SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION.
I.U.P. «SANTIAGO MARIÑO»
SEDE BARCELONA-ANZOATEGUI.
INGENIERIA DE SISTEMAS.
PROF.: AMELIA VÁSQUEZ. AUTOR: RICARDO LÓPEZ
C.I.: 20.763.218
BARCELONA, JULIO 2018.
Introducción
Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han
cambiado la forma en que operan las organizaciones actuales. A través de su uso se
logran importantes mejoras, pues automatizan los procesos operativos, suministran
una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones y, lo más
importante, su implantación logra ventajas competitivas o reducir la ventaja de los
rivales.
Las Tecnologías de la Información han sido conceptualizadas como la integración y
convergencia de la computación, las telecomunicaciones y la técnica para el
procesamiento de datos, donde sus principales componentes son: el factor humano,
los contenidos de la información, el equipamiento, la infraestructura, el software y
los mecanismos de intercambio de información, los elementos de política y
regulaciones, además de los recursos financieros.
Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al
tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su
uso posterior, generados para cubrir una necesidad o un objetivo.
Sistemas de
Información
Dichos elementos formarán parte de alguna de las siguientes categorías:
 Personas
 Actividades o técnicas de trabajo
 Datos
 Recursos materiales en general [(Papel, lápices, libros, carpetas, etc. Estas
actividades de recolección y procesamiento de información, eran actividades
manuales y solo con la llegada de la tecnología, (computadoras, Internet, etc., se
han convertido en sistemas con recursos informáticos y de comunicación).
Un sistema de información debe cumplir con los siguientes componentes
básicos interactuando entre sí:
 el hardware, equipo físico utilizado para procesar y almacenar datos,
 el software y los procedimientos utilizados para transformar y extraer
información,
 los datos que representan las actividades de la empresa,
 la red que permite compartir recursos entre computadoras y
dispositivos,
 las personas que desarrollan, mantienen y utilizan el sistema.
Los sistemas de información son una combinación de tres partes
principales: las personas, los procesos del negocio y los equipos de
tecnologías de la información
Componentes Básicos
Existen cuatro actividades en un sistema de información que producen la
información que esas organizaciones necesitan para tomar decisiones, controlar
operaciones, analizar problemas y crear nuevos productos o servicios. Estas
actividades son:
1. Recopilación: captura o recolecta datos en bruto tanto del interior de la
organización como de su entorno externo.
2. Almacenamiento: guardar de forma estructurada la información recopilada.
3. Procesamiento: convierte esa entrada de datos en una forma más significativa.
4. Distribución: transfiere la información procesada a las personas o roles que la
usarán.
Ciclo de vida de un SI
Investigación Preliminar: La solicitud para recibir ayuda de un sistema de
información puede originarse por varias razones: sin importar cuales sean estas, el
proceso se inicia siempre con la petición de una persona.
Determinación de los requerimientos del sistema: El aspecto fundamental del
análisis de sistemas es comprender todas las facetas importantes de la parte de la
empresa que se encuentra bajo estudio.
Diseño del sistema: El diseño de un sistema de información produce los detalles
que establecen la forma en la que el sistema cumplirá con los requerimientos
identificados durante la fase de análisis.
Desarrollo del software: Los encargados de desarrollar software pueden instalar
software comprobando a terceros o escribir programas diseñados a la medida del
solicitante.
Prueba de sistemas: Durante la prueba de sistemas, el sistema se emplea de
manera experimental para asegurarse de que el software no tenga fallas, es decir,
que funciona de acuerdo con las especificaciones y en la forma en que los usuarios
esperan que lo haga.
Implantación y evaluación: La implantación es el proceso de verificar e instalar
nuevo equipo, entrenar a los usuarios, instalar la aplicación y construir todos
los archivos de datos necesarios para utilizarla. Una vez instaladas, las aplicaciones
se emplean durante muchos años. Sin embargo, las organizaciones y los usuarios
cambian con el paso del tiempo, incluso el ambiente es diferente con el paso de las
semanas y los meses.
Debido a que el principal uso que se da a los sistemas de información es el de
optimizar el desarrollo de las actividades de una organización con el fin de ser
más productivos y obtener ventajas competitivas, en primer término, se puede
clasificar a los sistemas de información en:
sistemas competitivos,
sistemas cooperativos,
sistemas que modifican el estilo de operación del negocio.
Esta clasificación es muy genérica, y en la práctica no obedece a una
diferenciación real de sistemas de información reales, ya que en la práctica
podríamos encontrar alguno que cumpla varias (dos o las tres) de las
características anteriores.
Clasificación
En los subapartados siguientes se hacen unas clasificaciones más concretas (y
reales) de sistemas de información.
La primera clasificación se basa en la jerarquía de una organización y se llamó el
modelo de la pirámide.
En la era post-industrial, la era de la información, el enfoque de las compañías ha
cambiado de la orientación hacia el producto a la orientación hacia el
conocimiento, en este sentido el mercado compite hoy en día en términos del
proceso y la innovación, en lugar del producto.
El mayor de los activos de una compañía hoy en día es su información,
representada en su personal, experiencia, conocimiento, innovaciones (patentes,
derechos de autor, secreto comercial). Para poder competir, las organizaciones
deben poseer una fuerte infraestructura de información, en cuyo corazón se sitúa
la infraestructura de la tecnología de información. De tal manera que el sistema de
información se centre en estudiar las formas para mejorar el uso de la tecnología
que soporta el flujo de información dentro de la organización.
La información como recurso de las organizaciones.
Desde hace ya algunos años las organizaciones han reconocido la importancia de
administrar los principales recursos como la mano de obra y las materias
primas.
La información se ha colocado en un buen lugar como uno de los principales
recursos que poseen las empresas actualmente. Los entes que se encargan de las
tomas de decisiones han comenzado a comprender que la información no es sólo
un subproducto de la conducción empresarial, sino que a la vez alimenta a los
negocios y puede ser uno de los tantos factores críticos para la determinación del
éxito o fracaso de éstos.
Conclusión
Cuando muchas personas se preguntan por qué estudiar sobre los sistemas de
información, es lo mismo que preguntar por qué debería estudiar alguien
contabilidad, finanzas, gestión de operaciones, marketing, administración de
recursos humanos o cualquier otra función empresarial importante.
Es por esta razón que todos los profesionales en el área de Administración de
Empresas deberían o más bien deben, tomar un curso de sistemas de información.
Por otro lado es importante tener una comprensión básica de los sistemas de
información para entender cualquier otra área funcional en la empresa, por eso es
importante también, tener una cultura informática en nuestras organizaciones que
permitan y den las condiciones necesarias para que los sistemas de información
logren los objetivos citados anteriormente. Muchas veces las organizaciones no han
entrado en la etapa de cambio hacía la era de la información sin saber que es un
riesgo muy grande de fracaso debido a las amenazas del mercado y su incapacidad
de competir, por ejemplo, las TI que se basan en Internet se están convirtiendo
rápidamente en un ingrediente necesario par el éxito empresarial en el entorno
global y dinámico de hoy.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas De Informacion
Sistemas De Informacion Sistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
rodrigoluffy
 
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia ParaLos Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia ParaWylmar
 
Sistemas de información laudon
Sistemas de información laudonSistemas de información laudon
Sistemas de información laudon
Pontificia Universidad Javeriana
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemaskimmiiplur
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónLORENAJUYAR
 
Sis temas
Sis temasSis temas
Sis temas
ROXYQ
 
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMASLA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
Secretaria de Educacion Municipal
 
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
Duamel Alvarado
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionDaniela Borjas
 
Sistemas de información para la administración
Sistemas de información para la administraciónSistemas de información para la administración
Sistemas de información para la administración
Homodigital
 
Sistemas de Información.
Sistemas de Información.Sistemas de Información.
Sistemas de Información.
argentm
 
Taller de sistemas de informacion
Taller de sistemas de informacionTaller de sistemas de informacion
Taller de sistemas de informacion
Juan Camilo Villalobos
 
Administracion de sistemas de informacion
Administracion de sistemas de informacionAdministracion de sistemas de informacion
Administracion de sistemas de informacion
Jose Tomas Figueroa Mendoza
 
Sistemas fabrizio laveglia
Sistemas  fabrizio laveglia Sistemas  fabrizio laveglia
Sistemas fabrizio laveglia
Fabrizio Laveglia
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemasalex-50
 
Sistemas de infomacion
Sistemas de infomacionSistemas de infomacion
Sistemas de infomacion
jarmendipg
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialDIEGOQ27
 
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información EmpresarialTipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Johana Alexandra Diaz Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Cap2 laudon
Cap2 laudonCap2 laudon
Cap2 laudon
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De Informacion Sistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia ParaLos Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para
Los Sistemas De InformacióN Y Su Importancia Para
 
Sistemas de información laudon
Sistemas de información laudonSistemas de información laudon
Sistemas de información laudon
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Tarea -data_ware_house
Tarea  -data_ware_houseTarea  -data_ware_house
Tarea -data_ware_house
 
Sis temas
Sis temasSis temas
Sis temas
 
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMASLA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
 
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
 
Sistemas de información para la administración
Sistemas de información para la administraciónSistemas de información para la administración
Sistemas de información para la administración
 
Sistemas de Información.
Sistemas de Información.Sistemas de Información.
Sistemas de Información.
 
Taller de sistemas de informacion
Taller de sistemas de informacionTaller de sistemas de informacion
Taller de sistemas de informacion
 
Administracion de sistemas de informacion
Administracion de sistemas de informacionAdministracion de sistemas de informacion
Administracion de sistemas de informacion
 
Sistemas fabrizio laveglia
Sistemas  fabrizio laveglia Sistemas  fabrizio laveglia
Sistemas fabrizio laveglia
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas de infomacion
Sistemas de infomacionSistemas de infomacion
Sistemas de infomacion
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información EmpresarialTipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
 

Similar a Presentacion Sistemas de Información

Presentacion SISTEMAS DE INFORMACION
Presentacion SISTEMAS DE INFORMACIONPresentacion SISTEMAS DE INFORMACION
Presentacion SISTEMAS DE INFORMACION
Enrique Cabello
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
pedro tovar
 
Introducción a los sistemas de Información
Introducción a los sistemas de Información Introducción a los sistemas de Información
Introducción a los sistemas de Información
Danianny Verónica Senju
 
Trabajo analisis de informacion
Trabajo analisis de informacionTrabajo analisis de informacion
Trabajo analisis de informacion
sistemasgeneral
 
Sistemas 1
Sistemas 1Sistemas 1
Sistemas 1alex-50
 
Presentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacionPresentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacion
John Perez
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemasalex-50
 
Juan.velasquez.sistema.informacion
Juan.velasquez.sistema.informacionJuan.velasquez.sistema.informacion
Juan.velasquez.sistema.informacion
Juan Carlos Velasquez Duerto
 
TRABAJO DE SISTEMAS DE INFORMACION
TRABAJO DE SISTEMAS DE INFORMACIONTRABAJO DE SISTEMAS DE INFORMACION
TRABAJO DE SISTEMAS DE INFORMACION
ADONAICAMACHO
 
Introducion a los sistemas de informacion
Introducion a los sistemas de informacionIntroducion a los sistemas de informacion
Introducion a los sistemas de informacion
Jesús Cuarez
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
argentm
 
Sistemasdeinformacin 140324153630-phpapp02
Sistemasdeinformacin 140324153630-phpapp02Sistemasdeinformacin 140324153630-phpapp02
Sistemasdeinformacin 140324153630-phpapp02Tiburoncin22
 
Slideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valor
Slideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valorSlideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valor
Slideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valor
maria matute
 
Sistemas de información edwark
Sistemas de información edwarkSistemas de información edwark
Sistemas de información edwark
an12dres
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
joseojeda98
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónMajito Pinto
 
Karla musa 27067704
Karla musa 27067704Karla musa 27067704
Karla musa 27067704
Karla Musa
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informacióngabo251988
 

Similar a Presentacion Sistemas de Información (20)

Presentacion SISTEMAS DE INFORMACION
Presentacion SISTEMAS DE INFORMACIONPresentacion SISTEMAS DE INFORMACION
Presentacion SISTEMAS DE INFORMACION
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Introducción a los sistemas de Información
Introducción a los sistemas de Información Introducción a los sistemas de Información
Introducción a los sistemas de Información
 
Trabajo analisis de informacion
Trabajo analisis de informacionTrabajo analisis de informacion
Trabajo analisis de informacion
 
Sistemas 1
Sistemas 1Sistemas 1
Sistemas 1
 
Presentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacionPresentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacion
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Juan.velasquez.sistema.informacion
Juan.velasquez.sistema.informacionJuan.velasquez.sistema.informacion
Juan.velasquez.sistema.informacion
 
TRABAJO DE SISTEMAS DE INFORMACION
TRABAJO DE SISTEMAS DE INFORMACIONTRABAJO DE SISTEMAS DE INFORMACION
TRABAJO DE SISTEMAS DE INFORMACION
 
Introducion a los sistemas de informacion
Introducion a los sistemas de informacionIntroducion a los sistemas de informacion
Introducion a los sistemas de informacion
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Sistemasdeinformacin 140324153630-phpapp02
Sistemasdeinformacin 140324153630-phpapp02Sistemasdeinformacin 140324153630-phpapp02
Sistemasdeinformacin 140324153630-phpapp02
 
Slideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valor
Slideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valorSlideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valor
Slideshare u 1 sistema de información – elementos- cadena valor
 
Sistemas de información edwark
Sistemas de información edwarkSistemas de información edwark
Sistemas de información edwark
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Karla musa 27067704
Karla musa 27067704Karla musa 27067704
Karla musa 27067704
 
Qué es un si
Qué es un siQué es un si
Qué es un si
 
Qué es un si
Qué es un siQué es un si
Qué es un si
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 

Más de Enrique Cabello

Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
Enrique Cabello
 
Analisis de requisitos
Analisis de requisitosAnalisis de requisitos
Analisis de requisitos
Enrique Cabello
 
Presentación de Memorias
Presentación de MemoriasPresentación de Memorias
Presentación de Memorias
Enrique Cabello
 
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Enrique Cabello
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
Enrique Cabello
 
Presentación Memorias
Presentación MemoriasPresentación Memorias
Presentación Memorias
Enrique Cabello
 
Presentación Procesadores
Presentación ProcesadoresPresentación Procesadores
Presentación Procesadores
Enrique Cabello
 
Rafael brito
Rafael britoRafael brito
Rafael brito
Enrique Cabello
 
Presentacion Omar
Presentacion OmarPresentacion Omar
Presentacion Omar
Enrique Cabello
 
Presentacion Ricardo
Presentacion RicardoPresentacion Ricardo
Presentacion Ricardo
Enrique Cabello
 
Presentacion luz
Presentacion luzPresentacion luz
Presentacion luz
Enrique Cabello
 
Presentacion Enrique
Presentacion EnriquePresentacion Enrique
Presentacion Enrique
Enrique Cabello
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Enrique Cabello
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Enrique Cabello
 
Ricardo López
Ricardo LópezRicardo López
Ricardo López
Enrique Cabello
 
Enrique Cabello
Enrique CabelloEnrique Cabello
Enrique Cabello
Enrique Cabello
 
Omar Acuña
Omar AcuñaOmar Acuña
Omar Acuña
Enrique Cabello
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
Enrique Cabello
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Enrique Cabello
 
Presentación Sistemas de Información
Presentación Sistemas de InformaciónPresentación Sistemas de Información
Presentación Sistemas de Información
Enrique Cabello
 

Más de Enrique Cabello (20)

Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Analisis de requisitos
Analisis de requisitosAnalisis de requisitos
Analisis de requisitos
 
Presentación de Memorias
Presentación de MemoriasPresentación de Memorias
Presentación de Memorias
 
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Presentación Memorias
Presentación MemoriasPresentación Memorias
Presentación Memorias
 
Presentación Procesadores
Presentación ProcesadoresPresentación Procesadores
Presentación Procesadores
 
Rafael brito
Rafael britoRafael brito
Rafael brito
 
Presentacion Omar
Presentacion OmarPresentacion Omar
Presentacion Omar
 
Presentacion Ricardo
Presentacion RicardoPresentacion Ricardo
Presentacion Ricardo
 
Presentacion luz
Presentacion luzPresentacion luz
Presentacion luz
 
Presentacion Enrique
Presentacion EnriquePresentacion Enrique
Presentacion Enrique
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Ricardo López
Ricardo LópezRicardo López
Ricardo López
 
Enrique Cabello
Enrique CabelloEnrique Cabello
Enrique Cabello
 
Omar Acuña
Omar AcuñaOmar Acuña
Omar Acuña
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Presentación Sistemas de Información
Presentación Sistemas de InformaciónPresentación Sistemas de Información
Presentación Sistemas de Información
 

Último

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Presentacion Sistemas de Información

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION. I.U.P. «SANTIAGO MARIÑO» SEDE BARCELONA-ANZOATEGUI. INGENIERIA DE SISTEMAS. PROF.: AMELIA VÁSQUEZ. AUTOR: RICARDO LÓPEZ C.I.: 20.763.218 BARCELONA, JULIO 2018.
  • 2. Introducción Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones actuales. A través de su uso se logran importantes mejoras, pues automatizan los procesos operativos, suministran una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones y, lo más importante, su implantación logra ventajas competitivas o reducir la ventaja de los rivales. Las Tecnologías de la Información han sido conceptualizadas como la integración y convergencia de la computación, las telecomunicaciones y la técnica para el procesamiento de datos, donde sus principales componentes son: el factor humano, los contenidos de la información, el equipamiento, la infraestructura, el software y los mecanismos de intercambio de información, los elementos de política y regulaciones, además de los recursos financieros.
  • 3. Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad o un objetivo. Sistemas de Información
  • 4. Dichos elementos formarán parte de alguna de las siguientes categorías:  Personas  Actividades o técnicas de trabajo  Datos  Recursos materiales en general [(Papel, lápices, libros, carpetas, etc. Estas actividades de recolección y procesamiento de información, eran actividades manuales y solo con la llegada de la tecnología, (computadoras, Internet, etc., se han convertido en sistemas con recursos informáticos y de comunicación).
  • 5. Un sistema de información debe cumplir con los siguientes componentes básicos interactuando entre sí:  el hardware, equipo físico utilizado para procesar y almacenar datos,  el software y los procedimientos utilizados para transformar y extraer información,  los datos que representan las actividades de la empresa,  la red que permite compartir recursos entre computadoras y dispositivos,  las personas que desarrollan, mantienen y utilizan el sistema. Los sistemas de información son una combinación de tres partes principales: las personas, los procesos del negocio y los equipos de tecnologías de la información Componentes Básicos
  • 6. Existen cuatro actividades en un sistema de información que producen la información que esas organizaciones necesitan para tomar decisiones, controlar operaciones, analizar problemas y crear nuevos productos o servicios. Estas actividades son: 1. Recopilación: captura o recolecta datos en bruto tanto del interior de la organización como de su entorno externo. 2. Almacenamiento: guardar de forma estructurada la información recopilada. 3. Procesamiento: convierte esa entrada de datos en una forma más significativa. 4. Distribución: transfiere la información procesada a las personas o roles que la usarán.
  • 7. Ciclo de vida de un SI
  • 8. Investigación Preliminar: La solicitud para recibir ayuda de un sistema de información puede originarse por varias razones: sin importar cuales sean estas, el proceso se inicia siempre con la petición de una persona. Determinación de los requerimientos del sistema: El aspecto fundamental del análisis de sistemas es comprender todas las facetas importantes de la parte de la empresa que se encuentra bajo estudio. Diseño del sistema: El diseño de un sistema de información produce los detalles que establecen la forma en la que el sistema cumplirá con los requerimientos identificados durante la fase de análisis.
  • 9. Desarrollo del software: Los encargados de desarrollar software pueden instalar software comprobando a terceros o escribir programas diseñados a la medida del solicitante. Prueba de sistemas: Durante la prueba de sistemas, el sistema se emplea de manera experimental para asegurarse de que el software no tenga fallas, es decir, que funciona de acuerdo con las especificaciones y en la forma en que los usuarios esperan que lo haga. Implantación y evaluación: La implantación es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo, entrenar a los usuarios, instalar la aplicación y construir todos los archivos de datos necesarios para utilizarla. Una vez instaladas, las aplicaciones se emplean durante muchos años. Sin embargo, las organizaciones y los usuarios cambian con el paso del tiempo, incluso el ambiente es diferente con el paso de las semanas y los meses.
  • 10. Debido a que el principal uso que se da a los sistemas de información es el de optimizar el desarrollo de las actividades de una organización con el fin de ser más productivos y obtener ventajas competitivas, en primer término, se puede clasificar a los sistemas de información en: sistemas competitivos, sistemas cooperativos, sistemas que modifican el estilo de operación del negocio. Esta clasificación es muy genérica, y en la práctica no obedece a una diferenciación real de sistemas de información reales, ya que en la práctica podríamos encontrar alguno que cumpla varias (dos o las tres) de las características anteriores. Clasificación
  • 11. En los subapartados siguientes se hacen unas clasificaciones más concretas (y reales) de sistemas de información. La primera clasificación se basa en la jerarquía de una organización y se llamó el modelo de la pirámide.
  • 12. En la era post-industrial, la era de la información, el enfoque de las compañías ha cambiado de la orientación hacia el producto a la orientación hacia el conocimiento, en este sentido el mercado compite hoy en día en términos del proceso y la innovación, en lugar del producto. El mayor de los activos de una compañía hoy en día es su información, representada en su personal, experiencia, conocimiento, innovaciones (patentes, derechos de autor, secreto comercial). Para poder competir, las organizaciones deben poseer una fuerte infraestructura de información, en cuyo corazón se sitúa la infraestructura de la tecnología de información. De tal manera que el sistema de información se centre en estudiar las formas para mejorar el uso de la tecnología que soporta el flujo de información dentro de la organización.
  • 13. La información como recurso de las organizaciones. Desde hace ya algunos años las organizaciones han reconocido la importancia de administrar los principales recursos como la mano de obra y las materias primas. La información se ha colocado en un buen lugar como uno de los principales recursos que poseen las empresas actualmente. Los entes que se encargan de las tomas de decisiones han comenzado a comprender que la información no es sólo un subproducto de la conducción empresarial, sino que a la vez alimenta a los negocios y puede ser uno de los tantos factores críticos para la determinación del éxito o fracaso de éstos.
  • 14. Conclusión Cuando muchas personas se preguntan por qué estudiar sobre los sistemas de información, es lo mismo que preguntar por qué debería estudiar alguien contabilidad, finanzas, gestión de operaciones, marketing, administración de recursos humanos o cualquier otra función empresarial importante. Es por esta razón que todos los profesionales en el área de Administración de Empresas deberían o más bien deben, tomar un curso de sistemas de información. Por otro lado es importante tener una comprensión básica de los sistemas de información para entender cualquier otra área funcional en la empresa, por eso es importante también, tener una cultura informática en nuestras organizaciones que permitan y den las condiciones necesarias para que los sistemas de información logren los objetivos citados anteriormente. Muchas veces las organizaciones no han entrado en la etapa de cambio hacía la era de la información sin saber que es un riesgo muy grande de fracaso debido a las amenazas del mercado y su incapacidad de competir, por ejemplo, las TI que se basan en Internet se están convirtiendo rápidamente en un ingrediente necesario par el éxito empresarial en el entorno global y dinámico de hoy.