SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLEMENTACIÓN
SEGURIDAD DEL PACIENTE
Flga. Angela Cristina Rivera
Esp. Administración de la salud y Auditoría y Garantía de la Calidad en Salud.
11 DE OCTUBRE DE 2021
Sistema Obligatorio de garantía de la calidad en
salud
La calidad en la atención en salud es no solo
una exigencia normatividad exigible a todos
los prestadores de servicios de salud, tanto
públicos como privados, sino una condición
de responsabilidad social sobre la cual deben
ser conscientes los diferentes actores del
Sistema General de Seguridad Social en Salud
(Entre 4 y 8 páginas)
Procesos prioritarios
Habilitación de nuestro Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad definió como requisito mínimo
a cumplir por parte de los prestadores de servicios de salud la implementación de programas de
seguridad del paciente así como de diez buenas prácticas para la seguridad del paciente definidas
como prioritarias.
¿CUÁL ES LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD DEL
PACIENTE?
Colombia cuenta con una política Nacional de seguridad del paciente, liderada por el Sistema
Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud, cuyo objetivo es prevenir la ocurrencia de
situaciones que afecten la seguridad del paciente, reducir, y de ser posible, eliminar la ocurrencia de
eventos adversos para contar con instituciones seguras y competitivas internacionalmente. Así, desde
junio de 2008, el Ministerio de la Protección Social expidió los “Lineamientos para la implementación de
la Política de Seguridad del Paciente..
La Seguridad del Paciente es una prioridad de la atención en salud en nuestras instituciones, los
incidentes y eventos adversos son la luz roja que alerta acerca de la existencia de una atención
insegura.
Política de calidad
 La política de seguridad debe buscar que los profesionales de la salud desarrollen un
comportamiento seguro deseado. Este se caracteriza por:
 Permitir que sea el experto quien haga las cosas
 Confiar cada vez menos en la memoria
 Gestionar el riesgo de cada actividad
 Alertar sin miedo sobre el error
 Compartir el aprendizaje
 Ante la duda, pedir ayuda
 Adhesión a las guías de práctica clínica
 Adhesión a las guías de procedimientos de enfermería
 Adhesión a las listas de chequeo que verifican la adherencia a las prácticas seguras
¿CÓMO SE IMPLEMENTA EL PROGRAMA DE
SEGURIDAD DEL PACIENTE?
Ejes conductores del programa de Seguridad del
Paciente:
1. Apoyo de todo el personal.
2. Análisis y gestión de riesgos: Anexo N° 3.
Elementos apoyan programa seguridad del
paciente
• Adherencia a guías de práctica clínica Es sabido que la práctica médica excesivamente basada
en decisiones individuales y en la improvisación, reduce la calidad asistencial y es peligrosa para
los pacientes. La guía de práctica clínica es la estandarización en forma cronológica y sistemática
del proceso de atención del paciente, durante su estadía en la organización.
• Educación en Seguridad del paciente La educación continua en todos los aspectos relacionados
con la seguridad del paciente es fundamental en la creación de cultura.
Elementos apoyan programa seguridad
del paciente
 Actividades institucionales del Programa de
Seguridad del Paciente
 Prevención y control de infecciones asociadas al
cuidado de la salud
 Gestión segura del uso de medicamentos
 Gestión segura de la tecnología biomédica
 Implementación de las metas globales de seguridad
del paciente
 - Involucramiento del paciente y la familia en su
seguridad
DEFINICIONES
RIESGO
Es la probabilidad que un incidente o
evento adverso ocurra.
EVENTO ADVERSO
Es el resultado de una atención en
salud que de manera no intencional
produjo daño. Los eventos adversos
pueden ser prevenibles y no
prevenibles.
EVENTO ADVERSO PREVENIBLE
Resultado no deseado, no intencional,
que se habría evitado mediante el
cumplimiento de los estándares del
cuidado asistencial disponibles en un
momento determinado.
EVENTO ADVERSO NO PREVENIBLE
Resultado no deseado, no intencional,
que se presenta a pesar del
cumplimiento de los estándares del
cuidado asistencial.
DEFINICIONES
INCIDENTE
Es un evento o circunstancia que sucede en la
atención clínica de un paciente
que no le genera daño, pero que en su ocurrencia
se incorporan fallas en lo
procesos de atención
COMPLICACIÓN
Es el daño o resultado clínico no esperado no
atribuible a la atención en salud
sino a la enfermedad o a las condiciones propias
del paciente.
SEGURIDAD DEL USUARIO.
Es el conjunto de elementos estructurales,
procesos, instrumentos y metodologías basadas
en evidencias científicamente probadas que
propenden por
minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso
en el proceso de atención de
salud o de mitigar sus consecuencias
BARRERA DE SEGURIDAD
Una acción o circunstancia que reduce la
probabilidad de presentación del
incidente o evento adverso.
DEFINICIONES
LAS ACCIONES INSEGURAS
Son acciones u omisiones que tienen al
menos el potencial de causar un accidente
o evento adverso. El paso siguiente es
considerar el contexto institucional general
y las circunstancias en que se cometieron
los errores, las cuales son conocidas como
factores contributivos.
MODELO EXPLICATIVO DE OCURRENCIA
DE EVENTO ADVERSO
PROTOCOLO DE LONDRES
El protocolo de Londres es una versión revisada y actualizada de un
documento previo conocido como “Protocolo para Investigación y
Análisis de Incidentes Clínicos”. Elaborado por Taylor-Adams y
Vincent en el año 2004.
Constituye una guía práctica para administradores de riesgo y otros
profesionales
interesados en el tema.
ANÁLISIS MULTICAUSAL DE LOS EVENTOS ADVERSOS
– PROTOCOL DE LONDRES.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN –
METODO ISHIKAVA
EJEMPLO METODOLOGIA ISHIKAWA
PLAN DE MEJORAMIENTO
PLAN DE MEJORAMIENTO
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion Implementación Seguridad del paciente.pptx

(323579500) modelo gestion-seguridad-clinica (6)
(323579500) modelo gestion-seguridad-clinica (6)(323579500) modelo gestion-seguridad-clinica (6)
(323579500) modelo gestion-seguridad-clinica (6)
Luis Hernando Ortega
 
Presentación- manual y covid.pptx
Presentación- manual y covid.pptxPresentación- manual y covid.pptx
Presentación- manual y covid.pptx
Mauricio Robles
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxSEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
mayra265575
 
Resumen final seminario seguridad corregido
Resumen final seminario seguridad corregidoResumen final seminario seguridad corregido
Resumen final seminario seguridad corregido
maryluzzuluaga
 
Glosario de terminos sesion 3
Glosario de terminos sesion 3Glosario de terminos sesion 3
Glosario de terminos sesion 3
viluvedu
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
viluvedu
 
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxPROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
JesusDavidMejiaOrozc
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Angel López Hernanz
 
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxCALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
BladimiroCastaedaCor1
 
2 asistir-politica seguridad del paciente (1)
2 asistir-politica seguridad del paciente (1)2 asistir-politica seguridad del paciente (1)
2 asistir-politica seguridad del paciente (1)
karenLorenaAraujoPar
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Eder Ruiz
 
Seguridad al paciente
Seguridad al pacienteSeguridad al paciente
Seguridad al paciente
cpo
 
Rondas de seguridad1.pdf
Rondas de seguridad1.pdfRondas de seguridad1.pdf
Rondas de seguridad1.pdf
jaky32
 
SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptx
SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptxSEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptx
SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptx
JuanFrancisco302934
 
Seguridad en el paciente gerscol
Seguridad en el paciente gerscolSeguridad en el paciente gerscol
Seguridad en el paciente gerscol
capacitacionesgerscol
 
Seguridad en el paciente gerscol
Seguridad en el paciente gerscolSeguridad en el paciente gerscol
Seguridad en el paciente gerscol
capacitacionesgerscol
 
Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
aidangelito
 
Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
aidangelito
 
Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
aidangelito
 
Presentacion Frecuencia Eventos Adversos
Presentacion Frecuencia Eventos AdversosPresentacion Frecuencia Eventos Adversos
Presentacion Frecuencia Eventos Adversos
Elena Villalba Nieves
 

Similar a Presentacion Implementación Seguridad del paciente.pptx (20)

(323579500) modelo gestion-seguridad-clinica (6)
(323579500) modelo gestion-seguridad-clinica (6)(323579500) modelo gestion-seguridad-clinica (6)
(323579500) modelo gestion-seguridad-clinica (6)
 
Presentación- manual y covid.pptx
Presentación- manual y covid.pptxPresentación- manual y covid.pptx
Presentación- manual y covid.pptx
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxSEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
Resumen final seminario seguridad corregido
Resumen final seminario seguridad corregidoResumen final seminario seguridad corregido
Resumen final seminario seguridad corregido
 
Glosario de terminos sesion 3
Glosario de terminos sesion 3Glosario de terminos sesion 3
Glosario de terminos sesion 3
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxPROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxCALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
2 asistir-politica seguridad del paciente (1)
2 asistir-politica seguridad del paciente (1)2 asistir-politica seguridad del paciente (1)
2 asistir-politica seguridad del paciente (1)
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Seguridad al paciente
Seguridad al pacienteSeguridad al paciente
Seguridad al paciente
 
Rondas de seguridad1.pdf
Rondas de seguridad1.pdfRondas de seguridad1.pdf
Rondas de seguridad1.pdf
 
SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptx
SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptxSEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptx
SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptx
 
Seguridad en el paciente gerscol
Seguridad en el paciente gerscolSeguridad en el paciente gerscol
Seguridad en el paciente gerscol
 
Seguridad en el paciente gerscol
Seguridad en el paciente gerscolSeguridad en el paciente gerscol
Seguridad en el paciente gerscol
 
Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
 
Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
 
Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
 
Presentacion Frecuencia Eventos Adversos
Presentacion Frecuencia Eventos AdversosPresentacion Frecuencia Eventos Adversos
Presentacion Frecuencia Eventos Adversos
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Presentacion Implementación Seguridad del paciente.pptx

  • 1. IMPLEMENTACIÓN SEGURIDAD DEL PACIENTE Flga. Angela Cristina Rivera Esp. Administración de la salud y Auditoría y Garantía de la Calidad en Salud. 11 DE OCTUBRE DE 2021
  • 2. Sistema Obligatorio de garantía de la calidad en salud La calidad en la atención en salud es no solo una exigencia normatividad exigible a todos los prestadores de servicios de salud, tanto públicos como privados, sino una condición de responsabilidad social sobre la cual deben ser conscientes los diferentes actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud
  • 3. (Entre 4 y 8 páginas)
  • 4. Procesos prioritarios Habilitación de nuestro Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad definió como requisito mínimo a cumplir por parte de los prestadores de servicios de salud la implementación de programas de seguridad del paciente así como de diez buenas prácticas para la seguridad del paciente definidas como prioritarias.
  • 5. ¿CUÁL ES LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE? Colombia cuenta con una política Nacional de seguridad del paciente, liderada por el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud, cuyo objetivo es prevenir la ocurrencia de situaciones que afecten la seguridad del paciente, reducir, y de ser posible, eliminar la ocurrencia de eventos adversos para contar con instituciones seguras y competitivas internacionalmente. Así, desde junio de 2008, el Ministerio de la Protección Social expidió los “Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente.. La Seguridad del Paciente es una prioridad de la atención en salud en nuestras instituciones, los incidentes y eventos adversos son la luz roja que alerta acerca de la existencia de una atención insegura.
  • 6. Política de calidad  La política de seguridad debe buscar que los profesionales de la salud desarrollen un comportamiento seguro deseado. Este se caracteriza por:  Permitir que sea el experto quien haga las cosas  Confiar cada vez menos en la memoria  Gestionar el riesgo de cada actividad  Alertar sin miedo sobre el error  Compartir el aprendizaje  Ante la duda, pedir ayuda  Adhesión a las guías de práctica clínica  Adhesión a las guías de procedimientos de enfermería  Adhesión a las listas de chequeo que verifican la adherencia a las prácticas seguras
  • 7. ¿CÓMO SE IMPLEMENTA EL PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE? Ejes conductores del programa de Seguridad del Paciente: 1. Apoyo de todo el personal. 2. Análisis y gestión de riesgos: Anexo N° 3.
  • 8. Elementos apoyan programa seguridad del paciente • Adherencia a guías de práctica clínica Es sabido que la práctica médica excesivamente basada en decisiones individuales y en la improvisación, reduce la calidad asistencial y es peligrosa para los pacientes. La guía de práctica clínica es la estandarización en forma cronológica y sistemática del proceso de atención del paciente, durante su estadía en la organización. • Educación en Seguridad del paciente La educación continua en todos los aspectos relacionados con la seguridad del paciente es fundamental en la creación de cultura.
  • 9. Elementos apoyan programa seguridad del paciente  Actividades institucionales del Programa de Seguridad del Paciente  Prevención y control de infecciones asociadas al cuidado de la salud  Gestión segura del uso de medicamentos  Gestión segura de la tecnología biomédica  Implementación de las metas globales de seguridad del paciente  - Involucramiento del paciente y la familia en su seguridad
  • 10. DEFINICIONES RIESGO Es la probabilidad que un incidente o evento adverso ocurra. EVENTO ADVERSO Es el resultado de una atención en salud que de manera no intencional produjo daño. Los eventos adversos pueden ser prevenibles y no prevenibles. EVENTO ADVERSO PREVENIBLE Resultado no deseado, no intencional, que se habría evitado mediante el cumplimiento de los estándares del cuidado asistencial disponibles en un momento determinado. EVENTO ADVERSO NO PREVENIBLE Resultado no deseado, no intencional, que se presenta a pesar del cumplimiento de los estándares del cuidado asistencial.
  • 11. DEFINICIONES INCIDENTE Es un evento o circunstancia que sucede en la atención clínica de un paciente que no le genera daño, pero que en su ocurrencia se incorporan fallas en lo procesos de atención COMPLICACIÓN Es el daño o resultado clínico no esperado no atribuible a la atención en salud sino a la enfermedad o a las condiciones propias del paciente. SEGURIDAD DEL USUARIO. Es el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias BARRERA DE SEGURIDAD Una acción o circunstancia que reduce la probabilidad de presentación del incidente o evento adverso.
  • 12. DEFINICIONES LAS ACCIONES INSEGURAS Son acciones u omisiones que tienen al menos el potencial de causar un accidente o evento adverso. El paso siguiente es considerar el contexto institucional general y las circunstancias en que se cometieron los errores, las cuales son conocidas como factores contributivos.
  • 13. MODELO EXPLICATIVO DE OCURRENCIA DE EVENTO ADVERSO
  • 14. PROTOCOLO DE LONDRES El protocolo de Londres es una versión revisada y actualizada de un documento previo conocido como “Protocolo para Investigación y Análisis de Incidentes Clínicos”. Elaborado por Taylor-Adams y Vincent en el año 2004. Constituye una guía práctica para administradores de riesgo y otros profesionales interesados en el tema.
  • 15. ANÁLISIS MULTICAUSAL DE LOS EVENTOS ADVERSOS – PROTOCOL DE LONDRES.
  • 16.
  • 17. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN – METODO ISHIKAVA
  • 19.