SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO
AMPLIACIÓN MÉRIDA
ESCUELA DE ARQUITECTURA
Metodología de la Investigación
Castillo C. Osmairy N.
CAPITULO 1
Metodología
permite cumplir
ciertos objetivos en el
marco de una ciencia
conjunto de
procedimientos
que determinan
investigación
de tipo
científico
marcan el
rumbo de una
exposición
doctrinal
o
Distinción
entre:
método
metodología
es el plan con el que
el científico cree que
se alcanzará
determinado objetivo
es la ciencia que
estudia aquellos
métodos, sin detenerse
en la validez
pragmática
rastrear y adoptar
estrategias válidas
para incrementar dicho
conocimiento.
El metodólogo
no se dedica a
analizar ni a verificar
conocimiento ya
obtenido y aceptado
por la ciencia:
es una pieza esencial
de toda investigación
acumula conocimientos y
disciplinas que son
necesarios para abordar y
entender cualquier materia.
La metodología
Definición
CAPITULO 2
En toda tarea que realizamos en nuestra Vida Cotidiana tenemos que tener un orden y
establecer distintas prioridades para que la actividad que nos propongamos tenga su
respectivo éxito y podamos alcanzar un objetivo que nos hemos planteado desde un principio,
evitando que este resultado esté condicionado por factores aleatorios y que la cuota del azar o
la suerte no sea la más importante a la hora de efectuarlo.
la metodología de la investigación está basada principalmente en las estrategias y
procedimientos que utilizará el investigador para lograr los objetivos de su investigación, lo
cual comprende:
1. Determinación del tipo de investigación.
2. Selección del diseño de investigación.
3. Definición de los eventos o fenómenos estudiados, así como de los indicios de medición.
4. Delimitación, elección y descripción de las unidades de estudio (población y muestra).
5. Selección de las técnicas y búsqueda o elaboración de los instrumentos de recolección de
datos.
6. Descripción del procedimiento.
7. Selección de las técnicas de análisis de resultados.
Importancia
¡Cómo Hacer una
Metodología!
CAPITULO3
Cabe destacar que los procedimientos mencionados anteriormente, aplicarán o no,
dependiendo del tema en estudio.
En efecto, ya que conocemos todos los aspectos que engloba la metodología de la
investigación, es necesario separar cada uno de estos para conocerlos de manera más
práctica, es por ello que este artículo está dirigido a los tipos de metodología de la
investigación existentes, veamos un poco…
Existen diferentes tipos de investigación, lo que se nos hace un poco complicado a la hora
de determinar nuestro propio tipo, entonces la pregunta es: ¿Cómo determinamos el tipo de
investigación? sencillo, ubicando el nivel en el cual se encuentra nuestro objetivo general de
acuerdo a su complejidad; según Barrera, M. (1995), estos son:
 Perceptual: implica conocimiento externo y superficial del evento, para precisar aquellos
elementos que resultan evidentes, por ejemplo describir, explorar.
 Aprehensivo: implica la búsqueda de aspectos no tan evidentes en el evento de estudio,
de aquello que parece oculto y subyace a la organización interna del evento, por ejemplo
analizar, comparar.
 Comprensivo: alude a la explicación de las situaciones que generan el evento, por
ejemplo explicar.
 Integrativo: implica la modificación del evento por parte del investigador, por ejemplo
evaluar.
CAPITULO 4
Investigación Exploratoria: Consiste en indagar acerca de un fenómeno poco conocido, sobre el cual
hay poca información o no se han realizado investigaciones anteriores, con el fin de explorar la
situación.
Investigación Descriptiva: Tiene como objeto la descripción precisa del evento de estudio. Este tipo de
investigación se asocia al diagnóstico.
“Este tipo de investigación, la indagación va dirigida a responder las preguntas: quién, qué,
dónde, cuándo, cuántos” (Borderleau, 1997).
Los Tipos de Metodología de la
Investigación
concluye con
preguntas,
no con
respuestas.
ayuda a
delimitar un
tema
facilita las
herramientas
e
instrumentos
recoleta
datos en el
campo
CAPITULO 5
Eventos o
eventos a
describir
Definición
de los
eventos
Construcción
de
instrumentos
Recolección
de datos
Análisis y
conclusiones
Investigación Analítica: Es aquella que trata de entender las situaciones en términos de las
relaciones de sus componentes. Intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad y las
interconexiones que da cuenta de su integración. (Bunge, 1981).
En el tipo de investigación analítica, el resultado es la identificación de los aspectos ocultos
a los que no puede llegarse con una mera descripción.
Su propósito se basa en exponer el evento estudiado, haciendo una
enumeración detallada de sus características
CAPITULO 6
Evento o
eventos a
analizar
Criterios
a
analizar
Definición de los
eventos
Construcción
de la matriz de
análisis
Aplicación de la
matriz de
análisis
Análisis y
conclusiones
Investigación Explicativa: El investigador trata de encontrar posibles relaciones, a veces causales,
respondiendo a las preguntas por qué y cómo del evento estudiado. La investigación explicativa no se
conforma con descripciones detalladas. Intenta descubrir leyes y principios, y generar modelos
explicativos y teorías.
Esta investigación requiere como objetivos específicos la descripción y la comparación para poder
identificar los procesos que permiten explicar el evento.
Es a partir de la investigación explicativa que el investigador plantea relaciones de causalidad y
procesos explicativos.
CAPITULO 7
No se conoce; el objetivo de
la investigación es encontrarlo
Sólo se conoce el
?
Causa o
proceso
explicativo
Evento a
explicar
El resultado es un modelo teórico que puede
tener diferente grado de generalidad: ser muy
específico al contexto y la situación, o ser
aplicable a un amplio rango de situaciones
Investigación comparativa: Por lo general se realiza con dos o más grupos, y su objetivo es
comparar el comportamiento de uno o más eventos en los grupos observados.
Requiere como logro anterior la descripción del fenómeno y la clasificación de los resultados.
En este tipo de investigación, la pregunta de investigación se plantea en términos de las
diferencias y semejanzas entre dos o más grupos, en relación a un mismo evento o variable. Ej.:
¿Los niños de las zonas urbanas dedican mayor cantidad de horas a ver televisión que los niños
de las zonas rurales?
CAPITULO 8
Aplicación de un criterio de clasificación
para formar los grupos
Grupo
A
Grupo
B
Comparación de ambos grupos con base
en un evento a comparar: la característica
de la cual se quiere saber si los grupos se
parecen o no
Investigación Predictiva: El investigador observa un evento durante cierto tiempo, describe,
analiza y busca explicaciones y factores relacionados entre sí, de modo tal que logra anticipar cuál
será el comportamiento futuro o la tendencia de ese evento.
Este tipo de investigación, requiere de las explicaciones para basar sus predicciones. Un
ejemplo es la investigación por escenas.
Para llevar a cabo una investigación predictiva, es necesario haber pasado por el estadio
explicativo. Es decir, para poder predecir se requiere tener una teoría que permita explicar aquello
que se quiere predecir. Tal teoría puede haber sido elaborada previamente por otros investigadores,
o construida por el propio investigador en un estadio explicativo, el cual estará formulado en uno de
los objetivos específicos.
CAPITULO 9
Pueden conocerse
previamente o buscarse
durante la investigación
Se hace un estudio
descriptivo de su evolución
en el tiempo pasado
Causa o
proceso
explicativo
Evento a
predecir
?
futuro
El resultado es un conjunto de escenarios
posibles y probables
Investigación Proyectiva: Propone soluciones a una situación determinada a partir de un
proceso de indagación. Implica explorar, describir, explicar y proponer alternativas de cambio, más
no necesariamente ejecutar la propuesta. En esta categoría entran los “proyectos factibles” (Upel,
2003). Todas las investigaciones que implican el diseño o creación de algo con base en un
proceso investigativo, también entran en esta categoría.
Es muy importante diferenciar la investigación proyectiva de los proyectos especiales y de
los proyectos de acción.
Ejemplos de la investigación proyectiva: estudios de arquitectura (en los cuales la investigación
contiene el diseño de una edificación), estudios de informática (hay que crear un programa). Los
proyectos pueden ser de tipo económico, social, educativo, tecnológico, etc.
CAPITULO 10
Pueden conocerse
previamente o buscarse
durante la investigación
Es lo primero que se identifica.
Se hace un diagnóstico
Causa o
proceso
explicativo
Evento a
modificar
genera
Se basa
enPrograma o
propuesta
El resultado es un
programa, propuesta, plan
de acción, diseño,
invento…, que conduce a
Evento deseado
Investigación Interactiva (Investigación-Acción): Es aquella cuyo objetivo consiste en
modificar el evento estudiado, generando y aplicando sobre él una intervención especialmente
diseñada. En ella el investigador pretende sustituir un estado de cosas actual, por otro estado
de cosas deseado.
La investigación-acción (IA) es una modalidad de investigación interactiva, pero
fundamentalmente orientada a las ciencias sociales, y dependiendo de la vertiente puede
incorporar la participación de la comunidad estudiada.
La investigación interactiva implica acción por parte del investigador sobre el evento de
estudio. Una acción planificada y dirigida al logro de ciertos objetivos.
CAPITULO 11
Investigación Confirmatoria: Requiere de una explicación previa o una serie de supuestos o
hipótesis, los cuales se desean confirmar.
Dependiendo del proceso utilizado para llegar a la confirmación, se presenta bajo dos modalidades
(Rivera Márquez, 1984):
Demostración lógico-matemática: cuando se demuestra un teorema lógico matemático no se
recurre a la experiencia; es suficiente con el conjunto de postulados y definiciones y la utilización de
las reglas de inferencia deductiva. La demostración de los teoremas es una deducción. En este tipo
de investigación, la validez está dada por la coherencia del enunciado, dado con un sistema de ideas
admitido previamente (Bunge, 1981). Las investigaciones relacionadas con la filosofía, la matemática
y algunas de informática, por lo general comprenden a esta categoría.
Verificación empírica: es aquella cuyo objetivo consiste en verificar la veracidad de una hipótesis
derivada de una teoría, a partir de la experiencia directa. En este tipo de investigación, la coherencia
con un sistema de ideas aceptado previamente es necesaria, pero no suficiente; además de esto se
requieren que los enunciados sean verificables a través de la experiencia, ya sea mediante la
observación o la experimentación. En otras palabras, la experiencia puede decir si una hipótesis es
aceptable, pero sólo temporalmente, pues el conocimiento está sujeto a constante revisión. La
investigación confirmatoria ha sido denominada por Padrón (2001) investigación contrastiva.
La investigación confirmatoria implica formulación de hipótesis y control de variables
extrañas.
CAPITULO 12
Investigación Evaluativa: Su objetivo es evaluar los resultados de uno o más programas, que han
sido, o están siendo aplicados dentro de un contexto determinado. Se diferencia de la confirmatoria en
que los resultados que intenta obtener son más específicos y se orientan hacia la solución de un
problema concreto en un contexto social o institucional determinado.
Según Weiss (1987), la intención de este tipo de investigación es medir los efectos de un programa por
comparación con las metas que se propuso lograr, a fin de tomar decisiones subsiguientes acerca de
dicho programa, para mejorar la ejecución futura.
Si el programa está hecho, ya
se conocían.
Si el investigador va a diseñar
el programa, deben buscarse
durante la investigación
Cuando se diseñó el
programa se debió haber
hecho un diagnóstico
Causa o
proceso
explicativo
Evento a
modificar
Genera
cambios en
Programa o
propuesta
Se basa
en
El investigador lo
aplica o puede ya
estar siendo
aplicado
Evento deseado
El resultado señala si se
alcanzó o no el evento
deseado
CAPITULO 13
Pequeño ejemplo del tipo de investigación de una tesis de pregrado, veamos:
Título del proyecto: Portal Web para la Escuela de Hotelería y Turismo (EHT) de la
Universidad de Oriente, Núcleo de Nueva Esparta (UDONE).
Objetivo general: Desarrollar, bajo la filosofía de software libre, un portal Web para la
administración y publicación de información relacionada con la Escuela de Hotelería y
Turismo (EHT) y las carreras adscritas a ésta.
Nivel de la investigación: Comprensivo.
Verbo del objetivo general: Desarrollar, el cual es sinónimo de proponer.
Tipo de Investigación: El tipo de investigación es Proyectiva, de acuerdo con Hurtado
(2007), “este tipo… propone soluciones a una situación determinada a partir de un
proceso de indagación. Implica explorar, describir, explicar y proponer alternativas de
cambio, más no necesariamente ejecutar la propuesta” (p. 114).
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-variables.html
http://www.ejemplode.com/13-ciencia/3838-
ejemplo_de_metodologia_de_la_investigacion.html
http://aprenderlyx.com/tipos-de-metodologia-de-investigacion/
http://www.ehowenespanol.com/diferentes-tipos-metodologias-lista_102083/
http://es.slideshare.net/rmarosemena/metodologia-de-la-
investigacion?qid=5d0d2933-c595-46bc-b107-
d9d8704d0d0e&v=qf1&b=&from_search=1
Hurtado, J. (2007). El proyecto de Investigación. (5 a ed.). Venezuela: Quirón.
Arias, F. (2006). El proyecto de Investigación. (5 a ed.). Venezuela: Episteme.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACIONELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
Ramon Ruiz
 
Metodología de la investigación FUSM Carlos Mendez
Metodología de la investigación FUSM   Carlos MendezMetodología de la investigación FUSM   Carlos Mendez
Metodología de la investigación FUSM Carlos Mendez
Skepper63
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
jacqueline Ramos
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
Euler Ruiz
 
Etapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientificaEtapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientifica
Euler Ruiz
 
Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigaciómMetodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
Paul Itusaca Canaza
 
Estructura del proyecto de investigación acción.
Estructura del proyecto de investigación acción.Estructura del proyecto de investigación acción.
Estructura del proyecto de investigación acción.
gato080
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Investigacion en las Ciencias Economicas
Investigacion en las Ciencias EconomicasInvestigacion en las Ciencias Economicas
Investigacion en las Ciencias Economicas
VirtualEsumer
 
La Investigación Científica
La Investigación CientíficaLa Investigación Científica
La Investigación Científica
Soluciones Bravo S.A.C.
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
fhynee
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
Ramon Ruiz
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Evelyn Goicochea Ríos
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Guía didáctica de metodología de la investigación científica
Guía didáctica de metodología de la investigación científicaGuía didáctica de metodología de la investigación científica
Guía didáctica de metodología de la investigación científica
hodegogo
 
Justificación de la investigación según Carlos Méndez
Justificación de la investigación según Carlos MéndezJustificación de la investigación según Carlos Méndez
Justificación de la investigación según Carlos Méndez
Fernando Augusto Jiménez Díaz Granados
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICAINVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
Ramon Ruiz
 
Como elaborara la justificacion del trabajo de investigacion
Como elaborara la justificacion del trabajo de investigacionComo elaborara la justificacion del trabajo de investigacion
Como elaborara la justificacion del trabajo de investigacion
PEDROSOPLAPUCOMONTALVO
 
Presentacion Investigacion Cientifica
Presentacion Investigacion CientificaPresentacion Investigacion Cientifica
Presentacion Investigacion Cientifica
LilianaTimaure79
 
Como elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigaciónComo elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigación
Corporacion Grupo Romero
 

La actualidad más candente (20)

ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACIONELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
 
Metodología de la investigación FUSM Carlos Mendez
Metodología de la investigación FUSM   Carlos MendezMetodología de la investigación FUSM   Carlos Mendez
Metodología de la investigación FUSM Carlos Mendez
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Etapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientificaEtapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientifica
 
Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigaciómMetodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
 
Estructura del proyecto de investigación acción.
Estructura del proyecto de investigación acción.Estructura del proyecto de investigación acción.
Estructura del proyecto de investigación acción.
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Investigacion en las Ciencias Economicas
Investigacion en las Ciencias EconomicasInvestigacion en las Ciencias Economicas
Investigacion en las Ciencias Economicas
 
La Investigación Científica
La Investigación CientíficaLa Investigación Científica
La Investigación Científica
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
 
Guía didáctica de metodología de la investigación científica
Guía didáctica de metodología de la investigación científicaGuía didáctica de metodología de la investigación científica
Guía didáctica de metodología de la investigación científica
 
Justificación de la investigación según Carlos Méndez
Justificación de la investigación según Carlos MéndezJustificación de la investigación según Carlos Méndez
Justificación de la investigación según Carlos Méndez
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICAINVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
 
Como elaborara la justificacion del trabajo de investigacion
Como elaborara la justificacion del trabajo de investigacionComo elaborara la justificacion del trabajo de investigacion
Como elaborara la justificacion del trabajo de investigacion
 
Presentacion Investigacion Cientifica
Presentacion Investigacion CientificaPresentacion Investigacion Cientifica
Presentacion Investigacion Cientifica
 
Como elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigaciónComo elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigación
 

Similar a Metodologia

El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
Maria Isabel Jimenez
 
Diseño de la Investigación
Diseño de la InvestigaciónDiseño de la Investigación
Diseño de la Investigación
CHRISTiAN264
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
andykiss
 
ELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptx
ELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptxELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptx
ELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptx
149531
 
Tipos+investigacion+holistica+hurtado+de+barrera
Tipos+investigacion+holistica+hurtado+de+barreraTipos+investigacion+holistica+hurtado+de+barrera
Tipos+investigacion+holistica+hurtado+de+barrera
Idimara Lugo
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOSTECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOS
Moises D. Rodriguez Venturo
 
Unidad 3 investigación experimental
Unidad 3 investigación experimentalUnidad 3 investigación experimental
Unidad 3 investigación experimental
Oscar Euroza
 
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMASTEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
megacopias4
 
Diseños de métodos cuantitativos
Diseños de métodos cuantitativosDiseños de métodos cuantitativos
Diseños de métodos cuantitativos
Miguel Angel Verde Valadez
 
Sesión 9 - METODOLOGÌA
Sesión 9 - METODOLOGÌASesión 9 - METODOLOGÌA
Sesión 9 - METODOLOGÌA
Marianeth Heidy Yauri Tadeo
 
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
jhontello80
 
La Investigación como proceso
La Investigación como procesoLa Investigación como proceso
La Investigación como proceso
claidy alvarez
 
Investigacion descriptiva victor nieto
Investigacion descriptiva victor nietoInvestigacion descriptiva victor nieto
Investigacion descriptiva victor nieto
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Pa la tarea
Pa la tareaPa la tarea
Pa la tarea
carolagomezparedes
 
Tipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióNTipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióN
mariogeopolitico
 
El proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partesEl proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partes
Putumayo CTeI
 
Capitulo iffff
Capitulo iffffCapitulo iffff
Capitulo iffff
byron_nevarez
 
Fase proyectiva de la investigación y criterios metodológicos
Fase proyectiva de la investigación  y criterios metodológicosFase proyectiva de la investigación  y criterios metodológicos
Fase proyectiva de la investigación y criterios metodológicos
Juan Carlos Franco Montoya
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
Aylin0109
 
proyecto de investigacion
proyecto de investigacionproyecto de investigacion
proyecto de investigacion
miguel
 

Similar a Metodologia (20)

El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Diseño de la Investigación
Diseño de la InvestigaciónDiseño de la Investigación
Diseño de la Investigación
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
ELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptx
ELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptxELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptx
ELEMENTOS_DEL_DISEÑO_DE_INVESTIGACIÓN_ENERO 2024.pptx
 
Tipos+investigacion+holistica+hurtado+de+barrera
Tipos+investigacion+holistica+hurtado+de+barreraTipos+investigacion+holistica+hurtado+de+barrera
Tipos+investigacion+holistica+hurtado+de+barrera
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOSTECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOS
 
Unidad 3 investigación experimental
Unidad 3 investigación experimentalUnidad 3 investigación experimental
Unidad 3 investigación experimental
 
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMASTEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
 
Diseños de métodos cuantitativos
Diseños de métodos cuantitativosDiseños de métodos cuantitativos
Diseños de métodos cuantitativos
 
Sesión 9 - METODOLOGÌA
Sesión 9 - METODOLOGÌASesión 9 - METODOLOGÌA
Sesión 9 - METODOLOGÌA
 
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
 
La Investigación como proceso
La Investigación como procesoLa Investigación como proceso
La Investigación como proceso
 
Investigacion descriptiva victor nieto
Investigacion descriptiva victor nietoInvestigacion descriptiva victor nieto
Investigacion descriptiva victor nieto
 
Pa la tarea
Pa la tareaPa la tarea
Pa la tarea
 
Tipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióNTipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióN
 
El proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partesEl proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partes
 
Capitulo iffff
Capitulo iffffCapitulo iffff
Capitulo iffff
 
Fase proyectiva de la investigación y criterios metodológicos
Fase proyectiva de la investigación  y criterios metodológicosFase proyectiva de la investigación  y criterios metodológicos
Fase proyectiva de la investigación y criterios metodológicos
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
proyecto de investigacion
proyecto de investigacionproyecto de investigacion
proyecto de investigacion
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Metodologia

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO AMPLIACIÓN MÉRIDA ESCUELA DE ARQUITECTURA Metodología de la Investigación Castillo C. Osmairy N.
  • 2. CAPITULO 1 Metodología permite cumplir ciertos objetivos en el marco de una ciencia conjunto de procedimientos que determinan investigación de tipo científico marcan el rumbo de una exposición doctrinal o Distinción entre: método metodología es el plan con el que el científico cree que se alcanzará determinado objetivo es la ciencia que estudia aquellos métodos, sin detenerse en la validez pragmática rastrear y adoptar estrategias válidas para incrementar dicho conocimiento. El metodólogo no se dedica a analizar ni a verificar conocimiento ya obtenido y aceptado por la ciencia: es una pieza esencial de toda investigación acumula conocimientos y disciplinas que son necesarios para abordar y entender cualquier materia. La metodología Definición
  • 3. CAPITULO 2 En toda tarea que realizamos en nuestra Vida Cotidiana tenemos que tener un orden y establecer distintas prioridades para que la actividad que nos propongamos tenga su respectivo éxito y podamos alcanzar un objetivo que nos hemos planteado desde un principio, evitando que este resultado esté condicionado por factores aleatorios y que la cuota del azar o la suerte no sea la más importante a la hora de efectuarlo. la metodología de la investigación está basada principalmente en las estrategias y procedimientos que utilizará el investigador para lograr los objetivos de su investigación, lo cual comprende: 1. Determinación del tipo de investigación. 2. Selección del diseño de investigación. 3. Definición de los eventos o fenómenos estudiados, así como de los indicios de medición. 4. Delimitación, elección y descripción de las unidades de estudio (población y muestra). 5. Selección de las técnicas y búsqueda o elaboración de los instrumentos de recolección de datos. 6. Descripción del procedimiento. 7. Selección de las técnicas de análisis de resultados. Importancia ¡Cómo Hacer una Metodología!
  • 4. CAPITULO3 Cabe destacar que los procedimientos mencionados anteriormente, aplicarán o no, dependiendo del tema en estudio. En efecto, ya que conocemos todos los aspectos que engloba la metodología de la investigación, es necesario separar cada uno de estos para conocerlos de manera más práctica, es por ello que este artículo está dirigido a los tipos de metodología de la investigación existentes, veamos un poco… Existen diferentes tipos de investigación, lo que se nos hace un poco complicado a la hora de determinar nuestro propio tipo, entonces la pregunta es: ¿Cómo determinamos el tipo de investigación? sencillo, ubicando el nivel en el cual se encuentra nuestro objetivo general de acuerdo a su complejidad; según Barrera, M. (1995), estos son:  Perceptual: implica conocimiento externo y superficial del evento, para precisar aquellos elementos que resultan evidentes, por ejemplo describir, explorar.  Aprehensivo: implica la búsqueda de aspectos no tan evidentes en el evento de estudio, de aquello que parece oculto y subyace a la organización interna del evento, por ejemplo analizar, comparar.  Comprensivo: alude a la explicación de las situaciones que generan el evento, por ejemplo explicar.  Integrativo: implica la modificación del evento por parte del investigador, por ejemplo evaluar.
  • 5. CAPITULO 4 Investigación Exploratoria: Consiste en indagar acerca de un fenómeno poco conocido, sobre el cual hay poca información o no se han realizado investigaciones anteriores, con el fin de explorar la situación. Investigación Descriptiva: Tiene como objeto la descripción precisa del evento de estudio. Este tipo de investigación se asocia al diagnóstico. “Este tipo de investigación, la indagación va dirigida a responder las preguntas: quién, qué, dónde, cuándo, cuántos” (Borderleau, 1997). Los Tipos de Metodología de la Investigación concluye con preguntas, no con respuestas. ayuda a delimitar un tema facilita las herramientas e instrumentos recoleta datos en el campo
  • 6. CAPITULO 5 Eventos o eventos a describir Definición de los eventos Construcción de instrumentos Recolección de datos Análisis y conclusiones Investigación Analítica: Es aquella que trata de entender las situaciones en términos de las relaciones de sus componentes. Intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad y las interconexiones que da cuenta de su integración. (Bunge, 1981). En el tipo de investigación analítica, el resultado es la identificación de los aspectos ocultos a los que no puede llegarse con una mera descripción. Su propósito se basa en exponer el evento estudiado, haciendo una enumeración detallada de sus características
  • 7. CAPITULO 6 Evento o eventos a analizar Criterios a analizar Definición de los eventos Construcción de la matriz de análisis Aplicación de la matriz de análisis Análisis y conclusiones Investigación Explicativa: El investigador trata de encontrar posibles relaciones, a veces causales, respondiendo a las preguntas por qué y cómo del evento estudiado. La investigación explicativa no se conforma con descripciones detalladas. Intenta descubrir leyes y principios, y generar modelos explicativos y teorías. Esta investigación requiere como objetivos específicos la descripción y la comparación para poder identificar los procesos que permiten explicar el evento. Es a partir de la investigación explicativa que el investigador plantea relaciones de causalidad y procesos explicativos.
  • 8. CAPITULO 7 No se conoce; el objetivo de la investigación es encontrarlo Sólo se conoce el ? Causa o proceso explicativo Evento a explicar El resultado es un modelo teórico que puede tener diferente grado de generalidad: ser muy específico al contexto y la situación, o ser aplicable a un amplio rango de situaciones Investigación comparativa: Por lo general se realiza con dos o más grupos, y su objetivo es comparar el comportamiento de uno o más eventos en los grupos observados. Requiere como logro anterior la descripción del fenómeno y la clasificación de los resultados. En este tipo de investigación, la pregunta de investigación se plantea en términos de las diferencias y semejanzas entre dos o más grupos, en relación a un mismo evento o variable. Ej.: ¿Los niños de las zonas urbanas dedican mayor cantidad de horas a ver televisión que los niños de las zonas rurales?
  • 9. CAPITULO 8 Aplicación de un criterio de clasificación para formar los grupos Grupo A Grupo B Comparación de ambos grupos con base en un evento a comparar: la característica de la cual se quiere saber si los grupos se parecen o no Investigación Predictiva: El investigador observa un evento durante cierto tiempo, describe, analiza y busca explicaciones y factores relacionados entre sí, de modo tal que logra anticipar cuál será el comportamiento futuro o la tendencia de ese evento. Este tipo de investigación, requiere de las explicaciones para basar sus predicciones. Un ejemplo es la investigación por escenas. Para llevar a cabo una investigación predictiva, es necesario haber pasado por el estadio explicativo. Es decir, para poder predecir se requiere tener una teoría que permita explicar aquello que se quiere predecir. Tal teoría puede haber sido elaborada previamente por otros investigadores, o construida por el propio investigador en un estadio explicativo, el cual estará formulado en uno de los objetivos específicos.
  • 10. CAPITULO 9 Pueden conocerse previamente o buscarse durante la investigación Se hace un estudio descriptivo de su evolución en el tiempo pasado Causa o proceso explicativo Evento a predecir ? futuro El resultado es un conjunto de escenarios posibles y probables Investigación Proyectiva: Propone soluciones a una situación determinada a partir de un proceso de indagación. Implica explorar, describir, explicar y proponer alternativas de cambio, más no necesariamente ejecutar la propuesta. En esta categoría entran los “proyectos factibles” (Upel, 2003). Todas las investigaciones que implican el diseño o creación de algo con base en un proceso investigativo, también entran en esta categoría. Es muy importante diferenciar la investigación proyectiva de los proyectos especiales y de los proyectos de acción. Ejemplos de la investigación proyectiva: estudios de arquitectura (en los cuales la investigación contiene el diseño de una edificación), estudios de informática (hay que crear un programa). Los proyectos pueden ser de tipo económico, social, educativo, tecnológico, etc.
  • 11. CAPITULO 10 Pueden conocerse previamente o buscarse durante la investigación Es lo primero que se identifica. Se hace un diagnóstico Causa o proceso explicativo Evento a modificar genera Se basa enPrograma o propuesta El resultado es un programa, propuesta, plan de acción, diseño, invento…, que conduce a Evento deseado Investigación Interactiva (Investigación-Acción): Es aquella cuyo objetivo consiste en modificar el evento estudiado, generando y aplicando sobre él una intervención especialmente diseñada. En ella el investigador pretende sustituir un estado de cosas actual, por otro estado de cosas deseado. La investigación-acción (IA) es una modalidad de investigación interactiva, pero fundamentalmente orientada a las ciencias sociales, y dependiendo de la vertiente puede incorporar la participación de la comunidad estudiada. La investigación interactiva implica acción por parte del investigador sobre el evento de estudio. Una acción planificada y dirigida al logro de ciertos objetivos.
  • 12. CAPITULO 11 Investigación Confirmatoria: Requiere de una explicación previa o una serie de supuestos o hipótesis, los cuales se desean confirmar. Dependiendo del proceso utilizado para llegar a la confirmación, se presenta bajo dos modalidades (Rivera Márquez, 1984): Demostración lógico-matemática: cuando se demuestra un teorema lógico matemático no se recurre a la experiencia; es suficiente con el conjunto de postulados y definiciones y la utilización de las reglas de inferencia deductiva. La demostración de los teoremas es una deducción. En este tipo de investigación, la validez está dada por la coherencia del enunciado, dado con un sistema de ideas admitido previamente (Bunge, 1981). Las investigaciones relacionadas con la filosofía, la matemática y algunas de informática, por lo general comprenden a esta categoría. Verificación empírica: es aquella cuyo objetivo consiste en verificar la veracidad de una hipótesis derivada de una teoría, a partir de la experiencia directa. En este tipo de investigación, la coherencia con un sistema de ideas aceptado previamente es necesaria, pero no suficiente; además de esto se requieren que los enunciados sean verificables a través de la experiencia, ya sea mediante la observación o la experimentación. En otras palabras, la experiencia puede decir si una hipótesis es aceptable, pero sólo temporalmente, pues el conocimiento está sujeto a constante revisión. La investigación confirmatoria ha sido denominada por Padrón (2001) investigación contrastiva. La investigación confirmatoria implica formulación de hipótesis y control de variables extrañas.
  • 13. CAPITULO 12 Investigación Evaluativa: Su objetivo es evaluar los resultados de uno o más programas, que han sido, o están siendo aplicados dentro de un contexto determinado. Se diferencia de la confirmatoria en que los resultados que intenta obtener son más específicos y se orientan hacia la solución de un problema concreto en un contexto social o institucional determinado. Según Weiss (1987), la intención de este tipo de investigación es medir los efectos de un programa por comparación con las metas que se propuso lograr, a fin de tomar decisiones subsiguientes acerca de dicho programa, para mejorar la ejecución futura. Si el programa está hecho, ya se conocían. Si el investigador va a diseñar el programa, deben buscarse durante la investigación Cuando se diseñó el programa se debió haber hecho un diagnóstico Causa o proceso explicativo Evento a modificar Genera cambios en Programa o propuesta Se basa en El investigador lo aplica o puede ya estar siendo aplicado Evento deseado El resultado señala si se alcanzó o no el evento deseado
  • 14. CAPITULO 13 Pequeño ejemplo del tipo de investigación de una tesis de pregrado, veamos: Título del proyecto: Portal Web para la Escuela de Hotelería y Turismo (EHT) de la Universidad de Oriente, Núcleo de Nueva Esparta (UDONE). Objetivo general: Desarrollar, bajo la filosofía de software libre, un portal Web para la administración y publicación de información relacionada con la Escuela de Hotelería y Turismo (EHT) y las carreras adscritas a ésta. Nivel de la investigación: Comprensivo. Verbo del objetivo general: Desarrollar, el cual es sinónimo de proponer. Tipo de Investigación: El tipo de investigación es Proyectiva, de acuerdo con Hurtado (2007), “este tipo… propone soluciones a una situación determinada a partir de un proceso de indagación. Implica explorar, describir, explicar y proponer alternativas de cambio, más no necesariamente ejecutar la propuesta” (p. 114).