SlideShare una empresa de Scribd logo
Relación entre genética y comportamiento
Presentado por:
Deimizon Fernando Cabrera
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Programa de Psicología
IPIALES - NARIÑO
La genética es una rama de la biología que estudia
como los caracteres hereditarios se transmiten de
generación en generación.
Los genes son fragmentos de la molécula de ADN que
contienen las instrucciones para la construcción de las
proteínas imprescindibles para la vida, que emplean los
organismos para transferir un carácter a la descendencia.
Figura 1
El ADN (ácido
desoxirribonucleico)
Es un ácido nucleico
que contiene la
información de las
características
hereditarias de cada
ser vivo y las
secuencias para la
creación de
aminoácidos que
generarán las
proteínas vitales para
el funcionamiento de
los organismos.
El ARN es la sigla
para ácido
ribonucleico. Es un
ácido nucleico que se
encarga de trasladar
la información
genética del ADN
con el fin de
sintetizar las
proteínas según las
funciones y
características
indicadas.
Figura 2
La genética del comportamiento o psicogenética es, sin lugar a
dudas, uno de los principales campos de investigación
psicológica; estudia la influencia de la composición genética de un
organismo en relación con su comportamiento y la interacción de
la herencia y el medio ambiente en la medida en que afectan el
comportamiento. Estudia el conocimiento de las bases genéticas y
las influencias ambientales de la conducta normal.
El dilema entre herencia y ambiente ha marcado gran parte de la historia de la Psicología generando
fuertes polémicas dentro de este campo, la mayoría de las investigaciones que intentan comprender los
procesos involucrados en el desarrollo requieren modelos relacionales, interactivos, donde los factores
genéticos y ambientales aparecen operando en conjunción (Bleichmar, 2004). Los avances científicos
producidos en los últimos años en las disciplinas de Genética cuantitativa y molecular se han dado
cuenta de que los genes juegan un papel importante en la conducta humana, aportando, asimismo, la
mejor evidencia disponible sobre la importancia del ambiente en las diferencias individuales de los
caracteres psicológicos. En este sentido los aportes más interesantes al estudio del ambiente en el
campo de la Genética del comportamiento están relacionados con tres aspectos: el impacto de las
influencias ambientales no compartidas, las correlaciones entre los genes y el ambiente, y las
interacciones genotipo ambiente (Plomin, DeFries, McClearn, & McGuffin, 2002). Este último aspecto
se refiere a la sensibilidad genética de los individuos a determinadas condiciones ambientales, uno de
los principales objetivos dentro de este campo de investigación es identificar factores de riesgo
ambiental en individuos genéticamente sensibles.
El Síndrome de Turner es un trastorno cromosómico no heredable, determinado por la selección total o parcial del
cromosoma X en el sexo femenino , ciertos rasgos físicos presentan un mayor índice de prevalencia poblacional, tales
como: talla baja (100%), infertilidad (99%), ausencia de la maduración puberal (96%) y cardiopatía congénita (55%)
(Ramos, 2003). La mayoría de las mujeres con síndrome de Turner son infértiles. Corren el riesgo de tener problemas
de salud como hipertensión arterial, problemas renales, diabetes, cataratas, osteoporosis y problemas tiroideos.
Figura 3
Las mujeres con Síndrome de Turner no presentan dificultades en las habilidades verbales y las
capacidades intelectuales, se han observado déficit en el procesos de aprendizaje, registrándose
dificultades para generar y/o comprender conceptos abstractos, para planificar y llevar a cabo tareas
complejas y mantener la atención activa (Del Alamo, 2006). Ciertos descubrimientos científicos apoyan
la hipótesis de que la variabilidad en el perfil neuropsicológico podría deberse a la interacción genes-
ambiente. Una de las vías de análisis que permite comprender las conexiones entre los genes y la
expresión de características neuropsicológicas es el estudio del desarrollo cerebral. Cabe destacar,
también, la importancia del ambiente familiar y social en el desarrollo neuropsicológico de las mujeres
con Síndrome de Turner. Un contexto estimulante resulta propicio para el desarrollo cognitivo general
potenciando al máximo sus capacidades. Las investigaciones presentadas refuerzan la hipótesis que
considera al Síndrome de Turner como un “modelo genético sensible”donde la expresión diferencial en
las características neuropsicológicas surge de la interacción, durante el desarrollo pre y postnatal, de
factores genéticos y ambientales.
 Cervantes, M., & Hernández, M. (2015). Biología general.
 Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología celular y molecular, Editorial Alfil, S. A. de C. V.
 López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente.
PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado
de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
 https://psicologiaymente.com/neurociencias/genetica-conducta
 https://www.psicoactiva.com/blog/la-genetica-del-comportamiento-conceptos-basicos/
 Figura 1. La importancia de los genes. https://www.topdoctors.mx/articulos-medicos/genetica-medica-la-
importancia-de-los-genes
 Figura 2. Diferencia entre ADN y ARN. https://quediferencia.com/adn-y-arn/
 Figura 3. Características Síndrome de Turner. https://www.reproduccionasistida.org/ser-madre-con-
sindrome-de-turner/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
yeimipadilla2
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
M12345cortes
 
biologia y genetica
biologia y geneticabiologia y genetica
biologia y genetica
Karen Lorena Dajome
 
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
jesicalopez31
 
Actividad 7 Genética y comportamiento por Wilder Ruiz.
Actividad 7 Genética y comportamiento por Wilder Ruiz.Actividad 7 Genética y comportamiento por Wilder Ruiz.
Actividad 7 Genética y comportamiento por Wilder Ruiz.
JustDesigns
 
Presentación el desarrollo del conocimiento
Presentación el desarrollo del conocimientoPresentación el desarrollo del conocimiento
Presentación el desarrollo del conocimiento
Luisa Ramirez
 
Actividad7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad7 relacion entre genetica y comportamientoActividad7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad7 relacion entre genetica y comportamiento
DAISY GONZALEZ
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
JuanCarlosTorres119
 
Biologia actividad 7
Biologia actividad 7Biologia actividad 7
Biologia actividad 7
Maryuris Garrido
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
JohanaPerez56
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
CristianFelipePinzon
 
Relacion entre genetica y comportamiento original
Relacion entre genetica y comportamiento originalRelacion entre genetica y comportamiento original
Relacion entre genetica y comportamiento original
Orlando Ariza Vesga
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
kass4
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
leydybenites
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Angélica Cacais
 
Actividad de la gentica
Actividad de la genticaActividad de la gentica
Actividad de la gentica
kellyjohanna17
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
ANAMARIALEONMONTERRO
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
100061978
 
biología celular molecular y síndrome de turner
biología celular molecular y síndrome de turnerbiología celular molecular y síndrome de turner
biología celular molecular y síndrome de turner
JENNYCHAVARRO1
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
AndreaMoica
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
biologia y genetica
biologia y geneticabiologia y genetica
biologia y genetica
 
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 -_relacion_entre_genetica_y_comportamiento
 
Actividad 7 Genética y comportamiento por Wilder Ruiz.
Actividad 7 Genética y comportamiento por Wilder Ruiz.Actividad 7 Genética y comportamiento por Wilder Ruiz.
Actividad 7 Genética y comportamiento por Wilder Ruiz.
 
Presentación el desarrollo del conocimiento
Presentación el desarrollo del conocimientoPresentación el desarrollo del conocimiento
Presentación el desarrollo del conocimiento
 
Actividad7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad7 relacion entre genetica y comportamientoActividad7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad7 relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Biologia actividad 7
Biologia actividad 7Biologia actividad 7
Biologia actividad 7
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento original
Relacion entre genetica y comportamiento originalRelacion entre genetica y comportamiento original
Relacion entre genetica y comportamiento original
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Actividad de la gentica
Actividad de la genticaActividad de la gentica
Actividad de la gentica
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
biología celular molecular y síndrome de turner
biología celular molecular y síndrome de turnerbiología celular molecular y síndrome de turner
biología celular molecular y síndrome de turner
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 

Similar a Relación entre genética y comportamiento

Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
wilsoncordoba4
 
Genética y ambiente
Genética y ambienteGenética y ambiente
Genética y ambiente
Cristina Rodriguez
 
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana ValenciaGenetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
MarianaValencia37
 
Genetica y amabiente
Genetica y amabienteGenetica y amabiente
Genetica y amabiente
José Alexander Cardona
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
RocioLancheros
 
Genetica y comportaminto
Genetica y comportamintoGenetica y comportaminto
Genetica y comportaminto
jeeferson sanchez calao
 
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacionActividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
AlissonRojas4
 
Biologia genetica actividad 7
Biologia genetica  actividad  7Biologia genetica  actividad  7
Biologia genetica actividad 7
marigomez34
 
Genética y ambiente
Genética y ambiente Genética y ambiente
Genética y ambiente
ElenaAlvarez61
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
7764421
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
LeidyYuliethGuerrero
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
LeidyYuliethGuerrero
 
Actividad 7. genetica y ambiente ximena ceron pardo
Actividad 7. genetica y ambiente ximena ceron pardoActividad 7. genetica y ambiente ximena ceron pardo
Actividad 7. genetica y ambiente ximena ceron pardo
GLORIACERON
 
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamientoActividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
MarthaAvendao8
 
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamientoActividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Jenny
 
Genes comportamiento
Genes comportamientoGenes comportamiento
Genes comportamiento
maira2001
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
liriamorabustos1
 
Actividad 7. biologia
Actividad 7. biologiaActividad 7. biologia
Actividad 7. biologia
diegobernal65
 
Genetica ycomportamiento
Genetica ycomportamientoGenetica ycomportamiento
Genetica ycomportamiento
LissettMejia
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
williamrubio6
 

Similar a Relación entre genética y comportamiento (20)

Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
 
Genética y ambiente
Genética y ambienteGenética y ambiente
Genética y ambiente
 
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana ValenciaGenetica y Ambiente Mariana Valencia
Genetica y Ambiente Mariana Valencia
 
Genetica y amabiente
Genetica y amabienteGenetica y amabiente
Genetica y amabiente
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportaminto
Genetica y comportamintoGenetica y comportaminto
Genetica y comportaminto
 
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacionActividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
 
Biologia genetica actividad 7
Biologia genetica  actividad  7Biologia genetica  actividad  7
Biologia genetica actividad 7
 
Genética y ambiente
Genética y ambiente Genética y ambiente
Genética y ambiente
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Actividad 7. genetica y ambiente ximena ceron pardo
Actividad 7. genetica y ambiente ximena ceron pardoActividad 7. genetica y ambiente ximena ceron pardo
Actividad 7. genetica y ambiente ximena ceron pardo
 
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamientoActividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
 
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamientoActividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
 
Genes comportamiento
Genes comportamientoGenes comportamiento
Genes comportamiento
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Actividad 7. biologia
Actividad 7. biologiaActividad 7. biologia
Actividad 7. biologia
 
Genetica ycomportamiento
Genetica ycomportamientoGenetica ycomportamiento
Genetica ycomportamiento
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Relación entre genética y comportamiento

  • 1. Relación entre genética y comportamiento Presentado por: Deimizon Fernando Cabrera Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Programa de Psicología IPIALES - NARIÑO
  • 2. La genética es una rama de la biología que estudia como los caracteres hereditarios se transmiten de generación en generación. Los genes son fragmentos de la molécula de ADN que contienen las instrucciones para la construcción de las proteínas imprescindibles para la vida, que emplean los organismos para transferir un carácter a la descendencia. Figura 1
  • 3. El ADN (ácido desoxirribonucleico) Es un ácido nucleico que contiene la información de las características hereditarias de cada ser vivo y las secuencias para la creación de aminoácidos que generarán las proteínas vitales para el funcionamiento de los organismos. El ARN es la sigla para ácido ribonucleico. Es un ácido nucleico que se encarga de trasladar la información genética del ADN con el fin de sintetizar las proteínas según las funciones y características indicadas. Figura 2
  • 4. La genética del comportamiento o psicogenética es, sin lugar a dudas, uno de los principales campos de investigación psicológica; estudia la influencia de la composición genética de un organismo en relación con su comportamiento y la interacción de la herencia y el medio ambiente en la medida en que afectan el comportamiento. Estudia el conocimiento de las bases genéticas y las influencias ambientales de la conducta normal.
  • 5. El dilema entre herencia y ambiente ha marcado gran parte de la historia de la Psicología generando fuertes polémicas dentro de este campo, la mayoría de las investigaciones que intentan comprender los procesos involucrados en el desarrollo requieren modelos relacionales, interactivos, donde los factores genéticos y ambientales aparecen operando en conjunción (Bleichmar, 2004). Los avances científicos producidos en los últimos años en las disciplinas de Genética cuantitativa y molecular se han dado cuenta de que los genes juegan un papel importante en la conducta humana, aportando, asimismo, la mejor evidencia disponible sobre la importancia del ambiente en las diferencias individuales de los caracteres psicológicos. En este sentido los aportes más interesantes al estudio del ambiente en el campo de la Genética del comportamiento están relacionados con tres aspectos: el impacto de las influencias ambientales no compartidas, las correlaciones entre los genes y el ambiente, y las interacciones genotipo ambiente (Plomin, DeFries, McClearn, & McGuffin, 2002). Este último aspecto se refiere a la sensibilidad genética de los individuos a determinadas condiciones ambientales, uno de los principales objetivos dentro de este campo de investigación es identificar factores de riesgo ambiental en individuos genéticamente sensibles.
  • 6. El Síndrome de Turner es un trastorno cromosómico no heredable, determinado por la selección total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino , ciertos rasgos físicos presentan un mayor índice de prevalencia poblacional, tales como: talla baja (100%), infertilidad (99%), ausencia de la maduración puberal (96%) y cardiopatía congénita (55%) (Ramos, 2003). La mayoría de las mujeres con síndrome de Turner son infértiles. Corren el riesgo de tener problemas de salud como hipertensión arterial, problemas renales, diabetes, cataratas, osteoporosis y problemas tiroideos. Figura 3
  • 7. Las mujeres con Síndrome de Turner no presentan dificultades en las habilidades verbales y las capacidades intelectuales, se han observado déficit en el procesos de aprendizaje, registrándose dificultades para generar y/o comprender conceptos abstractos, para planificar y llevar a cabo tareas complejas y mantener la atención activa (Del Alamo, 2006). Ciertos descubrimientos científicos apoyan la hipótesis de que la variabilidad en el perfil neuropsicológico podría deberse a la interacción genes- ambiente. Una de las vías de análisis que permite comprender las conexiones entre los genes y la expresión de características neuropsicológicas es el estudio del desarrollo cerebral. Cabe destacar, también, la importancia del ambiente familiar y social en el desarrollo neuropsicológico de las mujeres con Síndrome de Turner. Un contexto estimulante resulta propicio para el desarrollo cognitivo general potenciando al máximo sus capacidades. Las investigaciones presentadas refuerzan la hipótesis que considera al Síndrome de Turner como un “modelo genético sensible”donde la expresión diferencial en las características neuropsicológicas surge de la interacción, durante el desarrollo pre y postnatal, de factores genéticos y ambientales.
  • 8.  Cervantes, M., & Hernández, M. (2015). Biología general.  Sánchez, González, D. J, & Bahena, N. I. (2006). Biología celular y molecular, Editorial Alfil, S. A. de C. V.  López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO, 29 (2), 318-329. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09  https://psicologiaymente.com/neurociencias/genetica-conducta  https://www.psicoactiva.com/blog/la-genetica-del-comportamiento-conceptos-basicos/  Figura 1. La importancia de los genes. https://www.topdoctors.mx/articulos-medicos/genetica-medica-la- importancia-de-los-genes  Figura 2. Diferencia entre ADN y ARN. https://quediferencia.com/adn-y-arn/  Figura 3. Características Síndrome de Turner. https://www.reproduccionasistida.org/ser-madre-con- sindrome-de-turner/