SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTORA.
Licda en Enfermería.
Yelitza Aguilar
Asignatura:
Desarrollo de
competencias
interactivas apoyadas
en las TIC.
Guanare; Mayo 2015
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
“UPEL - IMPM”
NUCLEO ACADEMICO PORTUGUESA.
COMO COMBATIR LA
DIARREA EN NIÑOS.
INTRODUCCIONINTRODUCCION
La diarrea aguda representa en la actualidad un problema
de salud pública, que pueden desencadenar una serie de
complicaciones a causa de las perdidas del porcentaje de
agua relativamente alto en el cuerpo del niño y que
requieren de su ingreso en un establecimiento de salud
para reponer mediante la terapéutica médica estas
pérdidas y por ende lograr el pronto restablecimiento del
menor.
Aunque la mortalidad por enfermedad diarreica ha
disminuido significativamente en las últimas décadas, la
diarrea sigue siendo un problema global de salud pública
con un mayor impacto en países en vías de desarrollo en
donde esta enfermedad constituye una de las principales
causas de morbi-mortalidad infantil. La OMS estima que en
el mundo ocurren aproximadamente 100 millones de
episodios diarreicos al año.
La diarrea aguda representa en la actualidad un problema
de salud pública, que pueden desencadenar una serie de
complicaciones a causa de las perdidas del porcentaje de
agua relativamente alto en el cuerpo del niño y que
requieren de su ingreso en un establecimiento de salud
para reponer mediante la terapéutica médica estas
pérdidas y por ende lograr el pronto restablecimiento del
menor.
Aunque la mortalidad por enfermedad diarreica ha
disminuido significativamente en las últimas décadas, la
diarrea sigue siendo un problema global de salud pública
con un mayor impacto en países en vías de desarrollo en
donde esta enfermedad constituye una de las principales
causas de morbi-mortalidad infantil. La OMS estima que en
el mundo ocurren aproximadamente 100 millones de
episodios diarreicos al año.
Problema de salud más frecuente
en los niños: Diarrea aguda
Problema de salud más frecuente
en los niños: Diarrea aguda
Alrededor de 440,000
niños menores de 5
años mueren debido a
la infección por
rotavirus
Alrededor de 440,000
niños menores de 5
años mueren debido a
la infección por
rotavirus
Diarrea sigue
siendo problema
de salud pública
Diarrea sigue
siendo problema
de salud pública
Guanare
Diarrea: Tercera
causa de muerte
de esta población
< de 5 años
Diarrea: Tercera
causa de muerte
de esta población
< de 5 años
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Diarrea .¿QUÉ ES LA DIARREA?
Es una enfermedad producida por virus,
bacterias o parásitos que están en los
alimentos crudos o mal cocinados, en el agua
o en cualquier otro objeto que haya sido
contaminado.
Recuerde: El cólera es un tipo de
diarrea y toda persona con diarrea,
debe ser tratada como si tuviera
cólera.
.¿QUÉ ES LA DIARREA?
Es una enfermedad producida por virus,
bacterias o parásitos que están en los
alimentos crudos o mal cocinados, en el agua
o en cualquier otro objeto que haya sido
contaminado.
Recuerde: El cólera es un tipo de
diarrea y toda persona con diarrea,
debe ser tratada como si tuviera
cólera.
Tipos de
Diarrea
Diarrea aguda: Es la que no dura
más de unos 15 a 20 días
Diarrea aguda: Es la que no dura
más de unos 15 a 20 días
Diarrea crónica: Presenta episodio
de diarrea constante. Responde a
algún tipo de enfermedad corporal.
Diarrea crónica: Presenta episodio
de diarrea constante. Responde a
algún tipo de enfermedad corporal.
¿CÓMO SE ADQUIERE?
Los virus, bacterias y
parásitos, llegan a la boca
de las personas
generalmente por:
Alimentos contaminados
(leche, queso, hielo,
refrescos, frutas, verduras,
hortalizas y alimentos
preparados).
 Lavarse bien las manos con agua y jabón antes de
comer
 Lavarse las manos después de tocar los alimentos
 Lavar los platos con agua y jabón
 Beber solamente agua embotellada
 No comer nada crudo
Dieta
adecuada
durante unos
días
Beber abundantes
líquidos para
evitar la
deshidratación
Especialmente
en los bebés o
niños
pequeños
Ingerir más líquidos de lo
acostumbrado.
Suero oral, refrescos naturales,
atoles de arroz, cebada.
Maíz u otro cereal.
Tomar suficiente agua de arroz, de
almidón de yuca, de maíz, avena, u
otro.
¿QUÉ DEBE HACER UNA
PERSONA CUANDO TIENE
DIARREA O CÓLERA?
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
•Alimentar al niño con seno materno durante los primeros
6 meses de vida. Entre las múltiples ventajas de la lecha
materna está la de proporcionar defensas contra las
infecciones gastrointestinales.
•En caso de requerir biberones, se debe tener en cuenta
que éstos constituyen un excelente medio de cultivo para
las bacterias causantes de la diarrea, por lo que se deberá
desechar todo resto de alimento que quede en ellos,
lavarlos cuidadosamente con agua y jabón y esterilizarlos;
es suficiente hervirlos durante 20 minutos en un recipiente
con abundante agua limpia.
•Mantener los alimentos bien tapados y refrigerados, ya
que los microorganismos pueden ser transportados por
insectos o por el polvo y se multiplican con rapidez
especialmente en épocas de calor.
• Lavar frutas y verduras con agua y jabón; si se van a
consumir crudas, dejarlas en un recipiente en agua con
cloro durante 20 minutos.
En consideración a los resultados obtenidos
en la investigación se determino que es
importante realizar los procedimientos y
actividades pertinentes a las madres para
determinar la valoración de los factores
sociales y económicos predisponentes en
las diarreas agudas en niños y niñas
menores de 5 años y reforzamiento en la
ejecución de programas para la prevención
de las diarreas. se tiene que el personal de
Enfermería en su gran mayoría realiza la
valoración de los factores sociales
predisponentes en las diarreas agudas en
niños y niñas
CONCLUSIONCONCLUSION
Divulgar los resultados de este estudio en
instituciones que trabajen con niños (Guarderías,
escuelas etc).
Realizar estudios de este tipo en la época de mayor
incidencia de diarrea.
Promover la puesta en práctica de programas de
educación en el ambulatorio, con el fin de determinar
las actividades a seguir para la valoración de los
factores predisponentes de las diarreas en niños y
niñas menores de 5 años en sus dimensiones
económicas y sociales.
Promover investigaciones relacionadas en esta línea de
estudio y mayor profundidad.
BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA
BRAS, J., et al. Pediatría en atención primaria. Editorial
Masson, España,
Segunda edición ,2005.
CLOHERTY, J. P., et al. Manual De Cuidados Neonatales.
Editorial Masson,
España, cuarta edición 2005.
INTERNET
BUSCADOR: GOOGLE
DIRECCIONES:
1. WWW.Spanishmexicocityproceedings.pdf Acta del Sexto
Simposio
Internacional sobre el Rotavirus celebrado en México del 7-9
Julio del 2004,
Versión online, editado por Bernice Wuethrich. Primera edición
2005.
2. WWW.AEG.ASOCIACIÓN española de
gastroenterología.htm
Secretaría técnica: Ediciones Doyma, S.L.Travessera de
Gracia, 17 -
Yelitza Aguilar C.I 19757479

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Edas
EdasEdas
Edas
 
Eda enfermedad diarreica aguda
Eda enfermedad diarreica agudaEda enfermedad diarreica aguda
Eda enfermedad diarreica aguda
 
EDA, ERA E HIGIENE
EDA, ERA E HIGIENEEDA, ERA E HIGIENE
EDA, ERA E HIGIENE
 
Edas
EdasEdas
Edas
 
EDAS
EDASEDAS
EDAS
 
Actividad integradora unidad_2_hernandez_guerrero_marco_manuel ute 2 (modific...
Actividad integradora unidad_2_hernandez_guerrero_marco_manuel ute 2 (modific...Actividad integradora unidad_2_hernandez_guerrero_marco_manuel ute 2 (modific...
Actividad integradora unidad_2_hernandez_guerrero_marco_manuel ute 2 (modific...
 
Diapositivas eda
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas eda
 
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Infecciones Respiratorias Agudas y Diarreicas
Infecciones Respiratorias Agudas y DiarreicasInfecciones Respiratorias Agudas y Diarreicas
Infecciones Respiratorias Agudas y Diarreicas
 
Iras y edas
Iras y edasIras y edas
Iras y edas
 
Enfermedades diarreicas en recién nacido
Enfermedades diarreicas en recién nacidoEnfermedades diarreicas en recién nacido
Enfermedades diarreicas en recién nacido
 
La Diarrea Persistente
La Diarrea PersistenteLa Diarrea Persistente
La Diarrea Persistente
 
Presentación puericultura
Presentación puericulturaPresentación puericultura
Presentación puericultura
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
 
Como evitar la diarrea
Como evitar la diarreaComo evitar la diarrea
Como evitar la diarrea
 
Guia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion edaGuia colombiana atencion eda
Guia colombiana atencion eda
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
 
Ira eda
Ira edaIra eda
Ira eda
 
Enfermedades Diarreicas Agudas
Enfermedades Diarreicas Agudas Enfermedades Diarreicas Agudas
Enfermedades Diarreicas Agudas
 

Destacado

Enfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica Aguda Enfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica Aguda Felipe Turon
 
Enfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica AgudaEnfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica AgudaDra. Del Jesús
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaCarmen Alicia
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completapiodecimo alzate
 
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheilaEnfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheilaSheila Covelly
 

Destacado (6)

Enfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica Aguda Enfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica Aguda
 
Guías de manejo de la enfermedad diarreica aguda
Guías de manejo de la enfermedad diarreica aguda Guías de manejo de la enfermedad diarreica aguda
Guías de manejo de la enfermedad diarreica aguda
 
Enfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica AgudaEnfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica Aguda
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
 
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheilaEnfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
 

Similar a Yelitza Aguilar C.I 19757479

Similar a Yelitza Aguilar C.I 19757479 (20)

Ddpt
DdptDdpt
Ddpt
 
historia natural de la enfermedad.pptx
historia natural de la enfermedad.pptxhistoria natural de la enfermedad.pptx
historia natural de la enfermedad.pptx
 
Gastroenteritis.pptx
Gastroenteritis.pptxGastroenteritis.pptx
Gastroenteritis.pptx
 
Enfermedades Diarreicas del niño (1).pdf
Enfermedades Diarreicas del niño (1).pdfEnfermedades Diarreicas del niño (1).pdf
Enfermedades Diarreicas del niño (1).pdf
 
EDA en pediatria
EDA en pediatriaEDA en pediatria
EDA en pediatria
 
Gastroenteritis viral
Gastroenteritis viralGastroenteritis viral
Gastroenteritis viral
 
Diarrea aguda
Diarrea aguda Diarrea aguda
Diarrea aguda
 
Gpc 08pc eda diarrea
Gpc 08pc eda diarreaGpc 08pc eda diarrea
Gpc 08pc eda diarrea
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Enfermedad diarreica-y-colera-
Enfermedad diarreica-y-colera-Enfermedad diarreica-y-colera-
Enfermedad diarreica-y-colera-
 
Suero oral
Suero oralSuero oral
Suero oral
 
El Cólera
El CóleraEl Cólera
El Cólera
 
DIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptxDIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptx
 
DIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptxDIARREA 2023 .pptx
DIARREA 2023 .pptx
 
10 pasos
10 pasos10 pasos
10 pasos
 
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirloTRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
 
Guia abordaje-diarreas agudas
Guia abordaje-diarreas agudasGuia abordaje-diarreas agudas
Guia abordaje-diarreas agudas
 
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a díaEnfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
 
Folleto Enfemedad Diarreica Aguda
Folleto Enfemedad Diarreica AgudaFolleto Enfemedad Diarreica Aguda
Folleto Enfemedad Diarreica Aguda
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 

Yelitza Aguilar C.I 19757479

  • 1. AUTORA. Licda en Enfermería. Yelitza Aguilar Asignatura: Desarrollo de competencias interactivas apoyadas en las TIC. Guanare; Mayo 2015 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR “UPEL - IMPM” NUCLEO ACADEMICO PORTUGUESA. COMO COMBATIR LA DIARREA EN NIÑOS.
  • 2. INTRODUCCIONINTRODUCCION La diarrea aguda representa en la actualidad un problema de salud pública, que pueden desencadenar una serie de complicaciones a causa de las perdidas del porcentaje de agua relativamente alto en el cuerpo del niño y que requieren de su ingreso en un establecimiento de salud para reponer mediante la terapéutica médica estas pérdidas y por ende lograr el pronto restablecimiento del menor. Aunque la mortalidad por enfermedad diarreica ha disminuido significativamente en las últimas décadas, la diarrea sigue siendo un problema global de salud pública con un mayor impacto en países en vías de desarrollo en donde esta enfermedad constituye una de las principales causas de morbi-mortalidad infantil. La OMS estima que en el mundo ocurren aproximadamente 100 millones de episodios diarreicos al año. La diarrea aguda representa en la actualidad un problema de salud pública, que pueden desencadenar una serie de complicaciones a causa de las perdidas del porcentaje de agua relativamente alto en el cuerpo del niño y que requieren de su ingreso en un establecimiento de salud para reponer mediante la terapéutica médica estas pérdidas y por ende lograr el pronto restablecimiento del menor. Aunque la mortalidad por enfermedad diarreica ha disminuido significativamente en las últimas décadas, la diarrea sigue siendo un problema global de salud pública con un mayor impacto en países en vías de desarrollo en donde esta enfermedad constituye una de las principales causas de morbi-mortalidad infantil. La OMS estima que en el mundo ocurren aproximadamente 100 millones de episodios diarreicos al año.
  • 3. Problema de salud más frecuente en los niños: Diarrea aguda Problema de salud más frecuente en los niños: Diarrea aguda Alrededor de 440,000 niños menores de 5 años mueren debido a la infección por rotavirus Alrededor de 440,000 niños menores de 5 años mueren debido a la infección por rotavirus Diarrea sigue siendo problema de salud pública Diarrea sigue siendo problema de salud pública Guanare Diarrea: Tercera causa de muerte de esta población < de 5 años Diarrea: Tercera causa de muerte de esta población < de 5 años PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
  • 4. Diarrea .¿QUÉ ES LA DIARREA? Es una enfermedad producida por virus, bacterias o parásitos que están en los alimentos crudos o mal cocinados, en el agua o en cualquier otro objeto que haya sido contaminado. Recuerde: El cólera es un tipo de diarrea y toda persona con diarrea, debe ser tratada como si tuviera cólera. .¿QUÉ ES LA DIARREA? Es una enfermedad producida por virus, bacterias o parásitos que están en los alimentos crudos o mal cocinados, en el agua o en cualquier otro objeto que haya sido contaminado. Recuerde: El cólera es un tipo de diarrea y toda persona con diarrea, debe ser tratada como si tuviera cólera. Tipos de Diarrea Diarrea aguda: Es la que no dura más de unos 15 a 20 días Diarrea aguda: Es la que no dura más de unos 15 a 20 días Diarrea crónica: Presenta episodio de diarrea constante. Responde a algún tipo de enfermedad corporal. Diarrea crónica: Presenta episodio de diarrea constante. Responde a algún tipo de enfermedad corporal.
  • 5. ¿CÓMO SE ADQUIERE? Los virus, bacterias y parásitos, llegan a la boca de las personas generalmente por: Alimentos contaminados (leche, queso, hielo, refrescos, frutas, verduras, hortalizas y alimentos preparados).  Lavarse bien las manos con agua y jabón antes de comer  Lavarse las manos después de tocar los alimentos  Lavar los platos con agua y jabón  Beber solamente agua embotellada  No comer nada crudo
  • 6. Dieta adecuada durante unos días Beber abundantes líquidos para evitar la deshidratación Especialmente en los bebés o niños pequeños
  • 7. Ingerir más líquidos de lo acostumbrado. Suero oral, refrescos naturales, atoles de arroz, cebada. Maíz u otro cereal. Tomar suficiente agua de arroz, de almidón de yuca, de maíz, avena, u otro. ¿QUÉ DEBE HACER UNA PERSONA CUANDO TIENE DIARREA O CÓLERA?
  • 8. ESTRATEGIASESTRATEGIAS •Alimentar al niño con seno materno durante los primeros 6 meses de vida. Entre las múltiples ventajas de la lecha materna está la de proporcionar defensas contra las infecciones gastrointestinales. •En caso de requerir biberones, se debe tener en cuenta que éstos constituyen un excelente medio de cultivo para las bacterias causantes de la diarrea, por lo que se deberá desechar todo resto de alimento que quede en ellos, lavarlos cuidadosamente con agua y jabón y esterilizarlos; es suficiente hervirlos durante 20 minutos en un recipiente con abundante agua limpia. •Mantener los alimentos bien tapados y refrigerados, ya que los microorganismos pueden ser transportados por insectos o por el polvo y se multiplican con rapidez especialmente en épocas de calor. • Lavar frutas y verduras con agua y jabón; si se van a consumir crudas, dejarlas en un recipiente en agua con cloro durante 20 minutos.
  • 9. En consideración a los resultados obtenidos en la investigación se determino que es importante realizar los procedimientos y actividades pertinentes a las madres para determinar la valoración de los factores sociales y económicos predisponentes en las diarreas agudas en niños y niñas menores de 5 años y reforzamiento en la ejecución de programas para la prevención de las diarreas. se tiene que el personal de Enfermería en su gran mayoría realiza la valoración de los factores sociales predisponentes en las diarreas agudas en niños y niñas CONCLUSIONCONCLUSION
  • 10. Divulgar los resultados de este estudio en instituciones que trabajen con niños (Guarderías, escuelas etc). Realizar estudios de este tipo en la época de mayor incidencia de diarrea. Promover la puesta en práctica de programas de educación en el ambulatorio, con el fin de determinar las actividades a seguir para la valoración de los factores predisponentes de las diarreas en niños y niñas menores de 5 años en sus dimensiones económicas y sociales. Promover investigaciones relacionadas en esta línea de estudio y mayor profundidad.
  • 11. BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA BRAS, J., et al. Pediatría en atención primaria. Editorial Masson, España, Segunda edición ,2005. CLOHERTY, J. P., et al. Manual De Cuidados Neonatales. Editorial Masson, España, cuarta edición 2005. INTERNET BUSCADOR: GOOGLE DIRECCIONES: 1. WWW.Spanishmexicocityproceedings.pdf Acta del Sexto Simposio Internacional sobre el Rotavirus celebrado en México del 7-9 Julio del 2004, Versión online, editado por Bernice Wuethrich. Primera edición 2005. 2. WWW.AEG.ASOCIACIÓN española de gastroenterología.htm Secretaría técnica: Ediciones Doyma, S.L.Travessera de Gracia, 17 -