Informe Educación InclusivaInforme Educación Inclusiva
Informe Educación InclusivaNathaly Orozco
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación EducativaNathaly Orozco
 
Concepto de calidad educativa
Concepto de calidad educativaConcepto de calidad educativa
Concepto de calidad educativaNathaly Orozco
 
Material docente segundo parcial
Material docente segundo parcialMaterial docente segundo parcial
Material docente segundo parcialNathaly Orozco
 
Las Competencias Nociones y Fundamentos
Las Competencias Nociones y FundamentosLas Competencias Nociones y Fundamentos
Las Competencias Nociones y FundamentosNathaly Orozco
 
Concepciones Generales de la Gestión Pedagógica
Concepciones Generales de la Gestión PedagógicaConcepciones Generales de la Gestión Pedagógica
Concepciones Generales de la Gestión PedagógicaNathaly Orozco
 
Principios de la Gestión Pedagógica
Principios de la Gestión PedagógicaPrincipios de la Gestión Pedagógica
Principios de la Gestión PedagógicaNathaly Orozco
 
Antecedentes de la gestión pedagógica
Antecedentes de la gestión pedagógicaAntecedentes de la gestión pedagógica
Antecedentes de la gestión pedagógicaNathaly Orozco
 
Antecedentes e introduccion a la gestion
Antecedentes e introduccion a la gestionAntecedentes e introduccion a la gestion
Antecedentes e introduccion a la gestionNathaly Orozco
 
Silabo de la Asignatura de Gestion Pedagogica.
Silabo de la Asignatura de Gestion Pedagogica.Silabo de la Asignatura de Gestion Pedagogica.
Silabo de la Asignatura de Gestion Pedagogica.Nathaly Orozco
 
Portada del Portafolio del Estudiante.
Portada del Portafolio del Estudiante.Portada del Portafolio del Estudiante.
Portada del Portafolio del Estudiante.Nathaly Orozco
 

Más de Nathaly Orozco (20)

Presentación.
Presentación.Presentación.
Presentación.
 
Proyecto Escolar
Proyecto EscolarProyecto Escolar
Proyecto Escolar
 
INFORME PROYECTO ESCOLAR
INFORME PROYECTO ESCOLARINFORME PROYECTO ESCOLAR
INFORME PROYECTO ESCOLAR
 
El aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la Educación.
El aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la  Educación.El aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la  Educación.
El aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la Educación.
 
Informe del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacion
Informe del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacionInforme del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacion
Informe del Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educacion
 
Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones CurricularesAdaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
 
Informe Educación Inclusiva
Informe Educación InclusivaInforme Educación Inclusiva
Informe Educación Inclusiva
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
 
Concepto de calidad educativa
Concepto de calidad educativaConcepto de calidad educativa
Concepto de calidad educativa
 
Material docente segundo parcial
Material docente segundo parcialMaterial docente segundo parcial
Material docente segundo parcial
 
Gestión Pedagógica
Gestión PedagógicaGestión Pedagógica
Gestión Pedagógica
 
Las Competencias Nociones y Fundamentos
Las Competencias Nociones y FundamentosLas Competencias Nociones y Fundamentos
Las Competencias Nociones y Fundamentos
 
Concepciones Generales de la Gestión Pedagógica
Concepciones Generales de la Gestión PedagógicaConcepciones Generales de la Gestión Pedagógica
Concepciones Generales de la Gestión Pedagógica
 
Principios de la Gestión Pedagógica
Principios de la Gestión PedagógicaPrincipios de la Gestión Pedagógica
Principios de la Gestión Pedagógica
 
Antecedentes de la gestión pedagógica
Antecedentes de la gestión pedagógicaAntecedentes de la gestión pedagógica
Antecedentes de la gestión pedagógica
 
Mision y Vision.
Mision y Vision.Mision y Vision.
Mision y Vision.
 
Antecedentes e introduccion a la gestion
Antecedentes e introduccion a la gestionAntecedentes e introduccion a la gestion
Antecedentes e introduccion a la gestion
 
Silabo de la Asignatura de Gestion Pedagogica.
Silabo de la Asignatura de Gestion Pedagogica.Silabo de la Asignatura de Gestion Pedagogica.
Silabo de la Asignatura de Gestion Pedagogica.
 
Portada del Portafolio del Estudiante.
Portada del Portafolio del Estudiante.Portada del Portafolio del Estudiante.
Portada del Portafolio del Estudiante.
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

PRESENTACIÓN DEL PROTAFOLIO

  • 1. PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO. El Portafolio Digital de la asignatura de Gestión Pedagógica de Sexto Semestre paralelo “B” de la Carrera de Psicología Educativa es un método de enseñanza, aprendizaje y evaluación que consiste en la aportación de producciones de diferente índole por parte del estudiante, en función de la propuesta pedagógico-didáctica del docente, a través de las cuáles se pueden juzgar sus capacidades en el marco de esta materia de estudio. Estas producciones informan del proceso personal seguido por el estudiante, permitiéndole a él y los demás ver sus esfuerzos y logros, en relación a los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación establecidos previamente en el Sílabo de la asignatura. El portafolio como modelo de enseñanza - aprendizaje, se fundamenta en la teoría de que la evaluación marca la forma cómo un estudiante se plantea su aprendizaje. El portafolio responde a dos aspectos esenciales del proceso de enseñanza-aprendizaje, implica toda una metodología de trabajo y de estrategias didácticas en la interacción entre docente y estudiantes; y, por otro lado, es un método de evaluación que permite unir y coordinar un conjunto de evidencias para emitir una valoración lo más ajustada a la realidad que es difícil de adquirir con otros instrumentos de evaluación más tradicionales que aportan una visión más fragmentada. El portafolio es una miscelánea de trabajos del y para el estudiante, entre los que es posible encontrar investigaciones, tareas, desarrollo de casos prácticos, visitas de campo, exposiciones, proyectos y otros más, que evidencian las actividades realizadas por el estudiante dentro del proceso educativo.
  • 2. IMPORTANCIA. Considerando que hoy en día, la educación es uno de los factores del contexto social de mayor relevancia para la mayoría de países del mundo. La sociedad tiene el compromiso de devolver a las personas con la educación que el medio espera y capaces de aportar soluciones acertadas. Esta es una parte que fundamenta la misión de muchas de las instituciones de Educación Superior en la actualidad. Lo expresado anteriormente justifica que los procesos educativos sean inyectados de alta calidad, que se vele porque los resultados sean útiles, que se evidencien los procedimientos, para finalmente alcanzar la madurez necesaria de los resultados. De esta forma, el presente documento contiene los elementos básicos que debe contener el Portafolio, cuya presentación posee los objetivos siguientes: OBJETIVOS.  Fomentar en los estudiantes un desarrollo integral, que vaya desde la asimilación de contenidos, recopilación de los mismos, análisis de resultados y reflexión sobre el cambio generado.  Dejar precedentes del proceso educativo que ha sido desarrollado por cada participante, desarrollando la cultura de diseño y uso de los Portafolios.  Estimular a los estudiantes para que no se conformen con los primeros resultados, sino que se preocupen de su proceso de aprendizaje.  Destacar la importancia del desarrollo individual, e intentar integrar los conocimientos previos en la situación de aprendizaje.  Resaltar lo que un estudiante sabe de sí mismo y en relación al curso.  Desarrollar la capacidad para localizar información, para formular, analizar y resolver problemas.  Crear una fuente de información completa y confiable.
  • 3. VENTAJAS.  Ofrece información amplia sobre el proceso de enseñanza–aprendizaje cumplido.  Admite el uso de la evaluación continua para el proceso de aprendizaje.  Tiene un carácter cooperativo, implica a profesor y estudiante en la organización y desarrollo de la tarea.  Se pueden compartir los resultados con otros compañeros y con otros profesores.  Promociona la autonomía del estudiante y el pensamiento crítico reflexivo que por una parte asegura el aprendizaje mínimo y por otra aquél que cada uno desea adquirir y profundizar.  Proporciona buenos hábitos cognitivos y sociales al alumno  Tiene un gran componente motivador y de estímulo para los estudiantes al tratarse de un trabajo continuado donde se van comprobando rápidamente los esfuerzos y resultados conseguidos.