SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
I.U.P Santiago Mariño
Escuela: Ingeniería de Sistemas
Cátedra: Sistemas de Información
Profesor: Amélia Vázquez
Bachiller: Luz Rosales
C.I.: 25.313.110
Barcelona, Septiembre 2018
Ciclo de vida de un sistema de información
Es un sistema, automatizado o manual, que engloba a personas,
máquinas y/o métodos organizados para recopilar, procesar, transmitir
datos que representan información. Un sistema de información
engloba la infraestructura, la organización, el personal y todos los
componentes necesarios para la recopilación, procesamiento,
almacenamiento, transmisión, visualización, diseminación y
organización de la información.
Planificación
Realizar una serie de tareas previas que influirán
decisivamente en la finalización con éxito del proyecto.
Análisis
Averiguar qué es exactamente lo que tiene que hacer el sistema. La
etapa de análisis en el ciclo de vida del software corresponde al
proceso mediante el cual se intenta descubrir qué es lo que
realmente se necesita y se llega a una comprensión adecuada de los
requerimientos del sistema.
Diseño
Se han de estudiar posibles alternativas de implementación para el
sistema de información que hemos de construir y se ha de decidir
la estructura general que tendrá el sistema (su diseño
arquitectónico). El diseño de un sistema es complejo y el proceso
de diseño ha de realizarse de forma iterativa.
Implementación
Seleccionar las herramientas adecuadas, un entorno de desarrollo que
facilite nuestro trabajo y un lenguaje de programación apropiado para el
tipo de sistema que vayamos a construir. La elección de estas herramientas
dependerá en gran parte de las decisiones de diseño que hayamos tomado
hasta el momento y del entorno en el que nuestro sistema deberá
funcionar.
Pruebas
Tiene como objetivo detectar los errores que se hayan podido cometer en
las etapas anteriores del proyecto (y, eventualmente, corregirlos). La
búsqueda de errores que se realiza en la etapa de pruebas puede adaptar
distintas formas, en función del contexto y de la fase del proyecto.
Instalación o despliegue
Debemos de planificar el entorno en el que el sistema debe funcionar, tanto
hardware como software: equipos necesarios y su configuración física, redes
de interconexión entre los equipos y de acceso a sistemas externos, sistemas
operativos y bibliotecas.
Uso y mantenimiento
La etapa de mantenimiento consume típicamente del 40 al 80 por ciento de
los recursos de una empresa de desarrollo de software. De hecho, con un
60% de media, es probablemente la etapa más importante del ciclo de vida
del software.
Diseño del Sistema de Información (DSI)
El objetivo del proceso de Diseño del Sistema de Información (DSI) es la
definición de la arquitectura del sistema y del entorno tecnológico que le va
a dar soporte, junto con la especificación detallada de los componentes del
sistema de información.
Diseño de la Arquitectura de Soporte (DSI 2)
Incluye el diseño detallado de los subsistemas de soporte, el establecimiento de
las normas y requisitos propios del diseño y construcción, así como la
identificación y definición de los mecanismos genéricos de diseño y construcción.
Diseño de la Arquitectura de Módulos del Sistema (DSI 5)
Se realiza el diseño de detalle de los subsistemas específicos del
sistema de información y la revisión de la interfaz de usuario.
Diseño Físico de Datos (DSI 6)
Incluye el diseño y optimización de las estructuras de datos del sistema, así
como su localización en los nodos de la arquitectura propuesta.
Diseño de Casos de Uso Reales (DSI 3)
El diseño detallado del comportamiento del sistema de información para los
casos de uso, el diseño de la interfaz de usuario y la validación de la división en
subsistemas.
Diseño de Clases (DSI 4)
El diseño detallado de cada una de las clases que forman parte del sistema, sus
atributos, operaciones, relaciones y métodos, y la estructura jerárquica del
mismo. En el caso de que sea necesario, se realiza la definición de un plan de
migración y carga inicial de datos.
Generación de Especificaciones de Construcción (DSI 8)
Fijando las directrices para la construcción de los componentes del sistema, así como
de las estructuras de datos.
Diseño de la Migración y Carga Inicial de Datos (DSI 9)
En el que se definen los procedimientos de migración y sus componentes
asociados, con las especificaciones de construcción oportunas.
Especificación Técnica del Plan de Pruebas (DSI 10)
Que incluye la definición y revisión del plan de pruebas, y el diseño de las
verificaciones de los niveles de prueba establecidos. El catálogo de excepciones
permite, de una forma muy ágil, establecer un conjunto de verificaciones
relacionadas con el propio diseño o con la arquitectura del sistema.
Establecimiento de Requisitos de Implantación (DSI 11)
Que hace posible concretar las exigencias relacionados con la propia
implantación del sistema, tales como formación de usuarios finales,
infraestructura, etc.
Presentación y Aprobación del Diseño del Sistema de Información (DSI 12)
Se realiza una presentación formal y aprobación de los distintos productos
del diseño.
Verificación y Aceptación de la Arquitectura del Sistema (DSI 7)
Con el objeto de analizar la consistencia entre los distintos modelos y
conseguir la aceptación del diseño por parte de los responsables de las
áreas de Explotación y Sistemas.
En el siguiente gráfico se muestra la relación de actividades del proceso Diseño del
Sistema de Información (DSI), tanto para Desarrollos Estructurados como para
Desarrollos Orientados a Objetos
DISEÑO DEL SISTEMA INFORMACIÓN (ESTRUCTURADO)
DISEÑO DEL SISTEMA INFORMACIÓN (ORIENTACIÓN A OBJETOS)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo De Vida
Ciclo De VidaCiclo De Vida
Sistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vidaSistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vida
Acxel Quintero
 
Christian Rivero
Christian RiveroChristian Rivero
Christian Rivero
Christian19121
 
Fases para la creacion de una base de datos
Fases para la creacion de una base de datosFases para la creacion de una base de datos
Fases para la creacion de una base de datos
frank centurion
 
Sistemas de información y ciclos de vida
Sistemas de información y ciclos de vidaSistemas de información y ciclos de vida
Sistemas de información y ciclos de vida
Acxel Quintero
 
Qué es un dato
Qué es un datoQué es un dato
Qué es un dato
Jesus Tenjay
 
El desarrollo de software orientado a aspectos
El desarrollo de software orientado a aspectosEl desarrollo de software orientado a aspectos
El desarrollo de software orientado a aspectos
Tensor
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
jcjennita
 
9.diseño de la arquitectura
9.diseño de la arquitectura9.diseño de la arquitectura
9.diseño de la arquitectura
Ramiro Estigarribia Canese
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Juank Grifin
 
Diapositivas blogger
Diapositivas bloggerDiapositivas blogger
Diapositivas blogger
VIVIANACISNE1
 
11 Clase Analisis De Requisitos
11 Clase Analisis De Requisitos11 Clase Analisis De Requisitos
11 Clase Analisis De Requisitos
Julio Pari
 
Presproy
PresproyPresproy
Presproy
guestf8fc3e
 
Ciclo de vida bd
Ciclo de vida bdCiclo de vida bd
Ciclo de vida bd
Domingo Javier Bernal Ríos
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
Arturo Bocanegra
 
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendal
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendalCiclo de vida de un sistema de kendal y kendal
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendal
saukry
 
Arquitectura flujo de datos(filtros y tuberías)
Arquitectura flujo de datos(filtros y tuberías)Arquitectura flujo de datos(filtros y tuberías)
Arquitectura flujo de datos(filtros y tuberías)
katherine revelo gomez
 
Integración de visiones
Integración de visionesIntegración de visiones
Integración de visiones
Nilson Tirado
 
Presentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datosPresentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datos
Yarquiri Claudio
 

La actualidad más candente (19)

Ciclo De Vida
Ciclo De VidaCiclo De Vida
Ciclo De Vida
 
Sistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vidaSistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vida
 
Christian Rivero
Christian RiveroChristian Rivero
Christian Rivero
 
Fases para la creacion de una base de datos
Fases para la creacion de una base de datosFases para la creacion de una base de datos
Fases para la creacion de una base de datos
 
Sistemas de información y ciclos de vida
Sistemas de información y ciclos de vidaSistemas de información y ciclos de vida
Sistemas de información y ciclos de vida
 
Qué es un dato
Qué es un datoQué es un dato
Qué es un dato
 
El desarrollo de software orientado a aspectos
El desarrollo de software orientado a aspectosEl desarrollo de software orientado a aspectos
El desarrollo de software orientado a aspectos
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
9.diseño de la arquitectura
9.diseño de la arquitectura9.diseño de la arquitectura
9.diseño de la arquitectura
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Diapositivas blogger
Diapositivas bloggerDiapositivas blogger
Diapositivas blogger
 
11 Clase Analisis De Requisitos
11 Clase Analisis De Requisitos11 Clase Analisis De Requisitos
11 Clase Analisis De Requisitos
 
Presproy
PresproyPresproy
Presproy
 
Ciclo de vida bd
Ciclo de vida bdCiclo de vida bd
Ciclo de vida bd
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendal
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendalCiclo de vida de un sistema de kendal y kendal
Ciclo de vida de un sistema de kendal y kendal
 
Arquitectura flujo de datos(filtros y tuberías)
Arquitectura flujo de datos(filtros y tuberías)Arquitectura flujo de datos(filtros y tuberías)
Arquitectura flujo de datos(filtros y tuberías)
 
Integración de visiones
Integración de visionesIntegración de visiones
Integración de visiones
 
Presentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datosPresentación de fases de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datos
 

Similar a Presentacion luz

Ciclo de vida de sistemas de informacion
Ciclo de vida de sistemas de informacionCiclo de vida de sistemas de informacion
Ciclo de vida de sistemas de informacion
lexiherrera
 
Trabajo diseño de informacion
Trabajo diseño de informacionTrabajo diseño de informacion
Trabajo diseño de informacion
Henry Cambal
 
Analisis y diseno
Analisis y disenoAnalisis y diseno
Analisis y diseno
michelle_mc
 
Siste deinf
Siste deinfSiste deinf
Siste deinf
jesuspericana2
 
Eje Tematico Uno Grupo Uno
Eje Tematico Uno   Grupo UnoEje Tematico Uno   Grupo Uno
Eje Tematico Uno Grupo Uno
JohnGaviria1
 
Pericana jesus
Pericana jesusPericana jesus
Pericana jesus
jesuspericana2
 
Análisis del sistema de información
Análisis del sistema de informaciónAnálisis del sistema de información
Análisis del sistema de información
almayor
 
Ciclo de vida y diseño de los sistemas de informacion
Ciclo de vida y diseño de los sistemas de informacionCiclo de vida y diseño de los sistemas de informacion
Ciclo de vida y diseño de los sistemas de informacion
jorgeluisguzmntorres1
 
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y DiseñoSistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
RaimonKoudsi
 
Unidad sistema
Unidad   sistemaUnidad   sistema
Unidad sistema
andrestiscareno
 
Slideshare 2do corte, luismortell
Slideshare 2do corte, luismortellSlideshare 2do corte, luismortell
Slideshare 2do corte, luismortell
forwer1223
 
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacionMetodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Argimiro Dominguez
 
Metodologias de diseno y desarrollo de sistemas de informacion
Metodologias de diseno y desarrollo de sistemas de informacionMetodologias de diseno y desarrollo de sistemas de informacion
Metodologias de diseno y desarrollo de sistemas de informacion
lexiherrera
 
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
davinson garcia
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Josué Pimentel
 
Diseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de InformacionDiseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de Informacion
josue salas
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
Ovidio Fernando Hernández Albarran
 
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de SistemasPrimer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Karenpenr
 
Construcción unidad completa yanelkys reyes
Construcción unidad completa yanelkys reyesConstrucción unidad completa yanelkys reyes
Construcción unidad completa yanelkys reyes
yanelkysr
 
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓNCICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Ernesto Souquet Guevara
 

Similar a Presentacion luz (20)

Ciclo de vida de sistemas de informacion
Ciclo de vida de sistemas de informacionCiclo de vida de sistemas de informacion
Ciclo de vida de sistemas de informacion
 
Trabajo diseño de informacion
Trabajo diseño de informacionTrabajo diseño de informacion
Trabajo diseño de informacion
 
Analisis y diseno
Analisis y disenoAnalisis y diseno
Analisis y diseno
 
Siste deinf
Siste deinfSiste deinf
Siste deinf
 
Eje Tematico Uno Grupo Uno
Eje Tematico Uno   Grupo UnoEje Tematico Uno   Grupo Uno
Eje Tematico Uno Grupo Uno
 
Pericana jesus
Pericana jesusPericana jesus
Pericana jesus
 
Análisis del sistema de información
Análisis del sistema de informaciónAnálisis del sistema de información
Análisis del sistema de información
 
Ciclo de vida y diseño de los sistemas de informacion
Ciclo de vida y diseño de los sistemas de informacionCiclo de vida y diseño de los sistemas de informacion
Ciclo de vida y diseño de los sistemas de informacion
 
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y DiseñoSistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
Sistema de Informacion: Ciclo de Vida y Diseño
 
Unidad sistema
Unidad   sistemaUnidad   sistema
Unidad sistema
 
Slideshare 2do corte, luismortell
Slideshare 2do corte, luismortellSlideshare 2do corte, luismortell
Slideshare 2do corte, luismortell
 
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacionMetodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
 
Metodologias de diseno y desarrollo de sistemas de informacion
Metodologias de diseno y desarrollo de sistemas de informacionMetodologias de diseno y desarrollo de sistemas de informacion
Metodologias de diseno y desarrollo de sistemas de informacion
 
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacionciclo de vida de los Sistemas de informacion
ciclo de vida de los Sistemas de informacion
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Diseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de InformacionDiseño de un Sistema de Informacion
Diseño de un Sistema de Informacion
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
 
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de SistemasPrimer Eje Temático - Diseño de Sistemas
Primer Eje Temático - Diseño de Sistemas
 
Construcción unidad completa yanelkys reyes
Construcción unidad completa yanelkys reyesConstrucción unidad completa yanelkys reyes
Construcción unidad completa yanelkys reyes
 
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓNCICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CICLO DE VIDA Y DISEÑO DEL SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 

Más de Enrique Cabello

Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Enrique Cabello
 
Analisis de requisitos
Analisis de requisitosAnalisis de requisitos
Analisis de requisitos
Enrique Cabello
 
Presentación de Memorias
Presentación de MemoriasPresentación de Memorias
Presentación de Memorias
Enrique Cabello
 
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Enrique Cabello
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
Enrique Cabello
 
Presentación Memorias
Presentación MemoriasPresentación Memorias
Presentación Memorias
Enrique Cabello
 
Presentación Procesadores
Presentación ProcesadoresPresentación Procesadores
Presentación Procesadores
Enrique Cabello
 
Rafael brito
Rafael britoRafael brito
Rafael brito
Enrique Cabello
 
Presentacion Omar
Presentacion OmarPresentacion Omar
Presentacion Omar
Enrique Cabello
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Enrique Cabello
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Enrique Cabello
 
Ricardo López
Ricardo LópezRicardo López
Ricardo López
Enrique Cabello
 
Enrique Cabello
Enrique CabelloEnrique Cabello
Enrique Cabello
Enrique Cabello
 
Omar Acuña
Omar AcuñaOmar Acuña
Omar Acuña
Enrique Cabello
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
Enrique Cabello
 
Presentacion Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de InformaciónPresentacion Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de Información
Enrique Cabello
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Enrique Cabello
 
Presentación Sistemas de Información
Presentación Sistemas de InformaciónPresentación Sistemas de Información
Presentación Sistemas de Información
Enrique Cabello
 
Presentacion SISTEMAS DE INFORMACION
Presentacion SISTEMAS DE INFORMACIONPresentacion SISTEMAS DE INFORMACION
Presentacion SISTEMAS DE INFORMACION
Enrique Cabello
 
Modelo de datos
Modelo de datos Modelo de datos
Modelo de datos
Enrique Cabello
 

Más de Enrique Cabello (20)

Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Analisis de requisitos
Analisis de requisitosAnalisis de requisitos
Analisis de requisitos
 
Presentación de Memorias
Presentación de MemoriasPresentación de Memorias
Presentación de Memorias
 
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Presentación Memorias
Presentación MemoriasPresentación Memorias
Presentación Memorias
 
Presentación Procesadores
Presentación ProcesadoresPresentación Procesadores
Presentación Procesadores
 
Rafael brito
Rafael britoRafael brito
Rafael brito
 
Presentacion Omar
Presentacion OmarPresentacion Omar
Presentacion Omar
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Ricardo López
Ricardo LópezRicardo López
Ricardo López
 
Enrique Cabello
Enrique CabelloEnrique Cabello
Enrique Cabello
 
Omar Acuña
Omar AcuñaOmar Acuña
Omar Acuña
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Presentacion Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de InformaciónPresentacion Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de Información
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Presentación Sistemas de Información
Presentación Sistemas de InformaciónPresentación Sistemas de Información
Presentación Sistemas de Información
 
Presentacion SISTEMAS DE INFORMACION
Presentacion SISTEMAS DE INFORMACIONPresentacion SISTEMAS DE INFORMACION
Presentacion SISTEMAS DE INFORMACION
 
Modelo de datos
Modelo de datos Modelo de datos
Modelo de datos
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 

Presentacion luz

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior I.U.P Santiago Mariño Escuela: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Sistemas de Información Profesor: Amélia Vázquez Bachiller: Luz Rosales C.I.: 25.313.110 Barcelona, Septiembre 2018
  • 2. Ciclo de vida de un sistema de información Es un sistema, automatizado o manual, que engloba a personas, máquinas y/o métodos organizados para recopilar, procesar, transmitir datos que representan información. Un sistema de información engloba la infraestructura, la organización, el personal y todos los componentes necesarios para la recopilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión, visualización, diseminación y organización de la información.
  • 3. Planificación Realizar una serie de tareas previas que influirán decisivamente en la finalización con éxito del proyecto.
  • 4. Análisis Averiguar qué es exactamente lo que tiene que hacer el sistema. La etapa de análisis en el ciclo de vida del software corresponde al proceso mediante el cual se intenta descubrir qué es lo que realmente se necesita y se llega a una comprensión adecuada de los requerimientos del sistema.
  • 5. Diseño Se han de estudiar posibles alternativas de implementación para el sistema de información que hemos de construir y se ha de decidir la estructura general que tendrá el sistema (su diseño arquitectónico). El diseño de un sistema es complejo y el proceso de diseño ha de realizarse de forma iterativa.
  • 6. Implementación Seleccionar las herramientas adecuadas, un entorno de desarrollo que facilite nuestro trabajo y un lenguaje de programación apropiado para el tipo de sistema que vayamos a construir. La elección de estas herramientas dependerá en gran parte de las decisiones de diseño que hayamos tomado hasta el momento y del entorno en el que nuestro sistema deberá funcionar.
  • 7. Pruebas Tiene como objetivo detectar los errores que se hayan podido cometer en las etapas anteriores del proyecto (y, eventualmente, corregirlos). La búsqueda de errores que se realiza en la etapa de pruebas puede adaptar distintas formas, en función del contexto y de la fase del proyecto.
  • 8. Instalación o despliegue Debemos de planificar el entorno en el que el sistema debe funcionar, tanto hardware como software: equipos necesarios y su configuración física, redes de interconexión entre los equipos y de acceso a sistemas externos, sistemas operativos y bibliotecas.
  • 9. Uso y mantenimiento La etapa de mantenimiento consume típicamente del 40 al 80 por ciento de los recursos de una empresa de desarrollo de software. De hecho, con un 60% de media, es probablemente la etapa más importante del ciclo de vida del software.
  • 10. Diseño del Sistema de Información (DSI) El objetivo del proceso de Diseño del Sistema de Información (DSI) es la definición de la arquitectura del sistema y del entorno tecnológico que le va a dar soporte, junto con la especificación detallada de los componentes del sistema de información.
  • 11. Diseño de la Arquitectura de Soporte (DSI 2) Incluye el diseño detallado de los subsistemas de soporte, el establecimiento de las normas y requisitos propios del diseño y construcción, así como la identificación y definición de los mecanismos genéricos de diseño y construcción.
  • 12. Diseño de la Arquitectura de Módulos del Sistema (DSI 5) Se realiza el diseño de detalle de los subsistemas específicos del sistema de información y la revisión de la interfaz de usuario.
  • 13. Diseño Físico de Datos (DSI 6) Incluye el diseño y optimización de las estructuras de datos del sistema, así como su localización en los nodos de la arquitectura propuesta.
  • 14. Diseño de Casos de Uso Reales (DSI 3) El diseño detallado del comportamiento del sistema de información para los casos de uso, el diseño de la interfaz de usuario y la validación de la división en subsistemas.
  • 15. Diseño de Clases (DSI 4) El diseño detallado de cada una de las clases que forman parte del sistema, sus atributos, operaciones, relaciones y métodos, y la estructura jerárquica del mismo. En el caso de que sea necesario, se realiza la definición de un plan de migración y carga inicial de datos.
  • 16. Generación de Especificaciones de Construcción (DSI 8) Fijando las directrices para la construcción de los componentes del sistema, así como de las estructuras de datos.
  • 17. Diseño de la Migración y Carga Inicial de Datos (DSI 9) En el que se definen los procedimientos de migración y sus componentes asociados, con las especificaciones de construcción oportunas.
  • 18. Especificación Técnica del Plan de Pruebas (DSI 10) Que incluye la definición y revisión del plan de pruebas, y el diseño de las verificaciones de los niveles de prueba establecidos. El catálogo de excepciones permite, de una forma muy ágil, establecer un conjunto de verificaciones relacionadas con el propio diseño o con la arquitectura del sistema.
  • 19. Establecimiento de Requisitos de Implantación (DSI 11) Que hace posible concretar las exigencias relacionados con la propia implantación del sistema, tales como formación de usuarios finales, infraestructura, etc.
  • 20. Presentación y Aprobación del Diseño del Sistema de Información (DSI 12) Se realiza una presentación formal y aprobación de los distintos productos del diseño.
  • 21. Verificación y Aceptación de la Arquitectura del Sistema (DSI 7) Con el objeto de analizar la consistencia entre los distintos modelos y conseguir la aceptación del diseño por parte de los responsables de las áreas de Explotación y Sistemas.
  • 22. En el siguiente gráfico se muestra la relación de actividades del proceso Diseño del Sistema de Información (DSI), tanto para Desarrollos Estructurados como para Desarrollos Orientados a Objetos
  • 23. DISEÑO DEL SISTEMA INFORMACIÓN (ESTRUCTURADO)
  • 24. DISEÑO DEL SISTEMA INFORMACIÓN (ORIENTACIÓN A OBJETOS)