SlideShare una empresa de Scribd logo
La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y su ordenación en el tiempo. 
Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación musical, la historia de la música abarca a 
todas las sociedades y épocas, y no se limita, como ha venido siendo habitual, a Occidente, donde se ha utilizado la 
expresión «historia de la música» para referirse a la historia de la música europea y su evolución en el mundo 
occidental. 
La música de una cultura está estrechamente relacionada con otros aspectos de la cultura, como la organización 
económica, el desarrollo técnico, la actitud de los compositores y su relación con los oyentes, las ideas estéticas más 
generalizadas de cada comunidad y la visión acerca de la función del arte en la sociedad, así como las variantes 
biográficas de cada autor. 
En su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba presente, según algunos estudiosos, mucho 
antes de la extensión del ser humano por el planeta, hace más de 50 000 años.1 Es por tanto una manifestación 
cultural universal.
» Para el hombre primitivo había dos señales que evidenciaban la 
separación entre vida y muerte: el movimiento y el sonido. Los ritos 
de vida y muerte se desarrollan en esta doble clave. En el 
llamado arte prehistórico danza y canto se funden como símbolos de 
la vida mientras que quietud y silencio se conforman como símbolos 
de la muerte. 
» El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su 
propia voz. También aprendió a valerse de rudimentarios objetos 
(huesos, cañas, troncos, conchas...) para producir sonidos. 
» Hay constancia de que hacia el 3000 a. C. en Sumeria ya contaban 
con instrumentos de percusión y cuerda (lira y arpa)
» Los primeros instrumentos fueron objetos, utensilios o el mismo cuerpo del 
hombre que podían producir sonidos. Estos instrumentos podemos clasificarlos 
en: 
» a) Autófonos: aquellos que producen sonidos por medio de la materia con la que 
están construidos. Son instrumentos de percusión; por ejemplo, hueso contra 
piedra. 
» b) Membranófonos: serie de instrumentos más sencillos que los construidos por 
el hombre. Tambores: hechos con una membrana tirante, sobre una nuez de 
coco, un recipiente cualquiera o una verdadera y auténtica caja de resonancia. 
» c) Cordófonos: son aquellos de cuerda; por ejemplo, el arpa. 
» d) Aerófonos: el sonido se origina en ellos por vibraciones de una columna de 
aire. Uno de los primeros instrumentos es la flauta, en un principio construida 
con un hueso con agujeros.
» Antiguo Egipto y Mesopotamia 
» La música en Egipto poseía avanzados conocimientos que eran reservados para los 
sacerdotes. En el Imperio Nuevo utilizaban ya la escala de siete sonidos. 
» En Mesopotamia los músicos eran considerados personas de gran prestigio; 
acompañaban al monarca no solo en los actos de culto sino también en las suntuosas 
ceremonias de palacio y en las guerras. El arpa es uno de los instrumentos más 
apreciados en Mesopotamia.
» Aparecen los bardos o aedos que, acompañados de una lira, vagan de 
pueblo en pueblo mendigando y guardando memoria oral de la historia 
de Grecia y sus leyendas. Fue entonces cuando se relacionó la música 
estrechamente con la filosofía. los principales instrumentos utilizados en 
Grecia fueron la lira, la cítara, el aulós, la siringa .
» Roma conquistó Grecia, pero la cultura de ésta era muy importante y, 
aunque ambas culturas se fundieron, Roma no aportó nada a la música 
griega. Eso sí, evolucionó a la manera romana, variando en ocasiones su 
estética. Habitualmente se utilizaba la música en las grandes fiestas. Eran 
muy valorados los músicos virtuosos o famosos, añadiendo vertientes 
humorísticas y distendidas a sus actuaciones. Estos músicos vivían de una 
manera bohemia, rodeados siempre de fiestas.
» En el Periodo Patrístico apareció la Era Cristiana y la Era Media, en esta 
ultima la historia de la música se encuentra íntimamente ligada a la 
forma en que se desarrollo la liturgia cristiana, ya que se consideraba a la 
música el vehículo por medio del cual los sacerdotes elevaban la palabra a 
Dios. 
» Las diversas formas musicales utilizadas en la liturgia cristiana debieron 
enfrentar la existencia de textos y melodías profanas que trataron de 
penetrar en los oficios religiosos. 
» Los personajes de la música profana dedicados a la disposición de esta 
música fueron:
» Juglares: músicos ambulantes y plebeyos que divertían en fiestas y 
castillos. 
» Los Trovadores: pertenecían a la nobleza y eran músicos y poetas que 
inventaban rimas y ritmos. 
» Los Bardos: antecesor de los trovadores que cantaban proezas de sus 
héroes valiéndose del laúd. 
» Los ministeriles: verdaderos productores musicales que administraban 
música y formaban corporaciones o gremios dedicados a brindar 
espectáculos musicales.
» Desde su nacimiento la música cristiana fue una oración que se 
tenia que cantar con devoción tal como lo decía San Pablo 
“Cantando a Dios con vuestro corazón”, así pues el texto es la 
razón de ser del canto gregoriano ya que “el que canta reza dos 
veces”. 
» La melodía del canto gregoriano asimila 3 estilos diferentes: 
» El Silábico: cada nota representada por una silaba. 
» El Neumático: una misma silaba corresponden a 2, 3 o 4 sonidos 
diferentes. 
» Las Secuencias: intercalación de un texto en las notas del aleluya.
» Renacimiento (1450-1600) 
» Común o Clásica (1600-1900) 
» Clasicismo (1750-1800) 
» Romanticismo (1800-1860) 
» Impresionismo (1860-1910) 
» Música moderna y contemporánea (1910-presente)
Historia de la musica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la música a travez de la historia
la música a travez de la historiala música a travez de la historia
la música a travez de la historiaCamilo Andres
 
La historia de la musica
La historia de la musicaLa historia de la musica
La historia de la musica
LiliaHernndez5
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
veronica cruz pacho
 
La música en la antigua Roma Manuel Gil
La música en la antigua Roma  Manuel GilLa música en la antigua Roma  Manuel Gil
La música en la antigua Roma Manuel GilManuel Gil
 
La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la mú...
La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la mú...La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la mú...
La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la mú...
ElizabethtaylorM
 
La historia de la música en Grecia
La historia de la música en GreciaLa historia de la música en Grecia
La historia de la música en Greciaisamusica
 
Musicaaaaaaaaaaaaaaaaa
MusicaaaaaaaaaaaaaaaaaMusicaaaaaaaaaaaaaaaaa
MusicaaaaaaaaaaaaaaaaacamiiX_o
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
CristhoferArana
 
Historia mundial de la música dodany
Historia mundial de la música  dodanyHistoria mundial de la música  dodany
Historia mundial de la música dodany
Dodany Baires
 
Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°
3135547154
 
La música en la antigüedad clásica
La música en la antigüedad clásicaLa música en la antigüedad clásica
La música en la antigüedad clásicaMaría Bordes
 
Música de la antigua grecia
Música de la antigua greciaMúsica de la antigua grecia
Música de la antigua grecia
ivanju
 
ORIGEN DE LA MUSICA
ORIGEN DE LA MUSICAORIGEN DE LA MUSICA
ORIGEN DE LA MUSICA
Valentina Castellanos
 
Música de la antigua grecia
Música de la antigua greciaMúsica de la antigua grecia
Música de la antigua greciaMinato44
 
HISTORIA DE LA MÚSICA
HISTORIA DE LA MÚSICAHISTORIA DE LA MÚSICA
HISTORIA DE LA MÚSICA
Dome0502
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
Andres Cardona
 

La actualidad más candente (19)

la música a travez de la historia
la música a travez de la historiala música a travez de la historia
la música a travez de la historia
 
La historia de la musica
La historia de la musicaLa historia de la musica
La historia de la musica
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
La música en la antigua Roma Manuel Gil
La música en la antigua Roma  Manuel GilLa música en la antigua Roma  Manuel Gil
La música en la antigua Roma Manuel Gil
 
La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la mú...
La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la mú...La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la mú...
La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la mú...
 
La historia de la música en Grecia
La historia de la música en GreciaLa historia de la música en Grecia
La historia de la música en Grecia
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Musicaaaaaaaaaaaaaaaaa
MusicaaaaaaaaaaaaaaaaaMusicaaaaaaaaaaaaaaaaa
Musicaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Historia mundial de la música dodany
Historia mundial de la música  dodanyHistoria mundial de la música  dodany
Historia mundial de la música dodany
 
Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
La música en la antigüedad clásica
La música en la antigüedad clásicaLa música en la antigüedad clásica
La música en la antigüedad clásica
 
Música de la antigua grecia
Música de la antigua greciaMúsica de la antigua grecia
Música de la antigua grecia
 
ORIGEN DE LA MUSICA
ORIGEN DE LA MUSICAORIGEN DE LA MUSICA
ORIGEN DE LA MUSICA
 
Música de la antigua grecia
Música de la antigua greciaMúsica de la antigua grecia
Música de la antigua grecia
 
La música europea
La música europeaLa música europea
La música europea
 
HISTORIA DE LA MÚSICA
HISTORIA DE LA MÚSICAHISTORIA DE LA MÚSICA
HISTORIA DE LA MÚSICA
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 

Similar a Historia de la musica

La historia de la musica
La historia de la musica La historia de la musica
La historia de la musica
Alejandra2528
 
Hmusia
HmusiaHmusia
Historia de musica
Historia de musicaHistoria de musica
Historia de musica
UAGRM
 
Historia de la músic1
Historia de la músic1Historia de la músic1
Historia de la músic125011997
 
Música
MúsicaMúsica
Música
Jenny Guamán
 
Musica
MusicaMusica
historia...docx
historia...docxhistoria...docx
historia...docx
RicardoCarbajalRios
 
Los musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundoLos musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundo
AlexChirau
 
Los musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundoLos musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundo
AlexChirau
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la músicaalejosoyo14
 
Presentación del blogger
Presentación del bloggerPresentación del blogger
Presentación del bloggerMariaIssabell
 
Pre - Historia de la Música
Pre - Historia de la MúsicaPre - Historia de la Música
Pre - Historia de la Música
Roberto García
 
Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...
Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...
Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...
Antonio Sotolongo
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
PaoAlfaro
 
que es la musika
 que es la musika que es la musika
que es la musikaanithadeke
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
manuela marin garcia
 

Similar a Historia de la musica (20)

La historia de la musica
La historia de la musica La historia de la musica
La historia de la musica
 
Hmusia
HmusiaHmusia
Hmusia
 
Historia de musica
Historia de musicaHistoria de musica
Historia de musica
 
Historia de la músic1
Historia de la músic1Historia de la músic1
Historia de la músic1
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
historia...docx
historia...docxhistoria...docx
historia...docx
 
Angie milena
Angie milenaAngie milena
Angie milena
 
Los musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundoLos musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundo
 
Los musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundoLos musicos mas destacados del mundo
Los musicos mas destacados del mundo
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Presentación del blogger
Presentación del bloggerPresentación del blogger
Presentación del blogger
 
Pre - Historia de la Música
Pre - Historia de la MúsicaPre - Historia de la Música
Pre - Historia de la Música
 
Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...
Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...
Texto de la conferencia ¿Por qué escuchar la música? La música clásica como h...
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
que es la musika
 que es la musika que es la musika
que es la musika
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Historia de la musica

  • 1.
  • 2. La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y su ordenación en el tiempo. Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación musical, la historia de la música abarca a todas las sociedades y épocas, y no se limita, como ha venido siendo habitual, a Occidente, donde se ha utilizado la expresión «historia de la música» para referirse a la historia de la música europea y su evolución en el mundo occidental. La música de una cultura está estrechamente relacionada con otros aspectos de la cultura, como la organización económica, el desarrollo técnico, la actitud de los compositores y su relación con los oyentes, las ideas estéticas más generalizadas de cada comunidad y la visión acerca de la función del arte en la sociedad, así como las variantes biográficas de cada autor. En su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba presente, según algunos estudiosos, mucho antes de la extensión del ser humano por el planeta, hace más de 50 000 años.1 Es por tanto una manifestación cultural universal.
  • 3. » Para el hombre primitivo había dos señales que evidenciaban la separación entre vida y muerte: el movimiento y el sonido. Los ritos de vida y muerte se desarrollan en esta doble clave. En el llamado arte prehistórico danza y canto se funden como símbolos de la vida mientras que quietud y silencio se conforman como símbolos de la muerte. » El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz. También aprendió a valerse de rudimentarios objetos (huesos, cañas, troncos, conchas...) para producir sonidos. » Hay constancia de que hacia el 3000 a. C. en Sumeria ya contaban con instrumentos de percusión y cuerda (lira y arpa)
  • 4. » Los primeros instrumentos fueron objetos, utensilios o el mismo cuerpo del hombre que podían producir sonidos. Estos instrumentos podemos clasificarlos en: » a) Autófonos: aquellos que producen sonidos por medio de la materia con la que están construidos. Son instrumentos de percusión; por ejemplo, hueso contra piedra. » b) Membranófonos: serie de instrumentos más sencillos que los construidos por el hombre. Tambores: hechos con una membrana tirante, sobre una nuez de coco, un recipiente cualquiera o una verdadera y auténtica caja de resonancia. » c) Cordófonos: son aquellos de cuerda; por ejemplo, el arpa. » d) Aerófonos: el sonido se origina en ellos por vibraciones de una columna de aire. Uno de los primeros instrumentos es la flauta, en un principio construida con un hueso con agujeros.
  • 5.
  • 6. » Antiguo Egipto y Mesopotamia » La música en Egipto poseía avanzados conocimientos que eran reservados para los sacerdotes. En el Imperio Nuevo utilizaban ya la escala de siete sonidos. » En Mesopotamia los músicos eran considerados personas de gran prestigio; acompañaban al monarca no solo en los actos de culto sino también en las suntuosas ceremonias de palacio y en las guerras. El arpa es uno de los instrumentos más apreciados en Mesopotamia.
  • 7.
  • 8. » Aparecen los bardos o aedos que, acompañados de una lira, vagan de pueblo en pueblo mendigando y guardando memoria oral de la historia de Grecia y sus leyendas. Fue entonces cuando se relacionó la música estrechamente con la filosofía. los principales instrumentos utilizados en Grecia fueron la lira, la cítara, el aulós, la siringa .
  • 9.
  • 10. » Roma conquistó Grecia, pero la cultura de ésta era muy importante y, aunque ambas culturas se fundieron, Roma no aportó nada a la música griega. Eso sí, evolucionó a la manera romana, variando en ocasiones su estética. Habitualmente se utilizaba la música en las grandes fiestas. Eran muy valorados los músicos virtuosos o famosos, añadiendo vertientes humorísticas y distendidas a sus actuaciones. Estos músicos vivían de una manera bohemia, rodeados siempre de fiestas.
  • 11.
  • 12. » En el Periodo Patrístico apareció la Era Cristiana y la Era Media, en esta ultima la historia de la música se encuentra íntimamente ligada a la forma en que se desarrollo la liturgia cristiana, ya que se consideraba a la música el vehículo por medio del cual los sacerdotes elevaban la palabra a Dios. » Las diversas formas musicales utilizadas en la liturgia cristiana debieron enfrentar la existencia de textos y melodías profanas que trataron de penetrar en los oficios religiosos. » Los personajes de la música profana dedicados a la disposición de esta música fueron:
  • 13. » Juglares: músicos ambulantes y plebeyos que divertían en fiestas y castillos. » Los Trovadores: pertenecían a la nobleza y eran músicos y poetas que inventaban rimas y ritmos. » Los Bardos: antecesor de los trovadores que cantaban proezas de sus héroes valiéndose del laúd. » Los ministeriles: verdaderos productores musicales que administraban música y formaban corporaciones o gremios dedicados a brindar espectáculos musicales.
  • 14. » Desde su nacimiento la música cristiana fue una oración que se tenia que cantar con devoción tal como lo decía San Pablo “Cantando a Dios con vuestro corazón”, así pues el texto es la razón de ser del canto gregoriano ya que “el que canta reza dos veces”. » La melodía del canto gregoriano asimila 3 estilos diferentes: » El Silábico: cada nota representada por una silaba. » El Neumático: una misma silaba corresponden a 2, 3 o 4 sonidos diferentes. » Las Secuencias: intercalación de un texto en las notas del aleluya.
  • 15. » Renacimiento (1450-1600) » Común o Clásica (1600-1900) » Clasicismo (1750-1800) » Romanticismo (1800-1860) » Impresionismo (1860-1910) » Música moderna y contemporánea (1910-presente)