SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
  UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA



     PROGRAMA ACADÉMICO CINCO

              INFORMÁTICA II
       Maestra: Yanira Xiomara de la Cruz Castañeda




   UNIDAD TEMÁTICA I: PROCESADOR DE PALABRAS AVANZADO
 UNIDAD DE TRABAJO 1: DOCUMENTOS ACADÉMICOS
               Fecha: Abril del 2013


                                                      1
OBJETIVO:
                                        2


         Al finalizar exposición oral, el estudiante será
 capaz de aplicar estilos en sus documentos académicos
 utilizando el procesador de palabras, asociando su uso
 para agilizar la definición de un formato predeterminado.




                L.I. Yanira Xiomara de la Cruz Castañeda
INTRODUCCIÓN:
                                         3




• Estilos en el procesador de palabras
• Aplicación de estilos predefinidos a un
  documento.
• Modificación y creación de estilos.




                 L.I. Yanira Xiomara de la Cruz Castañeda
Un estilo…
                                        4


  … en el procesador de palabras, se refiere a las
características de formato de un párrafo que se
almacenan con un nombre, para ser utilizados con
posterioridad.
La principal ventaja de utilizar los estilos es que con sólo
seleccionarlo, puedes aplicar todas las características de
formato que contiene a un párrafo.




                  L.I. Yanira Xiomara de la Cruz Castañeda
El procesador de palabras…
                                       5

 …ya viene con estilos predefinidos, por ejemplo; el
                         predefinidos
 estilo “Título1” se compone de las siguientes
 características: tamaño de letra de 26 puntos, fuente
 Cambria, color de fuente azul y párrafo alineado a la
 izquierda:




                                      Muestra lista de estilos
                                      existentes

                 L.I. Yanira Xiomara de la Cruz Castañeda
Para aplicar un estilo…
                                       6


... bastará con colocar el punto de inserción en el texto del
documento a cambiar y seleccionar en el menú desplegable el
estilo deseado.

 Los estilos disponibles se encuentran en la barra de formato,
en lista desplegable, tal como se muestra a continuación:




                     L.I. Yanira Xiomara de la Cruz Castañeda
Para aplicar un estilo:
                                            7




1.Haz Clic en el
texto a modificar.

                                                                 2. Clic

2. Clic en la lista
 de estilos.                              1. Clic




                      L.I. Yanira Xiomara de la Cruz Castañeda
8



                                   3. Clic
         3.   Selecciona      el
              estilo deseado de
              la     lista   de
              opciones
              predeterminadas.




L.I. Yanira Xiomara de la Cruz
Castañeda
Puedes utilizar estilos...
                                         9


... existentes, pero también crear tus estilos personales,
                                               personales
con las características de formato deseadas, lo cual te
ahorra tiempo al darle formato a tus documentos
académicos.

Veamos un ejemplo ...




                 L.I. Yanira Xiomara de la Cruz Castañeda
Para crear un estilo:
                                     10




          2. Da clic en el menú para
             obtener la lista de estilos




                            1. Selecciona un texto y aplica las
                               características de formato que
                               formaran el nuevo estilo.



                   L.I. Yanira Xiomara de la Cruz Castañeda
11




    3. Da clic en nuevo
       estilo




L.I. Yanira Xiomara de la Cruz
Castañeda
12




                  5.Da un nombre a tu
                     estilo,
                     personaliza    las
                     características y
                     da      clic    en
                     Aceptar




L.I. Yanira Xiomara de la Cruz
Castañeda
Para modificar un estilo:
                                      13

1. Accesa al cuadro de
   estilos visto en el paso
   anterior.
2. Da clic derecho en el
   nombre de tu estilo y
   elige modificar. Realiza
   las adecuaciones a tu
   estilo.
3. Da clic en aceptar para
   que se guarden los
   cambios
                   L.I. Yanira Xiomara de la Cruz Castañeda
Para eliminar un estilo:
                                     14

1. Accesa al cuadro de
   estilos.
2. Da clic derecho en el
   nombre de tu estilo y
   elige Eliminar. Realiza
   las adecuaciones a tu
   estilo.
3. Da clic en aceptar para
   que se guarden los
   cambios

                   L.I. Yanira Xiomara de la Cruz Castañeda
CONCLUSIONES:
                                        15

• Un estilo es un conjunto de formatos que se
  identifican con un nombre.

• Se pueden aplicar estilos a los títulos de un
  documento, a los párrafos, al encabezado y pie de
  página, etc.

• Los estilos predefinidos, son aquellos que
                 predefinidos
  encuentran incluidos dentro del procesador de de
  palabras.

• Las estilos personales son aquellos que el usuario
  define de acuerdo a sus propias necesidades.
                 L.I. Yanira Xiomara de la Cruz Castañeda
REFERENCI AS CONSULTADAS:
                                      16



• Aulaclic. “Word 2003”. (Documento WEB). 2006.
  http://www.aulaclic.es/excel2003/index.htm. 12 de
  marzo de 2011.




                  L.I. Yanira Xiomara de la Cruz Castañeda

Más contenido relacionado

Destacado

Solución de ecuaciones diferenciales (1)
Solución de ecuaciones diferenciales (1)Solución de ecuaciones diferenciales (1)
Solución de ecuaciones diferenciales (1)
Johana Martinez
 
Metodo de diferencias finitas
Metodo de diferencias finitasMetodo de diferencias finitas
Metodo de diferencias finitas
Miguel Angel Olvera Garcia
 
Métodos de Diferencias Finitas
Métodos de Diferencias FinitasMétodos de Diferencias Finitas
Métodos de Diferencias Finitas
David Solis
 
Metodo De Diferencias Para Obtener La Regla De Una Sucesion
Metodo De Diferencias Para Obtener La Regla De Una SucesionMetodo De Diferencias Para Obtener La Regla De Una Sucesion
Metodo De Diferencias Para Obtener La Regla De Una Sucesion
alexiolivier
 
Diferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos NumericosDiferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos Numericos
Tensor
 
Ecuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactasEcuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactas
AlexCoeto
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
acmedinaj
 
resolucion de ecuaciones diferenciales con MATLAB
resolucion de ecuaciones diferenciales con MATLAB resolucion de ecuaciones diferenciales con MATLAB
resolucion de ecuaciones diferenciales con MATLAB
Raul Ibañez
 
Secuencias numéricas
Secuencias numéricasSecuencias numéricas
Secuencias numéricas
Conchis Gomez
 
Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias
Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinariasMétodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias
Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias
Jaime Martínez Verdú
 
Ecuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactas Ecuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactas
Leo Casba
 
Practica de power point
Practica de power pointPractica de power point
Practica de power point
RUBENTORRES77
 

Destacado (12)

Solución de ecuaciones diferenciales (1)
Solución de ecuaciones diferenciales (1)Solución de ecuaciones diferenciales (1)
Solución de ecuaciones diferenciales (1)
 
Metodo de diferencias finitas
Metodo de diferencias finitasMetodo de diferencias finitas
Metodo de diferencias finitas
 
Métodos de Diferencias Finitas
Métodos de Diferencias FinitasMétodos de Diferencias Finitas
Métodos de Diferencias Finitas
 
Metodo De Diferencias Para Obtener La Regla De Una Sucesion
Metodo De Diferencias Para Obtener La Regla De Una SucesionMetodo De Diferencias Para Obtener La Regla De Una Sucesion
Metodo De Diferencias Para Obtener La Regla De Una Sucesion
 
Diferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos NumericosDiferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos Numericos
 
Ecuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactasEcuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactas
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 
resolucion de ecuaciones diferenciales con MATLAB
resolucion de ecuaciones diferenciales con MATLAB resolucion de ecuaciones diferenciales con MATLAB
resolucion de ecuaciones diferenciales con MATLAB
 
Secuencias numéricas
Secuencias numéricasSecuencias numéricas
Secuencias numéricas
 
Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias
Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinariasMétodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias
Métodos numéricos para ecuaciones diferenciales ordinarias
 
Ecuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactas Ecuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales exactas
 
Practica de power point
Practica de power pointPractica de power point
Practica de power point
 

Más de Xiomara08

4.1 editor presentaciones
4.1 editor presentaciones4.1 editor presentaciones
4.1 editor presentaciones
Xiomara08
 
Rubrica para evaluar_observacion_grupal
Rubrica para evaluar_observacion_grupalRubrica para evaluar_observacion_grupal
Rubrica para evaluar_observacion_grupal
Xiomara08
 
Plantilla de coevaluacion
Plantilla de coevaluacionPlantilla de coevaluacion
Plantilla de coevaluacion
Xiomara08
 
Modelo gavilan paso4
Modelo gavilan paso4Modelo gavilan paso4
Modelo gavilan paso4
Xiomara08
 
Modelo gavilan paso3
Modelo gavilan paso3Modelo gavilan paso3
Modelo gavilan paso3
Xiomara08
 
Modelo gavilan paso2
Modelo gavilan paso2Modelo gavilan paso2
Modelo gavilan paso2
Xiomara08
 
Modelo gavilan paso1
Modelo gavilan paso1Modelo gavilan paso1
Modelo gavilan paso1
Xiomara08
 
Modelo gavilan presentacion
Modelo gavilan presentacionModelo gavilan presentacion
Modelo gavilan presentacion
Xiomara08
 
Facilitando la comprensión de datos utilizando gráficas
Facilitando la comprensión de datos utilizando gráficasFacilitando la comprensión de datos utilizando gráficas
Facilitando la comprensión de datos utilizando gráficas
Xiomara08
 
Practica conversiones 2
Practica conversiones 2Practica conversiones 2
Practica conversiones 2
Xiomara08
 
Practica promedios
Practica promediosPractica promedios
Practica promedios
Xiomara08
 
Practica texto
Practica textoPractica texto
Practica texto
Xiomara08
 
Practica conversiones
Practica conversionesPractica conversiones
Practica conversiones
Xiomara08
 
Practica Factura
Practica FacturaPractica Factura
Practica Factura
Xiomara08
 
Examen_Unid3_revista
Examen_Unid3_revistaExamen_Unid3_revista
Examen_Unid3_revista
Xiomara08
 
Trabajo final informática i (docto.extenso)
Trabajo final informática i (docto.extenso)Trabajo final informática i (docto.extenso)
Trabajo final informática i (docto.extenso)
Xiomara08
 
3.4 derechos autor_reglas_apa
3.4 derechos autor_reglas_apa3.4 derechos autor_reglas_apa
3.4 derechos autor_reglas_apa
Xiomara08
 
3.3 tablas contenido_e_indices
3.3 tablas contenido_e_indices3.3 tablas contenido_e_indices
3.3 tablas contenido_e_indices
Xiomara08
 
3.2 elementos enriquecen_parte1
3.2 elementos enriquecen_parte13.2 elementos enriquecen_parte1
3.2 elementos enriquecen_parte1
Xiomara08
 
3.1 procesador de_palabras_int
3.1 procesador de_palabras_int3.1 procesador de_palabras_int
3.1 procesador de_palabras_int
Xiomara08
 

Más de Xiomara08 (20)

4.1 editor presentaciones
4.1 editor presentaciones4.1 editor presentaciones
4.1 editor presentaciones
 
Rubrica para evaluar_observacion_grupal
Rubrica para evaluar_observacion_grupalRubrica para evaluar_observacion_grupal
Rubrica para evaluar_observacion_grupal
 
Plantilla de coevaluacion
Plantilla de coevaluacionPlantilla de coevaluacion
Plantilla de coevaluacion
 
Modelo gavilan paso4
Modelo gavilan paso4Modelo gavilan paso4
Modelo gavilan paso4
 
Modelo gavilan paso3
Modelo gavilan paso3Modelo gavilan paso3
Modelo gavilan paso3
 
Modelo gavilan paso2
Modelo gavilan paso2Modelo gavilan paso2
Modelo gavilan paso2
 
Modelo gavilan paso1
Modelo gavilan paso1Modelo gavilan paso1
Modelo gavilan paso1
 
Modelo gavilan presentacion
Modelo gavilan presentacionModelo gavilan presentacion
Modelo gavilan presentacion
 
Facilitando la comprensión de datos utilizando gráficas
Facilitando la comprensión de datos utilizando gráficasFacilitando la comprensión de datos utilizando gráficas
Facilitando la comprensión de datos utilizando gráficas
 
Practica conversiones 2
Practica conversiones 2Practica conversiones 2
Practica conversiones 2
 
Practica promedios
Practica promediosPractica promedios
Practica promedios
 
Practica texto
Practica textoPractica texto
Practica texto
 
Practica conversiones
Practica conversionesPractica conversiones
Practica conversiones
 
Practica Factura
Practica FacturaPractica Factura
Practica Factura
 
Examen_Unid3_revista
Examen_Unid3_revistaExamen_Unid3_revista
Examen_Unid3_revista
 
Trabajo final informática i (docto.extenso)
Trabajo final informática i (docto.extenso)Trabajo final informática i (docto.extenso)
Trabajo final informática i (docto.extenso)
 
3.4 derechos autor_reglas_apa
3.4 derechos autor_reglas_apa3.4 derechos autor_reglas_apa
3.4 derechos autor_reglas_apa
 
3.3 tablas contenido_e_indices
3.3 tablas contenido_e_indices3.3 tablas contenido_e_indices
3.3 tablas contenido_e_indices
 
3.2 elementos enriquecen_parte1
3.2 elementos enriquecen_parte13.2 elementos enriquecen_parte1
3.2 elementos enriquecen_parte1
 
3.1 procesador de_palabras_int
3.1 procesador de_palabras_int3.1 procesador de_palabras_int
3.1 procesador de_palabras_int
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Presentacion estilos

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA PROGRAMA ACADÉMICO CINCO INFORMÁTICA II Maestra: Yanira Xiomara de la Cruz Castañeda UNIDAD TEMÁTICA I: PROCESADOR DE PALABRAS AVANZADO UNIDAD DE TRABAJO 1: DOCUMENTOS ACADÉMICOS Fecha: Abril del 2013 1
  • 2. OBJETIVO: 2 Al finalizar exposición oral, el estudiante será capaz de aplicar estilos en sus documentos académicos utilizando el procesador de palabras, asociando su uso para agilizar la definición de un formato predeterminado. L.I. Yanira Xiomara de la Cruz Castañeda
  • 3. INTRODUCCIÓN: 3 • Estilos en el procesador de palabras • Aplicación de estilos predefinidos a un documento. • Modificación y creación de estilos. L.I. Yanira Xiomara de la Cruz Castañeda
  • 4. Un estilo… 4 … en el procesador de palabras, se refiere a las características de formato de un párrafo que se almacenan con un nombre, para ser utilizados con posterioridad. La principal ventaja de utilizar los estilos es que con sólo seleccionarlo, puedes aplicar todas las características de formato que contiene a un párrafo. L.I. Yanira Xiomara de la Cruz Castañeda
  • 5. El procesador de palabras… 5 …ya viene con estilos predefinidos, por ejemplo; el predefinidos estilo “Título1” se compone de las siguientes características: tamaño de letra de 26 puntos, fuente Cambria, color de fuente azul y párrafo alineado a la izquierda: Muestra lista de estilos existentes L.I. Yanira Xiomara de la Cruz Castañeda
  • 6. Para aplicar un estilo… 6 ... bastará con colocar el punto de inserción en el texto del documento a cambiar y seleccionar en el menú desplegable el estilo deseado. Los estilos disponibles se encuentran en la barra de formato, en lista desplegable, tal como se muestra a continuación: L.I. Yanira Xiomara de la Cruz Castañeda
  • 7. Para aplicar un estilo: 7 1.Haz Clic en el texto a modificar. 2. Clic 2. Clic en la lista de estilos. 1. Clic L.I. Yanira Xiomara de la Cruz Castañeda
  • 8. 8 3. Clic 3. Selecciona el estilo deseado de la lista de opciones predeterminadas. L.I. Yanira Xiomara de la Cruz Castañeda
  • 9. Puedes utilizar estilos... 9 ... existentes, pero también crear tus estilos personales, personales con las características de formato deseadas, lo cual te ahorra tiempo al darle formato a tus documentos académicos. Veamos un ejemplo ... L.I. Yanira Xiomara de la Cruz Castañeda
  • 10. Para crear un estilo: 10 2. Da clic en el menú para obtener la lista de estilos 1. Selecciona un texto y aplica las características de formato que formaran el nuevo estilo. L.I. Yanira Xiomara de la Cruz Castañeda
  • 11. 11 3. Da clic en nuevo estilo L.I. Yanira Xiomara de la Cruz Castañeda
  • 12. 12 5.Da un nombre a tu estilo, personaliza las características y da clic en Aceptar L.I. Yanira Xiomara de la Cruz Castañeda
  • 13. Para modificar un estilo: 13 1. Accesa al cuadro de estilos visto en el paso anterior. 2. Da clic derecho en el nombre de tu estilo y elige modificar. Realiza las adecuaciones a tu estilo. 3. Da clic en aceptar para que se guarden los cambios L.I. Yanira Xiomara de la Cruz Castañeda
  • 14. Para eliminar un estilo: 14 1. Accesa al cuadro de estilos. 2. Da clic derecho en el nombre de tu estilo y elige Eliminar. Realiza las adecuaciones a tu estilo. 3. Da clic en aceptar para que se guarden los cambios L.I. Yanira Xiomara de la Cruz Castañeda
  • 15. CONCLUSIONES: 15 • Un estilo es un conjunto de formatos que se identifican con un nombre. • Se pueden aplicar estilos a los títulos de un documento, a los párrafos, al encabezado y pie de página, etc. • Los estilos predefinidos, son aquellos que predefinidos encuentran incluidos dentro del procesador de de palabras. • Las estilos personales son aquellos que el usuario define de acuerdo a sus propias necesidades. L.I. Yanira Xiomara de la Cruz Castañeda
  • 16. REFERENCI AS CONSULTADAS: 16 • Aulaclic. “Word 2003”. (Documento WEB). 2006. http://www.aulaclic.es/excel2003/index.htm. 12 de marzo de 2011. L.I. Yanira Xiomara de la Cruz Castañeda