SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DEL
EQUIPO DE
PROTECCIÓN
PERSONAL (EPP)
Este curso establece los conocimientos básicos en cuanto a
los principios de Protección de los empleados contra las
lesiones y/o enfermedades ocupacionales a través del uso
adecuado de los Equipos de Protección Personal.
OBJETIVO
Son dispositivos, materiales e indumentaria personal
destinados a cada trabajador para protegerlo de uno o varios
riesgos presentes en el trabajo y que puedan amenazar su
seguridad y salud.
Los EPP son una alternativa temporal y complementaria a las
medidas preventivas de carácter colectivo.
EPP
Obligación de los supervisores
Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares
de la NOM-017-STPS-2001.- Equipo de protección
personal- selección, uso y manejo en los centros
de trabajo. Publicada en e DOF el 9 de diciembre del 2008
Entró en vigor el 7 de febrero de 2009.
MARCO LEGAL
NOM-113-STPS-1994.- Calzado de protección.
NOM-115-STPS-1994.- Cascos especificaciones, métodos de prueba y
clasificación.
NOM-116-STPS-1994.- Seguridad – Respiradores purificadores de
aire contra partículas nocivas.
Para que así puedan usar adecuadamente el EPP
apropiado para el trabajo a realizar.
Prevención
JERARQUÍA DE CONTROL DE RIESGOS
1
.ELIMINAR
2. SUSTITUIR
3. INGENIERÍA
4. ADMINISTRACIÓN
5. EPP
Tener en cuenta:
• Del tipo de riesgo.
• De cómo puede afectar al organismo la
exposición.
• De cuánto tiempo se estará expuesto al riesgo.
Características:
1.Protección,eficacia.
2.Comodidad.
3.Fácil mantenimiento.
SELECCIÓN EPP
1
• El EPP es de uso exclusivo para trabajos relacionados
con la actividad propia del trabajador, por ningún
motivo deben utilizarse fuera del horario de trabajo
2
• Nunca debería entregarse a un trabajador un equipo
de protección si este no ha sido informado sobre los
riesgos que le rodean y el beneficio que implica la
utilización del mismo.(Capacitación).
REQUISITOS PREVIOS
EJEMPLO
▪Se requiere protección para la cabeza
siempre que esté trabajando donde exista
riesgo de ser lastimado por objetos que
puedan caer, proyecciones, golpes laterales.
EL EPP PARA LA CABEZA
La superficie del casco está
diseñada para absorber parte del
impacto. La suspensión, o sea la
banda y las cintas dentro del
casco, es aún más crítica en
cuanto a la absorción del
impacto.
El EPP para la cabeza
Entre los diferentes tipos de protección facial y para
los ojos están:
▪ Los lentes de seguridad
▪ Las gafas protectoras
▪ Las caretas faciales
▪ Los cascos de soldadura
▪ Las cubiertas completas (full face)
EL EPP PARA LOS OJOS Y EL ROSTRO
Constituyen la forma más básica de
protección para sus ojos. Hoy en día, se
requiere que los lentes tengan una
cobertura frontal y lateral, siempre que
trabaje con objetos que puedan ser
lanzados al aire (proyectados).
EL EPP PARA LOS OJOS Y EL ROSTRO
El EPP para los pies
Los zapatos y las botas de seguridad
están reforzadas con una estructura de
acero u otro material resistente para
proteger sus pies de perforaciones o de
ser aplastados, de igual forma se
requiere que estén reforzadas con
suelas resistentes a perforaciones y con
suela antideslizantes.
Es obligatorio el uso de guantes de cuero cromado aprobados cuando
se realicen trabajos de soldadura
Es obligatorio el uso de guantes de cuero con palmas reforzadas
aprobados cuando se manipulen eslingas o cables metálicos
Es obligatorio el uso de guantes aprobados resistentes a los químicos
cuando exista el riesgo de lesiones a las manos
Es obligatorio el uso de guantes aluminizados aprobados cuando se
realice trabajos que involucra la manipulación de objetos calientes
Es obligatorio el uso de guantes dieléctricos aprobados cuando se
realicen trabajos con riesgo eléctrico
El EPP para las manos
El EPP respiratorio
Se usará cuando los contaminantes en
el ambiente no puedan ser reducidos a
niveles permitidos.
Los contaminantes son :
PARTÍCULAS
Son los polvos, neblinas y humos.
GASES
Son los gases y vapores
ROPA
PROTECTORA
Es obligatorio el uso de vestimenta de
seguridad en esta oportunidad
emplearemos el traje tyvek para las
labores de rescate.
Es obligatorio el uso de mangas y/o casacas de cuero
cromado u otra ropa protectora de soldar aprobado
cuando existe la posibilidad de lesión debido a la
exposición a chispas, escoria u otros peligros de la
soldadura.
Es obligatorio el uso de ropa de protección contra
químicos cuando existe el riesgo de lesiones debido
a exposición a productos químicos.
ROPA PROTECTORA
Es obligatorio el uso de EPP para trabajos
en altura a partir de 1
.80 m.
Para trabajos con riesgo de caída a
diferente nivel deberá usarse arnés de
cuerpo entero, línea de anclaje con
absorbedor de impacto y barbiquejo
EQUIPO DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS
Es obligatorio el uso de
equipos de protección
individual contra caídas de
altura siempre que exista
riesgo de caída de altura.
ARNÉS
El arnés por si solo no sirve de nada,este
debe ser acompañado por una eslinga (no
laso, ni pita)esta debe de contar en sus dos
extremos por ganchos mecánicos que
aseguren la no apertura de este.
La línea de vida,puede ser permanente o
eventual, las líneas de vida nunca deben ser
tubos que transporten algún líquido y
mucho menos en ductos eléctricos.
A falta de sujeción deberán instalarse líneas
de vida o usarse andamios si es requerido.
ESLINGAS Y LÍNEAS DE VIDA
PERSONA EQUIPADA PARA SU SEGURIDAD
CONCLUSIÓN
En conclusión se puede decir que el equipo de seguridad nos brinda
la protección necesaria en nuestro trabajo ya sea peligroso o no,
por que en cualquier ambiente de trabajo se esta expuesto a ese
tipo de riesgos, a excepción de los trabajos de oficina.
SICUIDAS TU
EQUIPO DE
PROTECCIÓN
ESTE TE CUIDARÁ
A TI…..
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION EPP.pptx

Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadoresCurso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadoresStalyn Jaer Tarrillo Mendoza
 
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadoresCurso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadoresStalyn Jaer Tarrillo Mendoza
 
Exposicion epp2
Exposicion epp2Exposicion epp2
Exposicion epp2screen010
 
GRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptxGRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptx
edwinnehemiasaltamir
 
Equipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personalEquipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personalstebandid2
 
ACT NRO 3 DIAPOSIITIVAS UNIDAD 5 EPP HYSII 2020.ppt
ACT NRO 3 DIAPOSIITIVAS UNIDAD 5 EPP HYSII 2020.pptACT NRO 3 DIAPOSIITIVAS UNIDAD 5 EPP HYSII 2020.ppt
ACT NRO 3 DIAPOSIITIVAS UNIDAD 5 EPP HYSII 2020.ppt
manuelpro1
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
Génesis Karlita Alvarado
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
Yanet Caldas
 
Presentacion4 120720144534-phpapp02 (1)
Presentacion4 120720144534-phpapp02 (1)Presentacion4 120720144534-phpapp02 (1)
Presentacion4 120720144534-phpapp02 (1)
Valeria Garcia
 
6. epp 01 2020
6. epp 01 20206. epp 01 2020
6. epp 01 2020
ramirezhelmer
 
Epp presentacion-final
Epp presentacion-finalEpp presentacion-final
Epp presentacion-final
José Hernández
 
EPP Capacitacion.pptx
EPP Capacitacion.pptxEPP Capacitacion.pptx
EPP Capacitacion.pptx
JuanDavidGaviriaRuiz1
 
Triptico-Epp.pdf
Triptico-Epp.pdfTriptico-Epp.pdf
Triptico-Epp.pdf
MartinBandaDuran
 
Equipo!de!protección!personal!
Equipo!de!protección!personal!Equipo!de!protección!personal!
Equipo!de!protección!personal!
Martin Saile
 
epp equipos de proteccion para empresas.
epp equipos de proteccion para empresas.epp equipos de proteccion para empresas.
epp equipos de proteccion para empresas.
Dani594691
 
EPP Y ROPA DE TRABAJO
EPP Y ROPA DE TRABAJOEPP Y ROPA DE TRABAJO
EPP Y ROPA DE TRABAJO
AlbaroMorales1
 
Tipos de protección personal
Tipos de protección personalTipos de protección personal
Tipos de protección personalDiego Ramirez
 

Similar a PRESENTACION EPP.pptx (20)

Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadoresCurso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
 
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadoresCurso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
 
Exposicion epp2
Exposicion epp2Exposicion epp2
Exposicion epp2
 
GRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptxGRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptx
 
Equipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personalEquipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personal
 
ACT NRO 3 DIAPOSIITIVAS UNIDAD 5 EPP HYSII 2020.ppt
ACT NRO 3 DIAPOSIITIVAS UNIDAD 5 EPP HYSII 2020.pptACT NRO 3 DIAPOSIITIVAS UNIDAD 5 EPP HYSII 2020.ppt
ACT NRO 3 DIAPOSIITIVAS UNIDAD 5 EPP HYSII 2020.ppt
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
 
Equipos de proteccion_personal-cartelera
Equipos de proteccion_personal-carteleraEquipos de proteccion_personal-cartelera
Equipos de proteccion_personal-cartelera
 
Presentacion4 120720144534-phpapp02 (1)
Presentacion4 120720144534-phpapp02 (1)Presentacion4 120720144534-phpapp02 (1)
Presentacion4 120720144534-phpapp02 (1)
 
6. epp 01 2020
6. epp 01 20206. epp 01 2020
6. epp 01 2020
 
Epp
EppEpp
Epp
 
Epp presentacion-final
Epp presentacion-finalEpp presentacion-final
Epp presentacion-final
 
EPP Capacitacion.pptx
EPP Capacitacion.pptxEPP Capacitacion.pptx
EPP Capacitacion.pptx
 
Epp
EppEpp
Epp
 
Triptico-Epp.pdf
Triptico-Epp.pdfTriptico-Epp.pdf
Triptico-Epp.pdf
 
Equipo!de!protección!personal!
Equipo!de!protección!personal!Equipo!de!protección!personal!
Equipo!de!protección!personal!
 
epp equipos de proteccion para empresas.
epp equipos de proteccion para empresas.epp equipos de proteccion para empresas.
epp equipos de proteccion para empresas.
 
EPP Y ROPA DE TRABAJO
EPP Y ROPA DE TRABAJOEPP Y ROPA DE TRABAJO
EPP Y ROPA DE TRABAJO
 
Tipos de protección personal
Tipos de protección personalTipos de protección personal
Tipos de protección personal
 

Más de luisalberto32192

ESPECIALIDAD FOGATA.pptx como realizar una fogata de manera correcta
ESPECIALIDAD FOGATA.pptx como realizar una fogata de manera correctaESPECIALIDAD FOGATA.pptx como realizar una fogata de manera correcta
ESPECIALIDAD FOGATA.pptx como realizar una fogata de manera correcta
luisalberto32192
 
EL DINERO CUENTA CAPÍTULO 6.pp tx. TODO SOBRE
EL DINERO CUENTA CAPÍTULO 6.pp tx. TODO SOBREEL DINERO CUENTA CAPÍTULO 6.pp tx. TODO SOBRE
EL DINERO CUENTA CAPÍTULO 6.pp tx. TODO SOBRE
luisalberto32192
 
DISEÑO DE AREAS DE TRABAJO Y DISTRIBUCION DE PLANTA.pptx
DISEÑO DE AREAS DE TRABAJO Y DISTRIBUCION DE PLANTA.pptxDISEÑO DE AREAS DE TRABAJO Y DISTRIBUCION DE PLANTA.pptx
DISEÑO DE AREAS DE TRABAJO Y DISTRIBUCION DE PLANTA.pptx
luisalberto32192
 
SISTEMA DE MANUFACTURA EQUIPO 1.pptx ingenieria industrial
SISTEMA DE MANUFACTURA EQUIPO 1.pptx ingenieria industrialSISTEMA DE MANUFACTURA EQUIPO 1.pptx ingenieria industrial
SISTEMA DE MANUFACTURA EQUIPO 1.pptx ingenieria industrial
luisalberto32192
 
NORMAS aplicables en cuation de metrologia
NORMAS aplicables en cuation de metrologiaNORMAS aplicables en cuation de metrologia
NORMAS aplicables en cuation de metrologia
luisalberto32192
 
juego completa el vesiculo utilizando la biblia
juego completa el vesiculo utilizando la bibliajuego completa el vesiculo utilizando la biblia
juego completa el vesiculo utilizando la biblia
luisalberto32192
 
Seguridad e Higiene en el Trabajo.ppt
Seguridad e Higiene en el Trabajo.pptSeguridad e Higiene en el Trabajo.ppt
Seguridad e Higiene en el Trabajo.ppt
luisalberto32192
 
STPS_Importancia_del_cumplimiento_de_la_normatividad.pptx
STPS_Importancia_del_cumplimiento_de_la_normatividad.pptxSTPS_Importancia_del_cumplimiento_de_la_normatividad.pptx
STPS_Importancia_del_cumplimiento_de_la_normatividad.pptx
luisalberto32192
 
seguridadindustrial.pptx
seguridadindustrial.pptxseguridadindustrial.pptx
seguridadindustrial.pptx
luisalberto32192
 
Tema1.pdf
Tema1.pdfTema1.pdf
Tema1.pdf
luisalberto32192
 
Ingenieria de metodos.ppsx
Ingenieria de metodos.ppsxIngenieria de metodos.ppsx
Ingenieria de metodos.ppsx
luisalberto32192
 
1.-INDUCCION SEGURIDAD EN OBRA.pptx
1.-INDUCCION SEGURIDAD EN OBRA.pptx1.-INDUCCION SEGURIDAD EN OBRA.pptx
1.-INDUCCION SEGURIDAD EN OBRA.pptx
luisalberto32192
 
PRESENTACION-Programa_de_Apoyo_a_la_Productividad1.pptx
PRESENTACION-Programa_de_Apoyo_a_la_Productividad1.pptxPRESENTACION-Programa_de_Apoyo_a_la_Productividad1.pptx
PRESENTACION-Programa_de_Apoyo_a_la_Productividad1.pptx
luisalberto32192
 

Más de luisalberto32192 (13)

ESPECIALIDAD FOGATA.pptx como realizar una fogata de manera correcta
ESPECIALIDAD FOGATA.pptx como realizar una fogata de manera correctaESPECIALIDAD FOGATA.pptx como realizar una fogata de manera correcta
ESPECIALIDAD FOGATA.pptx como realizar una fogata de manera correcta
 
EL DINERO CUENTA CAPÍTULO 6.pp tx. TODO SOBRE
EL DINERO CUENTA CAPÍTULO 6.pp tx. TODO SOBREEL DINERO CUENTA CAPÍTULO 6.pp tx. TODO SOBRE
EL DINERO CUENTA CAPÍTULO 6.pp tx. TODO SOBRE
 
DISEÑO DE AREAS DE TRABAJO Y DISTRIBUCION DE PLANTA.pptx
DISEÑO DE AREAS DE TRABAJO Y DISTRIBUCION DE PLANTA.pptxDISEÑO DE AREAS DE TRABAJO Y DISTRIBUCION DE PLANTA.pptx
DISEÑO DE AREAS DE TRABAJO Y DISTRIBUCION DE PLANTA.pptx
 
SISTEMA DE MANUFACTURA EQUIPO 1.pptx ingenieria industrial
SISTEMA DE MANUFACTURA EQUIPO 1.pptx ingenieria industrialSISTEMA DE MANUFACTURA EQUIPO 1.pptx ingenieria industrial
SISTEMA DE MANUFACTURA EQUIPO 1.pptx ingenieria industrial
 
NORMAS aplicables en cuation de metrologia
NORMAS aplicables en cuation de metrologiaNORMAS aplicables en cuation de metrologia
NORMAS aplicables en cuation de metrologia
 
juego completa el vesiculo utilizando la biblia
juego completa el vesiculo utilizando la bibliajuego completa el vesiculo utilizando la biblia
juego completa el vesiculo utilizando la biblia
 
Seguridad e Higiene en el Trabajo.ppt
Seguridad e Higiene en el Trabajo.pptSeguridad e Higiene en el Trabajo.ppt
Seguridad e Higiene en el Trabajo.ppt
 
STPS_Importancia_del_cumplimiento_de_la_normatividad.pptx
STPS_Importancia_del_cumplimiento_de_la_normatividad.pptxSTPS_Importancia_del_cumplimiento_de_la_normatividad.pptx
STPS_Importancia_del_cumplimiento_de_la_normatividad.pptx
 
seguridadindustrial.pptx
seguridadindustrial.pptxseguridadindustrial.pptx
seguridadindustrial.pptx
 
Tema1.pdf
Tema1.pdfTema1.pdf
Tema1.pdf
 
Ingenieria de metodos.ppsx
Ingenieria de metodos.ppsxIngenieria de metodos.ppsx
Ingenieria de metodos.ppsx
 
1.-INDUCCION SEGURIDAD EN OBRA.pptx
1.-INDUCCION SEGURIDAD EN OBRA.pptx1.-INDUCCION SEGURIDAD EN OBRA.pptx
1.-INDUCCION SEGURIDAD EN OBRA.pptx
 
PRESENTACION-Programa_de_Apoyo_a_la_Productividad1.pptx
PRESENTACION-Programa_de_Apoyo_a_la_Productividad1.pptxPRESENTACION-Programa_de_Apoyo_a_la_Productividad1.pptx
PRESENTACION-Programa_de_Apoyo_a_la_Productividad1.pptx
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

PRESENTACION EPP.pptx

  • 2. Este curso establece los conocimientos básicos en cuanto a los principios de Protección de los empleados contra las lesiones y/o enfermedades ocupacionales a través del uso adecuado de los Equipos de Protección Personal. OBJETIVO
  • 3. Son dispositivos, materiales e indumentaria personal destinados a cada trabajador para protegerlo de uno o varios riesgos presentes en el trabajo y que puedan amenazar su seguridad y salud. Los EPP son una alternativa temporal y complementaria a las medidas preventivas de carácter colectivo. EPP
  • 4. Obligación de los supervisores Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares de la NOM-017-STPS-2001.- Equipo de protección personal- selección, uso y manejo en los centros de trabajo. Publicada en e DOF el 9 de diciembre del 2008 Entró en vigor el 7 de febrero de 2009. MARCO LEGAL NOM-113-STPS-1994.- Calzado de protección. NOM-115-STPS-1994.- Cascos especificaciones, métodos de prueba y clasificación. NOM-116-STPS-1994.- Seguridad – Respiradores purificadores de aire contra partículas nocivas.
  • 5. Para que así puedan usar adecuadamente el EPP apropiado para el trabajo a realizar. Prevención
  • 6. JERARQUÍA DE CONTROL DE RIESGOS 1 .ELIMINAR 2. SUSTITUIR 3. INGENIERÍA 4. ADMINISTRACIÓN 5. EPP
  • 7. Tener en cuenta: • Del tipo de riesgo. • De cómo puede afectar al organismo la exposición. • De cuánto tiempo se estará expuesto al riesgo. Características: 1.Protección,eficacia. 2.Comodidad. 3.Fácil mantenimiento. SELECCIÓN EPP
  • 8. 1 • El EPP es de uso exclusivo para trabajos relacionados con la actividad propia del trabajador, por ningún motivo deben utilizarse fuera del horario de trabajo 2 • Nunca debería entregarse a un trabajador un equipo de protección si este no ha sido informado sobre los riesgos que le rodean y el beneficio que implica la utilización del mismo.(Capacitación). REQUISITOS PREVIOS
  • 10. ▪Se requiere protección para la cabeza siempre que esté trabajando donde exista riesgo de ser lastimado por objetos que puedan caer, proyecciones, golpes laterales. EL EPP PARA LA CABEZA
  • 11. La superficie del casco está diseñada para absorber parte del impacto. La suspensión, o sea la banda y las cintas dentro del casco, es aún más crítica en cuanto a la absorción del impacto. El EPP para la cabeza
  • 12. Entre los diferentes tipos de protección facial y para los ojos están: ▪ Los lentes de seguridad ▪ Las gafas protectoras ▪ Las caretas faciales ▪ Los cascos de soldadura ▪ Las cubiertas completas (full face) EL EPP PARA LOS OJOS Y EL ROSTRO
  • 13. Constituyen la forma más básica de protección para sus ojos. Hoy en día, se requiere que los lentes tengan una cobertura frontal y lateral, siempre que trabaje con objetos que puedan ser lanzados al aire (proyectados). EL EPP PARA LOS OJOS Y EL ROSTRO
  • 14. El EPP para los pies Los zapatos y las botas de seguridad están reforzadas con una estructura de acero u otro material resistente para proteger sus pies de perforaciones o de ser aplastados, de igual forma se requiere que estén reforzadas con suelas resistentes a perforaciones y con suela antideslizantes.
  • 15. Es obligatorio el uso de guantes de cuero cromado aprobados cuando se realicen trabajos de soldadura Es obligatorio el uso de guantes de cuero con palmas reforzadas aprobados cuando se manipulen eslingas o cables metálicos Es obligatorio el uso de guantes aprobados resistentes a los químicos cuando exista el riesgo de lesiones a las manos Es obligatorio el uso de guantes aluminizados aprobados cuando se realice trabajos que involucra la manipulación de objetos calientes Es obligatorio el uso de guantes dieléctricos aprobados cuando se realicen trabajos con riesgo eléctrico El EPP para las manos
  • 16. El EPP respiratorio Se usará cuando los contaminantes en el ambiente no puedan ser reducidos a niveles permitidos. Los contaminantes son : PARTÍCULAS Son los polvos, neblinas y humos. GASES Son los gases y vapores
  • 17. ROPA PROTECTORA Es obligatorio el uso de vestimenta de seguridad en esta oportunidad emplearemos el traje tyvek para las labores de rescate.
  • 18. Es obligatorio el uso de mangas y/o casacas de cuero cromado u otra ropa protectora de soldar aprobado cuando existe la posibilidad de lesión debido a la exposición a chispas, escoria u otros peligros de la soldadura. Es obligatorio el uso de ropa de protección contra químicos cuando existe el riesgo de lesiones debido a exposición a productos químicos. ROPA PROTECTORA
  • 19. Es obligatorio el uso de EPP para trabajos en altura a partir de 1 .80 m. Para trabajos con riesgo de caída a diferente nivel deberá usarse arnés de cuerpo entero, línea de anclaje con absorbedor de impacto y barbiquejo EQUIPO DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS
  • 20. Es obligatorio el uso de equipos de protección individual contra caídas de altura siempre que exista riesgo de caída de altura. ARNÉS
  • 21. El arnés por si solo no sirve de nada,este debe ser acompañado por una eslinga (no laso, ni pita)esta debe de contar en sus dos extremos por ganchos mecánicos que aseguren la no apertura de este. La línea de vida,puede ser permanente o eventual, las líneas de vida nunca deben ser tubos que transporten algún líquido y mucho menos en ductos eléctricos. A falta de sujeción deberán instalarse líneas de vida o usarse andamios si es requerido. ESLINGAS Y LÍNEAS DE VIDA
  • 22. PERSONA EQUIPADA PARA SU SEGURIDAD
  • 23. CONCLUSIÓN En conclusión se puede decir que el equipo de seguridad nos brinda la protección necesaria en nuestro trabajo ya sea peligroso o no, por que en cualquier ambiente de trabajo se esta expuesto a ese tipo de riesgos, a excepción de los trabajos de oficina.
  • 24.
  • 25.
  • 26. SICUIDAS TU EQUIPO DE PROTECCIÓN ESTE TE CUIDARÁ A TI…..