SlideShare una empresa de Scribd logo
U.M.S.N.H. Metodología de la investigación  FUNCIONAL, FORMAL Y CONCEPTO 24-nov-09 FACULTAD DE ARQUITECTURA FAUM
24-nov-09 FACULTAD DE ARQUITECTURA U.M.S.N.H FUNCION Es una de las  características diferenciadoras de la arquitectura, que se centraliza en ofrecer facilidad, comodidad y utilidad en su empleo. Este aspecto funcional es el que originara las múltiples tipologías de edificios según su finalidad.
24-nov-09 FACULTAD DE ARQUITECTURA U.M.S.N.H FUNCION ANALOGÍA ARQUITECTÓNICA Analogía es la  comparación y relación entre varios conceptos de distintos edificios con una misma finalidad, observando sus detalles en cuanto a su funcionalidad, extrayendo las buenas funciones y aprendiendo de los errores, dando un mejoramiento en la comparación en el nuevo diseño.
24-nov-09 FACULTAD DE ARQUITECTURA U.M.S.N.H FUNCION ,[object Object]
Administración. (A)
Capilla para misa.(B)
Atención a clientes.(C)
Áreas de inhumaciones.(D)
Cafetería.(E)
Vestíbulo.(F)
Crematorio.(G)
Mausoleos.(H)
Gavetas horizontales.(I)
Acceso.(J)A J F C D E H D D B I G I D D D
24-nov-09 FACULTAD DE ARQUITECTURA U.M.S.N.H FUNCION
24-nov-09 FACULTAD DE ARQUITECTURA U.M.S.N.H FUNCION Usuarios: ,[object Object],propietario Administrador     (auxiliar, secretarias) Tesorero (cajeros) Jefe mantenimiento (campo, sepultureros, cremadores.) Veladores. ,[object Object]
Difuntos.
TEMPORALES:
Familiares de los difuntos.
Sacerdotes.,[object Object]

Más contenido relacionado

Destacado

Expo metodología
Expo metodologíaExpo metodología
Expo metodología
Yesika Blankel
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Trabajo de investigacion de arquitectura
Trabajo de investigacion de arquitecturaTrabajo de investigacion de arquitectura
Trabajo de investigacion de arquitectura
claudiacc2331
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
PROTOCOLO
PROTOCOLOPROTOCOLO
Metodología de la Investigación - Semana 1
Metodología de la Investigación - Semana 1Metodología de la Investigación - Semana 1
Metodología de la Investigación - Semana 1
Ricardo Cuberos Mejía
 
Normas apa - arquitectura
Normas apa - arquitecturaNormas apa - arquitectura
Normas apa - arquitectura
Luis Viteri
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Metodología de la Investigación - Unidad 2a
Metodología de la Investigación - Unidad 2aMetodología de la Investigación - Unidad 2a
Metodología de la Investigación - Unidad 2a
Ricardo Cuberos Mejía
 
Maria pedrozo
Maria pedrozoMaria pedrozo
Maria pedrozo
maria_pedrozo
 
La Metodología
La MetodologíaLa Metodología
La Metodología
NailynZambrano
 
Metodología de la Investigación II: Arquitectura y Espacio
Metodología de la Investigación II: Arquitectura y EspacioMetodología de la Investigación II: Arquitectura y Espacio
Metodología de la Investigación II: Arquitectura y Espacio
Hector Favela
 
Proceso de diseño arquitectonico
Proceso de diseño arquitectonicoProceso de diseño arquitectonico
Proceso de diseño arquitectonico
arqgott
 
SesióN 1 Y 2 L A InvestigacióN En Arquitectura
SesióN 1 Y 2  L A InvestigacióN En ArquitecturaSesióN 1 Y 2  L A InvestigacióN En Arquitectura
SesióN 1 Y 2 L A InvestigacióN En Arquitectura
Juan Lobato Valdespino
 
Proceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónicoProceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónico
Alejandro Camarillo Romero
 
Metodos de Diseño - Clase 4
Metodos de Diseño - Clase 4Metodos de Diseño - Clase 4
Metodos de Diseño - Clase 4
Ricardo Cuberos Mejía
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
Govi Alvarez
 
Estructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitecturaEstructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitectura
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Zonificacion
ZonificacionZonificacion
Proceso del diseño arquitectónico
Proceso del diseño arquitectónicoProceso del diseño arquitectónico
Proceso del diseño arquitectónico
Diamante Xahuen
 

Destacado (20)

Expo metodología
Expo metodologíaExpo metodología
Expo metodología
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Trabajo de investigacion de arquitectura
Trabajo de investigacion de arquitecturaTrabajo de investigacion de arquitectura
Trabajo de investigacion de arquitectura
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
PROTOCOLO
PROTOCOLOPROTOCOLO
PROTOCOLO
 
Metodología de la Investigación - Semana 1
Metodología de la Investigación - Semana 1Metodología de la Investigación - Semana 1
Metodología de la Investigación - Semana 1
 
Normas apa - arquitectura
Normas apa - arquitecturaNormas apa - arquitectura
Normas apa - arquitectura
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Metodología de la Investigación - Unidad 2a
Metodología de la Investigación - Unidad 2aMetodología de la Investigación - Unidad 2a
Metodología de la Investigación - Unidad 2a
 
Maria pedrozo
Maria pedrozoMaria pedrozo
Maria pedrozo
 
La Metodología
La MetodologíaLa Metodología
La Metodología
 
Metodología de la Investigación II: Arquitectura y Espacio
Metodología de la Investigación II: Arquitectura y EspacioMetodología de la Investigación II: Arquitectura y Espacio
Metodología de la Investigación II: Arquitectura y Espacio
 
Proceso de diseño arquitectonico
Proceso de diseño arquitectonicoProceso de diseño arquitectonico
Proceso de diseño arquitectonico
 
SesióN 1 Y 2 L A InvestigacióN En Arquitectura
SesióN 1 Y 2  L A InvestigacióN En ArquitecturaSesióN 1 Y 2  L A InvestigacióN En Arquitectura
SesióN 1 Y 2 L A InvestigacióN En Arquitectura
 
Proceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónicoProceso de diseño arquitectónico
Proceso de diseño arquitectónico
 
Metodos de Diseño - Clase 4
Metodos de Diseño - Clase 4Metodos de Diseño - Clase 4
Metodos de Diseño - Clase 4
 
Diseño arquitectónico
Diseño arquitectónicoDiseño arquitectónico
Diseño arquitectónico
 
Estructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitecturaEstructura de una tesis en arquitectura
Estructura de una tesis en arquitectura
 
Zonificacion
ZonificacionZonificacion
Zonificacion
 
Proceso del diseño arquitectónico
Proceso del diseño arquitectónicoProceso del diseño arquitectónico
Proceso del diseño arquitectónico
 

Similar a Presentacion Mario

DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
Ser1202
 
Cartel Comp
Cartel CompCartel Comp
Cartel Comp
alexander_garsau
 
arquitecto de america.pptx
arquitecto de america.pptxarquitecto de america.pptx
arquitecto de america.pptx
AndresCorro3
 
5 Analisis De Determinantes Funcionales
5 Analisis De Determinantes Funcionales5 Analisis De Determinantes Funcionales
5 Analisis De Determinantes Funcionales
sel hdz
 
Concepto Generador
Concepto GeneradorConcepto Generador
Concepto Generador
FiorellaSimoniello
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
juankchavez
 
dieño arquitectonico
dieño arquitectonicodieño arquitectonico
dieño arquitectonico
jairocunduri
 
Diseño arquitectonico
Diseño arquitectonicoDiseño arquitectonico
Diseño arquitectonico
juankchavez
 
VARILLA CORRUGADA
VARILLA CORRUGADAVARILLA CORRUGADA
VARILLA CORRUGADA
lduneto
 
estilos arquitectonicos
estilos arquitectonicos estilos arquitectonicos
estilos arquitectonicos
dioselyn huaripata
 
diseño arquitectonico
diseño arquitectonicodiseño arquitectonico
diseño arquitectonico
jecc15364
 
DISEÑO ARQUITECTONICO
DISEÑO ARQUITECTONICODISEÑO ARQUITECTONICO
DISEÑO ARQUITECTONICO
magoshiz
 
diseño arquitectonico
diseño arquitectonicodiseño arquitectonico
diseño arquitectonico
jecc15364
 
Aplicacion de criterios de sustentabilidad en residencia universitaria.
Aplicacion de criterios de sustentabilidad en residencia universitaria.Aplicacion de criterios de sustentabilidad en residencia universitaria.
Aplicacion de criterios de sustentabilidad en residencia universitaria.
ClaudiaBerrioS23
 
Loayza juan y_hernandez_alex_centro_comercial_arequipa
Loayza juan y_hernandez_alex_centro_comercial_arequipaLoayza juan y_hernandez_alex_centro_comercial_arequipa
Loayza juan y_hernandez_alex_centro_comercial_arequipa
Fernando Vargas Salinas
 
DISEÑO ARQUITECTONICO
DISEÑO ARQUITECTONICODISEÑO ARQUITECTONICO
DISEÑO ARQUITECTONICO
magoshiz
 
Common kads
Common kadsCommon kads
Libre Elección Presentación
Libre Elección PresentaciónLibre Elección Presentación
Libre Elección Presentación
publicacionesfarq
 
Investigación y Gerencia de Proyectos
Investigación y Gerencia de ProyectosInvestigación y Gerencia de Proyectos
Investigación y Gerencia de Proyectos
SistemadeEstudiosMed
 
Sebastian Worm, MCH2022, Chile
Sebastian Worm, MCH2022, ChileSebastian Worm, MCH2022, Chile
Sebastian Worm, MCH2022, Chile
MCH
 

Similar a Presentacion Mario (20)

DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
DiseñO Ep 01 Ejemplo Analitico 060909
 
Cartel Comp
Cartel CompCartel Comp
Cartel Comp
 
arquitecto de america.pptx
arquitecto de america.pptxarquitecto de america.pptx
arquitecto de america.pptx
 
5 Analisis De Determinantes Funcionales
5 Analisis De Determinantes Funcionales5 Analisis De Determinantes Funcionales
5 Analisis De Determinantes Funcionales
 
Concepto Generador
Concepto GeneradorConcepto Generador
Concepto Generador
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
dieño arquitectonico
dieño arquitectonicodieño arquitectonico
dieño arquitectonico
 
Diseño arquitectonico
Diseño arquitectonicoDiseño arquitectonico
Diseño arquitectonico
 
VARILLA CORRUGADA
VARILLA CORRUGADAVARILLA CORRUGADA
VARILLA CORRUGADA
 
estilos arquitectonicos
estilos arquitectonicos estilos arquitectonicos
estilos arquitectonicos
 
diseño arquitectonico
diseño arquitectonicodiseño arquitectonico
diseño arquitectonico
 
DISEÑO ARQUITECTONICO
DISEÑO ARQUITECTONICODISEÑO ARQUITECTONICO
DISEÑO ARQUITECTONICO
 
diseño arquitectonico
diseño arquitectonicodiseño arquitectonico
diseño arquitectonico
 
Aplicacion de criterios de sustentabilidad en residencia universitaria.
Aplicacion de criterios de sustentabilidad en residencia universitaria.Aplicacion de criterios de sustentabilidad en residencia universitaria.
Aplicacion de criterios de sustentabilidad en residencia universitaria.
 
Loayza juan y_hernandez_alex_centro_comercial_arequipa
Loayza juan y_hernandez_alex_centro_comercial_arequipaLoayza juan y_hernandez_alex_centro_comercial_arequipa
Loayza juan y_hernandez_alex_centro_comercial_arequipa
 
DISEÑO ARQUITECTONICO
DISEÑO ARQUITECTONICODISEÑO ARQUITECTONICO
DISEÑO ARQUITECTONICO
 
Common kads
Common kadsCommon kads
Common kads
 
Libre Elección Presentación
Libre Elección PresentaciónLibre Elección Presentación
Libre Elección Presentación
 
Investigación y Gerencia de Proyectos
Investigación y Gerencia de ProyectosInvestigación y Gerencia de Proyectos
Investigación y Gerencia de Proyectos
 
Sebastian Worm, MCH2022, Chile
Sebastian Worm, MCH2022, ChileSebastian Worm, MCH2022, Chile
Sebastian Worm, MCH2022, Chile
 

Más de armandocompo

Segunda Presentacion
Segunda PresentacionSegunda Presentacion
Segunda Presentacion
armandocompo
 
Segunda Presentacion
Segunda PresentacionSegunda Presentacion
Segunda Presentacion
armandocompo
 
Presentacion Mario
Presentacion MarioPresentacion Mario
Presentacion Mario
armandocompo
 
Cartel 1
Cartel 1Cartel 1
Cartel 1
armandocompo
 
Mi Primera Presentacion
Mi Primera PresentacionMi Primera Presentacion
Mi Primera Presentacion
armandocompo
 
deconstructivismo
deconstructivismodeconstructivismo
deconstructivismo
armandocompo
 

Más de armandocompo (6)

Segunda Presentacion
Segunda PresentacionSegunda Presentacion
Segunda Presentacion
 
Segunda Presentacion
Segunda PresentacionSegunda Presentacion
Segunda Presentacion
 
Presentacion Mario
Presentacion MarioPresentacion Mario
Presentacion Mario
 
Cartel 1
Cartel 1Cartel 1
Cartel 1
 
Mi Primera Presentacion
Mi Primera PresentacionMi Primera Presentacion
Mi Primera Presentacion
 
deconstructivismo
deconstructivismodeconstructivismo
deconstructivismo
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Presentacion Mario

  • 1. U.M.S.N.H. Metodología de la investigación FUNCIONAL, FORMAL Y CONCEPTO 24-nov-09 FACULTAD DE ARQUITECTURA FAUM
  • 2. 24-nov-09 FACULTAD DE ARQUITECTURA U.M.S.N.H FUNCION Es una de las características diferenciadoras de la arquitectura, que se centraliza en ofrecer facilidad, comodidad y utilidad en su empleo. Este aspecto funcional es el que originara las múltiples tipologías de edificios según su finalidad.
  • 3. 24-nov-09 FACULTAD DE ARQUITECTURA U.M.S.N.H FUNCION ANALOGÍA ARQUITECTÓNICA Analogía es la comparación y relación entre varios conceptos de distintos edificios con una misma finalidad, observando sus detalles en cuanto a su funcionalidad, extrayendo las buenas funciones y aprendiendo de los errores, dando un mejoramiento en la comparación en el nuevo diseño.
  • 4.
  • 14. Acceso.(J)A J F C D E H D D B I G I D D D
  • 15. 24-nov-09 FACULTAD DE ARQUITECTURA U.M.S.N.H FUNCION
  • 16.
  • 19. Familiares de los difuntos.
  • 20.
  • 21. 24-nov-09 FACULTAD DE ARQUITECTURA U.M.S.N.H FUNCION PERFILES DE USUARIOS:
  • 22.
  • 28. AREA DE SERVICIO.
  • 34.
  • 35. FORMAL Se define comúnmente como el arte de proyectar y construir edificios o espacios para el uso del hombre, siendo considerada arte desde el momento en que conlleva una búsqueda estética. 24-nov-09 FACULTAD DE ARQUITECTURA U.M.S.N.H
  • 36. FORMAL Elementos principales tomados en cuenta: Basado en la forma del terreno Ejes principales Forma-figura Volumetría Módulo 24-nov-09 FACULTAD DE ARQUITECTURA U.M.S.N.H
  • 37. El proyecto comenzó a partir de una retícula en todo el terreno y de hay surgen unos ejes principales que participan como vías de circulación, distribuyendo los espacios y obteniendo así la formas arquitectónicas. 24-nov-09 FACULTAD DE ARQUITECTURA Forma de la planta de conjunto FORMAL
  • 38. 24-nov-09 FACULTAD DE ARQUITECTURA Forma de los edificios FORMAL Las formas de los edificios son basadas en formas geométricas básicas e intersección y sustracción de ellas mismas. Logrando volúmenes de fácil entendimiento en cuento al lenguaje común de la gente.
  • 39. CONCEPTO Es la construcción de la idea abstracta o mental. 24-nov-09 FACULTAD DE ARQUITECTURA U.M.S.N.H por medio de las cuales comprendemos las experiencias que emergen de la interacción con nuestro entorno y nuestras vivencias. a través de su integración en clases o categorías relacionadas con nuestros conocimientos previos.
  • 40. CONCEPTO El concepto surge de la necesidad de expresar algún sentimiento, emoción y realidad. 24-nov-09 FACULTAD DE ARQUITECTURA U.M.S.N.H
  • 41. CONCEPTO En este proyecto se pretende lograr un sentimiento emocional por medio de la obscuridad y luz, dando así el surgimiento del camino hacia la gloria. 24-nov-09 FACULTAD DE ARQUITECTURA U.M.S.N.H
  • 42. U.M.S.N.H CONCEPTO Se relaciona el entorno y contexto, logrando resaltar la belleza natural. Tratando de manejar espacios de interrelación entre lo interior y exterior logrando una integración. 24-nov-09 FACULTAD DE ARQUITECTURA