SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYORDE SAN ANDRES
FACULTAD DE MEDICINA,ENFERMERIA,NUTRICIONY TECNOLOGIA
CONOCIMIENTOS,ACTITUDESYPRACTICASSOBRE
ENFERMEDADESDIARREICASAGUDASENMADRESDE
NIÑOSMENORESDECINCOAÑOSDEEDADDELSECTOR
DESALUDCHAMAENELSEGUNDOTRIMESTRE2022
NOMBRE: ALEJANDRA FLORES PUSARICO
2022
PLANTEAMIENTODEL PROBLEMADEL
PROBLEMA
Si se analiza la situación sociocultural del sector de salud
Chama y lugares aledaños, se puede establecer una
evidente relación entre la deficiente prestación de servicios
básicos como acueducto, alcantarillado, agua potable y el
desarrollo de Enfermedad Diarreica Aguda en la población.
No obstante, esta condición también se ve influenciada por
el escaso conocimiento de la comunidad sobre medidas
generales de prevención de enfermedades, que en
ocasiones repercute de forma negativa en las actitudes y
prácticas del hogar.
RESUMEN
La diarrea se define como el aumento brusco en el número
y volumen de las deposiciones y un cambio es su
consistencia, es una de las enfermedades más prevalentes
en todo el mundo, sobre todo en países en vías de
desarrollo. La Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) es un
problema importante de salud pública en nuestro país,
sobre todo en el área rural, constituyendo una de las
principales causas de enfermedad y muerte en niños
menores de 5 años.
PREGUNTADEINVESTIGACIÓN
¿Cuáles son los conocimientos, actitudes y prácticas frente a
enfermedades diarreicas agudas en madres de niños
menores de 5 años del sector de salud Chama del segundo
trimestre 2022?
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre enfermedades
diarreicas agudas y su prevención en madres de menores de 5 años, en el sector
de salud Chama, durante el segundo trimestre del 2022.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Determinar los conocimientos de las madres de niños menores de 5 años sobre
signos de alarma en enfermedad diarreica aguda.
Identificar las actitudes frente a prevención de Enfermedad Diarreica Aguda en
madres menores de 5 años, en el sector de salud Chama.
Identificar las actitudes frente a prevención de Enfermedad Diarreica Aguda en
madres menores de 5 años, en el sector de salud Chama.
Caracterizar socio demográficamente a las madres de menores de 5 años, en el sector
de salud de Chama
Determinar las prácticas en prevención de Enfermedad Diarreica Aguda en madres de
menores de 5 años, en el sector de salud Chama.
OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN
Realizar material educativo (banners, trípticos) para la población. de estudio
Realizar sesiones educativas sobre hábitos de higiene personal y del hogar para
prevenir enfermedades diarreicas agudas en la población de estudio.
Participar en ferias de promoción y prevención en salud para educar a la población
sobre la utilidad de las prácticas higiénico-sanitarias en la infancia.
Recuperar conocimientos de medicina tradicional para articular en la medicina
occidental
RESULTADOS
CONCLUSIONES
Se puede concluir que la falta de algún grado escolar juega un rol importante en la
determinación de algunas acciones que irían en bien de los niños con diarrea, como se
observa en los resultados, en los cuales una buena definición de la enfermedad llevara a
una disminución de la morbilidad por diarreas en los niños y su manejo será más
adecuado
En relación a la actitud podemos decir que es buena, ya que las mamas son las
principales cuidadoras y toman las mejores medidas, como el lavado de frutas y
verduras antes de q consuman sus niños, lavado de utensilios y la mayoría de las
madres considera que su prevención y tratamiento es muy importante.
En relación a la práctica podemos concluir que las enfermedades diarreicas agudas son
enfermedades prevenibles que, con una buena higiene, con un adecuado lavado de
manos y una alimentación rica y variada podemos reducir los casos de enfermedades
diarreicas agudas en menores de 5 años de edad. se puede concluir que la mayoría de
las mamas optan por muy buenas medidas para prevenir que sus niños enfermen de
diarrea
RECOMENDACIONES
-AL GOBIERNO MUNICIPAL:
Que provea el tratamiento del agua potable para todo el sector de Salud Chama, ya que ninguna
de las comunidades cuenta con dicho servicio.
-A LA POBLACION
Priorizar un espacio al personal de salud en las reuniones para que la población pueda acceder a
información en salud.
-AL PERSONAL DE SALUD
Seguir dando sesiones educativas sobre enfermedades diarreicas agudas en menores de cinco
años de edad ya que es la segunda causa de mortalidad en dicho grupo etario.
-AL NUEVO PERSONAL DEL SSSRO
.Continuar con el estudio, ya que se vio que se necesita trabajar mucho en la educación a la
comunidad.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION EDAS.pptx

La comida no saludable y la falta de ejercicio aumentan la obesidad
La comida no saludable y la falta de ejercicio aumentan la obesidadLa comida no saludable y la falta de ejercicio aumentan la obesidad
La comida no saludable y la falta de ejercicio aumentan la obesidad
jacobromorojas
 
Proyecto de grado de la universidad de las ciencias de la salud.pptx
Proyecto de grado de la universidad de las ciencias de la salud.pptxProyecto de grado de la universidad de las ciencias de la salud.pptx
Proyecto de grado de la universidad de las ciencias de la salud.pptx
DavidJArias1
 
Nom Iras Y Edas
Nom Iras Y EdasNom Iras Y Edas
Nom Iras Y Edas
sonny_xx
 
Yelitza Aguilar C.I 19757479
Yelitza Aguilar C.I 19757479Yelitza Aguilar C.I 19757479
Yelitza Aguilar C.I 19757479
Yelitza Aguilar
 
Proyecto DESNUTRICIÓN
Proyecto DESNUTRICIÓNProyecto DESNUTRICIÓN
Proyecto DESNUTRICIÓN
krisley1958
 
ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA COMUNIDAD
ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA COMUNIDADANÁLISIS SITUACIONAL DE LA COMUNIDAD
ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA COMUNIDAD
Sandra Bazán Sánchez
 
18 Practicas claves AIEPI
18 Practicas claves AIEPI18 Practicas claves AIEPI
18 Practicas claves AIEPI
Carlos Fernando Perez Delgado
 
prog_edas_oct_2013.ppt
prog_edas_oct_2013.pptprog_edas_oct_2013.ppt
prog_edas_oct_2013.ppt
YARITZIAGUADALUPECAM
 
Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016
Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016
Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016
Musete
 
Estadistica Basica Prevencion De Las Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
Estadistica Basica Prevencion De Las  Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOsEstadistica Basica Prevencion De Las  Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
Estadistica Basica Prevencion De Las Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
viner espinoza bazan
 
BOLETIN INFORMATIVO5.pdf
BOLETIN INFORMATIVO5.pdfBOLETIN INFORMATIVO5.pdf
BOLETIN INFORMATIVO5.pdf
EduarMendozaHernndez
 
EDAS.pptx
EDAS.pptxEDAS.pptx
EDAS.pptx
ENFERMERIAUNEME
 
COMUNIDAD, IMPORTANCIA DE LA SALUD EN LA COMUNIDAD
COMUNIDAD, IMPORTANCIA DE LA SALUD EN LA COMUNIDADCOMUNIDAD, IMPORTANCIA DE LA SALUD EN LA COMUNIDAD
COMUNIDAD, IMPORTANCIA DE LA SALUD EN LA COMUNIDAD
KarlaMorales502676
 
PLAN DE DESPARASITACION PROMOCION 2021.pptx
PLAN DE DESPARASITACION  PROMOCION 2021.pptxPLAN DE DESPARASITACION  PROMOCION 2021.pptx
PLAN DE DESPARASITACION PROMOCION 2021.pptx
Ronbustamante1
 
EDA presentación final.pptx
EDA presentación final.pptxEDA presentación final.pptx
EDA presentación final.pptx
alexandratenezaca1
 
trabajo de salud comunitaria.pptx
trabajo de salud comunitaria.pptxtrabajo de salud comunitaria.pptx
trabajo de salud comunitaria.pptx
IsabelVelasquez31
 
Guia abordaje-diarreas agudas
Guia abordaje-diarreas agudasGuia abordaje-diarreas agudas
Guia abordaje-diarreas agudas
Región Sanitaria III
 
Paquete Básico de Salud.pptx
Paquete Básico de Salud.pptxPaquete Básico de Salud.pptx
Paquete Básico de Salud.pptx
EduardRomero8
 
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
Liriam04
 
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No TransmisiblesEstrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Blah blah
 

Similar a PRESENTACION EDAS.pptx (20)

La comida no saludable y la falta de ejercicio aumentan la obesidad
La comida no saludable y la falta de ejercicio aumentan la obesidadLa comida no saludable y la falta de ejercicio aumentan la obesidad
La comida no saludable y la falta de ejercicio aumentan la obesidad
 
Proyecto de grado de la universidad de las ciencias de la salud.pptx
Proyecto de grado de la universidad de las ciencias de la salud.pptxProyecto de grado de la universidad de las ciencias de la salud.pptx
Proyecto de grado de la universidad de las ciencias de la salud.pptx
 
Nom Iras Y Edas
Nom Iras Y EdasNom Iras Y Edas
Nom Iras Y Edas
 
Yelitza Aguilar C.I 19757479
Yelitza Aguilar C.I 19757479Yelitza Aguilar C.I 19757479
Yelitza Aguilar C.I 19757479
 
Proyecto DESNUTRICIÓN
Proyecto DESNUTRICIÓNProyecto DESNUTRICIÓN
Proyecto DESNUTRICIÓN
 
ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA COMUNIDAD
ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA COMUNIDADANÁLISIS SITUACIONAL DE LA COMUNIDAD
ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA COMUNIDAD
 
18 Practicas claves AIEPI
18 Practicas claves AIEPI18 Practicas claves AIEPI
18 Practicas claves AIEPI
 
prog_edas_oct_2013.ppt
prog_edas_oct_2013.pptprog_edas_oct_2013.ppt
prog_edas_oct_2013.ppt
 
Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016
Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016
Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016
 
Estadistica Basica Prevencion De Las Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
Estadistica Basica Prevencion De Las  Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOsEstadistica Basica Prevencion De Las  Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
Estadistica Basica Prevencion De Las Diarreas Agudas En NiñOs Menores De 5 AñOs
 
BOLETIN INFORMATIVO5.pdf
BOLETIN INFORMATIVO5.pdfBOLETIN INFORMATIVO5.pdf
BOLETIN INFORMATIVO5.pdf
 
EDAS.pptx
EDAS.pptxEDAS.pptx
EDAS.pptx
 
COMUNIDAD, IMPORTANCIA DE LA SALUD EN LA COMUNIDAD
COMUNIDAD, IMPORTANCIA DE LA SALUD EN LA COMUNIDADCOMUNIDAD, IMPORTANCIA DE LA SALUD EN LA COMUNIDAD
COMUNIDAD, IMPORTANCIA DE LA SALUD EN LA COMUNIDAD
 
PLAN DE DESPARASITACION PROMOCION 2021.pptx
PLAN DE DESPARASITACION  PROMOCION 2021.pptxPLAN DE DESPARASITACION  PROMOCION 2021.pptx
PLAN DE DESPARASITACION PROMOCION 2021.pptx
 
EDA presentación final.pptx
EDA presentación final.pptxEDA presentación final.pptx
EDA presentación final.pptx
 
trabajo de salud comunitaria.pptx
trabajo de salud comunitaria.pptxtrabajo de salud comunitaria.pptx
trabajo de salud comunitaria.pptx
 
Guia abordaje-diarreas agudas
Guia abordaje-diarreas agudasGuia abordaje-diarreas agudas
Guia abordaje-diarreas agudas
 
Paquete Básico de Salud.pptx
Paquete Básico de Salud.pptxPaquete Básico de Salud.pptx
Paquete Básico de Salud.pptx
 
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
PROYECTO: DESNUTRICIÓN INFANTIL.
 
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No TransmisiblesEstrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
Estrategias Sanitarias AlimentaciòN, NutriciòN, DañOs No Transmisibles
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

PRESENTACION EDAS.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD MAYORDE SAN ANDRES FACULTAD DE MEDICINA,ENFERMERIA,NUTRICIONY TECNOLOGIA CONOCIMIENTOS,ACTITUDESYPRACTICASSOBRE ENFERMEDADESDIARREICASAGUDASENMADRESDE NIÑOSMENORESDECINCOAÑOSDEEDADDELSECTOR DESALUDCHAMAENELSEGUNDOTRIMESTRE2022 NOMBRE: ALEJANDRA FLORES PUSARICO 2022
  • 2. PLANTEAMIENTODEL PROBLEMADEL PROBLEMA Si se analiza la situación sociocultural del sector de salud Chama y lugares aledaños, se puede establecer una evidente relación entre la deficiente prestación de servicios básicos como acueducto, alcantarillado, agua potable y el desarrollo de Enfermedad Diarreica Aguda en la población. No obstante, esta condición también se ve influenciada por el escaso conocimiento de la comunidad sobre medidas generales de prevención de enfermedades, que en ocasiones repercute de forma negativa en las actitudes y prácticas del hogar.
  • 3. RESUMEN La diarrea se define como el aumento brusco en el número y volumen de las deposiciones y un cambio es su consistencia, es una de las enfermedades más prevalentes en todo el mundo, sobre todo en países en vías de desarrollo. La Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) es un problema importante de salud pública en nuestro país, sobre todo en el área rural, constituyendo una de las principales causas de enfermedad y muerte en niños menores de 5 años.
  • 4. PREGUNTADEINVESTIGACIÓN ¿Cuáles son los conocimientos, actitudes y prácticas frente a enfermedades diarreicas agudas en madres de niños menores de 5 años del sector de salud Chama del segundo trimestre 2022?
  • 5. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre enfermedades diarreicas agudas y su prevención en madres de menores de 5 años, en el sector de salud Chama, durante el segundo trimestre del 2022. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Determinar los conocimientos de las madres de niños menores de 5 años sobre signos de alarma en enfermedad diarreica aguda. Identificar las actitudes frente a prevención de Enfermedad Diarreica Aguda en madres menores de 5 años, en el sector de salud Chama. Identificar las actitudes frente a prevención de Enfermedad Diarreica Aguda en madres menores de 5 años, en el sector de salud Chama.
  • 6. Caracterizar socio demográficamente a las madres de menores de 5 años, en el sector de salud de Chama Determinar las prácticas en prevención de Enfermedad Diarreica Aguda en madres de menores de 5 años, en el sector de salud Chama. OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN Realizar material educativo (banners, trípticos) para la población. de estudio Realizar sesiones educativas sobre hábitos de higiene personal y del hogar para prevenir enfermedades diarreicas agudas en la población de estudio. Participar en ferias de promoción y prevención en salud para educar a la población sobre la utilidad de las prácticas higiénico-sanitarias en la infancia. Recuperar conocimientos de medicina tradicional para articular en la medicina occidental
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. CONCLUSIONES Se puede concluir que la falta de algún grado escolar juega un rol importante en la determinación de algunas acciones que irían en bien de los niños con diarrea, como se observa en los resultados, en los cuales una buena definición de la enfermedad llevara a una disminución de la morbilidad por diarreas en los niños y su manejo será más adecuado En relación a la actitud podemos decir que es buena, ya que las mamas son las principales cuidadoras y toman las mejores medidas, como el lavado de frutas y verduras antes de q consuman sus niños, lavado de utensilios y la mayoría de las madres considera que su prevención y tratamiento es muy importante. En relación a la práctica podemos concluir que las enfermedades diarreicas agudas son enfermedades prevenibles que, con una buena higiene, con un adecuado lavado de manos y una alimentación rica y variada podemos reducir los casos de enfermedades diarreicas agudas en menores de 5 años de edad. se puede concluir que la mayoría de las mamas optan por muy buenas medidas para prevenir que sus niños enfermen de diarrea
  • 26. RECOMENDACIONES -AL GOBIERNO MUNICIPAL: Que provea el tratamiento del agua potable para todo el sector de Salud Chama, ya que ninguna de las comunidades cuenta con dicho servicio. -A LA POBLACION Priorizar un espacio al personal de salud en las reuniones para que la población pueda acceder a información en salud. -AL PERSONAL DE SALUD Seguir dando sesiones educativas sobre enfermedades diarreicas agudas en menores de cinco años de edad ya que es la segunda causa de mortalidad en dicho grupo etario. -AL NUEVO PERSONAL DEL SSSRO .Continuar con el estudio, ya que se vio que se necesita trabajar mucho en la educación a la comunidad.