SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
ELABORADO POR:
María Paula Mendoza Diaz
Tecnóloga en Atención Prehospitalaria - UMNG
NORMATIVIDAD
• Lineamientos para la implementación de la política de seguridad del
paciente en Colombia.
• Guía técnica de buenas prácticas en seguridad del paciente 2010.
DEFINICIONES
SEGURIDAD DEL PACIENTE
“Conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y
metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que
propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el
proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias”
ATENCIÓN EN SALUD
Servicios recibidos por los individuos o las poblaciones para promover,
mantener, monitorizar o restaurar la salud.
INICIO DE ATENCIÓN INSEGURA
Acontecimiento o una circunstancia que pueden alertar acerca del
incremento del riesgo de ocurrencia de un incidente o evento adverso.
FALLA DE LA ATENCIÓN
EN SALUD
Deficiencia para realizar una acción prevista según lo programado o la
utilización de un plan incorrecto.
• Ejecución de procesos incorrectos (falla de acción)
• No ejecución de los procesos correctos (falla de omisión) en las fases
de planeación o de ejecución.
FALLAS ACTIVAS O ACCIONES
INSEGURAS
Acciones u omisiones que tiene el potencial de generar daño o evento
adverso. Es una conducta que ocurre durante el proceso de atención en
salud por miembros del equipo misional de salud.
FALLAS LATENTES
Acciones u omisiones que se dan durante el proceso de atención en
salud por miembros de los procesos de apoyo (Personal administrativo)
INCIDENTE
Evento o circunstancia que sucede en la atención clínica de un paciente
que no le genera daño, pero que en su ocurrencia se incorporan fallas
en lo procesos de atención.
EVENTO ADVERSO
Es el resultado de una atención en salud que de manera no intencional
produjo daño
• PREVENIBLE: Resultado no deseado, no intencional, que se habría
evitado mediante el cumplimiento de los estándares del cuidado
asistencial disponibles en un momento determinado.
• NO PREVENIBLE: Resultado no deseado, no intencional, que se
presenta a pesar del cumplimiento de los estándares del cuidado
asistencial.
FACTORES
CONTRIBUTIVOS
Condiciones que predisponen
una acción insegura (falla
activa)
¿CÓMO SE IMPLEMENTA?
Ejes
conductores
Apoyo de alta
dirección
Análisis y
gestión de
riesgos
AMEF
Ocurrencia Severidad Controles Detección
¿CÓMO SE IMPLEMENTA?
• Las dimensiones de la calidad asistencial pueden clasificarse en 8
categorías.
• 1.Competencia profesional o calidad científico-técnica.
• 2.Efectividad.
• 3.Eficiencia.
• 4.Accesibilidad.
• 5.Satisfacción.
• 6.Adecuación.
• 7.Atención centrada en el paciente.
• 8.Seguridad del paciente.
Actividad teorico-practica
• Mediante preguntas y casos el participante definirá que tipo de
evento se esta presentando.
BIBLIOGRAFÍA
• https://www.minsalud.gov.co/salud/CAS/Paginas/seguridad-del-
paciente.aspx
• https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/D
E/CA/Guia-buenas-practicas-seguridad-paciente.pdf
Seguridad en el paciente gerscol
Seguridad en el paciente gerscol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulas De Rend. P Rodc.
Formulas De Rend. P Rodc.Formulas De Rend. P Rodc.
Formulas De Rend. P Rodc.
jrmoncho
 
Ppt de historia clinica electronica
Ppt de historia clinica electronicaPpt de historia clinica electronica
Ppt de historia clinica electronica
Rubi Grguric
 
Agonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores AdrenergicosAgonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores Adrenergicos
ichel
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria medica definiciones y antecedentes historicos
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicosAuditoria medica definiciones y antecedentes historicos
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicos
 
Procesos y protocolos en la gestión clínica. Aplicación de la evidencia cient...
Procesos y protocolos en la gestión clínica. Aplicación de la evidencia cient...Procesos y protocolos en la gestión clínica. Aplicación de la evidencia cient...
Procesos y protocolos en la gestión clínica. Aplicación de la evidencia cient...
 
Intoxicaciones. Farmacología Clínica.
Intoxicaciones. Farmacología Clínica.Intoxicaciones. Farmacología Clínica.
Intoxicaciones. Farmacología Clínica.
 
Indicadores de calidad 2019
Indicadores de calidad 2019Indicadores de calidad 2019
Indicadores de calidad 2019
 
Equipo 1 ejercicios de calculo de personal
Equipo 1   ejercicios de calculo de personalEquipo 1   ejercicios de calculo de personal
Equipo 1 ejercicios de calculo de personal
 
TEMA 5.pdf
TEMA 5.pdfTEMA 5.pdf
TEMA 5.pdf
 
Formulas De Rend. P Rodc.
Formulas De Rend. P Rodc.Formulas De Rend. P Rodc.
Formulas De Rend. P Rodc.
 
Antianémicos
AntianémicosAntianémicos
Antianémicos
 
Ppt de historia clinica electronica
Ppt de historia clinica electronicaPpt de historia clinica electronica
Ppt de historia clinica electronica
 
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGALMEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
 
Indicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosIndicadores hospitalarios
Indicadores hospitalarios
 
Algoritmo de causalidad
Algoritmo de causalidadAlgoritmo de causalidad
Algoritmo de causalidad
 
Hospital como empresa
Hospital como empresaHospital como empresa
Hospital como empresa
 
Mopece4 vig epid
Mopece4 vig epidMopece4 vig epid
Mopece4 vig epid
 
Epilepsia y antiepilépticos.
Epilepsia y antiepilépticos.Epilepsia y antiepilépticos.
Epilepsia y antiepilépticos.
 
Farmacología clínica
Farmacología clínicaFarmacología clínica
Farmacología clínica
 
Agonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores AdrenergicosAgonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores Adrenergicos
 
Neurofarmacologia
NeurofarmacologiaNeurofarmacologia
Neurofarmacologia
 
Calculo de personal en enfermeria
Calculo de personal en enfermeriaCalculo de personal en enfermeria
Calculo de personal en enfermeria
 
Tesis de Neumonía asociada a ventilador
Tesis de Neumonía asociada a ventiladorTesis de Neumonía asociada a ventilador
Tesis de Neumonía asociada a ventilador
 

Similar a Seguridad en el paciente gerscol

Guia seguridad del paciente
Guia seguridad del paciente Guia seguridad del paciente
Guia seguridad del paciente
sebastian563
 
Nt seguridad del paciente
Nt seguridad del pacienteNt seguridad del paciente
Nt seguridad del paciente
Nora Baltodano
 
Inducción seguridad paciente
Inducción seguridad pacienteInducción seguridad paciente
Inducción seguridad paciente
hospitalruu
 

Similar a Seguridad en el paciente gerscol (20)

Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
 
Seguridad clinica
Seguridad clinicaSeguridad clinica
Seguridad clinica
 
Seguridad al paciente
Seguridad al pacienteSeguridad al paciente
Seguridad al paciente
 
Guia seguridad del paciente
Guia seguridad del paciente Guia seguridad del paciente
Guia seguridad del paciente
 
Nt seguridad del paciente
Nt seguridad del pacienteNt seguridad del paciente
Nt seguridad del paciente
 
Presentacion Implementación Seguridad del paciente.pptx
Presentacion Implementación Seguridad del paciente.pptxPresentacion Implementación Seguridad del paciente.pptx
Presentacion Implementación Seguridad del paciente.pptx
 
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxCALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
INDUCCION 2020 OK (1).pptx
INDUCCION 2020 OK (1).pptxINDUCCION 2020 OK (1).pptx
INDUCCION 2020 OK (1).pptx
 
Seguridad-Del-Paciente.pdf
Seguridad-Del-Paciente.pdfSeguridad-Del-Paciente.pdf
Seguridad-Del-Paciente.pdf
 
PROTOCOLO DE PREVENCION DE EVENTOS ADVERSOS.pdf
PROTOCOLO DE PREVENCION DE EVENTOS ADVERSOS.pdfPROTOCOLO DE PREVENCION DE EVENTOS ADVERSOS.pdf
PROTOCOLO DE PREVENCION DE EVENTOS ADVERSOS.pdf
 
2 asistir-politica seguridad del paciente (1)
2 asistir-politica seguridad del paciente (1)2 asistir-politica seguridad del paciente (1)
2 asistir-politica seguridad del paciente (1)
 
Seguridad en el paciente
Seguridad en el pacienteSeguridad en el paciente
Seguridad en el paciente
 
Inducción seguridad paciente
Inducción seguridad pacienteInducción seguridad paciente
Inducción seguridad paciente
 
Sistema de Notificación de Incidentes de Seguridad del.pptx
Sistema de Notificación de Incidentes de Seguridad del.pptxSistema de Notificación de Incidentes de Seguridad del.pptx
Sistema de Notificación de Incidentes de Seguridad del.pptx
 
Cuidados perinatales
Cuidados perinatalesCuidados perinatales
Cuidados perinatales
 
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxGENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
DIAPOSITIVA.pptx
DIAPOSITIVA.pptxDIAPOSITIVA.pptx
DIAPOSITIVA.pptx
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxSEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
ERROR HUMANO pdf.pdf
 ERROR HUMANO pdf.pdf ERROR HUMANO pdf.pdf
ERROR HUMANO pdf.pdf
 

Más de capacitacionesgerscol (8)

Inyectologia canalizacion gerscol
Inyectologia   canalizacion gerscolInyectologia   canalizacion gerscol
Inyectologia canalizacion gerscol
 
VIH gerscol
VIH gerscolVIH gerscol
VIH gerscol
 
Administracion de medicamentos gerscol
Administracion de medicamentos gerscolAdministracion de medicamentos gerscol
Administracion de medicamentos gerscol
 
Seguridad en el paciente gerscol
Seguridad en el paciente gerscolSeguridad en el paciente gerscol
Seguridad en el paciente gerscol
 
Codigo blanco gerscol
Codigo blanco gerscolCodigo blanco gerscol
Codigo blanco gerscol
 
primeros auxilios gerscol
primeros auxilios gerscolprimeros auxilios gerscol
primeros auxilios gerscol
 
Aiepi gerscol
Aiepi gerscolAiepi gerscol
Aiepi gerscol
 
Bls gerscol
Bls  gerscolBls  gerscol
Bls gerscol
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Seguridad en el paciente gerscol

Notas del editor

  1. Lineamientos para la implementación de la política de seguridad del paciente en Colombia: Su propósito es prevenir la ocurrencia de situaciones que afecten la seguridad del paciente, reducir y de ser posible eliminar la ocurrencia de eventos adversos para contar con instituciones seguras. Guía técnica de buenas prácticas en seguridad del paciente 2010: Brinda a las instituciones recomendaciones técnicas, para la operativización e implementación de buenas prácticas en sus procesos asistenciales. Promoción de la cultura de seguridad del paciente: Su propósito es integrar, disponer y difundir la información y el conocimiento sobre seguridad del paciente, para fomentar el desarrollo de capacidades y la implementación de acciones de mejora.