SlideShare una empresa de Scribd logo
7.1 Evolución histórica
7.2 Momento actual
7.3 Proyecciones
7.4 Política económica
7.5 El sector terciario: importancia, contribución a la economía nacional
7.6 Panamá en el Contexto Internacional
7.7 Actividades Económicas en Aumento
se refiere a la condición de la economía del país y las
oportunidades de negocio consecuente en el país.
es una de las más estables de América Entre las
principales actividades se encuentran los servicio
financieros turísticos y logísticos, los cuales representan
el 75% del PIB
Principales rasgos de la evolución socio económica en
los años 70
Los resultados de la evolución económica durante la década se vieron afectados con factores
externos e internos como, la subida de los precios del petróleo a fines de 1973 y la recesión
económica mundial de 1974, el subsiguiente periodo de inflación y lento crecimiento en las
economías centrales con las que Panamá tiene relaciones comerciales y que son también
fuentes de inversiones privadas, y la incertidumbre sobre las negociaciones para un nuevo
tratado del Canal que fue una de las causas de la retracción de la inversión interna. El
producto interno bruto creció a un promedio anual de 7.2% de 1970 a 1973, o sea, a un nivel
comparable al de la década anterior, pero este crecimiento disminuyo a la tercera parte en
1974, se estancó en 1975 y tuvo un pequeño retroceso en 0.3% en 1976
Los perecidos aumentados registrados en los países
desarrollados se trasladó a Panamá con gran facilidad,
dado el nivel de apertura de su economía. La recesión en
los países ricos ocasionó una menor demanda de nuestras
exportaciones, lo cual se tradujo en el desmejoramiento de
nuestros balance de pagos, del monto de ingreso nacional
por cápita, la capacidad de consumo y las posibilidades de
inversión
El desajuste en la economía nacional fue más grave en los
años posteriores a 1974, cuando el crecimiento del Producto
Interno Bruto (PIB) se mantuvo estancado, afectándose el
nivel promedio de vida y agudizándose el problema del
desempleo.
a) El Canal Interoceánico: Se había reducido el flujo de barcos y mercancía, lo que
implica menores ingresos por venta de servicios y otro tipo de entrada.
b) Centro Bancario Internacional: Mientras que aumentaba el costo del crédito
disminuía el volumen de operaciones afectando los niveles de empleo y las
expectativas de crecimiento.
c) Sector agropecuario: Recibió el impacto por dos vías; primeramente a través de la
contracción de la demanda y por otro lado, por el alza en los precios de los insumos
importados y el encarecimiento del crédito. Esto afectó las expectativas de los
agricultores, principalmente pequeños y medianos a quienes se le dificulta trasladar, en
el proceso de comercialización, las alzas al consumidor y, más, en aquellos productos
de consumo popular sujetos a control de precios.
d) El sector Comercio: Al disminuir el flujo de mercancías tanto de origen interno
como externo, las transacciones comerciales bajaron, teniendo efectos similares en la
inversión y en el empleo.
e) El sector Industrial: Se produjo una situación similar al agropecuario, dada la
dependencia tecnológica del exterior. Por ejemplo, para la industria orientada a la
sustitución de importaciones, los insumos y la casi totalidad de los bienes de capital
provienen del exterior, lo cual introduce así la inflación. En aquellos productos para los
cuales el aumento del precio disminuye la cantidad demandada, se requieren
menores niveles de producción y por lo tanto, se subutiliza la capacidad instalada,
limitándose además la absorción del empleo.
Panamá es un país pequeño donde viven aproximadamente 3,5 millones de personas. Su PIB ha
crecido a tasas sumamente elevadas en los últimos años, a pesar de no contar con petróleo ni
con materias primas altamente cotizadas en el mercado internacional. En el año 2011 la tasa
de crecimiento del PIB fue de 10.5 %, lo cual coloca a Panamá entre los países de más rápido
crecimiento a nivel mundial
El Canal de Panamá
por otra parte, ha influido enormemente en la integración y cohesión del territorio panameño, al
consagrar la separación física (y también socioeconómica y cultural) de la capital y el interior
del país
La Zona Franca de Colón
es un foco comercial de primera importancia no sólo para el área centroamericana, sino para
toda América Latina, pues allí se almacenan, transan, reexportan y, eventualmente,
transforman una cantidad sustantiva de mercancías que vienen de China o de países de Asia y
que, posteriormente, se canalizan hacia las diferentes naciones de las Américas. La Zona Franca
de Colón y el puerto de Balboa están conectados por ferrocarril y por una buena red de
carreteras y autopistas.
El aeropuerto internacional de Ciudad de Panamá
es una fuente importante de ingresos por concepto de servicios, pues este se ha
convertido en un centro de transferencias de primera magnitud para las líneas aéreas
que unen países de América Central, de Norteamérica y de América del Sur. A todo lo
anterior se agrega el turismo que también le reporta a Panamá un importante flujo de
ingresos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI)
anunció que las proyecciones económicas
para el 2015 habían sido revisadas a la
baja. Aun tras el drástico descenso de los
precios del petróleo —un factor positivo
neto para el crecimiento mundo.
Según el organismo las perspectivas de la
economía mundial siguen siendo poco
alentadoras, lastradas por la debilidad en
otros sectores, afirma el FMI en
la Actualización del informe
La proyección del crecimiento mundial
apunta a un aumento moderado en 2015–
16, de 3,3% en 2014 a 3,5% en 2015 y 3,7%
en 2016. Esto representa una revisión a la
baja de 0,3% en ambos años en
comparación con la edición de octubre
de 2014 de Perspectivas de la economía
mundial.
Raúl Moreira, presidente del Colegio Nacional de
Economistas indica
La economía en panamá aumento en un 6.2% en el 2014 seis veces más del crecimiento
promedio de los demás países en américa latina en ese mismo periodo 1.2% y casi doble del
crecimiento promedio de los demás países en todo el mundo 3.3%. y ese gran crecimiento
fue acompañado por una leve inflación de 3.5% con una tasa de desempleo abierto de 3.5%
según los registros se debe mantener el crecimiento durante los próximos años.
El dinamismo de la economía de panamá se basa en sus fortalezas. Las cuales son: economía
abierta y la estabilidad económica y dolarizada que es el término que se utiliza cuando un
país adopta la moneda estadounidense, también una estratégica posición geográfica, el
canal de Panamá y crecimiento financiero constante.
El Sector Terciario
Panamá depende mucho del conjunto de servicios de transporte que esta dirigido al
comercio mundial. El centro de todo esto es el canal de Panamá, alrededor del canal de
Panamá se encuentran muchas empresas de transbordo de contenedores, zonas francas
de comercio y ferrocarril y el más grande hubo aéreo de pasajeros de Latinoamérica.
Panamá también cuenta con el sistema financiero más grande de todo Latinoamérica. Los
servicios están bien conectados con el mercado mundial e interconectado.
El sector terciario tiene tres pilares: La actividad comercial de la Zona Libre de
Colón, el sector marítimo y logístico con el área del Canal, y por último, el sector
financiero con su centro bancario internacional.
Por su posición geográfica, con el Canal y los puertos en ambos océanos, su sistema
monetario, fiscal y bancario, su legislación comercial y la Zona libre de Colón (ZLC),
Panamá resulta un lugar privilegiado para el establecimiento de empresas
comercializadoras de productos o servicios, y la realización de operaciones
comerciales.
El movimiento comercial de la ZLC fue en el año 2009 de más de $19.000 millones entre
importaciones y reexportaciones. Actualmente, están presentes en la ZLC 2.110
empresas como usuarias de la misma. Además de 781 empresas representadas, lo que
supone que cerca de 3.000 empresas estén establecidas en la ZLC.
En los últimos años, la ZLC se ha visto expuesta a una transformación por factores tanto
externos como internos. Por un lado la globalización y los procesos de apertura
comercial han restado competitividad a la ZLC, y por el otro la introducción de
sistemas modernos de logística ha permitido que las empresas allí instaladas,
conserven el número de clientes que todavía ven atractivo el servicio que se ofrece
desde la ZLC.
Los principales productos comercializados corresponden a las industrias textiles,
farmacéuticas, del calzado, electrónica y de la perfumería.
En aras de mantener y ampliar la capacidad comercial e industrial, la ZLC está
tratando de expandir sus operaciones y lograr que en dicha área se sigan instalando
no sólo empresas comerciales sino también industriales.
Comercio
Turismo, hoteles y restaurantes
El sector turismo sigue siendo una tarea pendiente por desarrollar en Panamá. A
pesar de contar con una rica flora y fauna, con más de 2.800 kilómetros de costas,
de una excelente ubicación entre el mar Caribe y el Océano Pacífico, con un
sinnúmero de islas de gran potencial de desarrollo turístico…los gobiernos de
Panamá no han logrado atraer significativamente a los inversores turísticos, como
tampoco incluir a Panamá en los circuitos turísticos internacionales. Las autoridades
panameñas vienen llevando a cabo en los últimos años esfuerzos por convertir el
turismo en uno de los pilares de la economía, a través de campañas de promoción
a nivel internacional.
La escasez de infraestructuras de todo tipo, de plazas hoteleras y la falta de noción
de servicio, pese a ser un país de “servicios”, han influido negativamente hasta la
fecha en el desarrollo de este sector. Sin embargo, existe una cierta preocupación
por parte de las autoridades ante la necesidad de desarrollarlo como una fuente
urgente de captación de fondos. Si bien el turismo representa ya la principal fuente
de divisas, no es suficiente si se compara con países vecinos como Costa Rica. Por
ello, en los últimos años se han desarrollado una serie de medidas por parte del
gobierno para incentivar y hacer despegar a esta parte de la economía.
Importancia
Panamá tiene una gran ventaja como proveedor de servicios internacionales el más
importante el transporte a través del canal. La orientación de la economía de panamá en los
servicios convierte el país en centro internacional de actividades tales como el transporte
marítimo, los servicios de distribución y la banca.
Contribución a la economía nacional
En los últimos años, Panamá ha pasado por muchos cambios primeramente por la reversión
del canal a manos de los panameños y por el proceso de privatización de las empresas
públicas de servicios que ha provocado grandes innovaciones principalmente el en área de
las telecomunicaciones.
En 2011 el sector de las telecomunicaciones represento un 3% del PIB 892 millones de dólares, y
aporto directamente al crecimiento de la economía en panamá con unos 107 millones de
dólares anules. Hoy en día este sector representa más del 1.2% del empleo en todo panamá
con unos 15,900 empleados.
La economía de Panamá se ha basado en la industria logística, desarrollada en
torno a la principal vía de comunicación marítima que existe en América, el Canal
de Panamá. Además de este, los sectores relevantes para la economía panameña
son el turismo, la agricultura y más recientemente las telecomunicaciones. La
estabilidad política de Panamá ha acompañado durante los últimos años un claro
crecimiento de su Producto Interior Bruto,55 y es destacable que la crisis
económica mundial del 2008 no afectó a la evolución de este valor
Las actividades económicas que crecieron más en 2014 son: Pesca (19.6%), Construcción
(14.9%), Minería (12.5%) y Transporte y comunicaciones (6.0%). Pero también tuvieron
desempeños positivos: Suministro de electricidad, agua y gas (5.6%), Comercio al por
mayor y al por menor (4.5), Educación privada (4.1%), Intermediación financiera (3.7%) y
Hoteles y restaurantes (2.2%), entre otros.
En Panamá, la Inversión Extranjera Directa (IED) sumó 4 mil 836 millones de dólares durante
el año 2014, dándose un incremento de 184 millones en relación con el año 2013 y de
1.856 millones respecto al año 2012. Este es un factor importante como propulsor del
crecimiento de la economía panameña.
El fuerte crecimiento que ha experimentado la economía de Panamá en los últimos diez
años ha permitido al país una baja tasa de desempleo abierto, que se ubicó al cierre de
2014 en 3.5%, lo que es considerado por los especialistas como “pleno empleo”.
La economía de Panamá creció 6.2% en 2014, casi seis veces más de lo que crecieron en
promedio los países de América Latina en el mismo periodo (1.2%) y casi el doble de lo
que crecieron en promedio los países del mundo entero el año pasado (3.3%).
Economia de Panama
Economia de Panama

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los minerales en Panamá
Los minerales en Panamá Los minerales en Panamá
Los minerales en Panamá
kyplydrin
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
INFO EDU
 
Linea del tiempo de la historia de panamá
Linea del tiempo de la historia de panamá Linea del tiempo de la historia de panamá
Linea del tiempo de la historia de panamá
elizayjuan
 
ppt Posicion geografica de panama
ppt Posicion geografica de panamappt Posicion geografica de panama
ppt Posicion geografica de panama
Edmar Quiros
 
La Ciencia Economica
La Ciencia EconomicaLa Ciencia Economica
La Ciencia Economica
verónica romero
 
Linea del tiempo de la prehistoria de panama
Linea del tiempo de la prehistoria de panamaLinea del tiempo de la prehistoria de panama
Linea del tiempo de la prehistoria de panama
Ceyla Kstillo Valdez
 
Linea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panamaLinea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panama
Jessica Serracin
 
Power P. Mercantilismo
Power P. MercantilismoPower P. Mercantilismo
Power P. Mercantilismo
Stephanie Pinzón
 
ACTIVIDADES ECONOMICAS DE PANAMA.........BY PROF. JANET CASTILLO
ACTIVIDADES ECONOMICAS DE PANAMA.........BY PROF. JANET CASTILLOACTIVIDADES ECONOMICAS DE PANAMA.........BY PROF. JANET CASTILLO
ACTIVIDADES ECONOMICAS DE PANAMA.........BY PROF. JANET CASTILLO
j19castillo
 
istmo de Panamá (creación e historia)
istmo de Panamá (creación e historia)istmo de Panamá (creación e historia)
istmo de Panamá (creación e historia)
Universidad Nacional de Panamá
 
El dominio territorial de panamá
El dominio territorial de panamáEl dominio territorial de panamá
El dominio territorial de panamáoris donoso
 
Estructura de la poblaciòn panameña, sus características y problemas
Estructura de la poblaciòn panameña, sus características y problemasEstructura de la poblaciòn panameña, sus características y problemas
Estructura de la poblaciòn panameña, sus características y problemas
27martita
 
Panama la Vieja, sitios turisticos de panama
Panama la Vieja, sitios turisticos de panamaPanama la Vieja, sitios turisticos de panama
Panama la Vieja, sitios turisticos de panama
adalberto04
 
Linea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panamaLinea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panama
Rodney Beitia
 
Línea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamáLínea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamá
Rodney Beitia
 
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
Michel Wen
 
Posicion geografica de panama
Posicion geografica de panamaPosicion geografica de panama
Posicion geografica de panama
JJ VA
 
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de PanamáPrimeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
taledh
 
Población aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánicaPoblación aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánica
Alex Wu
 

La actualidad más candente (20)

Los minerales en Panamá
Los minerales en Panamá Los minerales en Panamá
Los minerales en Panamá
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
 
Linea del tiempo de la historia de panamá
Linea del tiempo de la historia de panamá Linea del tiempo de la historia de panamá
Linea del tiempo de la historia de panamá
 
ppt Posicion geografica de panama
ppt Posicion geografica de panamappt Posicion geografica de panama
ppt Posicion geografica de panama
 
La Ciencia Economica
La Ciencia EconomicaLa Ciencia Economica
La Ciencia Economica
 
Linea del tiempo de la prehistoria de panama
Linea del tiempo de la prehistoria de panamaLinea del tiempo de la prehistoria de panama
Linea del tiempo de la prehistoria de panama
 
Linea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panamaLinea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panama
 
Power P. Mercantilismo
Power P. MercantilismoPower P. Mercantilismo
Power P. Mercantilismo
 
ACTIVIDADES ECONOMICAS DE PANAMA.........BY PROF. JANET CASTILLO
ACTIVIDADES ECONOMICAS DE PANAMA.........BY PROF. JANET CASTILLOACTIVIDADES ECONOMICAS DE PANAMA.........BY PROF. JANET CASTILLO
ACTIVIDADES ECONOMICAS DE PANAMA.........BY PROF. JANET CASTILLO
 
istmo de Panamá (creación e historia)
istmo de Panamá (creación e historia)istmo de Panamá (creación e historia)
istmo de Panamá (creación e historia)
 
El dominio territorial de panamá
El dominio territorial de panamáEl dominio territorial de panamá
El dominio territorial de panamá
 
Estructura de la poblaciòn panameña, sus características y problemas
Estructura de la poblaciòn panameña, sus características y problemasEstructura de la poblaciòn panameña, sus características y problemas
Estructura de la poblaciòn panameña, sus características y problemas
 
Costas, Mares E Islas
Costas, Mares E IslasCostas, Mares E Islas
Costas, Mares E Islas
 
Panama la Vieja, sitios turisticos de panama
Panama la Vieja, sitios turisticos de panamaPanama la Vieja, sitios turisticos de panama
Panama la Vieja, sitios turisticos de panama
 
Linea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panamaLinea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panama
 
Línea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamáLínea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamá
 
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
 
Posicion geografica de panama
Posicion geografica de panamaPosicion geografica de panama
Posicion geografica de panama
 
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de PanamáPrimeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
 
Población aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánicaPoblación aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánica
 

Destacado

Economía en panamá
Economía en panamáEconomía en panamá
Economía en panamáIvanpa26
 
Sector Primario, Secundario y Terciario
Sector Primario, Secundario y TerciarioSector Primario, Secundario y Terciario
Sector Primario, Secundario y TerciarioMayra B
 
Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014
Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014
Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014
Erick Simpson Aguilera
 
1.1 sectores primario, secundario y terciario
1.1 sectores primario, secundario y terciario1.1 sectores primario, secundario y terciario
1.1 sectores primario, secundario y terciarioLogos Academy
 
Sectores de Economía en Panamá
Sectores de Economía en PanamáSectores de Economía en Panamá
Sectores de Economía en Panamá
inocencia09
 
Avances del Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019
Avances del Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019Avances del Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019
Avances del Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019
Gobierno Abierto Ministerio de Economia y Finanzas de Panama
 
Efectos de la crisis financiera y económica internacional sector Turístico
Efectos de la crisis financiera y económica internacional sector TurísticoEfectos de la crisis financiera y económica internacional sector Turístico
Efectos de la crisis financiera y económica internacional sector Turístico
Harold Maduro
 
Situación Económica de Panamá - Comisión de Salario Mínimo - septiembre 2015
Situación Económica de Panamá - Comisión de Salario Mínimo - septiembre 2015Situación Económica de Panamá - Comisión de Salario Mínimo - septiembre 2015
Situación Económica de Panamá - Comisión de Salario Mínimo - septiembre 2015
Gobierno Abierto Ministerio de Economia y Finanzas de Panama
 
Reglamento interno-panamá
Reglamento interno-panamá Reglamento interno-panamá
Reglamento interno-panamá Vidalma Lopez
 
Balance Económico de Panamá 2015 y Perspectivas 2016 - Foro de Capital Financ...
Balance Económico de Panamá 2015 y Perspectivas 2016 - Foro de Capital Financ...Balance Económico de Panamá 2015 y Perspectivas 2016 - Foro de Capital Financ...
Balance Económico de Panamá 2015 y Perspectivas 2016 - Foro de Capital Financ...
Gobierno Abierto Ministerio de Economia y Finanzas de Panama
 
El turismo en panamá
El turismo en panamáEl turismo en panamá
El turismo en panamá
Jose Luis Martinez
 
La globalizacion y la apertura economica
La globalizacion y la apertura economicaLa globalizacion y la apertura economica
La globalizacion y la apertura economicaIndhira Janny Moya Cruz
 
turismo en panama
turismo en panamaturismo en panama
turismo en panama
flores10vne
 
Diapositivas turismo
Diapositivas turismoDiapositivas turismo
Diapositivas turismo
newybradger
 
Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectiva del 2016
Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectiva del 2016Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectiva del 2016
Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectiva del 2016
Gobierno Abierto Ministerio de Economia y Finanzas de Panama
 
Panamá Como Ejemplo De Desarrollo
Panamá Como Ejemplo De DesarrolloPanamá Como Ejemplo De Desarrollo
Panamá Como Ejemplo De Desarrolloguest51f966
 
Diapositivas sector agrario en colombia
Diapositivas sector agrario en colombiaDiapositivas sector agrario en colombia
Diapositivas sector agrario en colombia
Tara Tara Tara Tara
 
Diapositivas sectores economicos y productivos
Diapositivas  sectores economicos y productivosDiapositivas  sectores economicos y productivos
Diapositivas sectores economicos y productivossena
 

Destacado (20)

Economía en panamá
Economía en panamáEconomía en panamá
Economía en panamá
 
Sector Primario, Secundario y Terciario
Sector Primario, Secundario y TerciarioSector Primario, Secundario y Terciario
Sector Primario, Secundario y Terciario
 
Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014
Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014
Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014
 
1.1 sectores primario, secundario y terciario
1.1 sectores primario, secundario y terciario1.1 sectores primario, secundario y terciario
1.1 sectores primario, secundario y terciario
 
Sectores de Economía en Panamá
Sectores de Economía en PanamáSectores de Economía en Panamá
Sectores de Economía en Panamá
 
Avances del Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019
Avances del Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019Avances del Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019
Avances del Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019
 
Efectos de la crisis financiera y económica internacional sector Turístico
Efectos de la crisis financiera y económica internacional sector TurísticoEfectos de la crisis financiera y económica internacional sector Turístico
Efectos de la crisis financiera y económica internacional sector Turístico
 
Situación Económica de Panamá - Comisión de Salario Mínimo - septiembre 2015
Situación Económica de Panamá - Comisión de Salario Mínimo - septiembre 2015Situación Económica de Panamá - Comisión de Salario Mínimo - septiembre 2015
Situación Económica de Panamá - Comisión de Salario Mínimo - septiembre 2015
 
Reglamento interno-panamá
Reglamento interno-panamá Reglamento interno-panamá
Reglamento interno-panamá
 
Balance Económico de Panamá 2015 y Perspectivas 2016 - Foro de Capital Financ...
Balance Económico de Panamá 2015 y Perspectivas 2016 - Foro de Capital Financ...Balance Económico de Panamá 2015 y Perspectivas 2016 - Foro de Capital Financ...
Balance Económico de Panamá 2015 y Perspectivas 2016 - Foro de Capital Financ...
 
El turismo en panamá
El turismo en panamáEl turismo en panamá
El turismo en panamá
 
La globalizacion y la apertura economica
La globalizacion y la apertura economicaLa globalizacion y la apertura economica
La globalizacion y la apertura economica
 
turismo en panama
turismo en panamaturismo en panama
turismo en panama
 
Diapositivas turismo
Diapositivas turismoDiapositivas turismo
Diapositivas turismo
 
Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectiva del 2016
Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectiva del 2016Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectiva del 2016
Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectiva del 2016
 
Panamá Como Ejemplo De Desarrollo
Panamá Como Ejemplo De DesarrolloPanamá Como Ejemplo De Desarrollo
Panamá Como Ejemplo De Desarrollo
 
Diapositivas Panama
Diapositivas PanamaDiapositivas Panama
Diapositivas Panama
 
Diapositivas sector agrario en colombia
Diapositivas sector agrario en colombiaDiapositivas sector agrario en colombia
Diapositivas sector agrario en colombia
 
Diapositivas sectores economicos y productivos
Diapositivas  sectores economicos y productivosDiapositivas  sectores economicos y productivos
Diapositivas sectores economicos y productivos
 
Sector agropecuario en Colombia
Sector agropecuario en ColombiaSector agropecuario en Colombia
Sector agropecuario en Colombia
 

Similar a Economia de Panama

PROMPERU - Guia Mercado: Panama 2014
PROMPERU - Guia Mercado: Panama 2014PROMPERU - Guia Mercado: Panama 2014
PROMPERU - Guia Mercado: Panama 2014
Hernani Larrea
 
SIICEX Guia de mercado Panama
SIICEX Guia de mercado PanamaSIICEX Guia de mercado Panama
SIICEX Guia de mercado Panama
Hernani Larrea
 
Analisis de mercado de Panama
Analisis de mercado de PanamaAnalisis de mercado de Panama
Analisis de mercado de Panama
Manager Asesores
 
Panama
PanamaPanama
Panama
AXEL
 
Panama
PanamaPanama
Charla 2 de kathleen
Charla 2 de kathleenCharla 2 de kathleen
Charla 2 de kathleen
Kathleen Amat
 
economia de panama
economia de panamaeconomia de panama
economia de panama
marcoan04
 
12 tendencias trasn_maritimo_dlloport_doc30_00
12 tendencias trasn_maritimo_dlloport_doc30_0012 tendencias trasn_maritimo_dlloport_doc30_00
12 tendencias trasn_maritimo_dlloport_doc30_00carmen padron
 
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...Rafael Maya Sanabria
 
La economia panameña y sus proyecciones
La economia panameña y sus proyeccionesLa economia panameña y sus proyecciones
La economia panameña y sus proyecciones
jessidemry
 
ECONÓMICA POLÍTICA PANAMEÑA (1990 – 2004)
ECONÓMICA POLÍTICA PANAMEÑA (1990 – 2004)ECONÓMICA POLÍTICA PANAMEÑA (1990 – 2004)
ECONÓMICA POLÍTICA PANAMEÑA (1990 – 2004)Katheryne Vasquez
 
Politica economica de panamá 1990 2004
Politica economica de panamá 1990 2004Politica economica de panamá 1990 2004
Politica economica de panamá 1990 2004
Florencio01
 
La economía panameña y su proyección grupo10
La economía panameña y su proyección  grupo10 La economía panameña y su proyección  grupo10
La economía panameña y su proyección grupo10
oris judith
 
Oportunidades de negocio para empresas colombianas en Centroamérica
Oportunidades de negocio para empresas colombianas en CentroaméricaOportunidades de negocio para empresas colombianas en Centroamérica
Oportunidades de negocio para empresas colombianas en Centroamérica
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 
Análasis económico de Panamá
Análasis económico de PanamáAnálasis económico de Panamá
Análasis económico de Panamá
Oscar Guillermo Zambrano Cedeño
 
Cartilla Angola 2015
Cartilla Angola 2015Cartilla Angola 2015
Cartilla Angola 2015
melanyq
 
Aportación de los principales puertos mexicanos a la economía nacional del 20...
Aportación de los principales puertos mexicanos a la economía nacional del 20...Aportación de los principales puertos mexicanos a la economía nacional del 20...
Aportación de los principales puertos mexicanos a la economía nacional del 20...
Vivi Jimenez
 

Similar a Economia de Panama (20)

PROMPERU - Guia Mercado: Panama 2014
PROMPERU - Guia Mercado: Panama 2014PROMPERU - Guia Mercado: Panama 2014
PROMPERU - Guia Mercado: Panama 2014
 
SIICEX Guia de mercado Panama
SIICEX Guia de mercado PanamaSIICEX Guia de mercado Panama
SIICEX Guia de mercado Panama
 
Analisis de mercado de Panama
Analisis de mercado de PanamaAnalisis de mercado de Panama
Analisis de mercado de Panama
 
Panama
PanamaPanama
Panama
 
Panama
PanamaPanama
Panama
 
Panama
PanamaPanama
Panama
 
Panama
PanamaPanama
Panama
 
Charla 2 de kathleen
Charla 2 de kathleenCharla 2 de kathleen
Charla 2 de kathleen
 
economia de panama
economia de panamaeconomia de panama
economia de panama
 
12 tendencias trasn_maritimo_dlloport_doc30_00
12 tendencias trasn_maritimo_dlloport_doc30_0012 tendencias trasn_maritimo_dlloport_doc30_00
12 tendencias trasn_maritimo_dlloport_doc30_00
 
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
 
Rosa Padilla 2
Rosa Padilla 2Rosa Padilla 2
Rosa Padilla 2
 
La economia panameña y sus proyecciones
La economia panameña y sus proyeccionesLa economia panameña y sus proyecciones
La economia panameña y sus proyecciones
 
ECONÓMICA POLÍTICA PANAMEÑA (1990 – 2004)
ECONÓMICA POLÍTICA PANAMEÑA (1990 – 2004)ECONÓMICA POLÍTICA PANAMEÑA (1990 – 2004)
ECONÓMICA POLÍTICA PANAMEÑA (1990 – 2004)
 
Politica economica de panamá 1990 2004
Politica economica de panamá 1990 2004Politica economica de panamá 1990 2004
Politica economica de panamá 1990 2004
 
La economía panameña y su proyección grupo10
La economía panameña y su proyección  grupo10 La economía panameña y su proyección  grupo10
La economía panameña y su proyección grupo10
 
Oportunidades de negocio para empresas colombianas en Centroamérica
Oportunidades de negocio para empresas colombianas en CentroaméricaOportunidades de negocio para empresas colombianas en Centroamérica
Oportunidades de negocio para empresas colombianas en Centroamérica
 
Análasis económico de Panamá
Análasis económico de PanamáAnálasis económico de Panamá
Análasis económico de Panamá
 
Cartilla Angola 2015
Cartilla Angola 2015Cartilla Angola 2015
Cartilla Angola 2015
 
Aportación de los principales puertos mexicanos a la economía nacional del 20...
Aportación de los principales puertos mexicanos a la economía nacional del 20...Aportación de los principales puertos mexicanos a la economía nacional del 20...
Aportación de los principales puertos mexicanos a la economía nacional del 20...
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Economia de Panama

  • 1.
  • 2.
  • 3. 7.1 Evolución histórica 7.2 Momento actual 7.3 Proyecciones 7.4 Política económica 7.5 El sector terciario: importancia, contribución a la economía nacional 7.6 Panamá en el Contexto Internacional 7.7 Actividades Económicas en Aumento
  • 4. se refiere a la condición de la economía del país y las oportunidades de negocio consecuente en el país. es una de las más estables de América Entre las principales actividades se encuentran los servicio financieros turísticos y logísticos, los cuales representan el 75% del PIB
  • 5. Principales rasgos de la evolución socio económica en los años 70 Los resultados de la evolución económica durante la década se vieron afectados con factores externos e internos como, la subida de los precios del petróleo a fines de 1973 y la recesión económica mundial de 1974, el subsiguiente periodo de inflación y lento crecimiento en las economías centrales con las que Panamá tiene relaciones comerciales y que son también fuentes de inversiones privadas, y la incertidumbre sobre las negociaciones para un nuevo tratado del Canal que fue una de las causas de la retracción de la inversión interna. El producto interno bruto creció a un promedio anual de 7.2% de 1970 a 1973, o sea, a un nivel comparable al de la década anterior, pero este crecimiento disminuyo a la tercera parte en 1974, se estancó en 1975 y tuvo un pequeño retroceso en 0.3% en 1976
  • 6. Los perecidos aumentados registrados en los países desarrollados se trasladó a Panamá con gran facilidad, dado el nivel de apertura de su economía. La recesión en los países ricos ocasionó una menor demanda de nuestras exportaciones, lo cual se tradujo en el desmejoramiento de nuestros balance de pagos, del monto de ingreso nacional por cápita, la capacidad de consumo y las posibilidades de inversión El desajuste en la economía nacional fue más grave en los años posteriores a 1974, cuando el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se mantuvo estancado, afectándose el nivel promedio de vida y agudizándose el problema del desempleo.
  • 7. a) El Canal Interoceánico: Se había reducido el flujo de barcos y mercancía, lo que implica menores ingresos por venta de servicios y otro tipo de entrada. b) Centro Bancario Internacional: Mientras que aumentaba el costo del crédito disminuía el volumen de operaciones afectando los niveles de empleo y las expectativas de crecimiento. c) Sector agropecuario: Recibió el impacto por dos vías; primeramente a través de la contracción de la demanda y por otro lado, por el alza en los precios de los insumos importados y el encarecimiento del crédito. Esto afectó las expectativas de los agricultores, principalmente pequeños y medianos a quienes se le dificulta trasladar, en el proceso de comercialización, las alzas al consumidor y, más, en aquellos productos de consumo popular sujetos a control de precios. d) El sector Comercio: Al disminuir el flujo de mercancías tanto de origen interno como externo, las transacciones comerciales bajaron, teniendo efectos similares en la inversión y en el empleo.
  • 8. e) El sector Industrial: Se produjo una situación similar al agropecuario, dada la dependencia tecnológica del exterior. Por ejemplo, para la industria orientada a la sustitución de importaciones, los insumos y la casi totalidad de los bienes de capital provienen del exterior, lo cual introduce así la inflación. En aquellos productos para los cuales el aumento del precio disminuye la cantidad demandada, se requieren menores niveles de producción y por lo tanto, se subutiliza la capacidad instalada, limitándose además la absorción del empleo.
  • 9. Panamá es un país pequeño donde viven aproximadamente 3,5 millones de personas. Su PIB ha crecido a tasas sumamente elevadas en los últimos años, a pesar de no contar con petróleo ni con materias primas altamente cotizadas en el mercado internacional. En el año 2011 la tasa de crecimiento del PIB fue de 10.5 %, lo cual coloca a Panamá entre los países de más rápido crecimiento a nivel mundial
  • 10. El Canal de Panamá por otra parte, ha influido enormemente en la integración y cohesión del territorio panameño, al consagrar la separación física (y también socioeconómica y cultural) de la capital y el interior del país La Zona Franca de Colón es un foco comercial de primera importancia no sólo para el área centroamericana, sino para toda América Latina, pues allí se almacenan, transan, reexportan y, eventualmente, transforman una cantidad sustantiva de mercancías que vienen de China o de países de Asia y que, posteriormente, se canalizan hacia las diferentes naciones de las Américas. La Zona Franca de Colón y el puerto de Balboa están conectados por ferrocarril y por una buena red de carreteras y autopistas.
  • 11. El aeropuerto internacional de Ciudad de Panamá es una fuente importante de ingresos por concepto de servicios, pues este se ha convertido en un centro de transferencias de primera magnitud para las líneas aéreas que unen países de América Central, de Norteamérica y de América del Sur. A todo lo anterior se agrega el turismo que también le reporta a Panamá un importante flujo de ingresos.
  • 12. El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que las proyecciones económicas para el 2015 habían sido revisadas a la baja. Aun tras el drástico descenso de los precios del petróleo —un factor positivo neto para el crecimiento mundo. Según el organismo las perspectivas de la economía mundial siguen siendo poco alentadoras, lastradas por la debilidad en otros sectores, afirma el FMI en la Actualización del informe La proyección del crecimiento mundial apunta a un aumento moderado en 2015– 16, de 3,3% en 2014 a 3,5% en 2015 y 3,7% en 2016. Esto representa una revisión a la baja de 0,3% en ambos años en comparación con la edición de octubre de 2014 de Perspectivas de la economía mundial. Raúl Moreira, presidente del Colegio Nacional de Economistas indica
  • 13. La economía en panamá aumento en un 6.2% en el 2014 seis veces más del crecimiento promedio de los demás países en américa latina en ese mismo periodo 1.2% y casi doble del crecimiento promedio de los demás países en todo el mundo 3.3%. y ese gran crecimiento fue acompañado por una leve inflación de 3.5% con una tasa de desempleo abierto de 3.5% según los registros se debe mantener el crecimiento durante los próximos años. El dinamismo de la economía de panamá se basa en sus fortalezas. Las cuales son: economía abierta y la estabilidad económica y dolarizada que es el término que se utiliza cuando un país adopta la moneda estadounidense, también una estratégica posición geográfica, el canal de Panamá y crecimiento financiero constante.
  • 14. El Sector Terciario Panamá depende mucho del conjunto de servicios de transporte que esta dirigido al comercio mundial. El centro de todo esto es el canal de Panamá, alrededor del canal de Panamá se encuentran muchas empresas de transbordo de contenedores, zonas francas de comercio y ferrocarril y el más grande hubo aéreo de pasajeros de Latinoamérica. Panamá también cuenta con el sistema financiero más grande de todo Latinoamérica. Los servicios están bien conectados con el mercado mundial e interconectado. El sector terciario tiene tres pilares: La actividad comercial de la Zona Libre de Colón, el sector marítimo y logístico con el área del Canal, y por último, el sector financiero con su centro bancario internacional.
  • 15. Por su posición geográfica, con el Canal y los puertos en ambos océanos, su sistema monetario, fiscal y bancario, su legislación comercial y la Zona libre de Colón (ZLC), Panamá resulta un lugar privilegiado para el establecimiento de empresas comercializadoras de productos o servicios, y la realización de operaciones comerciales. El movimiento comercial de la ZLC fue en el año 2009 de más de $19.000 millones entre importaciones y reexportaciones. Actualmente, están presentes en la ZLC 2.110 empresas como usuarias de la misma. Además de 781 empresas representadas, lo que supone que cerca de 3.000 empresas estén establecidas en la ZLC. En los últimos años, la ZLC se ha visto expuesta a una transformación por factores tanto externos como internos. Por un lado la globalización y los procesos de apertura comercial han restado competitividad a la ZLC, y por el otro la introducción de sistemas modernos de logística ha permitido que las empresas allí instaladas, conserven el número de clientes que todavía ven atractivo el servicio que se ofrece desde la ZLC. Los principales productos comercializados corresponden a las industrias textiles, farmacéuticas, del calzado, electrónica y de la perfumería. En aras de mantener y ampliar la capacidad comercial e industrial, la ZLC está tratando de expandir sus operaciones y lograr que en dicha área se sigan instalando no sólo empresas comerciales sino también industriales. Comercio
  • 16. Turismo, hoteles y restaurantes El sector turismo sigue siendo una tarea pendiente por desarrollar en Panamá. A pesar de contar con una rica flora y fauna, con más de 2.800 kilómetros de costas, de una excelente ubicación entre el mar Caribe y el Océano Pacífico, con un sinnúmero de islas de gran potencial de desarrollo turístico…los gobiernos de Panamá no han logrado atraer significativamente a los inversores turísticos, como tampoco incluir a Panamá en los circuitos turísticos internacionales. Las autoridades panameñas vienen llevando a cabo en los últimos años esfuerzos por convertir el turismo en uno de los pilares de la economía, a través de campañas de promoción a nivel internacional. La escasez de infraestructuras de todo tipo, de plazas hoteleras y la falta de noción de servicio, pese a ser un país de “servicios”, han influido negativamente hasta la fecha en el desarrollo de este sector. Sin embargo, existe una cierta preocupación por parte de las autoridades ante la necesidad de desarrollarlo como una fuente urgente de captación de fondos. Si bien el turismo representa ya la principal fuente de divisas, no es suficiente si se compara con países vecinos como Costa Rica. Por ello, en los últimos años se han desarrollado una serie de medidas por parte del gobierno para incentivar y hacer despegar a esta parte de la economía.
  • 17. Importancia Panamá tiene una gran ventaja como proveedor de servicios internacionales el más importante el transporte a través del canal. La orientación de la economía de panamá en los servicios convierte el país en centro internacional de actividades tales como el transporte marítimo, los servicios de distribución y la banca. Contribución a la economía nacional En los últimos años, Panamá ha pasado por muchos cambios primeramente por la reversión del canal a manos de los panameños y por el proceso de privatización de las empresas públicas de servicios que ha provocado grandes innovaciones principalmente el en área de las telecomunicaciones. En 2011 el sector de las telecomunicaciones represento un 3% del PIB 892 millones de dólares, y aporto directamente al crecimiento de la economía en panamá con unos 107 millones de dólares anules. Hoy en día este sector representa más del 1.2% del empleo en todo panamá con unos 15,900 empleados.
  • 18. La economía de Panamá se ha basado en la industria logística, desarrollada en torno a la principal vía de comunicación marítima que existe en América, el Canal de Panamá. Además de este, los sectores relevantes para la economía panameña son el turismo, la agricultura y más recientemente las telecomunicaciones. La estabilidad política de Panamá ha acompañado durante los últimos años un claro crecimiento de su Producto Interior Bruto,55 y es destacable que la crisis económica mundial del 2008 no afectó a la evolución de este valor
  • 19. Las actividades económicas que crecieron más en 2014 son: Pesca (19.6%), Construcción (14.9%), Minería (12.5%) y Transporte y comunicaciones (6.0%). Pero también tuvieron desempeños positivos: Suministro de electricidad, agua y gas (5.6%), Comercio al por mayor y al por menor (4.5), Educación privada (4.1%), Intermediación financiera (3.7%) y Hoteles y restaurantes (2.2%), entre otros. En Panamá, la Inversión Extranjera Directa (IED) sumó 4 mil 836 millones de dólares durante el año 2014, dándose un incremento de 184 millones en relación con el año 2013 y de 1.856 millones respecto al año 2012. Este es un factor importante como propulsor del crecimiento de la economía panameña. El fuerte crecimiento que ha experimentado la economía de Panamá en los últimos diez años ha permitido al país una baja tasa de desempleo abierto, que se ubicó al cierre de 2014 en 3.5%, lo que es considerado por los especialistas como “pleno empleo”. La economía de Panamá creció 6.2% en 2014, casi seis veces más de lo que crecieron en promedio los países de América Latina en el mismo periodo (1.2%) y casi el doble de lo que crecieron en promedio los países del mundo entero el año pasado (3.3%).

Notas del editor

  1. guille