SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 7 Presentación en slideshare relación entre genética y comportamiento
Angie Estefanía Salamanca Guzmán ID 100079989
María Cristina Maceto Rivera ID 100079820
Libia Marcela Maceto Rivera ID 100079824
Corporación Universitaria Ibero Americana
Biología
Nicolas Guevara
Octubre del 2020
La genética es la rama de la biología que estudia los mecanismos de la herencia biológica. Entre estos
mecanismos, la genética estudia el ADN, su composición, organización, cómo se estructura en genes que es
la unidad básica de información genética y en cromosomas, además de cómo se produce la herencia de los
caracteres biológicos. La genética ha sido el cajón de sastre donde situar cómodamente el origen y control de
múltiples características, simple o complejas, de la naturaleza humana.
Fernández Piqueras, J. (2004). Genética. Editorial Ariel. https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/48320?page=24
QUIÑONEZ, E. (26 ENERO, 2019). Mitos de la genética. [Figura]. https://republica.gt/2019/01/26/mitos-de-la-genetica-3-rasgos-que-no-dependen-
para-nada-de-un-solo-gen/
Comportamiento
Se denomina como comportamiento todas aquellas reacciones, que tienen los seres vivos en relación
con el medio en que se encuentran.
El comportamiento esta influenciado por una serie de aspectos orgánicos y psicológicos , así como,
por elementos de tipo cultural,social,familiar, escolar entre otros. El comportamiento es algo propio
de todos los seres vivos. Es la forma de portarse , de actuar, de los organismo ante un estimulo. Por lo
tanto, es casi imposible meter en el mismo cajón el comportamiento de una célula, de una cigüeña y
de un ser humano. Santiago Campillo - Jun 22, 2016 Hipertextual: de la genética al comportamiento.recuperado de
https://hipertextual.com/2016/06/comportamiento-y-genetica
La genética de la conducta es el estudio de los factores genéticos y ambientales que originan
las diferencias entre individuos.
la Genética cuantitativa y molecular se han dado cuenta de que los genes juegan un papel importante, en
la conducta humana, aportando, asimismo, la mejor evidencia disponible sobre la importancia del
ambiente en las diferencias individuales de los caracteres psicológicos.
Moreno muñoz, M.(1995).Gazeta de antropología: la determinación genética del comportamiento humano. Universidad de Granada.
Recuperado de https://www.ugr.es/~pwlac/G11_06Miguel_Moreno_Munoz.html
Ángeles martines ,G.(21 de abril,2018).centro de kinesiología. [Figura]. https://centrodekinesiologia.com/event/curso-
kinesiologia-genetica-del-comportamiento-21abr/
La genética conductual, también denominada genética del comportamiento, es una disciplina
científica que se encarga de estudiar la influencia de la composición genética en el
comportamiento y la interacción entre la herencia y el medio ambiente en la medida en que
afectan a la conducta.
Hoy en día sabemos que la gran mayoría de los comportamientos estudiados en psicología se
ven afectados por la genética particular del individuo en cuestión, por lo que no interesa tanto
saber si los genes son importantes o no, sino más bien estudiar en qué medida afectan a una
conducta específica.
El análisis genético clásico se centra en caracteres que están determinados por la variabilidad
alélica de un único gen, presentando un modo mendeliano simple de transmisión, donde la
posibilidad de expresión fenotípica queda definida por la presencia de un determinado par de
alelos. Sin embargo, la mayoría de los rasgos de interés para la Psicología son poligénicos o
multifactoriales, es decir, son el resultado de la interacción y correlación entre varios pares de
genes y el ambiente.
López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA
CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado de https://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
En este sentido los aportes más interesantes al estudio del ambiente en el
campo de la Genética del comportamiento están relacionados con tres aspectos:
1. El impacto de las influencias ambientales no compartidas.
2. las correlaciones entre los genes y el ambiente.
3. las interacciones genotipo ambiente se refiere a la sensibilidad genética de los
individuos a determinadas condiciones ambientales, uno de los principales objetivos
dentro de este campo de investigación es identificar factores de riesgo ambiental en
individuos genéticamente sensibles.
López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente.
PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado de
https://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
¿Qué es el síndrome de Turner?
El síndrome de Turner es una afección genética que solo afecta a las personas de
género femenino. Afecta aproximadamente a 1 de cada 2.500 niñas.
Las niñas que lo padecen suelen ser de menor estatura que una niña promedio y
son estériles por su pérdida de la función ovárica.
Judith L. Ross, MD.kidsheath: síndrome de Turner. Recuperado de https://kidshealth.org/es/parents/turner-
esp.html#:~:text=El%20s%C3%ADndrome%20de%20Turner%20es%20el%20resultado%20de%20una%20anomal
%C3%ADa,mitad%20proceden%20de%20la%20madre.
García Torrijos ,J.(06 de octubre de 2019) Es diario [Figura]. https://www.esdiario.com/484943598/El-
sindrome-de-Turner.html
El síndrome de Turner es un “modelo genético sensible” El estudio de la disfunción social que
presentan las mujeres
con este síndrome, es decir, de la capacidad para relacionarse con el entorno y la calidad de
los vínculos tiene importantes implicaciones en la comprensión de la forma en que actúa el
ambiente sobre el desarrollo psicológico, y de cómo a su vez éste se ve afectado por factores
genéticos que actúan en interacción.
Elriesgo ambiental que existe es, falta de estimulación temprana, retraso en la inducción
puberal, escaso apoyo social, experiencias educativas y familiares negativas, etc., que
repercuten a nivel psicológico y potencian la disfunción social en una población vulnerable
como las mujeres con Síndrome de Turner. López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de
Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado de
https://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
Referencias:
Fernández Piqueras, J. (2004). Genética. Editorial Ariel.
https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/48320?page=24
. Santiago Campillo - Jun 22, 2016 Hipertextual: de la genética al comportamiento.recuperado
de https://hipertextual.com/2016/06/comportamiento-y-genetica
Moreno muñoz, M.(1995).Gazeta de antropología: la determinación genética del comportamiento
humano. Universidad de Granada. Recuperado de
https://www.ugr.es/~pwlac/G11_06Miguel_Moreno_Munoz.html
López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente.
PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado de
https://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
Judith L. Ross, MD.kidsheath: síndrome de Turner. Recuperado de https://kidshealth.org/es/parents/turner-
esp.html#:~:text=El%20s%C3%ADndrome%20de%20Turner%20es%20el%20resultado%20de%20una%20anomal%C3
%ADa,mitad%20proceden%20de%20la%20madre.
Referencias de imágenes
QUIÑONEZ, E. (26 ENERO, 2019). Mitos de la genética. [Figura]. https://republica.gt/2019/01/26/mitos-de-la-
genetica-3-rasgos-que-no-dependen-para-nada-de-un-solo-gen/
Ángeles martines ,G.(21 de abril,2018).centro de kinesiología. [Figura].
https://centrodekinesiologia.com/event/curso-kinesiologia-genetica-del-comportamiento-21abr/
García Torrijos ,J.(06 de octubre de 2019) Es diario [Figura]. https://www.esdiario.com/484943598/El-
sindrome-de-Turner.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
jennymurillo10
 
Genetica del comportamiento
Genetica del comportamientoGenetica del comportamiento
Genetica del comportamiento
vanessanuez24
 
Relacion genetica ambiente
Relacion genetica ambienteRelacion genetica ambiente
Relacion genetica ambiente
johannagarcia62
 
Diapositivas johana
Diapositivas johanaDiapositivas johana
Diapositivas johana
johanabarbosa5
 
La relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamientoLa relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamiento
ErikaAlvarez95
 
Biologia
BiologiaBiologia
La relacion entre Genetica y Ambiente
La relacion entre Genetica y AmbienteLa relacion entre Genetica y Ambiente
La relacion entre Genetica y Ambiente
MayerliAndreaRuizSal
 
Diapositivas tema 6
Diapositivas tema 6Diapositivas tema 6
Diapositivas tema 6
DINORAMACHADO
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
VanessaSuarez42
 
Relación Entre Genética y Comportamiento
Relación Entre Genética y ComportamientoRelación Entre Genética y Comportamiento
Relación Entre Genética y Comportamiento
yurilopez16
 
Actividad 7 slideshare
Actividad 7  slideshareActividad 7  slideshare
Actividad 7 slideshare
mabelurbano
 
Act 7 genetica y ambiente
Act 7 genetica y ambienteAct 7 genetica y ambiente
Act 7 genetica y ambiente
GrupoIbero
 
relación entre genética y comportamiento
relación entre genética y comportamientorelación entre genética y comportamiento
relación entre genética y comportamiento
javier ortiz
 
La genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamientoLa genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamiento
Johana Ramirez
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
danieladiazbernal
 
Relacion entre genetica y compotamiento
Relacion entre genetica y compotamientoRelacion entre genetica y compotamiento
Relacion entre genetica y compotamiento
MairaAngelica
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
alexanderlasso1
 
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTORELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
apelaezmurcia
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
yarleipaolarengifo
 
Impacto de la genetica en el comportamiento
Impacto de la genetica  en el comportamientoImpacto de la genetica  en el comportamiento
Impacto de la genetica en el comportamiento
edilsa salgado orozco
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
 
Genetica del comportamiento
Genetica del comportamientoGenetica del comportamiento
Genetica del comportamiento
 
Relacion genetica ambiente
Relacion genetica ambienteRelacion genetica ambiente
Relacion genetica ambiente
 
Diapositivas johana
Diapositivas johanaDiapositivas johana
Diapositivas johana
 
La relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamientoLa relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamiento
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
La relacion entre Genetica y Ambiente
La relacion entre Genetica y AmbienteLa relacion entre Genetica y Ambiente
La relacion entre Genetica y Ambiente
 
Diapositivas tema 6
Diapositivas tema 6Diapositivas tema 6
Diapositivas tema 6
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Relación Entre Genética y Comportamiento
Relación Entre Genética y ComportamientoRelación Entre Genética y Comportamiento
Relación Entre Genética y Comportamiento
 
Actividad 7 slideshare
Actividad 7  slideshareActividad 7  slideshare
Actividad 7 slideshare
 
Act 7 genetica y ambiente
Act 7 genetica y ambienteAct 7 genetica y ambiente
Act 7 genetica y ambiente
 
relación entre genética y comportamiento
relación entre genética y comportamientorelación entre genética y comportamiento
relación entre genética y comportamiento
 
La genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamientoLa genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamiento
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Relacion entre genetica y compotamiento
Relacion entre genetica y compotamientoRelacion entre genetica y compotamiento
Relacion entre genetica y compotamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTORELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Impacto de la genetica en el comportamiento
Impacto de la genetica  en el comportamientoImpacto de la genetica  en el comportamiento
Impacto de la genetica en el comportamiento
 

Similar a Presentacion genetica y_comportamiento

Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
wilsoncordoba4
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
DianaAvila78
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
JhonAlexanderMedrano
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
ssuserd7c4a5
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
ERIKAB9
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
liriamorabustos1
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Leinir (Negra) Mosquera
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
7764421
 
Genetica comportamiento humano
Genetica comportamiento humanoGenetica comportamiento humano
Genetica comportamiento humano
carolina JIMENEZ
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
JohanaSaavedra5
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
liriamorabustos1
 
Genética y Ambiente
Genética y AmbienteGenética y Ambiente
Genética y Ambiente
ErikaSarmiento19
 
Vulnerabilidad y sindrome de turner art
Vulnerabilidad y sindrome de turner artVulnerabilidad y sindrome de turner art
Vulnerabilidad y sindrome de turner art
Cecilia Gonzalez.
 
Relacion entre genetica y comportamiento original
Relacion entre genetica y comportamiento originalRelacion entre genetica y comportamiento original
Relacion entre genetica y comportamiento original
Orlando Ariza Vesga
 
Act.7
Act.7Act.7
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
michellepadilla25
 
Relación genética y comportamiento
Relación genética y comportamiento  Relación genética y comportamiento
Relación genética y comportamiento
PaolaPerez262
 
Relacion entre genetica_y_medio_ambiente
Relacion entre genetica_y_medio_ambienteRelacion entre genetica_y_medio_ambiente
Relacion entre genetica_y_medio_ambiente
Leidy Méndez
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
fernandocabrera115
 

Similar a Presentacion genetica y_comportamiento (20)

Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Genetica comportamiento humano
Genetica comportamiento humanoGenetica comportamiento humano
Genetica comportamiento humano
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Genética y Ambiente
Genética y AmbienteGenética y Ambiente
Genética y Ambiente
 
Vulnerabilidad y sindrome de turner art
Vulnerabilidad y sindrome de turner artVulnerabilidad y sindrome de turner art
Vulnerabilidad y sindrome de turner art
 
Relacion entre genetica y comportamiento original
Relacion entre genetica y comportamiento originalRelacion entre genetica y comportamiento original
Relacion entre genetica y comportamiento original
 
Act.7
Act.7Act.7
Act.7
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Relación genética y comportamiento
Relación genética y comportamiento  Relación genética y comportamiento
Relación genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica_y_medio_ambiente
Relacion entre genetica_y_medio_ambienteRelacion entre genetica_y_medio_ambiente
Relacion entre genetica_y_medio_ambiente
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 

Presentacion genetica y_comportamiento

  • 1. Actividad 7 Presentación en slideshare relación entre genética y comportamiento Angie Estefanía Salamanca Guzmán ID 100079989 María Cristina Maceto Rivera ID 100079820 Libia Marcela Maceto Rivera ID 100079824 Corporación Universitaria Ibero Americana Biología Nicolas Guevara Octubre del 2020
  • 2. La genética es la rama de la biología que estudia los mecanismos de la herencia biológica. Entre estos mecanismos, la genética estudia el ADN, su composición, organización, cómo se estructura en genes que es la unidad básica de información genética y en cromosomas, además de cómo se produce la herencia de los caracteres biológicos. La genética ha sido el cajón de sastre donde situar cómodamente el origen y control de múltiples características, simple o complejas, de la naturaleza humana. Fernández Piqueras, J. (2004). Genética. Editorial Ariel. https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/48320?page=24 QUIÑONEZ, E. (26 ENERO, 2019). Mitos de la genética. [Figura]. https://republica.gt/2019/01/26/mitos-de-la-genetica-3-rasgos-que-no-dependen- para-nada-de-un-solo-gen/
  • 3. Comportamiento Se denomina como comportamiento todas aquellas reacciones, que tienen los seres vivos en relación con el medio en que se encuentran. El comportamiento esta influenciado por una serie de aspectos orgánicos y psicológicos , así como, por elementos de tipo cultural,social,familiar, escolar entre otros. El comportamiento es algo propio de todos los seres vivos. Es la forma de portarse , de actuar, de los organismo ante un estimulo. Por lo tanto, es casi imposible meter en el mismo cajón el comportamiento de una célula, de una cigüeña y de un ser humano. Santiago Campillo - Jun 22, 2016 Hipertextual: de la genética al comportamiento.recuperado de https://hipertextual.com/2016/06/comportamiento-y-genetica
  • 4. La genética de la conducta es el estudio de los factores genéticos y ambientales que originan las diferencias entre individuos. la Genética cuantitativa y molecular se han dado cuenta de que los genes juegan un papel importante, en la conducta humana, aportando, asimismo, la mejor evidencia disponible sobre la importancia del ambiente en las diferencias individuales de los caracteres psicológicos. Moreno muñoz, M.(1995).Gazeta de antropología: la determinación genética del comportamiento humano. Universidad de Granada. Recuperado de https://www.ugr.es/~pwlac/G11_06Miguel_Moreno_Munoz.html Ángeles martines ,G.(21 de abril,2018).centro de kinesiología. [Figura]. https://centrodekinesiologia.com/event/curso- kinesiologia-genetica-del-comportamiento-21abr/
  • 5. La genética conductual, también denominada genética del comportamiento, es una disciplina científica que se encarga de estudiar la influencia de la composición genética en el comportamiento y la interacción entre la herencia y el medio ambiente en la medida en que afectan a la conducta. Hoy en día sabemos que la gran mayoría de los comportamientos estudiados en psicología se ven afectados por la genética particular del individuo en cuestión, por lo que no interesa tanto saber si los genes son importantes o no, sino más bien estudiar en qué medida afectan a una conducta específica. El análisis genético clásico se centra en caracteres que están determinados por la variabilidad alélica de un único gen, presentando un modo mendeliano simple de transmisión, donde la posibilidad de expresión fenotípica queda definida por la presencia de un determinado par de alelos. Sin embargo, la mayoría de los rasgos de interés para la Psicología son poligénicos o multifactoriales, es decir, son el resultado de la interacción y correlación entre varios pares de genes y el ambiente. López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado de https://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
  • 6. En este sentido los aportes más interesantes al estudio del ambiente en el campo de la Genética del comportamiento están relacionados con tres aspectos: 1. El impacto de las influencias ambientales no compartidas. 2. las correlaciones entre los genes y el ambiente. 3. las interacciones genotipo ambiente se refiere a la sensibilidad genética de los individuos a determinadas condiciones ambientales, uno de los principales objetivos dentro de este campo de investigación es identificar factores de riesgo ambiental en individuos genéticamente sensibles. López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado de https://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
  • 7. ¿Qué es el síndrome de Turner? El síndrome de Turner es una afección genética que solo afecta a las personas de género femenino. Afecta aproximadamente a 1 de cada 2.500 niñas. Las niñas que lo padecen suelen ser de menor estatura que una niña promedio y son estériles por su pérdida de la función ovárica. Judith L. Ross, MD.kidsheath: síndrome de Turner. Recuperado de https://kidshealth.org/es/parents/turner- esp.html#:~:text=El%20s%C3%ADndrome%20de%20Turner%20es%20el%20resultado%20de%20una%20anomal %C3%ADa,mitad%20proceden%20de%20la%20madre. García Torrijos ,J.(06 de octubre de 2019) Es diario [Figura]. https://www.esdiario.com/484943598/El- sindrome-de-Turner.html
  • 8. El síndrome de Turner es un “modelo genético sensible” El estudio de la disfunción social que presentan las mujeres con este síndrome, es decir, de la capacidad para relacionarse con el entorno y la calidad de los vínculos tiene importantes implicaciones en la comprensión de la forma en que actúa el ambiente sobre el desarrollo psicológico, y de cómo a su vez éste se ve afectado por factores genéticos que actúan en interacción. Elriesgo ambiental que existe es, falta de estimulación temprana, retraso en la inducción puberal, escaso apoyo social, experiencias educativas y familiares negativas, etc., que repercuten a nivel psicológico y potencian la disfunción social en una población vulnerable como las mujeres con Síndrome de Turner. López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado de https://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
  • 9. Referencias: Fernández Piqueras, J. (2004). Genética. Editorial Ariel. https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/48320?page=24 . Santiago Campillo - Jun 22, 2016 Hipertextual: de la genética al comportamiento.recuperado de https://hipertextual.com/2016/06/comportamiento-y-genetica Moreno muñoz, M.(1995).Gazeta de antropología: la determinación genética del comportamiento humano. Universidad de Granada. Recuperado de https://www.ugr.es/~pwlac/G11_06Miguel_Moreno_Munoz.html López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado de https://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09 Judith L. Ross, MD.kidsheath: síndrome de Turner. Recuperado de https://kidshealth.org/es/parents/turner- esp.html#:~:text=El%20s%C3%ADndrome%20de%20Turner%20es%20el%20resultado%20de%20una%20anomal%C3 %ADa,mitad%20proceden%20de%20la%20madre.
  • 10. Referencias de imágenes QUIÑONEZ, E. (26 ENERO, 2019). Mitos de la genética. [Figura]. https://republica.gt/2019/01/26/mitos-de-la- genetica-3-rasgos-que-no-dependen-para-nada-de-un-solo-gen/ Ángeles martines ,G.(21 de abril,2018).centro de kinesiología. [Figura]. https://centrodekinesiologia.com/event/curso-kinesiologia-genetica-del-comportamiento-21abr/ García Torrijos ,J.(06 de octubre de 2019) Es diario [Figura]. https://www.esdiario.com/484943598/El- sindrome-de-Turner.html