SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Núcleo General II
Catedrático: Guadalupe Del
Socorro Palmer De Los Santos
Horario: 10:00 a 11:00
Aula: A-17
Ballinas Cosmopulos Francisco Rafael
Navarro Gil Ludivina
Villavicencio Rodríguez Mario Jair
Introducción
Investigación
Delimitación
San Luis Potosí,
SLP
Periodo de
Duración
Enero Mayo 2013
Inicialmente las redes sociales fueron percibidas
como una oportunidad para dispersar de manera
rápida y casi sin costo, nuestros mensajes
mercadológicos a la red de contactos, hoy en día
actividad que nos permitirá acercarnos a nuevos
clientes y establecer relaciones más cercanas con
los clientes actuales.
2
Las redes sociales como Facebook son un medio
de comunicación masivo que hoy en día tienen un
gran impacto en la sociedad ya que en la
actualidad la mayoría de las personas usan este
medio, por lo tanto conocer cómo se puede
utilizar esta red para promover un producto o
servicio es sumamente importante para la
creación de estrategias que ayuden a facilitar el
uso de este medio y así obtener beneficio.
3
General
• Comprobar que las Redes Sociales como
Facebook son un medio eficiente para acercarse
a la gente y ofrecerles productos que cubran
sus necesidades.
Específico
• Identificar cuáles son los productos que se
promocionan en las redes sociales como
Facebook.
Específico
• Distinguir el porcentaje de personas que
adquieren un producto determinado en
Facebook.
4
Objetivos
¿Qué tan eficaz es la compra de los productos por medio de esta
red social?
¿Cuáles son las desventajas de comprar productos mediante las
redes sociales?
¿Cuáles son las ventajas de comprar productos mediante las redes
sociales?
¿Qué productos son los qué más se venden?
¿De qué edades son las personas que compran productos en
Facebook?
5
Preguntas de
Investigación
6
Beatriz Sánchez/ Falsas
creencias de las redes
sociales
Marketing en redes sociales Carlos Cabrera/ No te
compliques la vida con
Facebook
Menciona algunos errores
del concepto que se tiene
acerca del uso de Redes
sociales.
Da conocer a Facebook
como una herramienta
adecuada para la publicidad
de un producto.
Interacción con el cliente
mediante redes sociales.
Proporciona estrategias
adecuadas para el correcto
uso de las redes sociales.
Nos habla acerca de la
evolución que ha tenido
esta red social al paso del
tiempo en la publicad.
• Los cibernautas utilizan la red
social de Facebook como una
forma de encontrar artículos en
venta y adquirirlos.
Hipótesis
• Los cibernautas
Sujeto de
Estudio
•Artículos en ventaVariable
dependiente
• Facebook
Variable
Independiente
7
El diseño de la investigación será del tipo no
experimental debido a que no tenemos el control
de los usuarios que compraran en las redes
sociales.
Cuantitativo
Como la recolección de datos será cada mes
durante un año y se observara el cambio a través
del tiempo, será longitudinal evolutivo.
Diseño metodológico
8
Resultados
9
Se aplicaron un total de 332 encuestas al público en general
arrojando los siguientes resultados.
Resultados
10
El 73% de personas de 332
respondieron que tienen
Facebook, 13% tienen Twitter
y un 9% no tienen ninguna red
social.
Resultados
11
Lamentablemente de las 332 personas encuestadas, el 97%
respondieron que no han comprado artículos y tan solo el 3% utilizan la
red social especialmente para comprar.
Resultados
12
Mas del 50% de las personas
respondieron que los artículos que
son más promocionados en las redes
sociales , en este caso Facebook, son
la ropa y el calzado.
Resultados
13
La mayoría de las personas consideran que los precios de los artículos
son iguales a los que podría adquirir en otro lugar y que su calidad es
buena.
Resultados
14
Conclusiones
15
Se puede llegar a la conclusión que la mayoría de personas
cuenta con la red social de Facebook, y de esas personas
son muy pocas las que adquieren productos por medio de
esta.
Cabe agregar que la mayoría de las personas tiene miedo a
adquirir productos de esta forma, ya que no cuentan con
una relación física con el proveedor, lo cual no genera
confianza y acuden a consumir de otra forma los productos.
Si se cumplieron nuestros 3 objetivos tanto generales como
específicos.
 Catillejos, E. (01 de Marzo de 2013). Merca2.0. Recuperado el Marzo de 2013, de
http://www.merca20.com/redes-sociales-en-2013/
 Enterría, A. (2012). El análisis de las redes sociales (ARS) como metodología para el estudio del
ciberespacio islámico español. Recuperado el 19 de marzo de 2013 desde
http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=12eddf73-59b0-4f2e-8279-
97dad35c168e%40sessionmgr10&vid=2&hid=20
 Giamanco , B. (Julio de 2012). EBSCO.
 Lugo-Morin, D. (2011). Análisis de redes sociales en el mundo rural: guía inicial. Recuperado el 19 de
marzo de 2013 desde http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=52d38eeb-41ea-48b4-
8b0e-e138a49a1b26%40sessionmgr12&vid=2&hid=20
 Manso-Rodríguez, R. (2012). BIBLIOTECAS, FOMENTO DE LA LECTURA Y REDES SOCIALES:
CONVIRTAMOS AMIGOS EN LECTORES. Recuperado el 19 de marzo de 2013 desde
http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=8809b131-ebbd-4de2-a160-
88b9130447b1%40sessionmgr11&vid=2&hid=20
 Octavio, C. (s.f.). SNC Portal Informativo. Recuperado el 13 de Marzo de 2013, de
http://www.itesm.edu/wps/wcm/connect/snc/portal+informativo/opinion+y+analisis/firmas/dr.+octavio+is
las+carmona/op(4sep12)octavioislas
 Pérezbolde, G. (29 de Enero de 2013). Merca2.0. Recuperado el Marzo de 2013, de
http://www.merca20.com/como-hacer-marketing-de-guerrilla-en-redes-sociales/46b5-9bd8-
10020134d6dd%40sessionmgr114&vid=2&hid=20
 Remondino, G. (2012). Blog y redes sociales: un análisis desde las tecnologías de la gubernamentalidad
y el género. Recuperado el 19 de marzo de 2013 desde
http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=4caed602-0c57-4f6f-b63f-
01de03e9176b%40sessionmgr4&vid=2&hid=20
 Rogers, M. (5 de Marzo de 2013). Merca2.0. Recuperado el 14 de Marzo de 2013, de
http://www.merca20.com/el-nuevo-consumidor/
 Vale, G., & de Oliveira Guimarães, L. (2010). REDES SOCIAIS NA CRIAÇÃO E MORTALIDADE DE
EMPRESAS. Recuperado el 19 de marzo de 2013 desde
http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=4d38d323-c924-
Bibliografía
16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de protocolo
Presentacion de protocoloPresentacion de protocolo
Presentacion de protocoloAnnahiVel
 
Marco teorico redes sociales(imprimir)
Marco teorico redes sociales(imprimir)Marco teorico redes sociales(imprimir)
Marco teorico redes sociales(imprimir)Rafael182
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Redes sociales en diferentes rangos
Redes sociales en diferentes rangosRedes sociales en diferentes rangos
Redes sociales en diferentes rangosDenisseMedina
 
Marketing social en bibliotecas universitarias
Marketing social en bibliotecas universitariasMarketing social en bibliotecas universitarias
Marketing social en bibliotecas universitarias
Nieves Gonzalez
 
Diseño de aplicaciones para facebook simulacion
Diseño de aplicaciones para facebook   simulacionDiseño de aplicaciones para facebook   simulacion
Diseño de aplicaciones para facebook simulacion
Joel Mayhua Nuñez
 
¿Como medimos nuestras acciones en la web social?
¿Como medimos nuestras acciones en la web social?¿Como medimos nuestras acciones en la web social?
¿Como medimos nuestras acciones en la web social?
SocialBiblio
 
Las redes sociales en cifras
Las redes sociales en cifrasLas redes sociales en cifras
Las redes sociales en cifrasChabe Rollán
 
Twitter y Facebook en la Comunicación Corporativa
Twitter y Facebook en la Comunicación CorporativaTwitter y Facebook en la Comunicación Corporativa
Twitter y Facebook en la Comunicación Corporativa
josefo78
 
Estudio de las Redes Sociales Centroamérica, Marzo 2012
Estudio de las Redes Sociales Centroamérica,  Marzo 2012Estudio de las Redes Sociales Centroamérica,  Marzo 2012
Estudio de las Redes Sociales Centroamérica, Marzo 2012Brenda Treviño
 
Forum 2012 - "Estableciendo la presencia corporativa" por Fedegottfried
Forum 2012 - "Estableciendo la presencia corporativa" por FedegottfriedForum 2012 - "Estableciendo la presencia corporativa" por Fedegottfried
Forum 2012 - "Estableciendo la presencia corporativa" por Fedegottfried
Federico Gottfried
 
Impacto De Las Redes Sociales En Las Estrategias De Mercado
Impacto De Las Redes Sociales En Las Estrategias De MercadoImpacto De Las Redes Sociales En Las Estrategias De Mercado
Impacto De Las Redes Sociales En Las Estrategias De Mercado
Ana Estrella
 
Trabajo exposicion
Trabajo exposicionTrabajo exposicion
Trabajo exposicion
Juan carlos Bracho Sanchez
 
QuarzoSM; social media para pymes y autónomos
QuarzoSM; social media para pymes y autónomosQuarzoSM; social media para pymes y autónomos
QuarzoSM; social media para pymes y autónomos
Isabel Franco
 
Promoción de servicios de información en las redes sociales: Cómo difundir nu...
Promoción de servicios de información en las redes sociales: Cómo difundir nu...Promoción de servicios de información en las redes sociales: Cómo difundir nu...
Promoción de servicios de información en las redes sociales: Cómo difundir nu...
Jose Luis Menéndez
 
Comunic
ComunicComunic
Comunic
BrissRangel
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de protocolo
Presentacion de protocoloPresentacion de protocolo
Presentacion de protocolo
 
Presentacion de protocolo
Presentacion de protocoloPresentacion de protocolo
Presentacion de protocolo
 
Marco teorico redes sociales(imprimir)
Marco teorico redes sociales(imprimir)Marco teorico redes sociales(imprimir)
Marco teorico redes sociales(imprimir)
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Redes sociales en diferentes rangos
Redes sociales en diferentes rangosRedes sociales en diferentes rangos
Redes sociales en diferentes rangos
 
Marketing social en bibliotecas universitarias
Marketing social en bibliotecas universitariasMarketing social en bibliotecas universitarias
Marketing social en bibliotecas universitarias
 
Diseño de aplicaciones para facebook simulacion
Diseño de aplicaciones para facebook   simulacionDiseño de aplicaciones para facebook   simulacion
Diseño de aplicaciones para facebook simulacion
 
¿Como medimos nuestras acciones en la web social?
¿Como medimos nuestras acciones en la web social?¿Como medimos nuestras acciones en la web social?
¿Como medimos nuestras acciones en la web social?
 
Las redes sociales en cifras
Las redes sociales en cifrasLas redes sociales en cifras
Las redes sociales en cifras
 
Redes sociales en honduras
Redes sociales en hondurasRedes sociales en honduras
Redes sociales en honduras
 
Twitter y Facebook en la Comunicación Corporativa
Twitter y Facebook en la Comunicación CorporativaTwitter y Facebook en la Comunicación Corporativa
Twitter y Facebook en la Comunicación Corporativa
 
Estudio de las Redes Sociales Centroamérica, Marzo 2012
Estudio de las Redes Sociales Centroamérica,  Marzo 2012Estudio de las Redes Sociales Centroamérica,  Marzo 2012
Estudio de las Redes Sociales Centroamérica, Marzo 2012
 
tesis
tesistesis
tesis
 
Forum 2012 - "Estableciendo la presencia corporativa" por Fedegottfried
Forum 2012 - "Estableciendo la presencia corporativa" por FedegottfriedForum 2012 - "Estableciendo la presencia corporativa" por Fedegottfried
Forum 2012 - "Estableciendo la presencia corporativa" por Fedegottfried
 
Impacto De Las Redes Sociales En Las Estrategias De Mercado
Impacto De Las Redes Sociales En Las Estrategias De MercadoImpacto De Las Redes Sociales En Las Estrategias De Mercado
Impacto De Las Redes Sociales En Las Estrategias De Mercado
 
Trabajo exposicion
Trabajo exposicionTrabajo exposicion
Trabajo exposicion
 
Presentación de Comalt - Blogs
Presentación de Comalt - BlogsPresentación de Comalt - Blogs
Presentación de Comalt - Blogs
 
QuarzoSM; social media para pymes y autónomos
QuarzoSM; social media para pymes y autónomosQuarzoSM; social media para pymes y autónomos
QuarzoSM; social media para pymes y autónomos
 
Promoción de servicios de información en las redes sociales: Cómo difundir nu...
Promoción de servicios de información en las redes sociales: Cómo difundir nu...Promoción de servicios de información en las redes sociales: Cómo difundir nu...
Promoción de servicios de información en las redes sociales: Cómo difundir nu...
 
Comunic
ComunicComunic
Comunic
 

Destacado

Como se construye el marco teorico
Como se construye el marco teoricoComo se construye el marco teorico
Como se construye el marco teoricobettysolis
 
Aula9: O texto opinativo
Aula9:  O texto opinativoAula9:  O texto opinativo
Aula9: O texto opinativo
André Figundio
 
Mapa conceptual marco teórico
Mapa conceptual marco teóricoMapa conceptual marco teórico
Mapa conceptual marco teóricoLudy Navarro
 

Destacado (6)

Ficha documental
Ficha documentalFicha documental
Ficha documental
 
Como se construye el marco teorico
Como se construye el marco teoricoComo se construye el marco teorico
Como se construye el marco teorico
 
Ficha documental
Ficha documentalFicha documental
Ficha documental
 
Aula9: O texto opinativo
Aula9:  O texto opinativoAula9:  O texto opinativo
Aula9: O texto opinativo
 
Mapa conceptual marco teórico
Mapa conceptual marco teóricoMapa conceptual marco teórico
Mapa conceptual marco teórico
 
Modelo do paper uniasselvi
Modelo do paper uniasselviModelo do paper uniasselvi
Modelo do paper uniasselvi
 

Similar a Presentacion final

Uso de las redes sociales para la promoción
Uso de las redes sociales para la promociónUso de las redes sociales para la promoción
Uso de las redes sociales para la promociónRafael182
 
Uso de las redes Sociales para la Promoción de Productos. (Investigación)
Uso de las redes Sociales para la Promoción de Productos. (Investigación)Uso de las redes Sociales para la Promoción de Productos. (Investigación)
Uso de las redes Sociales para la Promoción de Productos. (Investigación)Ludy Navarro
 
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutosMonográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Mónica Aguado
 
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutosMonográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
TeresaIzq
 
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutosMonográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
elenasangar
 
Presentacion facebook en la merca
Presentacion facebook en la mercaPresentacion facebook en la merca
Presentacion facebook en la mercaAnnahiVel
 
Protocolo en word
Protocolo en wordProtocolo en word
Protocolo en word
AnnahiVel
 
Prótocolo completo
Prótocolo completoPrótocolo completo
Prótocolo completoRafael182
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
oriana aranda
 
Estadisticas de las redes sociales 2020, jesus hichos 15003081
Estadisticas de las redes sociales 2020, jesus hichos 15003081Estadisticas de las redes sociales 2020, jesus hichos 15003081
Estadisticas de las redes sociales 2020, jesus hichos 15003081
JesusHichos
 
2.3 Diseño de Gestión.ppt
2.3 Diseño de Gestión.ppt2.3 Diseño de Gestión.ppt
2.3 Diseño de Gestión.ppt
Falconis LocalHost
 
Redes sociales para 7 horas
Redes sociales para 7 horasRedes sociales para 7 horas
Redes sociales para 7 horas
Moises Cielak
 
Proyecto redes sociales
Proyecto redes sociales Proyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
jquezada10
 
Redes sociales 8 horas tec
Redes sociales 8 horas tecRedes sociales 8 horas tec
Redes sociales 8 horas tec
Moises Cielak
 
Trabajo final redes noe
Trabajo final redes noeTrabajo final redes noe
Trabajo final redes noenoeliapuche
 
Redes sociales 8 horas tec [autoguardado]
Redes sociales 8 horas tec [autoguardado]Redes sociales 8 horas tec [autoguardado]
Redes sociales 8 horas tec [autoguardado]
Moises Cielak
 
Redes sociales y posicionamiento de marca
Redes sociales y posicionamiento de marcaRedes sociales y posicionamiento de marca
Redes sociales y posicionamiento de marcaSofia
 
La autosegmentación en las redes verticales
La autosegmentación en las redes verticalesLa autosegmentación en las redes verticales
La autosegmentación en las redes verticales
Jesús Patricio Blasco Valencia
 

Similar a Presentacion final (20)

Uso de las redes sociales para la promoción
Uso de las redes sociales para la promociónUso de las redes sociales para la promoción
Uso de las redes sociales para la promoción
 
Uso de las redes Sociales para la Promoción de Productos. (Investigación)
Uso de las redes Sociales para la Promoción de Productos. (Investigación)Uso de las redes Sociales para la Promoción de Productos. (Investigación)
Uso de las redes Sociales para la Promoción de Productos. (Investigación)
 
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutosMonográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
 
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutosMonográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
 
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutosMonográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
 
Presentación Final
Presentación FinalPresentación Final
Presentación Final
 
Presentacion facebook en la merca
Presentacion facebook en la mercaPresentacion facebook en la merca
Presentacion facebook en la merca
 
Protocolo en word
Protocolo en wordProtocolo en word
Protocolo en word
 
Mercadotecnia en facebook
Mercadotecnia en facebookMercadotecnia en facebook
Mercadotecnia en facebook
 
Prótocolo completo
Prótocolo completoPrótocolo completo
Prótocolo completo
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Estadisticas de las redes sociales 2020, jesus hichos 15003081
Estadisticas de las redes sociales 2020, jesus hichos 15003081Estadisticas de las redes sociales 2020, jesus hichos 15003081
Estadisticas de las redes sociales 2020, jesus hichos 15003081
 
2.3 Diseño de Gestión.ppt
2.3 Diseño de Gestión.ppt2.3 Diseño de Gestión.ppt
2.3 Diseño de Gestión.ppt
 
Redes sociales para 7 horas
Redes sociales para 7 horasRedes sociales para 7 horas
Redes sociales para 7 horas
 
Proyecto redes sociales
Proyecto redes sociales Proyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
 
Redes sociales 8 horas tec
Redes sociales 8 horas tecRedes sociales 8 horas tec
Redes sociales 8 horas tec
 
Trabajo final redes noe
Trabajo final redes noeTrabajo final redes noe
Trabajo final redes noe
 
Redes sociales 8 horas tec [autoguardado]
Redes sociales 8 horas tec [autoguardado]Redes sociales 8 horas tec [autoguardado]
Redes sociales 8 horas tec [autoguardado]
 
Redes sociales y posicionamiento de marca
Redes sociales y posicionamiento de marcaRedes sociales y posicionamiento de marca
Redes sociales y posicionamiento de marca
 
La autosegmentación en las redes verticales
La autosegmentación en las redes verticalesLa autosegmentación en las redes verticales
La autosegmentación en las redes verticales
 

Presentacion final

  • 1. Materia: Núcleo General II Catedrático: Guadalupe Del Socorro Palmer De Los Santos Horario: 10:00 a 11:00 Aula: A-17 Ballinas Cosmopulos Francisco Rafael Navarro Gil Ludivina Villavicencio Rodríguez Mario Jair
  • 2. Introducción Investigación Delimitación San Luis Potosí, SLP Periodo de Duración Enero Mayo 2013 Inicialmente las redes sociales fueron percibidas como una oportunidad para dispersar de manera rápida y casi sin costo, nuestros mensajes mercadológicos a la red de contactos, hoy en día actividad que nos permitirá acercarnos a nuevos clientes y establecer relaciones más cercanas con los clientes actuales. 2
  • 3. Las redes sociales como Facebook son un medio de comunicación masivo que hoy en día tienen un gran impacto en la sociedad ya que en la actualidad la mayoría de las personas usan este medio, por lo tanto conocer cómo se puede utilizar esta red para promover un producto o servicio es sumamente importante para la creación de estrategias que ayuden a facilitar el uso de este medio y así obtener beneficio. 3
  • 4. General • Comprobar que las Redes Sociales como Facebook son un medio eficiente para acercarse a la gente y ofrecerles productos que cubran sus necesidades. Específico • Identificar cuáles son los productos que se promocionan en las redes sociales como Facebook. Específico • Distinguir el porcentaje de personas que adquieren un producto determinado en Facebook. 4 Objetivos
  • 5. ¿Qué tan eficaz es la compra de los productos por medio de esta red social? ¿Cuáles son las desventajas de comprar productos mediante las redes sociales? ¿Cuáles son las ventajas de comprar productos mediante las redes sociales? ¿Qué productos son los qué más se venden? ¿De qué edades son las personas que compran productos en Facebook? 5 Preguntas de Investigación
  • 6. 6 Beatriz Sánchez/ Falsas creencias de las redes sociales Marketing en redes sociales Carlos Cabrera/ No te compliques la vida con Facebook Menciona algunos errores del concepto que se tiene acerca del uso de Redes sociales. Da conocer a Facebook como una herramienta adecuada para la publicidad de un producto. Interacción con el cliente mediante redes sociales. Proporciona estrategias adecuadas para el correcto uso de las redes sociales. Nos habla acerca de la evolución que ha tenido esta red social al paso del tiempo en la publicad.
  • 7. • Los cibernautas utilizan la red social de Facebook como una forma de encontrar artículos en venta y adquirirlos. Hipótesis • Los cibernautas Sujeto de Estudio •Artículos en ventaVariable dependiente • Facebook Variable Independiente 7
  • 8. El diseño de la investigación será del tipo no experimental debido a que no tenemos el control de los usuarios que compraran en las redes sociales. Cuantitativo Como la recolección de datos será cada mes durante un año y se observara el cambio a través del tiempo, será longitudinal evolutivo. Diseño metodológico 8
  • 9. Resultados 9 Se aplicaron un total de 332 encuestas al público en general arrojando los siguientes resultados.
  • 10. Resultados 10 El 73% de personas de 332 respondieron que tienen Facebook, 13% tienen Twitter y un 9% no tienen ninguna red social.
  • 11. Resultados 11 Lamentablemente de las 332 personas encuestadas, el 97% respondieron que no han comprado artículos y tan solo el 3% utilizan la red social especialmente para comprar.
  • 12. Resultados 12 Mas del 50% de las personas respondieron que los artículos que son más promocionados en las redes sociales , en este caso Facebook, son la ropa y el calzado.
  • 13. Resultados 13 La mayoría de las personas consideran que los precios de los artículos son iguales a los que podría adquirir en otro lugar y que su calidad es buena.
  • 15. Conclusiones 15 Se puede llegar a la conclusión que la mayoría de personas cuenta con la red social de Facebook, y de esas personas son muy pocas las que adquieren productos por medio de esta. Cabe agregar que la mayoría de las personas tiene miedo a adquirir productos de esta forma, ya que no cuentan con una relación física con el proveedor, lo cual no genera confianza y acuden a consumir de otra forma los productos. Si se cumplieron nuestros 3 objetivos tanto generales como específicos.
  • 16.  Catillejos, E. (01 de Marzo de 2013). Merca2.0. Recuperado el Marzo de 2013, de http://www.merca20.com/redes-sociales-en-2013/  Enterría, A. (2012). El análisis de las redes sociales (ARS) como metodología para el estudio del ciberespacio islámico español. Recuperado el 19 de marzo de 2013 desde http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=12eddf73-59b0-4f2e-8279- 97dad35c168e%40sessionmgr10&vid=2&hid=20  Giamanco , B. (Julio de 2012). EBSCO.  Lugo-Morin, D. (2011). Análisis de redes sociales en el mundo rural: guía inicial. Recuperado el 19 de marzo de 2013 desde http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=52d38eeb-41ea-48b4- 8b0e-e138a49a1b26%40sessionmgr12&vid=2&hid=20  Manso-Rodríguez, R. (2012). BIBLIOTECAS, FOMENTO DE LA LECTURA Y REDES SOCIALES: CONVIRTAMOS AMIGOS EN LECTORES. Recuperado el 19 de marzo de 2013 desde http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=8809b131-ebbd-4de2-a160- 88b9130447b1%40sessionmgr11&vid=2&hid=20  Octavio, C. (s.f.). SNC Portal Informativo. Recuperado el 13 de Marzo de 2013, de http://www.itesm.edu/wps/wcm/connect/snc/portal+informativo/opinion+y+analisis/firmas/dr.+octavio+is las+carmona/op(4sep12)octavioislas  Pérezbolde, G. (29 de Enero de 2013). Merca2.0. Recuperado el Marzo de 2013, de http://www.merca20.com/como-hacer-marketing-de-guerrilla-en-redes-sociales/46b5-9bd8- 10020134d6dd%40sessionmgr114&vid=2&hid=20  Remondino, G. (2012). Blog y redes sociales: un análisis desde las tecnologías de la gubernamentalidad y el género. Recuperado el 19 de marzo de 2013 desde http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=4caed602-0c57-4f6f-b63f- 01de03e9176b%40sessionmgr4&vid=2&hid=20  Rogers, M. (5 de Marzo de 2013). Merca2.0. Recuperado el 14 de Marzo de 2013, de http://www.merca20.com/el-nuevo-consumidor/  Vale, G., & de Oliveira Guimarães, L. (2010). REDES SOCIAIS NA CRIAÇÃO E MORTALIDADE DE EMPRESAS. Recuperado el 19 de marzo de 2013 desde http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=4d38d323-c924- Bibliografía 16