SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnologías de la Información y la Comunicación desde una 
perspectiva comparativa. Hacia la apropiación social en los 
resguardos indígenas de Puracé y Ambaló, Departamento del Cauca 
Colciencias – Unicauca
Agenda 
I. Objetivo General 
II. Antecedentes y Contexto del 
Proyecto 
III. Fases del Proyecto 
IV. Grupos Participantes 
V. Avances y resultados 
Proyecto ID 3551-Colciencias
I. Objetivo General 
Contribuir a la apropiación de las tecnologías 
de la información y las comunicaciones como 
herramientas e instrumentos de 
fortalecimiento y afianzamiento de los 
procesos socioculturales, territoriales políticos 
y económicos en comunidades andinas. 
Proyecto ID 3551-Colciencias
II. Antecedentes y Contexto del 
Proyecto 
• El pueblo kokonuco constituye uno de los nueve grupos indígenas existentes 
en el departamento del Cauca. Junto con los nasa, misak, yanaconas, 
ambalueños, guanacas y totoroes corresponden a los pueblos indígenas cuyo 
hábitat y entorno se corresponde con la región andina y la meseta de Popayán 
• Territorialmente, el pueblo Kokonuco está conformado por seis resguardos: 
Paletará, Puracé, Kokonuco, Poblazón, Quintana y Alto del Rey, y dos 
cabildos, Guarapamba y el cabildo urbano. 
• El resguardo de Purace consiste en dos amplias zonas, la parte alta y la parte 
baja: En la parte alta se tienen a las veredas de kuaré, pululó, tabio, 
chichiguara, chapio, Puracé (cabecera corregimental), alto de anambio, y en la 
parte baja, las veredas de chisvar-hispala, 20 de julio, jevilá, patico y ambiró. 
Proyecto ID 3551-Colciencias
III. Grupos Interdisciplinarios 
Participantes 
Proyecto ID 3551-Colciencias
III. Contactos de Grupos Interdisciplinarios 
Participantes 
jtocancipa@unicauca.edu.co pmage@unicauca.edu.co 
carocastrillono@gmail.com 
Proyecto ID 3551-Colciencias
III. Contactos de Grupos Interdisciplinarios 
Participantes 
claudiah@unicauca.edu.co maorozco@unicauca.edu.co 
Coordinadora : Virginia solarte (solartevirginia@gmail.com) 
Proyecto ID 3551-Colciencias
V. Avances y Resultados 
Objetivos Específicos 
• Identificar modelos de apropiación social de las TIC en las 
comunidades indígenas de Puracé (kokonuco) y Ambaló (ambaló). 
• Consolidar los procesos de investigación interdisciplinaria y 
colaborativa entre pueblos indígenas y comunidades académicas, 
favoreciendo así el intercambio de experiencias, saberes y 
conocimientos. 
• Fortalecer los procesos de comunicación, a través de redes, inter e 
intra comunidades indígenas, que permitan afianzar procesos 
participativos en el marco de los Planes de Vida de cada una de los 
pueblos indígenas. 
Proyecto ID 3551-Colciencias
Trabajo de campo 
Proyecto ID 3551-Colciencias
Proyecto ID 3551-Colciencias
V. Avances y Resultados (1) 
Objetivos Específicos 
• Identificar, diseñar y establecer redes de comunicación de datos con 
esquemas de alta sostenibilidad y desempeño adecuado para soportar 
procesos de interacción entre las comunidades y con el entorno exterior. 
• Contribuir a los procesos de apropiación de servicios telemáticos que 
faciliten el trabajo colaborativo. 
Proyecto ID 3551-Colciencias
V. Avances y Resultados (4) 
ACTIVIDAD OBSERVACION 
Diagnóstico del estado actual 
de enlaces y redes 
-Dificultad en la determinación 
de los sitios a diagnosticar 
-Dificultad en el acceso a la 
información de cada uno de 
los sitios 
Factibilidad Técnica de 
Enlaces y Diseño de Portales 
en los Resguardos de Puracé 
y Ambaló 
- Dilatación en el proceso de 
selección de los objetivos a 
enlazar 
Proyecto ID 3551-Colciencias
V. Avances y Resultados (1) 
Objetivos Específicos 
• Caracterizar espacios geográficos en las comunidades 
indígenas de los pueblos de Kokonuco y Ambaló que 
correspondan a sus manifestaciones culturales, con el fin de 
incorporarlos en los procesos de comunicación soportados 
por las TIC. 
Proyecto ID 3551-Colciencias
Actividades V. Avances y Resultados (3) 
Proyecto ID 3551-Colciencias
V. Avances y Resultados (5) Actividades 
Proyecto ID 3551-Colciencias
V. Avances y Resultados (5) Actividades 
Proyecto ID 3551-Colciencias
V. Avances y Resultados (1) 
Objetivos Específicos 
• Concebir y diseñar un portal web que permita fortalecer las dinámicas y procesos 
de comunicación propia, ayudando a rescatar y proteger a través de archivos 
digitales la historia y costumbres de los pueblos kokonuco y ambaló. 
• Caracterizar espacios geográficos en las comunidades indígenas de los pueblos de 
kokonuco y ambaló que correspondan a sus manifestaciones culturales, con el fin 
de incorporarlos en los procesos de comunicación soportados por las TIC.. 
Proyecto ID 3551-Colciencias
Portal
V. Avances y Resultados (3) 
Fase o Componente 3: Investigación Básica Social, Cultural, Factibilidad Técnica 
de Enlaces y Diseño de Portales en los Resguardos de Puracé. 
ACTIVIDAD RESULTADO 
Talleres con comunidades, 
dialogo de saberes e 
identificación de imaginarios. 
• Creación de un catalogo 
cromático. 
• Hallazgos narrativos, que 
van ilustrando el portal. 
• Primeras aproximaciones 
gráficas. 
• Bitácoras. 
Proyecto ID 3551-Colciencias
V. Avances y Resultados (3) 
Proyecto ID 3551-Colciencias
V. Avances y Resultados (3) 
Proyecto ID 3551-Colciencias
V. Avances y Resultados (1) 
Objetivos Específicos 
• Concebir y diseñar un portal web que permita fortalecer 
las dinámicas y procesos de comunicación propia, 
ayudando a rescatar y proteger a través de archivos 
digitales la historia y costumbres de los pueblos 
kokonuco y ambaló. 
• Contribuir a los procesos de apropiación de servicios 
telemáticos que faciliten el trabajo colaborativo. 
Proyecto ID 3551-Colciencias
V. Avances y Resultados (3) 
Fase o Componente 3:Investigación Básica Social, Cultural, 
Factibilidad Técnica de Enlaces y Diseño de Portales en los 
Resguardos de Puracé 
ACTIVIDAD RESULTADO 
Diseño y creación de 
portales 
Documento de diseño, 
instalación e 
implementación del portal 
Talleres – Mantenimiento de 
portales 
Proyecto ID 3551-Colciencias
Proyecto ID 3551-Colciencias
Trabajo de campo 
Proyecto ID 3551-Colciencias
¡Gracias! 
Proyecto ID 3551-Colciencias

Más contenido relacionado

Similar a Tecnologías de la Información y la Comunicación desde una perspectiva comparativa. Hacia la apropiación social en los resguardos indígenas de Puracé y Ambaló, Departamento del Cauca Colciencias – Unicauca

Integración de tic
Integración de ticIntegración de tic
Integración de tic
Erla Mariela Morales Morgado
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
bettymaquera
 
Presentación osais fase ii sept19
Presentación osais fase ii   sept19Presentación osais fase ii   sept19
Presentación osais fase ii sept19
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
Margot Pino
 
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
Grupo 24 e  las tic y la ciberhistoria en cabildoGrupo 24 e  las tic y la ciberhistoria en cabildo
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
Javierche Lek
 
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
Grupo 24 e  las tic y la ciberhistoria en cabildoGrupo 24 e  las tic y la ciberhistoria en cabildo
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
Javierche Lek
 
Planificador de proyectos educativos con AbP
Planificador de proyectos educativos con AbPPlanificador de proyectos educativos con AbP
Planificador de proyectos educativos con AbP
sandra Milena Bejarano Garcia
 
Bibliotic2013 folleto-completo
Bibliotic2013 folleto-completoBibliotic2013 folleto-completo
Bibliotic2013 folleto-completo
Philippe Boland
 
Bibliotic2013
Bibliotic2013Bibliotic2013
Bibliotic2013
Bibliotic
 
Presentación ITACAB
Presentación ITACABPresentación ITACAB
Presentación ITACAB
agroredperu
 
Diseño e implementacion de un sitio web
Diseño e implementacion de un sitio webDiseño e implementacion de un sitio web
Diseño e implementacion de un sitio web
Suleidy Rodriguez
 
Caie 1
Caie 1Caie 1
Caie 1
ies6024
 
Alvaro malaguti
Alvaro malagutiAlvaro malaguti
Alvaro malaguti
Lucas Giraldo
 
Fundación makaia
Fundación makaiaFundación makaia
Fundación makaia
Xarxa Punt TIC
 
Planificador de proyectos educativos con ab p
Planificador de proyectos educativos con ab pPlanificador de proyectos educativos con ab p
Planificador de proyectos educativos con ab p
sandra Milena Bejarano Garcia
 
Astrid ovalles presentacion
Astrid ovalles presentacionAstrid ovalles presentacion
Astrid ovalles presentacion
Astrid Ovalles
 
Presentación del espacio
Presentación del espacioPresentación del espacio
Presentación del espacio
clara-bonfanti
 
Pueblos originarios TIC
Pueblos originarios TICPueblos originarios TIC
AvancesSICultura
AvancesSICulturaAvancesSICultura
AvancesSICultura
jecastros
 
Avances SICultura 2009
Avances SICultura 2009Avances SICultura 2009
Avances SICultura 2009
Sicultura
 

Similar a Tecnologías de la Información y la Comunicación desde una perspectiva comparativa. Hacia la apropiación social en los resguardos indígenas de Puracé y Ambaló, Departamento del Cauca Colciencias – Unicauca (20)

Integración de tic
Integración de ticIntegración de tic
Integración de tic
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
 
Presentación osais fase ii sept19
Presentación osais fase ii   sept19Presentación osais fase ii   sept19
Presentación osais fase ii sept19
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
 
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
Grupo 24 e  las tic y la ciberhistoria en cabildoGrupo 24 e  las tic y la ciberhistoria en cabildo
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
 
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
Grupo 24 e  las tic y la ciberhistoria en cabildoGrupo 24 e  las tic y la ciberhistoria en cabildo
Grupo 24 e las tic y la ciberhistoria en cabildo
 
Planificador de proyectos educativos con AbP
Planificador de proyectos educativos con AbPPlanificador de proyectos educativos con AbP
Planificador de proyectos educativos con AbP
 
Bibliotic2013 folleto-completo
Bibliotic2013 folleto-completoBibliotic2013 folleto-completo
Bibliotic2013 folleto-completo
 
Bibliotic2013
Bibliotic2013Bibliotic2013
Bibliotic2013
 
Presentación ITACAB
Presentación ITACABPresentación ITACAB
Presentación ITACAB
 
Diseño e implementacion de un sitio web
Diseño e implementacion de un sitio webDiseño e implementacion de un sitio web
Diseño e implementacion de un sitio web
 
Caie 1
Caie 1Caie 1
Caie 1
 
Alvaro malaguti
Alvaro malagutiAlvaro malaguti
Alvaro malaguti
 
Fundación makaia
Fundación makaiaFundación makaia
Fundación makaia
 
Planificador de proyectos educativos con ab p
Planificador de proyectos educativos con ab pPlanificador de proyectos educativos con ab p
Planificador de proyectos educativos con ab p
 
Astrid ovalles presentacion
Astrid ovalles presentacionAstrid ovalles presentacion
Astrid ovalles presentacion
 
Presentación del espacio
Presentación del espacioPresentación del espacio
Presentación del espacio
 
Pueblos originarios TIC
Pueblos originarios TICPueblos originarios TIC
Pueblos originarios TIC
 
AvancesSICultura
AvancesSICulturaAvancesSICultura
AvancesSICultura
 
Avances SICultura 2009
Avances SICultura 2009Avances SICultura 2009
Avances SICultura 2009
 

Más de 5ForoASCTI

Foro ascti presentación ingenieria n
Foro ascti   presentación ingenieria nForo ascti   presentación ingenieria n
Foro ascti presentación ingenieria n
5ForoASCTI
 
Foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
Foro ascti   cómo postular exposición de exp 2 (1)Foro ascti   cómo postular exposición de exp 2 (1)
Foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
5ForoASCTI
 
Foro ascti ponencia con la ciencia en la cabeza
Foro ascti   ponencia con la ciencia en la cabezaForo ascti   ponencia con la ciencia en la cabeza
Foro ascti ponencia con la ciencia en la cabeza
5ForoASCTI
 
Foro ascti cafe-tertulia_cat_a_uninorte_version_final_18_11_2014
Foro ascti cafe-tertulia_cat_a_uninorte_version_final_18_11_2014Foro ascti cafe-tertulia_cat_a_uninorte_version_final_18_11_2014
Foro ascti cafe-tertulia_cat_a_uninorte_version_final_18_11_2014
5ForoASCTI
 
Foro ascti mundo amazónico
Foro ascti mundo amazónicoForo ascti mundo amazónico
Foro ascti mundo amazónico
5ForoASCTI
 
Ppt colectivorabanal
Ppt colectivorabanalPpt colectivorabanal
Ppt colectivorabanal
5ForoASCTI
 
Foro ascti sara_lopezc_maso (2)
Foro ascti sara_lopezc_maso (2)Foro ascti sara_lopezc_maso (2)
Foro ascti sara_lopezc_maso (2)
5ForoASCTI
 
Foro ascti ponencia universidad de los niños eafit vf
Foro ascti   ponencia universidad de los niños eafit vfForo ascti   ponencia universidad de los niños eafit vf
Foro ascti ponencia universidad de los niños eafit vf
5ForoASCTI
 
Foro ascti fundacion-social
Foro ascti   fundacion-socialForo ascti   fundacion-social
Foro ascti fundacion-social
5ForoASCTI
 
Paola sierraconexionefinal
Paola sierraconexionefinalPaola sierraconexionefinal
Paola sierraconexionefinal
5ForoASCTI
 
Foro ascti centro de cultura científica de risaralda. ppt
Foro ascti   centro de cultura científica de risaralda. pptForo ascti   centro de cultura científica de risaralda. ppt
Foro ascti centro de cultura científica de risaralda. ppt
5ForoASCTI
 
Presentación proyecto uso pedagogico del celular
Presentación proyecto uso pedagogico del celularPresentación proyecto uso pedagogico del celular
Presentación proyecto uso pedagogico del celular
5ForoASCTI
 
Foro ascti ama tolima (3)
 Foro ascti   ama tolima (3) Foro ascti   ama tolima (3)
Foro ascti ama tolima (3)
5ForoASCTI
 
Foro ascti ponencia inec tic carlos y alba (1)
Foro ascti   ponencia inec tic carlos y alba (1)Foro ascti   ponencia inec tic carlos y alba (1)
Foro ascti ponencia inec tic carlos y alba (1)
5ForoASCTI
 
Foro ascti presentación apropesca-unicauca
Foro ascti presentación apropesca-unicaucaForo ascti presentación apropesca-unicauca
Foro ascti presentación apropesca-unicauca
5ForoASCTI
 
Ponencia experoencias foro ascti
Ponencia experoencias foro asctiPonencia experoencias foro ascti
Ponencia experoencias foro ascti
5ForoASCTI
 
Foro ascti memoria y saber popular
Foro ascti   memoria y saber popular Foro ascti   memoria y saber popular
Foro ascti memoria y saber popular
5ForoASCTI
 
Foro ascti ponencias doris james-icesi nov 19
Foro ascti   ponencias doris james-icesi nov 19Foro ascti   ponencias doris james-icesi nov 19
Foro ascti ponencias doris james-icesi nov 19
5ForoASCTI
 
Experiencia asc te i universidad cooperativa pasto
Experiencia asc te i universidad cooperativa pastoExperiencia asc te i universidad cooperativa pasto
Experiencia asc te i universidad cooperativa pasto
5ForoASCTI
 
Foro Ascti La Granaj- Ponencia 2014
Foro Ascti La Granaj- Ponencia 2014Foro Ascti La Granaj- Ponencia 2014
Foro Ascti La Granaj- Ponencia 2014
5ForoASCTI
 

Más de 5ForoASCTI (20)

Foro ascti presentación ingenieria n
Foro ascti   presentación ingenieria nForo ascti   presentación ingenieria n
Foro ascti presentación ingenieria n
 
Foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
Foro ascti   cómo postular exposición de exp 2 (1)Foro ascti   cómo postular exposición de exp 2 (1)
Foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
 
Foro ascti ponencia con la ciencia en la cabeza
Foro ascti   ponencia con la ciencia en la cabezaForo ascti   ponencia con la ciencia en la cabeza
Foro ascti ponencia con la ciencia en la cabeza
 
Foro ascti cafe-tertulia_cat_a_uninorte_version_final_18_11_2014
Foro ascti cafe-tertulia_cat_a_uninorte_version_final_18_11_2014Foro ascti cafe-tertulia_cat_a_uninorte_version_final_18_11_2014
Foro ascti cafe-tertulia_cat_a_uninorte_version_final_18_11_2014
 
Foro ascti mundo amazónico
Foro ascti mundo amazónicoForo ascti mundo amazónico
Foro ascti mundo amazónico
 
Ppt colectivorabanal
Ppt colectivorabanalPpt colectivorabanal
Ppt colectivorabanal
 
Foro ascti sara_lopezc_maso (2)
Foro ascti sara_lopezc_maso (2)Foro ascti sara_lopezc_maso (2)
Foro ascti sara_lopezc_maso (2)
 
Foro ascti ponencia universidad de los niños eafit vf
Foro ascti   ponencia universidad de los niños eafit vfForo ascti   ponencia universidad de los niños eafit vf
Foro ascti ponencia universidad de los niños eafit vf
 
Foro ascti fundacion-social
Foro ascti   fundacion-socialForo ascti   fundacion-social
Foro ascti fundacion-social
 
Paola sierraconexionefinal
Paola sierraconexionefinalPaola sierraconexionefinal
Paola sierraconexionefinal
 
Foro ascti centro de cultura científica de risaralda. ppt
Foro ascti   centro de cultura científica de risaralda. pptForo ascti   centro de cultura científica de risaralda. ppt
Foro ascti centro de cultura científica de risaralda. ppt
 
Presentación proyecto uso pedagogico del celular
Presentación proyecto uso pedagogico del celularPresentación proyecto uso pedagogico del celular
Presentación proyecto uso pedagogico del celular
 
Foro ascti ama tolima (3)
 Foro ascti   ama tolima (3) Foro ascti   ama tolima (3)
Foro ascti ama tolima (3)
 
Foro ascti ponencia inec tic carlos y alba (1)
Foro ascti   ponencia inec tic carlos y alba (1)Foro ascti   ponencia inec tic carlos y alba (1)
Foro ascti ponencia inec tic carlos y alba (1)
 
Foro ascti presentación apropesca-unicauca
Foro ascti presentación apropesca-unicaucaForo ascti presentación apropesca-unicauca
Foro ascti presentación apropesca-unicauca
 
Ponencia experoencias foro ascti
Ponencia experoencias foro asctiPonencia experoencias foro ascti
Ponencia experoencias foro ascti
 
Foro ascti memoria y saber popular
Foro ascti   memoria y saber popular Foro ascti   memoria y saber popular
Foro ascti memoria y saber popular
 
Foro ascti ponencias doris james-icesi nov 19
Foro ascti   ponencias doris james-icesi nov 19Foro ascti   ponencias doris james-icesi nov 19
Foro ascti ponencias doris james-icesi nov 19
 
Experiencia asc te i universidad cooperativa pasto
Experiencia asc te i universidad cooperativa pastoExperiencia asc te i universidad cooperativa pasto
Experiencia asc te i universidad cooperativa pasto
 
Foro Ascti La Granaj- Ponencia 2014
Foro Ascti La Granaj- Ponencia 2014Foro Ascti La Granaj- Ponencia 2014
Foro Ascti La Granaj- Ponencia 2014
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Tecnologías de la Información y la Comunicación desde una perspectiva comparativa. Hacia la apropiación social en los resguardos indígenas de Puracé y Ambaló, Departamento del Cauca Colciencias – Unicauca

  • 1. Tecnologías de la Información y la Comunicación desde una perspectiva comparativa. Hacia la apropiación social en los resguardos indígenas de Puracé y Ambaló, Departamento del Cauca Colciencias – Unicauca
  • 2. Agenda I. Objetivo General II. Antecedentes y Contexto del Proyecto III. Fases del Proyecto IV. Grupos Participantes V. Avances y resultados Proyecto ID 3551-Colciencias
  • 3. I. Objetivo General Contribuir a la apropiación de las tecnologías de la información y las comunicaciones como herramientas e instrumentos de fortalecimiento y afianzamiento de los procesos socioculturales, territoriales políticos y económicos en comunidades andinas. Proyecto ID 3551-Colciencias
  • 4. II. Antecedentes y Contexto del Proyecto • El pueblo kokonuco constituye uno de los nueve grupos indígenas existentes en el departamento del Cauca. Junto con los nasa, misak, yanaconas, ambalueños, guanacas y totoroes corresponden a los pueblos indígenas cuyo hábitat y entorno se corresponde con la región andina y la meseta de Popayán • Territorialmente, el pueblo Kokonuco está conformado por seis resguardos: Paletará, Puracé, Kokonuco, Poblazón, Quintana y Alto del Rey, y dos cabildos, Guarapamba y el cabildo urbano. • El resguardo de Purace consiste en dos amplias zonas, la parte alta y la parte baja: En la parte alta se tienen a las veredas de kuaré, pululó, tabio, chichiguara, chapio, Puracé (cabecera corregimental), alto de anambio, y en la parte baja, las veredas de chisvar-hispala, 20 de julio, jevilá, patico y ambiró. Proyecto ID 3551-Colciencias
  • 5. III. Grupos Interdisciplinarios Participantes Proyecto ID 3551-Colciencias
  • 6. III. Contactos de Grupos Interdisciplinarios Participantes jtocancipa@unicauca.edu.co pmage@unicauca.edu.co carocastrillono@gmail.com Proyecto ID 3551-Colciencias
  • 7. III. Contactos de Grupos Interdisciplinarios Participantes claudiah@unicauca.edu.co maorozco@unicauca.edu.co Coordinadora : Virginia solarte (solartevirginia@gmail.com) Proyecto ID 3551-Colciencias
  • 8. V. Avances y Resultados Objetivos Específicos • Identificar modelos de apropiación social de las TIC en las comunidades indígenas de Puracé (kokonuco) y Ambaló (ambaló). • Consolidar los procesos de investigación interdisciplinaria y colaborativa entre pueblos indígenas y comunidades académicas, favoreciendo así el intercambio de experiencias, saberes y conocimientos. • Fortalecer los procesos de comunicación, a través de redes, inter e intra comunidades indígenas, que permitan afianzar procesos participativos en el marco de los Planes de Vida de cada una de los pueblos indígenas. Proyecto ID 3551-Colciencias
  • 9. Trabajo de campo Proyecto ID 3551-Colciencias
  • 11. V. Avances y Resultados (1) Objetivos Específicos • Identificar, diseñar y establecer redes de comunicación de datos con esquemas de alta sostenibilidad y desempeño adecuado para soportar procesos de interacción entre las comunidades y con el entorno exterior. • Contribuir a los procesos de apropiación de servicios telemáticos que faciliten el trabajo colaborativo. Proyecto ID 3551-Colciencias
  • 12. V. Avances y Resultados (4) ACTIVIDAD OBSERVACION Diagnóstico del estado actual de enlaces y redes -Dificultad en la determinación de los sitios a diagnosticar -Dificultad en el acceso a la información de cada uno de los sitios Factibilidad Técnica de Enlaces y Diseño de Portales en los Resguardos de Puracé y Ambaló - Dilatación en el proceso de selección de los objetivos a enlazar Proyecto ID 3551-Colciencias
  • 13. V. Avances y Resultados (1) Objetivos Específicos • Caracterizar espacios geográficos en las comunidades indígenas de los pueblos de Kokonuco y Ambaló que correspondan a sus manifestaciones culturales, con el fin de incorporarlos en los procesos de comunicación soportados por las TIC. Proyecto ID 3551-Colciencias
  • 14. Actividades V. Avances y Resultados (3) Proyecto ID 3551-Colciencias
  • 15. V. Avances y Resultados (5) Actividades Proyecto ID 3551-Colciencias
  • 16. V. Avances y Resultados (5) Actividades Proyecto ID 3551-Colciencias
  • 17. V. Avances y Resultados (1) Objetivos Específicos • Concebir y diseñar un portal web que permita fortalecer las dinámicas y procesos de comunicación propia, ayudando a rescatar y proteger a través de archivos digitales la historia y costumbres de los pueblos kokonuco y ambaló. • Caracterizar espacios geográficos en las comunidades indígenas de los pueblos de kokonuco y ambaló que correspondan a sus manifestaciones culturales, con el fin de incorporarlos en los procesos de comunicación soportados por las TIC.. Proyecto ID 3551-Colciencias
  • 19. V. Avances y Resultados (3) Fase o Componente 3: Investigación Básica Social, Cultural, Factibilidad Técnica de Enlaces y Diseño de Portales en los Resguardos de Puracé. ACTIVIDAD RESULTADO Talleres con comunidades, dialogo de saberes e identificación de imaginarios. • Creación de un catalogo cromático. • Hallazgos narrativos, que van ilustrando el portal. • Primeras aproximaciones gráficas. • Bitácoras. Proyecto ID 3551-Colciencias
  • 20. V. Avances y Resultados (3) Proyecto ID 3551-Colciencias
  • 21. V. Avances y Resultados (3) Proyecto ID 3551-Colciencias
  • 22. V. Avances y Resultados (1) Objetivos Específicos • Concebir y diseñar un portal web que permita fortalecer las dinámicas y procesos de comunicación propia, ayudando a rescatar y proteger a través de archivos digitales la historia y costumbres de los pueblos kokonuco y ambaló. • Contribuir a los procesos de apropiación de servicios telemáticos que faciliten el trabajo colaborativo. Proyecto ID 3551-Colciencias
  • 23. V. Avances y Resultados (3) Fase o Componente 3:Investigación Básica Social, Cultural, Factibilidad Técnica de Enlaces y Diseño de Portales en los Resguardos de Puracé ACTIVIDAD RESULTADO Diseño y creación de portales Documento de diseño, instalación e implementación del portal Talleres – Mantenimiento de portales Proyecto ID 3551-Colciencias
  • 25. Trabajo de campo Proyecto ID 3551-Colciencias
  • 26. ¡Gracias! Proyecto ID 3551-Colciencias