SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
I.U.P «Santiago Mariño»
Sede-Barcelona.
Ingeniería de Sistemas.
Prof.: Amélia Vázquez Autor:
Enrique Cabello C.I.: 26.071.451
Los sistemas de información se han ido convirtiendo con el tiempo, en otra
área funcional de la empresa, tal como la de contabilidad, finanzas, mercadeo, o
producción. En la actualidad toda organización exitosa se ha concientizado de la
importancia del manejo de las tecnologías de información (TI) como elemento que
brinda ventajas comparativas con respecto a la competencia.
Introducción
Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento
y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior,
generados para cubrir una necesidad o un objetivo. Dichos elementos formarán parte
de alguna de las siguientes categorías:
 Personas
 Actividades o técnicas de trabajo
 Datos
 Recursos materiales en general [(Papel, lápices, libros, carpetas, etc. Estas
actividades de recolección y procesamiento de información, eran actividades
manuales y solo con la llegada de la tecnología, (computadoras, Internet, etc., se
han convertido en sistemas con recursos informáticos y de comunicación).
Sistemas de Información
Habitualmente el término "sistema de información" se usa de manera errónea
como sinónimo de sistema de información informático, en parte porque en la
mayoría de los casos los recursos materiales de un sistema de información
están constituidos casi en su totalidad por sistemas informáticos.
Estrictamente hablando, un sistema de información no tiene por qué disponer
de dichos recursos (aunque en la práctica esto no suela ocurrir). Se podría
decir entonces que los sistemas de información informáticos son una subclase
o un subconjunto de los sistemas de información en general.
Un sistema de información debe cumplir con los siguientes componentes
básicos interactuando entre sí:
Los sistemas de información son una combinación de tres partes principales: las
personas, los procesos del negocio y los equipos de tecnologías de la
información
Componentes Básicos
Existen cuatro actividades en un sistema de información que producen la
información que esas organizaciones necesitan para tomar decisiones, controlar
operaciones, analizar problemas y crear nuevos productos o servicios. Estas
actividades son:
1. Recopilación: captura o recolecta datos en bruto tanto del interior de la
organización como de su entorno externo.
2. Almacenamiento: guardar de forma estructurada la información recopilada.
3. Procesamiento: convierte esa entrada de datos en una forma más significativa.
4. Distribución: transfiere la información procesada a las personas o roles que la
usarán.
Actividades Básicas
Hoy en día, los negocios de todo el mundo invierten mucho tiempo y dinero en hardware,
software, dispositivos de telecomunicación y servicios de investigación que les permitan
aprovechar las tecnologías de la información, tan solo en Estados Unidos la industria del
deporte gasta billones de dólares en sistemas de investigación y estadísticas que les
permitan definir y crear estrategias que les permitan obtener mejores resultados.
En los últimos año hemos visto como los sistemas de información han transformado a las
empresas, hoy en día al mas líneas de celulares que de telefonías fija, mientras que en la
casa promedio hay un solo teléfono fijo y/o una computadoras, y por lo menos un
teléfono celular por cada integrante de la familia, tan solo en el mes de diciembre del año
pasado, las tablets fueron el juguete (por así decirle) mas pedido y comprado para los
niños en México, hoy en día es muy común ver los vehículos de reparto de las empresas
de mensajería entregando productos que fueron enviados por compras a través de
internet, las empresas manejan sus inventarios en tiempo real, a través de programas de
computo, los periódicos ahora se publican en papel y en formato electrónico.
Debido a que el principal uso que se da a los sistemas de información es el de
optimizar el desarrollo de las actividades de una organización con el fin de ser más
productivos y obtener ventajas competitivas, en primer término, se puede clasificar a
los sistemas de información en:
 sistemas competitivos,
 sistemas cooperativos,
 sistemas que modifican el estilo de operación del negocio.
Esta clasificación es muy genérica, y en la práctica no obedece a una diferenciación
real de sistemas de información reales, ya que en la práctica podríamos encontrar
alguno que cumpla varias (dos o las tres) de las características anteriores.
Clasificación
En los subapartados siguientes se hacen unas clasificaciones más concretas (y
reales) de sistemas de información.
La primera clasificación se basa en la jerarquía de una organización y se llamó el
modelo de la pirámide..
 Sistema de procesamiento de transacciones (TPS): gestiona la información referente
a las transacciones producidas en una empresa u organización, también se le conoce
como Sistema de Información operativa.
 Sistemas de información ejecutiva (EIS): herramienta orientada a usuarios de nivel
gerencial, que permite monitorizar el estado de las variables de un área o unidad de
la empresa a partir de información interna y externa a la misma. Es en este nivel
cuando los sistemas de información manejan información estratégica para las
empresas.
 Sistemas de información gerencial (MIS): orientados a solucionar problemas
empresariales en general.
 Sistemas de soporte a decisiones (DSS): herramienta para realizar el análisis de las
diferentes variables de negocio con la finalidad de apoyar el proceso de toma de
decisiones.
En la era post-industrial, la era de la información, el enfoque de las compañías ha
cambiado de la orientación hacia el producto a la orientación hacia el conocimiento, en
este sentido el mercado compite hoy en día en términos del proceso y la innovación, en
lugar del producto. El énfasis ha cambiado de la calidad y cantidad de producción hacia el
proceso de producción en sí mismo, y los servicios que acompañan este proceso.
El mayor de los activos de una compañía hoy en día es su información, representada en su
personal, experiencia, conocimiento, innovaciones (patentes, derechos de autor, secreto
comercial). Para poder competir, las organizaciones deben poseer una fuerte
infraestructura de información, en cuyo corazón se sitúa la infraestructura de la tecnología
de información.
Existen pautas básicas para el desarrollo de un sistema de información para una
organización:
Ciclo de Vida
Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado
la forma en que operan las organizaciones actuales. A través de su uso se logran
importantes mejoras, pues automatizan los procesos operativos, suministran una
plataforma de información necesaria para la toma de decisiones y, lo más
importante, su implantación logra ventajas competitivas o reducir la ventaja de los
rivales.
Las Tecnologías de la Información han sido conceptualizadas como la integración y
convergencia de la computación, las telecomunicaciones y la técnica para el
procesamiento de datos, donde sus principales componentes son: el factor humano,
los contenidos de la información, el equipamiento, la infraestructura, el software y
los mecanismos de intercambio de información, los elementos de política y
regulaciones, además de los recursos financieros.
Es importante tener en cuenta que un sistema de información necesita justificar su
implementación desde el punto de vista - costo / beneficio -, partiendo de la concepción
del valor que se le otorgue a la información dentro de una organización.
Los beneficios se pueden medir a nivel intangible y tangible de acuerdo a la organización,
pues es diferente hacer el análisis desde el punto de vista de una empresa comercial a una
de tipo académico que pretende prestar un servicio social como lo es la salud o educación
pública.
Conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Cesar Lainez
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
DIEGOQ27
 
Sistemas de informacion gerencial # 1+
Sistemas de informacion gerencial # 1+Sistemas de informacion gerencial # 1+
Sistemas de informacion gerencial # 1+
allisonvelasquez
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Valentina
 
Trabajo de informacion gerencial
Trabajo de informacion gerencialTrabajo de informacion gerencial
Trabajo de informacion gerencial
admontrujillo
 
Taller 1 sistemas de informacion gerencial
Taller 1 sistemas de informacion gerencialTaller 1 sistemas de informacion gerencial
Taller 1 sistemas de informacion gerencial
Viviana
 
Trabajo sistemas de informacion
Trabajo sistemas de informacionTrabajo sistemas de informacion
Trabajo sistemas de informacion
jenifer tuiran
 
Capítulo 1 El reto de los Sistemas de Informacion
Capítulo 1 El reto de los Sistemas de InformacionCapítulo 1 El reto de los Sistemas de Informacion
Capítulo 1 El reto de los Sistemas de Informacion
isabeldsam
 

La actualidad más candente (20)

Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Cap1 laudon
Cap1 laudonCap1 laudon
Cap1 laudon
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 
Sistemas de informacion gerencial # 1+
Sistemas de informacion gerencial # 1+Sistemas de informacion gerencial # 1+
Sistemas de informacion gerencial # 1+
 
Los sistemas de información
Los sistemas de informaciónLos sistemas de información
Los sistemas de información
 
Taller de sistemas de informacion
Taller de sistemas de informacionTaller de sistemas de informacion
Taller de sistemas de informacion
 
Sistemas de información Gerencial
Sistemas de información GerencialSistemas de información Gerencial
Sistemas de información Gerencial
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Sistemas de información laudon
Sistemas de información laudonSistemas de información laudon
Sistemas de información laudon
 
Trabajo de informacion gerencial
Trabajo de informacion gerencialTrabajo de informacion gerencial
Trabajo de informacion gerencial
 
Cap2 laudon
Cap2 laudonCap2 laudon
Cap2 laudon
 
Presentacion Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de InformaciónPresentacion Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de Información
 
Karla musa 27067704
Karla musa 27067704Karla musa 27067704
Karla musa 27067704
 
Taller 1 sistemas de informacion gerencial
Taller 1 sistemas de informacion gerencialTaller 1 sistemas de informacion gerencial
Taller 1 sistemas de informacion gerencial
 
Trabajo sistemas de informacion
Trabajo sistemas de informacionTrabajo sistemas de informacion
Trabajo sistemas de informacion
 
Capítulo 1 El reto de los Sistemas de Informacion
Capítulo 1 El reto de los Sistemas de InformacionCapítulo 1 El reto de los Sistemas de Informacion
Capítulo 1 El reto de los Sistemas de Informacion
 
Cap 1
Cap 1Cap 1
Cap 1
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
 
Implementación de las tics en los sistemas de información y la importancia e...
Implementación de las tics en los sistemas de información y la  importancia e...Implementación de las tics en los sistemas de información y la  importancia e...
Implementación de las tics en los sistemas de información y la importancia e...
 

Similar a Presentacion SISTEMAS DE INFORMACION

Sistemas 1
Sistemas 1Sistemas 1
Sistemas 1
alex-50
 
Aplicaciones empresariales
Aplicaciones empresarialesAplicaciones empresariales
Aplicaciones empresariales
EfRa net
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
milton
 

Similar a Presentacion SISTEMAS DE INFORMACION (20)

Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Presentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacionPresentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacion
 
Presentación Sistemas de Información
Presentación Sistemas de InformaciónPresentación Sistemas de Información
Presentación Sistemas de Información
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De Informacion Sistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Clase 1 - Unidad 1 (Primera Parte).pptx
Clase 1 - Unidad 1 (Primera Parte).pptxClase 1 - Unidad 1 (Primera Parte).pptx
Clase 1 - Unidad 1 (Primera Parte).pptx
 
Sistemas de información Gerencial
Sistemas de información GerencialSistemas de información Gerencial
Sistemas de información Gerencial
 
SISTEMA INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA INFORMACIÓN GERENCIAL SISTEMA INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA INFORMACIÓN GERENCIAL
 
Sistemas 1
Sistemas 1Sistemas 1
Sistemas 1
 
Slideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valor
Slideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valorSlideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valor
Slideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valor
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Juan.velasquez.sistema.informacion
Juan.velasquez.sistema.informacionJuan.velasquez.sistema.informacion
Juan.velasquez.sistema.informacion
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
 
Introduccion a los Sistemas de informacion
Introduccion a los Sistemas de informacionIntroduccion a los Sistemas de informacion
Introduccion a los Sistemas de informacion
 
Presentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacionPresentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacion
 
Diapositivas sistemas de informacion 1
Diapositivas sistemas de informacion 1Diapositivas sistemas de informacion 1
Diapositivas sistemas de informacion 1
 
Aplicaciones empresariales
Aplicaciones empresarialesAplicaciones empresariales
Aplicaciones empresariales
 
Unidad 1 informatica presentacion maria sanchez
Unidad 1 informatica presentacion maria sanchezUnidad 1 informatica presentacion maria sanchez
Unidad 1 informatica presentacion maria sanchez
 
Presentación de sistemas de información l
Presentación de sistemas de información lPresentación de sistemas de información l
Presentación de sistemas de información l
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
Sistemas de infoncion 1
Sistemas de infoncion 1Sistemas de infoncion 1
Sistemas de infoncion 1
 

Más de Enrique Cabello

Más de Enrique Cabello (20)

Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Analisis de requisitos
Analisis de requisitosAnalisis de requisitos
Analisis de requisitos
 
Presentación de Memorias
Presentación de MemoriasPresentación de Memorias
Presentación de Memorias
 
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Presentación Memorias
Presentación MemoriasPresentación Memorias
Presentación Memorias
 
Presentación Procesadores
Presentación ProcesadoresPresentación Procesadores
Presentación Procesadores
 
Rafael brito
Rafael britoRafael brito
Rafael brito
 
Presentacion Omar
Presentacion OmarPresentacion Omar
Presentacion Omar
 
Presentacion Ricardo
Presentacion RicardoPresentacion Ricardo
Presentacion Ricardo
 
Presentacion luz
Presentacion luzPresentacion luz
Presentacion luz
 
Presentacion Enrique
Presentacion EnriquePresentacion Enrique
Presentacion Enrique
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Ricardo López
Ricardo LópezRicardo López
Ricardo López
 
Enrique Cabello
Enrique CabelloEnrique Cabello
Enrique Cabello
 
Omar Acuña
Omar AcuñaOmar Acuña
Omar Acuña
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Modelo de datos
Modelo de datos Modelo de datos
Modelo de datos
 

Último

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Presentacion SISTEMAS DE INFORMACION

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación I.U.P «Santiago Mariño» Sede-Barcelona. Ingeniería de Sistemas. Prof.: Amélia Vázquez Autor: Enrique Cabello C.I.: 26.071.451
  • 2. Los sistemas de información se han ido convirtiendo con el tiempo, en otra área funcional de la empresa, tal como la de contabilidad, finanzas, mercadeo, o producción. En la actualidad toda organización exitosa se ha concientizado de la importancia del manejo de las tecnologías de información (TI) como elemento que brinda ventajas comparativas con respecto a la competencia. Introducción
  • 3. Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad o un objetivo. Dichos elementos formarán parte de alguna de las siguientes categorías:  Personas  Actividades o técnicas de trabajo  Datos  Recursos materiales en general [(Papel, lápices, libros, carpetas, etc. Estas actividades de recolección y procesamiento de información, eran actividades manuales y solo con la llegada de la tecnología, (computadoras, Internet, etc., se han convertido en sistemas con recursos informáticos y de comunicación). Sistemas de Información
  • 4. Habitualmente el término "sistema de información" se usa de manera errónea como sinónimo de sistema de información informático, en parte porque en la mayoría de los casos los recursos materiales de un sistema de información están constituidos casi en su totalidad por sistemas informáticos. Estrictamente hablando, un sistema de información no tiene por qué disponer de dichos recursos (aunque en la práctica esto no suela ocurrir). Se podría decir entonces que los sistemas de información informáticos son una subclase o un subconjunto de los sistemas de información en general.
  • 5. Un sistema de información debe cumplir con los siguientes componentes básicos interactuando entre sí: Los sistemas de información son una combinación de tres partes principales: las personas, los procesos del negocio y los equipos de tecnologías de la información Componentes Básicos
  • 6. Existen cuatro actividades en un sistema de información que producen la información que esas organizaciones necesitan para tomar decisiones, controlar operaciones, analizar problemas y crear nuevos productos o servicios. Estas actividades son: 1. Recopilación: captura o recolecta datos en bruto tanto del interior de la organización como de su entorno externo. 2. Almacenamiento: guardar de forma estructurada la información recopilada. 3. Procesamiento: convierte esa entrada de datos en una forma más significativa. 4. Distribución: transfiere la información procesada a las personas o roles que la usarán. Actividades Básicas
  • 7. Hoy en día, los negocios de todo el mundo invierten mucho tiempo y dinero en hardware, software, dispositivos de telecomunicación y servicios de investigación que les permitan aprovechar las tecnologías de la información, tan solo en Estados Unidos la industria del deporte gasta billones de dólares en sistemas de investigación y estadísticas que les permitan definir y crear estrategias que les permitan obtener mejores resultados. En los últimos año hemos visto como los sistemas de información han transformado a las empresas, hoy en día al mas líneas de celulares que de telefonías fija, mientras que en la casa promedio hay un solo teléfono fijo y/o una computadoras, y por lo menos un teléfono celular por cada integrante de la familia, tan solo en el mes de diciembre del año pasado, las tablets fueron el juguete (por así decirle) mas pedido y comprado para los niños en México, hoy en día es muy común ver los vehículos de reparto de las empresas de mensajería entregando productos que fueron enviados por compras a través de internet, las empresas manejan sus inventarios en tiempo real, a través de programas de computo, los periódicos ahora se publican en papel y en formato electrónico.
  • 8. Debido a que el principal uso que se da a los sistemas de información es el de optimizar el desarrollo de las actividades de una organización con el fin de ser más productivos y obtener ventajas competitivas, en primer término, se puede clasificar a los sistemas de información en:  sistemas competitivos,  sistemas cooperativos,  sistemas que modifican el estilo de operación del negocio. Esta clasificación es muy genérica, y en la práctica no obedece a una diferenciación real de sistemas de información reales, ya que en la práctica podríamos encontrar alguno que cumpla varias (dos o las tres) de las características anteriores. Clasificación
  • 9. En los subapartados siguientes se hacen unas clasificaciones más concretas (y reales) de sistemas de información. La primera clasificación se basa en la jerarquía de una organización y se llamó el modelo de la pirámide..
  • 10.  Sistema de procesamiento de transacciones (TPS): gestiona la información referente a las transacciones producidas en una empresa u organización, también se le conoce como Sistema de Información operativa.  Sistemas de información ejecutiva (EIS): herramienta orientada a usuarios de nivel gerencial, que permite monitorizar el estado de las variables de un área o unidad de la empresa a partir de información interna y externa a la misma. Es en este nivel cuando los sistemas de información manejan información estratégica para las empresas.  Sistemas de información gerencial (MIS): orientados a solucionar problemas empresariales en general.  Sistemas de soporte a decisiones (DSS): herramienta para realizar el análisis de las diferentes variables de negocio con la finalidad de apoyar el proceso de toma de decisiones.
  • 11. En la era post-industrial, la era de la información, el enfoque de las compañías ha cambiado de la orientación hacia el producto a la orientación hacia el conocimiento, en este sentido el mercado compite hoy en día en términos del proceso y la innovación, en lugar del producto. El énfasis ha cambiado de la calidad y cantidad de producción hacia el proceso de producción en sí mismo, y los servicios que acompañan este proceso. El mayor de los activos de una compañía hoy en día es su información, representada en su personal, experiencia, conocimiento, innovaciones (patentes, derechos de autor, secreto comercial). Para poder competir, las organizaciones deben poseer una fuerte infraestructura de información, en cuyo corazón se sitúa la infraestructura de la tecnología de información.
  • 12. Existen pautas básicas para el desarrollo de un sistema de información para una organización: Ciclo de Vida
  • 13. Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones actuales. A través de su uso se logran importantes mejoras, pues automatizan los procesos operativos, suministran una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones y, lo más importante, su implantación logra ventajas competitivas o reducir la ventaja de los rivales. Las Tecnologías de la Información han sido conceptualizadas como la integración y convergencia de la computación, las telecomunicaciones y la técnica para el procesamiento de datos, donde sus principales componentes son: el factor humano, los contenidos de la información, el equipamiento, la infraestructura, el software y los mecanismos de intercambio de información, los elementos de política y regulaciones, además de los recursos financieros.
  • 14. Es importante tener en cuenta que un sistema de información necesita justificar su implementación desde el punto de vista - costo / beneficio -, partiendo de la concepción del valor que se le otorgue a la información dentro de una organización. Los beneficios se pueden medir a nivel intangible y tangible de acuerdo a la organización, pues es diferente hacer el análisis desde el punto de vista de una empresa comercial a una de tipo académico que pretende prestar un servicio social como lo es la salud o educación pública. Conclusión